Cuidador Gerocultor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuidador Gerocultor Descripción: Examen de Cuidador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función principal de los lípidos en el organismo es: Estructural. Plástica. Reguladora. Energética. Define el concepto de Geriatría: La geriatría o estudio de la ancianidad comprende la fisiología, la patología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de los ancianos. Es un campo más amplio, que abarca el estudio del proceso de envejecimiento, con participación de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales. Ninguna es correcta. Estudio que pretende mantener al anciano integrado en su núcleo social, en su domicilio (con características arquitectónicas, higiénicas y sanitarias adecuadas), en condiciones y con funciones independientes y con una digna calidad de vida. Señale la respuesta falsa: El envejecimiento acontece en todos los seres vivos. El envejecimiento conduce a una pérdida reversible de la capacidad. El envejecimiento acontece de una manera diferente en cada individuo. El envejecimiento es un conjunto de cambios morfológicos funcionales y psicológicos. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta, en relación con la higiene y el aseo del paciente?. El tórax y manos se lavan después del aseo. El paciente se coloca en decúbito lateral para el aseo de la región perineal. Siempre se debe lavar al paciente todo el cuerpo con jabón. Los brazos, las manos y las axilas se lavan antes que el tórax, las mamas y el abdomen. Señala la respuesta correcta en relación con el procedimiento para cortar las uñas del paciente: Se cortan en línea recta en las manos. No deben limarse nunca después del corte. Se hace en cortes curvos en los pies. Se hacen en línea recta en los pies y en cortes curvos en las manos. El aseo del paciente tiene como finalidad: (señale la respuesta correcta). Observar cualquier signo que sea orientativo o indicativo de un problema de salud. Conservar la integridad de la piel para que pueda realizar adecuadamente su función. Eliminar descamadas y suciedad, y evitar el mal olor. Todas son correctas. En el desarrollo de las UPP no intervienen: Cambios posturales poco frecuentes. Pérdida de la función sensitiva y motora. Sobrepeso o delgadez. El aumento de colesterol y del ácido úrico. En la práctica asistencial, lo más frecuente en la aparición de UPP es debida a: Factores extrínsecos. Factores Intrínsecos. Factores extrínsecos e intrínsecos. Otros factores etiológicos. Los procedimientos preventivos de las UPP no incluyen: Vigilancia del estado nutricional. Aplicación de pomada antibiótica en lesiones incipientes. Eliminación de la fricción. Eliminación de la humedad y mantenimiento de la piel. Entre las localizaciones frecuentes de las UPP en decúbito supino, no figuran: Omóplato. Sacro. Occipucio. Tuberosidad isquiática. La dieta semiblanda se compone de: Líquidos. Alimentos sólidos. Líquidos y alimentos semisólidos. Ninguna es correcta. Un residente con graves problemas de masticación tendría una dieta: Normal. Mixta. Triturada. Indistintamente una u otra. Con respecto a las quemaduras, ¿Cuál de las siguientes acciones considera correcta?. A. No romper nunca las ampollas. B. Dejar caer abundante agua fría sobre la herida. C. A y B son correctas. D. Ninguna es correcta. A la hora de introducir una silla de rueda en el ascensor: Debe entrar primero la silla y después la persona que la empuja. Debe entrar primero la persona que la empuja, de espalda. Nunca se debe utilizar el ascensor con silla de ruadas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la acción de ayudar a levantar a un residente sentado en una silla?. A. Se debe mantener la espalda lo más recta posible. B. Conviene emplear los músculos de las piernas para hacer la mayor parte del esfuerzo. C. A y B son correcta. D. Ninguna es correcta. A la hora del aseo, una medida importante para prevenir escaras es: Realizar un correcto secado. No lavar las zonas de riesgo de aparición de úlceras para evitar el reblandecimiento de la piel. No utilizar jabón en zonas de riesgo. A y C son correctas. En una dieta hipo glicémica se eliminaran los alimentos que contienen: Muchos hidratos de carbono. Muchas vitaminas. Mucha agua. Ninguna es correcta. El objetivo de los cuidados paliativos: Promover la salud. Aliviar y controlar los síntomas. Curar lo antes posible. Emitir un diagnóstico precoz. No es un síntoma frecuente en los pacientes en fase terminal: Eupnea. Anorexia. Caquexia. Sequedad bucal. Los conceptos de óbito y éxitus son sinónimo de: Acontecimiento. Muerte. Salida. Urgencia. En cuanto a la comunicación con pacientes terminales, es cierto que: No importa ningún aspecto especialmente. Debemos procurar que no hable ni llore. Debe cuidarse especialmente la comunicación no verbal y permitir las manifestaciones de tristeza. Es mejor dejarles solos. La posición de elección para pacientes con problemas cardiorrespiratorios es la de: Morestein. Rose. Trendelemburg. Fowler. Para colocar a un paciente en decúbito lateral, lo primero que hay que hacer es: Girarle la cabeza y cruzar sus brazos sobre el pecho. Moverle hacia la orilla de la cama. Llevarlo al centro de la cama antes de girarlo. Todas las respuestas anteriores son falsas. En el baño completo en la cama, ¿Por qué parte del cuerpo debemos comenzar?. Abdomen; insistir en la limpieza del ombligo. Tórax y mamas; en especial la zona submamaria. Cara, cuello y orejas. De cintura para abajo, extremidades y pies lo primero. Señale cuál es una alteración frecuente del envejecimiento: Aumento del olfato. Pérdida de la autoestima. Aumento del gusto. Aumento del apetito. La ausencia total de la eliminación de orina de denomina: Anuria. Enuresis. Oliguria. Hematuria. La postura en la que se realiza el aseo del paciente en la cama siempre que ni exista contraindicación es: Decúbito prono. Sims. Decúbito lateral. Decúbito supino. El intercambio de gases (O2 y CO2) entre la sangre y las células de los tejidos tiene lugar en: Arteria aorta. Vena cava inferior. Arteriolas. Capilares. El signo respiratorio consistente en una respiración difícil y trabajosa se denomina. Hipoxia. Disnea. Apnea. Hipercapnia. Son signos tardíos de muerte: Aparición de enrojecimiento. Disminución del ritmo cardíaco. Aparición del cuadro de Eristof. Aparición de livideces. El Síndrome de la enfermedad de Alzheimer contempla: Una fase inicial y tres estadios. Una fase inicial y dos estadios. Seis estadios. Una fase inicial y seis estadios. ¿Qué caracteriza el estadio II de la UPP?. A. Lesión de la epidermis y la dermis. B. Lesión de la epidermis y la dermis y el tejido subcutánea está afectado pero no destruido. C. La repuesta A y además el tejido celular subcutáneo esta destruido. D. La repuesta C y además el tejido muscular está afectado. ¿Qué le ocurre al paciente que sufre un proceso de demencia?. A. Pierde en primer lugar la memoria remota. B. Pierde primero la memoria reciente. C. Sufre alteraciones en el lenguaje. D. Las respuestas B y C son Correctas. Ante el dolor del paciente terminal, una actitud del cuidador será: Movilizar al paciente lo máximo posible. Administrar analgesia sólo a demanda. No juzgar el dolor que el paciente tiene. Administrar sólo analgesia según se vea al paciente. Enuncia por orden riguroso de dentro a fuera del corazón, las capas en que éste se divide. Miocardio, Endocardio, Pericardio. Endocardio, Miocardio, Pericardio. Pericardio, Endocardio, Miocardio. Endocardio, Pericardio, Miocardio. Algunas actitudes de apoyo psicológico en el paciente anciano serán: A. Alabar cualquier logro en la recuperación de su autonomía. B. Animar al anciano a que cuide de sí mismo. C. A y B son correctas. D. A y B no son correctas. Para pasar al paciente de la cama a la silla: Colocar la silla perpendicular a la cama. Poner las rodillas y pies del paciente entre las rodillas y pies del cuidador. Aproximar el paciente al borde de la silla. Todas son correctas. A un paciente hay que colocarlo en posición de manera que la cabeza permanezca más alta que los pies, en un plano de 45º sobre el suelo, hablamos de la posición de: Fowler. Ginecológica. Antitrendelemboürg. Trendelemboúrg. La Gerontología es la disciplina que estudia: Las patologías más frecuente del anciano. Fenómenos fisiológicos, psicológicos y sociales relacionados con el envejecimiento. La asistencia geriátrica en España. La morbilidad y mortalidad. Los cuidados post-morten no deben ser efectuados antes de: Que los familiares conozcan la muerte del paciente. Que aparezca el "rigor mortis". Que el médico haya certificado el fallecimiento. Que el cuerpo está debidamente aislado. ¿Por qué motivo después de administrar una alimentación por sonda nasogástrica a un paciente, se recomienda inyectar 30ml. de agua a través de sonda?. Para una correcta hidratación del enfermo. Para que todo el contenido alimenticio llegue al aparato digestivo. Para evitar obstrucciones en la sonda. No debe pasarse agua a través de la sonda. La sangre de todo el organismo llega al corazón a través de: Venas cavas. Venas pulmonares. Venas subclavias. Venas innominadas. El Páncreas, además de ser una glándula digestiva y segregar insulina, ¿Qué otra función reguladora realiza?. Regula la contracción de los músculos. Regula el metabolismo del calcio. Regula los hidratos de carbono. Estimula el metabolismo y aumenta la excitabilidad nerviosa. Cuando un paciente presenta melenas, nos referimos: Presencia de grasa en heces. Presencia de sangre en heces. Presencia de parásitos en heces. Presencia de gérmenes en heces. Es una función de la piel: La regulación de la temperatura del organismo. La eliminación de sustancias tóxicas del organismo. La secreción de algunas sustancias. Todas las anteriores son funciones de la piel. Como se llama el sangrado por la nariz: Epistaxis. Hemorragia. Otorragia. Hemoptisis. |