CUFPN. TEMA 2. EMPLEO PUBLICO Y CORRUPCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUFPN. TEMA 2. EMPLEO PUBLICO Y CORRUPCION Descripción: INVESTIGACIÓN POLICIAL DE LA CORRUPCIÓN Y ESTADO DE DERECHO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define la administración en España?. Una organización sin personalidad jurídica propia. Una organización compuesta solo por recursos financieros. Una organización compuesta por recursos materiales, personales y financieros dotada de personalidad jurídica propia y de potestades administrativas. Una organización compuesta solo por recursos personales. ¿Qué artículo de la Constitución española reconoce el derecho de acceso en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos?. Artículo 21.2. Artículo 25.c). Artículo 23.2. Artículo 103.3. ¿Qué establece el artículo 103.3 de la Constitución española?. El derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. Las características de la relación laboral entre los empleados públicos y la administración. Las peculiaridades del ejercicio del derecho a la sindicación de los empleados públicos. La obligación de los empleados públicos de llevar a cabo su trabajo de manera imparcial. ¿Cuál es una de las características de la relación estatutaria que mantienen los funcionarios públicos con la administración?. El acceso al empleo público a través de un convenio colectivo. El derecho a que se mantengan las circunstancias laborales que existían en el momento del acceso. La aplicación del derecho laboral. La regulación a través de normas y reglamentos en lugar de mediante convenios colectivos. ¿Qué establece el acceso a la función pública según los principios de mérito y capacidad?. La necesidad de realizar pruebas igualitarias basadas en ambos principios. La posibilidad de acceder a la función pública sin tener en cuenta el mérito ni la capacidad. La obligación de los empleados públicos de mantener una determinada capacidad a lo largo de su carrera profesional. La necesidad de contar con una formación específica en una determinada área. ¿Qué es un empleado público según el artículo 8 del TREBEP?. Quienes desempeñan funciones retribuidas en las empresas privadas. Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses particulares. Quienes desempeñan funciones no retribuidas en las Administraciones Públicas. ¿Qué son los funcionarios de carrera?. Personas que tienen una carrera universitaria. Personas que desempeñan funciones retribuidas en la Administración Pública y tienen una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter temporal. Personas que desempeñan funciones retribuidas en la Administración Pública y tienen una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Personas que desempeñan funciones no retribuidas en la Administración Pública. ¿A qué se refiere el artículo 104.2 CE?. Al desarrollo del régimen especial de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Al desarrollo del régimen especial de los funcionarios interinos. A la elección de cargos ejecutivos en la Administración. Al desarrollo del régimen especial de los funcionarios de carrera. ¿Por qué motivos pueden ser nombrados los funcionarios interinos según el artículo 10 del TREBEP?. Porque hay plazas vacantes y no se pueden cubrir por funcionarios de carrera, sustitución transitoria de los titulares, ejecución de programas de carácter temporal y exceso o acumulación de tareas. Porque hay plazas vacantes y no se pueden cubrir por funcionarios de carrera, sustitución permanente de los titulares, ejecución de programas de carácter temporal y exceso o acumulación de tareas. Porque hay plazas vacantes y no se pueden cubrir por funcionarios de carrera, sustitución transitoria de los titulares, ejecución de programas de carácter permanente y exceso o acumulación de tareas. Porque hay plazas vacantes y no se pueden cubrir por funcionarios de carrera, sustitución transitoria de los titulares, ejecución de programas de carácter temporal y acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses. ¿Cuáles son las causas por las que la Administración puede finalizar la relación de interinidad de un funcionario interino sin derecho a compensación alguna?. Por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de carrera a través de cualquiera de los procedimientos legalmente establecidos. Por razones organizativas que den lugar a la supresión o a la amortización de los puestos asignados. Por la finalización del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento o por la finalización de la causa que dio lugar a su nombramiento. Todas son correctas. ¿Cuánto tiempo puede desempeñar su labor el personal eventual al servicio de determinados órganos de gobierno?. Hasta el fin de la legislatura. Hasta que tenga lugar el cese de la autoridad u órgano a cuyo servicio están. Hasta que finalice el año fiscal. Hasta que finalice su contrato laboral. ¿Qué normativa es aplicable al personal laboral en relación a los permisos de nacimiento, adopción, del progenitor diferente de la madre biológica y lactancia?. Ley del Estatuto de los Trabajadores. Convenios y acuerdos a los que libremente lleguen los representantes de los trabajadores y de la administración. Real Decreto Legislativo 2/2015. Todos ellos. ¿Cuáles son los principios de mérito y capacidad que rigen la elección del personal directivo profesional?. Evaluación continua en relación a la consecución de los objetivos marcados. Experiencia previa en puestos directivos. Conocimiento de idiomas extranjeros. Edad y antigüedad en la administración pública. ¿Qué causa no es una razón para la finalización de la relación de interinidad del personal funcionario?. Por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de carrera a través de cualquiera de los procedimientos legalmente establecidos. Por razones organizativas que den lugar a la supresión o a la amortización de los puestos asignados. Por la finalización del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento. Por la finalización del contrato de trabajo del personal interino. ¿Cuándo se producirá el fin de la relación de interinidad del personal funcionario interino?. Transcurridos dos años desde el nombramiento. Transcurridos tres años desde el nombramiento. Transcurridos cuatro años desde el nombramiento. Transcurridos cinco años desde el nombramiento. ¿Qué rasgo característico singular tiene el personal eventual?. El nombramiento es libre y el cese se producirá cuando tenga lugar el de la autoridad u órgano a cuyo servicio están. Tienen derecho a la inamovilidad. Tienen derecho a la promoción interna. El nombramiento es por concurso público. ¿Qué elementos característicos del régimen jurídico se aplican al personal directivo profesional?. Elección en base a los principios de mérito y capacidad, sometidos a una evaluación continua en relación a la consecución de los objetivos marcados. Tienen derecho a la inamovilidad. Están sometidos a la relación laboral especial de alta dirección. Todas las anteriores. ¿Cuál es el derecho expresamente reconocido en relación al empleo público?. Derecho a obtener un empleo. Derecho a participar en las pruebas. Derecho a una remuneración justa. Derecho a una jornada laboral adecuada. ¿Qué requisitos se establecen en los artículos 56 a 59 TREBEP para el acceso al empleo público?. Requisitos de edad y nacionalidad española. Requisitos de titulación y conocimiento de lenguas oficiales. Requisitos de capacidad funcional y no haber sido separado ni inhabilitado del servicio. Todas las anteriores. ¿Qué sistemas selectivos se establecen para los funcionarios de carrera?. Oposición y concurso. Concurso-oposición y valoración de méritos. Oposición y concurso-oposición. Valoración de méritos y entrevista personal. ¿Qué es la carrera administrativa en el empleo público?. El derecho a una remuneración justa. El derecho a la promoción interna vertical. Un conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional. Un sistema de evaluación del desempeño profesional. ¿Cuál es la diferencia entre la carrera horizontal y la vertical?. La carrera horizontal consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo y la vertical en la progresión de grado, categoría o escalón. La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría o escalón y la vertical en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo. La carrera horizontal se basa en la evaluación del desempeño y la vertical en los procedimientos de concurso y libre designación. La carrera horizontal se refiere al acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional y la vertical al ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo a otro superior. ¿Qué principios deben respetarse en el procedimiento disciplinario de la Policía Nacional?. Eficacia, celeridad y economía procesal. Jerarquía, disciplina y control. Independencia, transparencia y equidad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las sanciones más graves en el ámbito disciplinario de la Policía Nacional?. Amonestación y multa económica. Suspensión de empleo y sueldo y traslado forzoso. Separación del servicio y despido disciplinario. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante vigilar la discrecionalidad en la función pública?. Porque puede dar lugar a situaciones de injusticia. Porque permite la selección de empleados públicos de mayor calidad. Porque reduce el tiempo y coste de los procesos administrativos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué mecanismos se proponen para evitar la manipulación de la evaluación de los empleados públicos?. Creación de órganos independientes para la supervisión y resolución de recursos. Intervención de la administración en el proceso de evaluación. Reducción de los principios de mérito y capacidad en la evaluación. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es esencial que el cese de los empleados públicos se produzca exclusivamente por causas previstas por ley?. Porque garantiza la independencia y profesionalización de los empleados públicos. Porque permite una mayor discrecionalidad en la gestión de personal. Porque evita la evaluación objetiva de su desempeño laboral. Ninguna de las anteriores. ¿Qué procedimientos pueden dar lugar a situaciones de injusticia en la selección de empleados públicos?. Los que se amparan en el principio de discrecionalidad técnica. Los que se basan en los principios de mérito y capacidad. Los que se rigen por la normativa en materia de función pública. Ninguna de las anteriores. |