Cuidados auxiliares de enfermería / Apoyo psicológico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuidados auxiliares de enfermería / Apoyo psicológico Descripción: Apoyo psicológico al paciente 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las medidas higiénicas para el tratamiento de la hipertensión arterial se encuentra: Evitar alteraciones agudas como el estrés. La relajación muscular progresiva. Consumir bloqueantes betaadrenérgicos. El entrenamiento autógeno. ¿Qué cambios intelectuales son típicos del anciano?. Pérdida de vínculos laborales. Cambios en la memoria. Rendimiento intelectual aumentado en espacios cortos de tiempo. Atrofia muscular. Si te proponen acudir a una reunión para discutir sobre el estrés en tu centro de trabajo, lo encuentras relacionado con: Educación para la salud informativa. Educación para la salud centrada en la conducta. Educación para la salud participativa. Protección de la salud. Una de estas características diferencia a los grupos de los equipos: La asignación de roles. La relación de dependencia. La definición de objetivos. La cohesión. ¿Cuál de los siguientes no es un cuadro de ansiedad patológica?. Los nervios ante una situación desconocida. El trastorno de pánico. El trastorno obsesivo-compulsivo. Las fobias. En la obesidad ginoide la grasa se acumula en: Cuello y parte superior del abdomen. Brazos y piernas. Caderas, glúteos y muslos. Pecho y hombros. La escuela conductista se basa en: El estudio del inconsciente. La defensa de la naturaleza del hombre como ser diferente a los animales. El estudio del individuo como una personalidad global. La observación de la conducta del individuo. ¿Cuál de las siguientes reacciones de los padres podría considerarse positiva?. Sobreprotección. Tolerancia excesiva. Respuesta ajustada. Ansiedad. Nuestros actos voluntarios están regidos por: Los nervios periféricos. El sistema nervioso periférico. El sistema nervioso vegetativo o autónomo. El sistema nervioso central. Los tres elementos fundamentales del estrés son: Los agentes estresantes, el individuo y las respuestas biológicas. El individuo, la respuesta del individuo al estrés y las situaciones ambientales. La respuesta emocional, el individuo y los agentes estresantes. Todas las anteriores son correctas. |