option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUFPN. BQ CIVIL. TEMA 2.LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE LA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUFPN. BQ CIVIL. TEMA 2.LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE LA

Descripción:
DERECHO EN EL ÁMBITO DE LAS TIC

Fecha de Creación: 2023/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un "prestador de servicios de la Sociedad de la Información" (PSSI)?. Es toda persona física o jurídica que proporciona servicios de forma habitual y profesional. Es toda persona física o jurídica que proporciona servicios de forma gratuita y profesional. Es toda persona física o jurídica que proporciona servicios de forma habitual, pero no necesariamente de forma profesional. Es toda persona física o jurídica que proporciona servicios de forma gratuita, pero no necesariamente de forma profesional.

¿Qué servicios están excluidos de la normativa de la SSI?. Servicios prestados por notarios, registradores y abogados y procuradores en el ejercicio de sus funciones de representación y defensa. Servicios de telefonía, fax y télex. Intercambio de correos para fines ajenos a la actividad comercial propia. Todas las anteriores.

¿Qué es un "proveedor de contenidos"?. Es una persona física o jurídica que suministra información o servicios en línea a través de internet. Es una persona física o jurídica que suministra productos electrónicos o no a través de internet. Es una persona física o jurídica que proporciona servicios de intermediación. Todas las anteriores.

¿A qué se refiere con "prestadores de servicios de intermediación" (PSI)?. Son personas físicas o jurídicas que proporcionan servicios que permiten que los contenidos e informaciones que circulan por la Red lleguen a los destinatarios de los mismos. Son personas físicas o jurídicas que proporcionan servicios de forma gratuita. Son personas físicas o jurídicas que proporcionan servicios de forma habitual y profesional a cambio de un precio. Son personas físicas o jurídicas que proporcionan servicios de forma gratuita y no necesariamente de forma profesional.

¿Qué es un operador de redes de telecomunicaciones?. Es quien proporciona el servicio de conexión a internet. Es quien dispone la infraestructura básica para la circulación de los datos en forma electrónica. Es quien proporciona el servicio de almacenamiento de datos. Es quien proporciona el servicio de copias temporales.

¿Qué servicio proporciona un proveedor de acceso?. Proporciona el servicio de conexión a internet. Proporciona un espacio en sus ordenadores para almacenamiento de datos. Realiza copias provisionales de los contenidos de otros servidores. Facilita las direcciones de otras páginas.

¿Qué servicio proporciona un proveedor de alojamiento o almacenamiento de datos?. Proporciona el servicio de conexión a internet. Proporciona un espacio en sus ordenadores para almacenamiento de datos. Realiza copias provisionales de los contenidos de otros servidores. Facilita las direcciones de otras páginas.

¿Qué servicio proporciona un proveedor de copias temporales?. Proporciona el servicio de conexión a internet. Proporciona un espacio en sus ordenadores para almacenamiento de datos. Realiza copias provisionales de los contenidos de otros servidores. Facilita las direcciones de otras páginas.

¿Qué servicio proporciona un proveedor de enlaces?. Proporciona el servicio de conexión a internet. Proporciona un espacio en sus ordenadores para almacenamiento de datos. Realiza copias provisionales de los contenidos de otros servidores. Facilita las direcciones de otras páginas.

¿Existe obligación de inscribir el nombre de dominio en el Registro Mercantil?. Sí. No. Solo para algunos casos. No está establecido.

¿Cuál es la obligación principal de los PSSI según la LSSI?. Inscribir el nombre de dominio en el Registro Mercantil. Asegurar el público conocimiento de la identificación y localización geográfica de la empresa. Proporcionar servicios de tarificación adicional. Proteger a los usuarios de virus y programas espías.

¿Cómo se deben presentar las informaciones requeridas por la LSSI?. Con dificultad y con costo. De manera fácil, directa y gratuita. Sin necesidad de registro. Todas las anteriores.

¿Qué información adicional se debe proporcionar en caso de servicios de tarificación adicional?. La identificación y localización geográfica de la empresa. Características del servicio y consentimiento previo del usuario. Medios técnicos para protegerse de virus y programas espías. Posibles responsabilidades de los usuarios por un uso ilícito de Internet.

¿Cuáles son las obligaciones de los intermediarios (prestadores de acceso a Internet) según la LSSI?. Inscribir el nombre de dominio en el Registro Mercantil. Proporcionar información fácil, directa, permanente y gratuita sobre medios técnicos de protección y responsabilidades de los usuarios. Proporcionar servicios de tarificación adicional. No tienen obligaciones específicas según la LSSI.

¿Quiénes son los obligados a retener ciertos datos de tráfico de comunicaciones electrónicas según la LSSI?. Todos los usuarios. Prestadores de servicios de intermediación. Operadores que prestan servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público o explotan redes públicas de comunicaciones. Ninguno.

¿Qué tipo de datos se retienen según la ley 25/2007?. Contenido de las comunicaciones. Solo datos de conexión (IP, hora, identificación del terminal). Datos de todos los usuarios, incluyendo los delincuentes o posibles delincuentes. Ninguno.

¿Qué motivos justifican la retención de datos según la ley 25/2007?. Seguridad nacional, defensa, seguridad pública y prevención, investigación, descubrimiento y persecución de delitos graves. Beneficio comercial. Protección de datos. Todos los anteriores.

¿Qué dificultades plantea la persecución de delitos relacionados con las comunicaciones comerciales según la LSSI?. No existe claridad en la obligación de retención de datos de conexión por parte de los prestadores de servicios de intermediación. Los prestadores de servicios de intermediación podrían negarse a facilitar los datos de conexión. No hay ánimo de lucro en las personas particulares. Todos los anteriores.

¿Qué normativa es aplicable a los PSSI según su actividad?. La normativa que les sea de aplicación según su respectiva actividad. Todas las normativas. Solo la LSSI. Ninguna.

¿Qué regula el nuevo RSD en relación a la responsabilidad de los intermediarios?. El régimen anterior con algunas aclaraciones que había hecho la jurisprudencia europea. La responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet cuya labor sea la intermediación técnica en el comercio electrónico. La responsabilidad de todos los usuarios de internet. Ninguna.

¿Qué instrumento eficaz tiene el consumidor para hacer frente a las conductas ilícitas de los PSSI?. La acción de cesación regulada en los artículos 30 y 31. La acción de reparación. Todas las anteriores. Ninguna.

¿Cuál es el objetivo del RSD en relación a la responsabilidad de los intermediarios en internet?. Regular la responsabilidad de los profesionales de servicios de internet. Regular la responsabilidad de los intermediarios técnicos en el comercio electrónico. Regular la responsabilidad de los prestadores de servicios en internet en relación a la privacidad de las comunicaciones. Regular la responsabilidad de los intermediarios en relación a la libertad de expresión en internet.

¿Cuál es la solución adoptada a nivel legislativo en relación a la responsabilidad de los intermediarios en internet?. Una solución de tipo "horizontal" que es válida para todos los sectores, sea cual sea la infracción, así como cualquier responsabilidad. Una solución de tipo "vertical" que solo se aplica a ciertos sectores y tipos de infracciones. Una solución basada en la autorregulación de los intermediarios. Una solución basada en la confrontación de intereses y la defensa de la propia actuación.

¿Qué deben cumplir los intermediarios para no ser considerados responsables de contenidos ilícitos?. No tener conocimiento efectivo de la ilicitud de los contenidos. En caso de tener conocimiento, actuar con diligencia para retirar los datos o hacer imposible el acceso a ellos. ambas son correctas. ninguna es correcta.

¿Cuáles son las vías de conocimiento efectivo del carácter ilícito de los contenidos?. Que un órgano judicial o administrativo lo haya declarado y se dé conocimiento al PSI. Implementación de procedimientos de detección y retirada de contenidos por el PSI. Calificar el contenido como ilegal de forma subjetiva por parte del intermediario. Todas las anteriores.

Denunciar Test
Chistes IA