CUFPN. TEMA 6 SESGOS INV. POL. Y C. FORE.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUFPN. TEMA 6 SESGOS INV. POL. Y C. FORE. Descripción: PSICOLOGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de los expertos en el sistema legal?. Obtener y recoger datos-evidencia. Analizar e interpretar información. Tomar decisiones. Todas las anteriores. ¿Cuál es la principal causa de problemas en los procesos de toma de decisiones en el sistema legal?. El sesgo cognitivo. La falta de interpretación. La falta de tecnología. Ninguna de las anteriores. ¿Qué teorías o sistemas se utilizan para entender cómo trabaja y procesa información nuestro sistema cognitivo?. Teorías duales de cognición. Sistemas de procesamiento o pensamiento. Teorías monolíticas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa el término "sesgo cognitivo"?. Una distorsión sistemática en alguna etapa del procesamiento. Una estrategia o patrón ideal de racionalidad. Una desviación o distorsión sistemática en alguna etapa del procesamiento en contraste con una estrategia o patrón ideal de racionalidad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Los expertos en el sistema legal no tienen que interpretar información. La psicología no ha contribuido al cambio de paradigma en las ciencias forenses. Las tareas realizadas por los expertos en el sistema legal requieren de importantes dosis de interpretación, incluso apoyadas por la tecnología. Ninguna de las anteriores. ¿Qué problema puede resultar de confirmar nuestras creencias en lugar de falsarlas?. Nos dejamos hipótesis alternativas y información relevante en el camino. Nos damos cuenta de la verdad. No podemos tomar decisiones. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los dos modelos o procesos de cognición en los sesgos de la investigación policial y ciencias forenses?. Top-down y bottom-up. Activo y pasivo. Teórico y práctico. Ninguna de las anteriores. ¿Qué determina cómo se observa o concluye la información?. La velocidad de toma de decisiones. La calidad de la información. El método de cognición. Ninguna de las anteriores. ¿Qué creencia sobre sesgos cognitivos es incorrecta?. Los expertos son afectados por los sesgos. Usar tecnología garantiza la protección ante los sesgos humanos. Los sesgos siempre son observados en los demás y no en uno mismo. Todas las anteriores. ¿Qué es la ilusión de control?. La creencia de que los expertos son imparciales. La creencia de que los expertos no están afectados por los sesgos. La creencia de poder controlar el efecto negativo de un impacto. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el "punto ciego"?. La afirmación de sesgos en otros, pero no en uno mismo. La creencia de poder controlar el efecto negativo de un impacto. La creencia de poder controlar el efecto negativo de un impacto. La creencia de que los expertos son imparciales. ¿Qué significa la expresión "manzana picada"?. Que los expertos son corruptos o sin escrúpulos. Que si un experto muestra sesgos, es porque no está haciendo correctamente su trabajo. Que los expertos son imparciales y no están afectados por sesgos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el efecto CSI?. Un fenómeno científicamente demostrado que se produce cuando las personas que ven la serie CSI tienen expectativas que afectan su toma de decisiones. Un sesgo cognitivo que se produce cuando las expectativas de los entrevistadores generan conductas en el entrevistado. Una teoría que sugiere que las personas que ven la serie CSI pueden esperar encontrar técnicas y rapidez que no existen en la vida real y que esto puede afectar su toma de decisiones. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el sesgo confirmatorio?. Una tendencia a buscar, recordar, interpretar o confeccionar información que confirma y apoya nuestras creencias previas y a descartar evidencia contradictoria. Una tendencia a atribuir las causas de la conducta a las características personales y subestimar el papel de las situaciones y contextos. Una teoría sobre el efecto de las series de televisión en las decisiones de las personas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la profecía autocumplida?. Una tendencia a buscar, recordar, interpretar o confeccionar información que confirma y apoya nuestras creencias previas y a descartar evidencia contradictoria. Una tendencia a buscar, recordar, interpretar o confeccionar información acorde a nuestras creencias previas. Una expectativa de los entrevistadores que genera en el entrevistado conductas acordes a esas expectativas. Una tendencia a atribuir las causas de la conducta a las características personales y subestimar el poder de las situaciones y contextos. ¿Qué es el error fundamental de atribución?. Una tendencia a atribuir las causas de la conducta y los comportamientos a las características personales o humanas. Una tendencia a subestimar el poder de las situaciones y de los contextos. La importancia de tener en cuenta las situaciones y contextos particulares al interpretar y valorar piezas de evidencia. ¿Qué es importante tener en cuenta al interpretar y valorar piezas de evidencia?. Las fuentes y medios de prueba. Las situaciones y contextos particulares. Las características personales o humanas. ¿Qué es el Efecto "Bola de Nieve"?. La contaminación cognitiva. La tendencia a atribuir las causas de la conducta a las características personales o humanas. La idea de que ser asiduo a la serie "CSI" implica que en la toma de decisiones se tendría una actitud más laxa. Un fenómeno que ocurre cuando la información obtenida en un caso es percibida como independiente y corroborativa, cuando en realidad puede estar contaminada por fuentes similares de información contextual. ¿Qué es la contaminación cognitiva?. El proceso por el cual procesos cognitivos complejos y importantes pueden afectar la fiabilidad de la recogida, análisis e interpretación de pruebas. La tendencia a atribuir las causas de la conducta a las características personales o humanas. La tendencia a atribuir las causas de la conducta a las características personales o humanas. Un fenómeno que ocurre cuando la información obtenida en un caso es percibida como independiente y corroborativa, cuando en realidad puede estar contaminada por fuentes similares de información contextual. |