CUFPN. TEMA 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUFPN. TEMA 11 Descripción: PREVENCION DE RIESGOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas preguntas tiene el cuestionario FPsico 3.0 y en cuántos factores se distribuyen?. 44 preguntas, distribuidas en 9 factores. 22 preguntas, distribuidas en 5 factores. 50 preguntas, distribuidas en 10 factores. No se menciona esta información. ¿Qué es el método ISTAS21?. Un procedimiento de evaluación de factores psicosociales basado en la adaptación para el Estado español del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ). Un método para evaluar la calidad y productividad de las empresas. Un método para evaluar los riesgos laborales relacionados con la seguridad física. No se menciona esta información. ¿Por qué puede ser necesaria la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo?. Para detectar disfunciones que llevan a sospechar que existen problemas psicosociales en alguna parte de la organización o de manera generalizada; por requerimiento legal para establecer medidas de mejora de la salud y seguridad de los trabajadores; para comprobar que las medidas preventivas existentes tras una intervención son adecuadas. Para mejorar la calidad y productividad de las empresas. Para evaluar los riesgos laborales relacionados con la seguridad física. No se menciona esta información. ¿Qué ofrece el FPsico 3.0 en términos de resultados?. Perfil valorativo y un informe. Un informe detallado. Una gráfica con los resultados. No se menciona esta información. ¿Qué es el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ)?. Un cuestionario para evaluar la calidad y productividad de las empresas. Un cuestionario para evaluar los riesgos laborales relacionados con la seguridad física. Un cuestionario para evaluar factores psicosociales en el trabajo. No se menciona esta información. ¿Qué fases conforman el proceso de evaluación de factores y riesgos psicosociales?. Identificación; elección metodología y técnica de investigación; planificación y realización del trabajo; análisis y realización informe: elaboración y puesta marcha plan intervención; y seguimiento y control medidas adoptadas. Identificación de riesgos; intervención de peligros; seguimiento; y prevención. Evaluación de peligros, prevención, intervención y seguimiento. No se menciona esta información. ¿Por qué es importante la evaluación de riesgos psicosociales en la policía?. Porque los factores psicosociales pueden afectar a los resultados de seguridad y salud. Porque los factores psicosociales no tienen impacto en la seguridad y salud. Porque los riesgos laborales relacionados con la seguridad física son más importantes que los riesgos psicosociales. No se menciona esta información. ¿Qué ofrece el informe del FPsico 3.0?. Información mediante tablas. Información mediante una gráfica. Información detallada sobre cada factor evaluado. No se menciona esta información. ¿Qué factores conforman el cuestionario FPsico 3.0?. Tiempo de trabajo, autonomía, carga de trabajo, demandas psicológicas, variedad y contenido del trabajo, participación y supervisión, interés por el trabajador y compensación, desempeño de rol y relaciones y apoyo social. Tiempo libre, autonomía, carga mental, demandas físicas, variedad y contenido del trabajo, participación y supervisión, interés por el trabajador y compensación, desempeño de rol y relaciones y apoyo social. Tiempo de trabajo, autonomía, carga de trabajo, demandas físicas, variedad y contenido del trabajo, participación y supervisión, interés por el trabajador y compensación, desempeño de rol y relaciones y apoyo social. No se menciona esta información. ¿Qué consecuencias individuales puede tener la presencia de conflictos interpersonales en el trabajo, según el método UNIPSICO ?. Problemas de salud, síntomas de depresión, satisfacción laboral, síndrome de quemarse por el trabajo. Aumento de la productividad y satisfacción laboral. Reducción del estrés y mejora del clima laboral. Absentismo y presentismo. |