option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUIDADOS B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUIDADOS B

Descripción:
Cuidados B

Fecha de Creación: 2021/12/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 242

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para realizar el acondicionamiento del cadáver de Juan, indica cuál de los siguientes pasos no se debería realizar: colocar el cuerpo boca abajo (decúbito prono). avisar al representante de su religión si la familia lo solicita. cubrir las lesiones que presente con apósitos. avisar a la familia para la despedida, respetando su intimidad.

Para realizar el acondicionamiento del cadáver de Juan, indica cuál de los siguientes pasos no se debería realizar: cubrir las lesiones que presente con apósitos. lavar el cadáver si es necesario y retirar la prótesis dental. registrar el fallecimiento en las observaciones de enfermería y en los registros propios de la unidad, especificando la hora. avisar al representante de su religión si la familia lo solicita.

Se encuentra en la parte superior de la nariz y contiene los receptores del olfato: pituitaria amarilla u olfativa. pituitaria roja o respiratoria. pituitaria roja u olfativa. pituitaria verde o respiratoria.

Durante el postoperatorio, Hugo nos comenta que tiene la sensación de que cuando orina parece que no haya vaciado por completo la vejiga. ¿De qué tipo de complicación se trata?. atelectasia. distensión abdominal. retención urinaria. infección urinaria.

El sistema endocrino: es el conjunto de glándulas de secreción interna, las cuales no interactúan con el torrente sanguíneo. es el conjunto de glándulas de secreción interna, las cuales se encargan de liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones. es el conjunto de glándulas de secreción externa, las cuales se encargan de regular diferentes funciones en el organismo. es el conjunto de glándulas de secreción externa, las cuales se encargan de liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones.

Los médicos ya están finalizando la intervención quirúrgica de Miguel, y necesitan instrumental quirúrgico básico para la unión y restauración de la continuidad de los tejidos. ¿De qué tipo de instrumental se trata?. de síntesis o sutura. de aprehensión. de hemostasia. de disección.

Analizar la micción, registrando color, aspecto, olor, frecuencia y volumen, forma parte del protocolo del: postoperatorio tardío. postoperatorio continuado. postoperatorio inmediato. postoperatorio general.

Estamos realizando el acondicionamiento del cadáver de un paciente. ¿Cuál de los siguientes pasos no debemos realizar?. avisar a la familia para la despedida, respetando su intimidad. dejar las lesiones que presente al aire. desmontar y recoger la habitación. mantener un ambiente de intimidad y respeto.

El sistema nervioso periférico está formado por: Sistema voluntario o somático y encéfalo. Ninguna es correcta. Encéfalo y médula espinal. Sistema voluntario o somático y sistema autónomo.

El encéfalo está formado por: cerebelo, diencéfalo, tronco o tallo y médula espinal. cerebro, diencéfalo, y cuerpo calloso. cerebelo, tronco o tallo, mesencéfalo y nervios espinales. cerebro, diencéfalo, tronco o tallo y cerebelo.

1 Enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre: diabetes mellitus. síndrome de Cushing. hipotiroidismo. pancreatitis.

La acromegalia se produce por: una disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo. un aumento del cortisol. una secreción excesiva de la hormona del crecimiento. un descenso del cortisol en una crisis adrenal.

La familia de un paciente, que estuvo ingresado en la unidad de cuidados paliativos donde trabajamos y acabó falleciendo, acude pasadas unas semanas para despedirse del equipo multidisciplinar. Nos damos cuenta de que la familia controla en exceso sus emociones y se muestran aparentemente fuertes.¿Qué tipo de duelo presentan?. retardado. anticipado. distorsionado. sin resolver.

La esclerosis lateral amiotrófica: es un trastorno degenerativo donde se produce un mecanismo de daño y posterior degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra del mesencéfalo. es un trastorno que destruye progresivamente todas las funciones intelectuales. es una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. lesiona la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas.

Macarena acude a la consulta ya que presenta una inflamación de la conjuntiva ocular, que recubre el globo y el interior de los párpados. ¿Qué enfermedad presenta Macarena?. glaucoma. cataratas. rinitis. conjuntivitis.

Fomentar el movimiento y la deambulación forma parte del protocolo: del postoperatorio inmediato. del postoperatorio continuado. del preoperatorio inmediato. no forma parte de ningún protocolo.

El martillo, yunque y estribo se encuentran ubicados en: oído externo. oído medio. laberinto. oído interno.

Al hablar con la familia de Juan, encontramos que su mujer no expresa sus sentimientos y notamos que está evitando el dolor que le produce la muerte de su marido. ¿Qué tipo de duelo está padeciendo su mujer?. inhibido. distorsionado. ausente. sin resolver.

A las dos semanas de morir Juan, acude su familia al centro para hablar con el equipo multidisciplinar. Al hablar con nosotros, nos damos cuenta que la familia manifiesta una fuerte reacción desproporcionada en cuanto a la situación, y creemos que ya han experimentado un duelo previo que les hace sentirse así.¿Qué tipo de duelo presenta la familia de Juan?. distorsionado. anticipado. sin resolver. crónico.

En la función aferente: las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y cuatro miembros son llevadas hacia el cerebro. el cerebro ordena a los órganos efectores realizar una acción llevando los impulsos al cerebelo. las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y cuatro miembros son llevadas hacia el exterior del cuerpo. el cerebro ordena a los órganos efectores realizar una determinada acción.

Estamos trabajando en un centro sociosanitario donde se practican los cuidados paliativos. Tenemos a un paciente ingresado que presenta los siguientes síntomas: disnea,secreciones y estertores. ¿Qué tipo de síntomas presenta?. digestivos. respiratorios. neuropsicológicos. úlceras por presión.

Defecto ocular que se caracteriza por una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos: miopía. astigmatismo. hipermetropía. estrabismo.

Se debe realizar una intervención quirúrgica complicada de 8 horas a Rosario. ¿Qué tipo de anestesia se debe utilizar en esa intervención?. anestesia general. anestesia epidural. anestesia espinal. anestesia local.

A Martina le realizarán una biopsia. ¿Qué tipo de cirugía le realizarán?. estética. diagnóstica. paliativa. curativa.

Carmen ha sufrido un traumatismo craneoencefálico, y queremos conocer la gravedad del mismo. Respecto a la apertura de ojos su puntuación ha sido de 3, la respuesta verbal de 4, y la respuesta motora de 4. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico padece?. moderado. leve. mortal. grave.

La diabetes tipo 1 se caracteriza por: el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. el cuerpo no produce o produce poca insulina, pero es un proceso reversible. se presenta en cualquier momento durante el embarazo y puede ser reversible. el cuerpo no produce o produce poca insulina, ya que las células encargadas de producirla dejan de trabajar.

Irene ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. Si le realizamos la escala de Glasgow, vemos que presenta una respuesta ocular de 1, una respuesta verbal de 3, y una respuesta motora de 2. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico presenta Irene?. grave. leve. moderado. mortal.

A Hugo se le está interviniendo quirúrgicamente, y d repente,empieza a sangrar más de la cuenta.¿Qué tipo de instrumental quirúrgico básico se necesita en este caso?. de hemostasia. de aprehensión. de diéresis. de disección.

¿En qué se basa el tratamiento de urgencia en la atención al paciente neurológico?. mantenimiento de la circulación. mantenimiento de la oxigenación. permeabilidad de las vías aéreas. todas son correctas.

Los cuidados post mortem se llevan a cabo: desde el fallecimiento de la persona hasta pasadas un par de horas. desde el fallecimiento de la persona hasta pasado el entierro o incineración de la misma. desde el fallecimiento de la persona hasta que lo trasladan a la morgue del centro hospitalario. desde el fallecimiento de la persona hasta que los servicios funerarios se hacen cargo del cadáver.

En el centro sociosanitario donde trabajamos, al entrar en la habitación de Juan, nos damos cuenta de que ha fallecido. ¿Cuál de los siguientes signos no presenta el cuerpo de Juan al haber fallecido?. livideces cadavéricas. manchas cutáneas violáceas por el acúmulo de sangre en los puntos de apoyo. las pupilas de los ojos se contraen ante una fuente de luz. el electroencefalograma es plano.

Señala la opción correcta sobre el sistema nervioso. el sistema nervioso periférico está protegido por una parte ósea y otra parte membranosa. el sistema nervioso central está protegido por una parte ósea y el sistema nervioso periférico por una parte membranosa. el sistema nervioso central está protegido por una parte membranosa y el sistema nervioso periférico por una parte ósea. el sistema nervioso central está protegido por una parte ósea y otra parte membranosa.

La melatonina se libera en: hipófisis o pituitaria. timo. glándula pineal o epífisis. paratiroides.

La pérdida total del sentido del oído se denomina: cofosis. hipoacusia. otitis. hiposmia.

¿Cuál de los siguientes pasos NO forma parte del protocolo de atención al paciente con accidente cerebrovascular?. realizar cambios de posición cada dos horas. hablar lentamente sin establecer contacto visual con el paciente. hacer participar a la familia en los cuidados para desarrollar y practicar habilidades que ayuden al paciente a alcanzar la rehabilitación. alentar al paciente a cepillarse los dientes, peinarse el cabello, bañarse y alimentarse.

¿Cuál de las siguientes no es una hormona que segregan las glándulas sexuales o gónadas?. paratohormona. progesterona. andrógenos. estrógenos.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del sistema nervioso central?. Elaborar las funciones intelectuales. Controlar los movimientos musculares. Segregar melatonina para la maduración sexual. Recibir y canalizar los impulsos nerviosos.

¿Qué se utiliza para monitorizar el nivel de conciencia en los pacientes con traumatismo craneoencefálico?. test de Apgar. la escala de Barthel. la escala de Norton. la escala de Glasgow.

Edgar, es un paciente terminal que está ingresado en la unidad de cuidados paliativos donde trabajamos. Presenta ansiedad,depresión, e insomnio. ¿Qué tipo de síntomas está presentando Edgar?. dolor. digestivos. neuropsicológicos. respiratorios.

¿En qué lóbulos se recibe y procesa la información procedente de los oídos?. Lóbulos parietales. Lóbulos temporales. Lóbulos occipitales. Lóbulos frontales.

Antes de la operación de Víctor, se le pidieron unas pruebas diagnósticas básicas: una radiografía y un análisis de sangre.¿Le faltaría alguna prueba diagnóstica básica?. No, se le han realizado las más importantes. Sí, un examen biomecánico. No, aunque se podría realizar un hemocultivo. Sí, un examen cardiorrespiratorio.

¿Qué es la disfagia?. defecto congénito del tubo neuronal que causa una discapacidad y la persona es incapaz de transportar el alimento hacia el estómago. trastorno hereditario que se caracteriza por no poder masticar correctamente y presentar temblores musculares. trastorno de la deglución que produce una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento hacia el estómago. trastorno de la inspiración que produce una dificultad en la preparación oral del bolo.

A Manuel le han colocado un drenaje en la cavidad pleural con el fin de facilitar la salida del aire de su interior. ¿Qué tipo de drenaje han utilizado?. Silastic. Redon. Jackson Pratt. Pleur-evac.

¿Por qué se produce una cetoacidosis diabética?. el cuerpo no produce la cantidad necesaria de cortisol. el cuerpo no puede usar la grasa como fuente de energía y utiliza el azúcar. el cuerpo no puede usar el azúcar como fuente de energía y utiliza la grasa. el cuerpo produce una secreción excesiva de la hormona del crecimiento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones forma parte del protocolo del postoperatorio continuado?. asegurar que la ropa de la cama está limpia y colocar un gorro quirúrgico al paciente. retirar aparatos de audición si el paciente los utiliza. mantener el equilibrio de líquidos, examinando entradas y salidas. eliminar el esmalte de uñas para valorar la presencia de hipoxia.

¿Qué sabor se percibe en la punta de la lengua?. dulce. salado. umami. ácido.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del diencéfalo?. Tálamo. Cuerpo calloso. Bulbo raquídeo. Hipotálamo.

Ante una intervención quirúrgica, ¿cuál de los siguientes pacientes tendría un riesgo adicional para presentar complicaciones en la intervención?. José Ramón, un arquitecto recién titulado de 25 años. Manuel, un pintor de 38 años. Juan, un niño de 5 años. Pilar, una estudiante de bachillerato de 18 años.

Felipe es un paciente que sufre una enfermedad avanzada,progresiva e incurable, que está ingresado en la unidad de paliativos donde trabajamos. Ya lleva tiempo ingresado, y tiene mucha confianza con todos los trabajadores de la planta. Un día,entramos en su habitación y nos comenta que el dolor que sentía por sufrir esa enfermedad, le está produciendo sensaciones de enfado o enojo. De las cinco etapas del modelo de Kübler-Ross,¿en cuál se encuentra Felipe?. ira. aceptación. negación. negociación.

A Miguel le van a intervenir quirúrgicamente, y nosotros, como auxiliares de enfermería le debemos realizar las tareas correspondientes del preoperatorio inmediato. ¿Cuál de las siguientes tareas no le realizaremos en ese periodo?. pedirle a Miguel que vacíe la vejiga. favorecer el sueño y el descanso como medio de recuperación. asegurar que la ropa de cama está limpia y colocar un gorro quirúrgico al paciente. registrar medicamentos prescritos, la premedicación anestésica, el peso y la estatura.

Edgar finalmente acaba falleciendo, y los familiares, pasados unos días, se pasan por la unidad de cuidados paliativos para hablar con nosotros. Nos damos cuenta, que la familia no permite que la hija de Edgar exprese sus emociones, ni tampoco aceptan su duelo. ¿De qué tipo de duelo hablamos?. desautorizado. ausente. distorsionado. crónico.

Que sabor se percibe por la parte trasera de la lengua?. umami. ácido. amargo. dulce.

Trabajamos en una unidad de cuidados paliativos, y tenemos un paciente ingresado que presenta anorexia, estreñimiento y caquexia. ¿Qué tipo de síntomas presenta?. digestivos. cerebrales. del sueño. respiratorios.

El paciente terminal presenta una serie de características relevantes, que son: padecimiento de una enfermedad en los primeros estadios, estancada e incurable. padecimiento de una enfermedad avanzada, estancada e incurable. padecimiento de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. padecimiento de una enfermedad avanzada, progresiva y curable.

Los médicos están operando a Víctor, y le quieren colocar un drenaje que actúa por capilaridad o por gravedad. ¿Cuál de los siguientes drenajes serviría para ello?. Drenaje de gasa, ya que es un drenaje simple o pasivo. Pleur-evac, ya que es un drenaje simple o pasivo. Redon, ya que es un drenaje por aspiración. Saratoga, ya que es un drenaje por aspiración.

A Elena le están interviniendo quirúrgicamente, y los médicos deciden colocarle un drenaje simple o pasivo. De las siguientes opciones, señala el drenaje que corresponda con uno simple o pasivo: Abramson. Redon. Penrose. Jackson Pratt.

A Marina le acaban de diagnosticar una enfermedad terminal. Al Hablar con ella nos damos cuenta de que está negando la realidad de los hechos y que busca amortiguar la realidad del momento por el que pasa. ¿En qué etapa del duelo (según el modelo de Kübler-Ross) se encuentra Marina?. negación. ira. negociación. aceptación.

Los nervios espinales son: 12 pares. 31 pares. 13 pares. 40 pares.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO presenta una persona con disfagia?. deglución dolorosa. dificultad en la masticación. rinitis. babeo excesivo.

La opacificación total o parcial del cristalino se denomina: conjuntivitis. estrabismo. cataratas. hipermetropía.

A Manuela le diagnosticaron un cáncer terminal. Ella intenta ofrecer tratos a los médicos y personal de enfermería para quedarse más tranquila y para intentar rebajar el dolor que está experimentando. ¿En qué fase Kubler-Ross se encuentra?. negociación. negación. aceptación. depresión.

Vicente hace muchos años que tiene SIDA, y los médicos le han comentado que ha entrado en la fase terminal de la enfermedad. Vicente ha empezado a comprender la certeza de la realidad que le espera, y siente mucho dolor, miedo e incertidumbre. ¿En qué etapa Kubler-Ross se encuentra?. aceptación. ira. negación. depresión.

Es la primera causa de demencia en personas mayores. Primero afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Esta definición pertenece a: Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. ELA. EM.

Los órganos del sistema nervioso central están protegidos por unas membranas. Señala la incorrecta. Piamadre. Duramadre. Aracnoides. Cefalomadre.

El aumento patológico de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso es: estrabismo. glaucoma. hipermetropía. ninguna es correcta.

Uno de los siguientes no corresponde a un nervio craneal. Indica cual: olfatorio. optico. femoral. facial.

Recibe las sensaciones de tacto, temperatura, presión, dolor, distancias, tamaños y formas, además de coordinar el equilibrio. Esto corresponde a: Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo occipital. Lóbulo temporal.

Un resultado de 11 en la escala de Glasgow corresponde a: Estado leve. Estado moderado. Estado grave. La escala de Glasgow no llega a 11 puntos.

El coloquialmente llamado “blanco del ojo”, es técnicamente conocido como: Coroides. Cuerpo ciliar. Mácula lútea. Esclerótica.

Quien se encarga del control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático, es: El cerebro. La médula espinal. El SNP. Ninguna de las anteriores.

Existen diversos tipos de anestesia, como son: Anestesia general. Anestesia regional. Anestesia local. Todas son correctas.

La médula espinal: Tiene una función aferente (componente motor). Tiene una función eferente (componente sensorial). No tiene ninguna función. Tiene una función aferente (componente sensorial) y una función eferente (componente motor).

El traumatismo craneoencefálico es la lesión directa de: Las estructuras encefálicas. Las estructuras meníngeas. Del hígado y el páncreas. Las estructuras craneales, encefálicas y meníngeas.

¿Cuál de los siguientes síntomas no corresponde a la disfagia?. Babeo excesivo. Deglución dolorosa. Regurgitación. Mareos.

La Neurohipofisis es: El órgano encargado de intervenir en la respuesta inmunitaria. El órgano encargado de controlar el estrés a través de corticosteroides. El reservorio de hormonas sintetizadas en el hipotálamo. Todas son falsas.

Señala que hormona es segregada por el Páncreas: Tiroxina. Insulina. Cortisol. Adrenalina.

En la diabetes Mellitus tipo 1: Es un trastorno metabólico en el tiroides. El glucagón actúa disminuyendo la concentración de glucosa en sangre. El páncreas no produce insulina por lo que se requiere su administración externa. Todas las respuestas son falsas.

El hipertiroidismo es un trastorno metabólico del tiroides que conlleva una hipersecreción de hormonas. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico del hipertiroidismo?. Pérdida de peso. Nerviosismo. Insomnio. Discapacidad mental.

El oído medio está formado por: Pabellón auricular, trompa de Eustaquio, canal auditivo externo, martillo, yunque y estribo. Ventana oval, martillo, yunque y estribo; cavidad timpánica y trompa de Eustaquio. Cóclea, canales semicirculares, ventana oval y martillo. Pabellón auricular, canales semicirculares, ventana oval y estribo.

Los receptores gustativos se encuentran: En la lengua y el paladar blando. En el paladar duro y la epiglotis. En la faringe. Todas son verdaderas.

La desviación del alineamiento de un ojo en relación a otro, impidiendo fijar la mirada de ambos al mismo punto del espacio, se denomina: Cataratas. Astigmatismo. Estrabismo. Miopía.

Entre el instrumental médico-quirúrgico utilizado en la fase de aprehensión se encuentra: La pinza de pean. La pinza de forester. Las pinzas doyen. La sonda abotonada.

Entre el instrumental médico-quirúrgico utilizado en la fase de disección se encuentra: Las pinzas pinocts. El escalpelo. La pinza pean. La sonda acanalada.

En el acondicionamiento del cadáver, ¿En qué posición tenemos que colocar el cuerpo?. Posición Sims. Decúbito Prono. Decúbito Supino. Posición de Fowler.

La médula espinal tiene dos funciones: Aferente y sensorial. Motora y eferente. Aferente y eferente. Ninguna es correcta.

La inflamación focal del cerebro causado por procesos secundarios a una meningitis se denomina: Alzheimer. Cerebritis. Meningitis. Aneurisma.

El diencéfalo está formado por: Cuerpo calloso, tálamo y cerebelo. Cuerpo calloso, hipotálamo y médula espinal. Cuerpo calloso, tálamo e hipotálamo. Todas son falsas.

En el sistema nervioso voluntario o somático: Los nervios espinales envían información sensorial del tronco y las extremidades a través de la médula espinal al sistema nervioso centra. Regula las funciones involuntarias o inconscientes del organismo. Los nervios craneales envían información motora al sistema nervioso central. Todas las respuestas son correctas.

La cámara posterior del globo ocular está formada por: El iris y el cristalino. La córnea y el iris. El cristalino y la retina. El iris y la retina.

Trabajamos en una unidad de cuidados paliativos, y hay un paciente ingresado que presenta caquexia. ¿De qué tipo de síntoma se trata?. neuropsicológico. úlceras por presión. respiratorio. digestivo.

¿Qué capas componen el ojo humano?. Capa externa y capa media o interna. Capa externa, capa vítrea, y retina. Capa externa, capa media, y capa interna o retina. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una comprobación básica en el preoperatorio?. Verificar si el paciente, familia o tutor han firmado la autorización. Comprobar si la herida quirúrgica presenta exudado. Comprobación de que se han pedido las pertinentes pruebas diagnósticas. Ninguna es correcta.

La edad es un factor a tener en cuenta antes de una intervención quirúrgica, ya que: Los órganos de los niños y los ancianos tienen una respuesta menor. Los órganos de los niños y los ancianos tienen una respuesta mayor. La edad no es un factor que deba suponer un riesgo añadido en las intervenciones quirúrgicas. Ninguna es correcta.

Los nervios craneales salen de: La médula espinal. El encéfalo. El cuerpo calloso. El hipotálamo.

El bulbo raquídeo: Controla los movimientos oculares. Coordina los dos hemisferios cerebrales. Regula la liberación de hormonas. Transmite impulsos de la médula espinal al encéfalo.

¿Cuál es el tejido nervioso considerado como el más extenso del cuerpo?. El cerebro. La médula espinal. El cerebelo. El hipotálamo.

Señala la respuesta correcta sobre la función eferente: El cerebro ordena a los órganos efectores realizar una determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y cuatro miembros son llevadas al cerebro. Contiene fibras sensitivas y motoras y regula el tallo encefálico. Coordina la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda.

Los nervios espinales salen de: El encéfalo. El hipotálamo. El bulbo raquídeo. La médula espinal.

¿Qué es la enfermedad de Huntington?. Es una enfermedad hereditaria que afecta a la médula espinal. Parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. Trastorno hereditario que se caracteriza por movimientos de tipo coreiforme, torpeza y problemas de equilibrio. Trastorno que destruye progresivamente todas las funciones intelectuales.

¿Por qué ocurre la insuficiencia suprarrenal?. Por un trastorno metabólico del tiroides. Por una inflamación del páncreas. Por un descenso del cortisol. Por una secreción excesiva de hormona del crecimiento.

Selecciona la respuesta correcta sobre la pituitaria roja o respiratoria: Se ubica en la parte superior y contiene los receptores del olfato. No existe la pituitaria roja o respiratoria. Se ubica en la parte superior y calienta el aire. Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierta por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.

¿Qué es la miopía?. Desviación del alineamiento del ojo en relación con el otro. Opacificación total o parcial del cristalino. Defecto ocular de refracción que provoca disminución de la agudeza visual cercana. Defecto de refracción del ojo, en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen en un punto focal situado delante de la retina.

¿Qué comprende el periodo del postoperatorio inmediato?. Los cuidados que se aplican en la habitación del paciente hasta que se le da el alta. Los cuidados que se aplican en la unidad de reanimación quirúrgica hasta que el paciente sale del periodo más crítico. Los cuidados que se aplican en la unidad de reanimación quirúrgica hasta que se le da el alta al paciente. El periodo comprendido antes y después de la intervención quirúrgica.

A Manuela hace unos meses le diagnosticaron una enfermedad terminal, y actualmente, ella se siente triste y decaída, y experimenta sentimientos como el miedo o la incertidumbre. ¿En qué etapa del duelo del modelo de Kübler-Ross se encuentra Manuela?. negación. ira. negociación. depresión.

Hace 5 años que murió el marido de Asunción en la unidad de cuidados paliativos donde trabajamos. Asunción suele venir a visitar al equipo multidisciplinar de vez en cuando, y en la última visita, nos damos cuenta que sigue presentando duelo, y está sin resolver. ¿Qué tipo de duelo presenta Asunción?. crónico. anticipado. desautorizado. inhibido.

Los lóbulos frontales: Se encargan de los movimientos voluntarios y del lenguaje. Se encargan del reconocimiento facial. Se encargan de recibir las sensaciones de tacto. Son el centro del sistema visual de la percepción.

Dentro del protocolo de atención al paciente con accidente cerebrovascular, que no se debe realizar: Dejar que el paciente coma por sí solo. Colocar al paciente correctamente, conservando una buena alineación corporal. Alentar al paciente a cepillarse los dientes. Dar al enfermo tanta seguridad psicológica como sea posible.

La hormona paratiroidea o parathormona se sintetiza en: El páncreas. Las suprarrenales. La paratiroides. El timo.

¿Cuál de la siguientes no es una hormona que se segrega en las gónadas?. Estrógenos. Andrógenos. Progesterona. Tiroxina.

¿Dónde se encuentra la esclerótica?. En la capa externa. En la capa interna. En la retina. En la capa media.

¿Cuál es el nombre de la cadena de huesos más pequeña del cuerpo humano y que se encuentran en el oído medio?. Martillo, cóclea y estribo. Yunque, martillo y cóclea. Martillo, yunque, y estribo. Estribo, martillo y cóclea.

¿Qué es la otitis?. La inflamación del oído. Reducción parcial de la capacidad de detectar olores. Disminución o pérdida del sentido del oído. Defecto de la refracción del ojo.

Selecciona la opción correcta en relación con la parte señalada en la imagen: hipotálamo. cerebro. tálamo. cerebelo.

¿Cuál es la función principal del cerebelo?. Integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Comunicar al encéfalo con el resto del cuerpo. Conectar los dos hemisferios cerebrales. Regula la liberación de hormonas.

Los nervios craneales salen: De la médula espinal y son 31 pares. De la médula espinal y son 12 pares. Del encéfalo y son 12 pares. Del encéfalo y son 31 pares.

La rama parasimpática: Se encuentra activa cuando el cuerpo está en reposo. Prepara al organismo para la actividad. Está formada por plexos. Presenta protección ósea y meníngea.

La acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro que ejerce una presión dañina se denomina: Distrofia muscular. Espina bífida. Epilepsia. Hidrocefalia.

La hipófisis o pituitaria está constituida por: Adenohipófisis y linfocitos. Adenohipófisis y neurohipófisis. Neurohipófisis y melatonina. Adenohipófisis y melatonina.

La insulina: Intervienen en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo o síntesis de los glúcidos. Incrementa la concentración sanguínea de glucosa. Actúa a nivel del sistema nervioso parasimpático. Estimula los procesos involuntarios.

La cetoacidosis diabética es más frecuente en: Pacientes insulinodependientes de tipo 2. Pacientes insulinodependientes de tipo 1. Pacientes insulinodependientes de tipo diabetes gestacional. Pacientes insulinodependientes de tipo 3.

El ojo está formado por la capa externa, capa media y capa interna o retina. La coroides se encuentra dentro de la capa: Media. Externa. Interna o retina. Cámara vítrea.

Los receptores gustativos se encuentran: En la lengua y el paladar. En la lengua, el paladar duro y blando, la epiglotis y la faringe. En la lengua y el paladar blando. En la lengua, epiglotis y laringe.

El estrabismo es: La inflamación de la conjuntiva. La inflamación del oído. La desviación del alineamiento de un ojo en relación con el otro. La pérdida del olfato.

En el preoperatorio inmediato debemos: Pedirle al paciente que vacíe la vejiga. Recoger el consentimiento informado. Verificar que la historia clínica acompaña al paciente. Todas son correctas.

A Paula se le ha intervenido quirúrgicamente, y a las 72 horas presenta leucocitosis y elevación de la urea. Estas son manifestaciones de: fiebre postoperatoria benigna. fiebre por infección. atelectasia. obstrucción intestinal.

A José le han intervenido quirúrgicamente, y le han colocado un drenaje. Han comprobado su colocación mediante una radiografía, por tanto, estamos hablando de un: drenaje de Kher. drenaje de gasa. drenaje Saratoga. drenaje Redon.

Según el modelo Kübler-Ross, casi todos los pacientes pasan por cinco etapas hasta aceptar la situación. Estas cinco etapas en orden son: Negación, aceptación, ira, negociación y depresión. Depresión, negación, ira, negociación y aceptación. Aceptación, depresión, ira, negación y negociación. Negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

Pilar está siendo intervenida quirúrgicamente, y los médicos necesitan exponer más los tejidos para facilitar las maniobras. ¿Qué tipo de instrumental quirúrgico básico utilizarán?. de hemostasia. de diéresis. de disección. de exposición.

El ensanchamiento en la pared de una arteria en el cerebro se denomina: Ictus. Aneurisma cerebral. Ataque cerebral isquémico. Ataque cerebral hemorrágico.

A Hugo le han intervenido quirúrgicamente y le han colocado un drenaje que presenta tres luces. ¿De qué drenaje se trata?. Abramson. Saratoga. de Penrose. Teja, tejadillo o Silastic.

¿A qué sabor corresponde el área marcada en la siguiente imagen?. dulce. umami. amargo. ácido.

La capa externa del ojo se denomina: Esclerótica. Coroides. Retina. Iris.

La cámara anterior del ojo es la que se encuentra: Entre la córnea y el iris. Entre el iris y el cristalino. Entre el cristalino y la re.na. Ninguna opción es correcta.

La patología que se basa en enfocar la imagen delante de la retina se denomina: Estigmatismo. Hipermetropía. Miopía. Ceguera.

Los receptores del dolor en la piel se denominan: Termoreceptores. Nociceptores. Mecanoreceptores. Todas las opciones son correctas.

Indica cuál de los siguientes no se trata de un factor de riesgo en relación a una cirugía: La edad. El peso. El úso de medicamentos. Horas de sueño la úl.ma semana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. La anestesia general se administra por vía intravenosa o por inhalación. La anestesia epidural es un tipo de anestesia regional. La anestesia local se aplica sobre zonas concretas. En la anestesia general el anestésico es rápido y no deja efectos secundarios.

Los materiales de aprehensión me permiten: Sujetar un tejido. Cortar un tejido. Se suelen utilizar para cortar hemorragias. Todas son correctas.

Una pinza para sujetar el campo quirúrgico consistirá en material: De hemostasia. De sutura. De talla. Ninguna opción es correcta.

Un estilete está dentro del grupo de material quirúrgico: De síntesis. De talla. De hemostasia. De disección.

¿Cúal de los siguientes pasos no está dentro del post-operatorio inmediato?. Comprobar la ventilación pulmonar. Revisar sondas, sistemas de suero y drenajes. Buscar signos de hemorragia. Favorecer el sueño.

Una embolia, una atelectasia y una pulmonía son síntomas postoperatorios que se deben a complicaciones en el sistema: Digestivo. Respiratorio. Circulatorio. Nervioso.

Una hemorragia y una tromboflevitis son síntomas postoperatorios que se deben a complicaciones en el sistema: Digestivo. Respiratorio. Circulatorio. Nervioso.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje pasivo?. Penrose. Kher. Tejadilla. Pleur-evac.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje activo?. Redon. Saratoga. Abramson. De gasa.

¿Cuál de las siguientes oraciones es verdadera con respecto a las fases Kubler-Ross?. La primera fase es la aceptación. La segunda fase es el entendimiento. La última fase es la duda. La tercera fase es la negociación.

¿Cuál de las siguientes oraciones es verdadera en referencia a las fases de Kubler-Ross?. La primera fase es la depresión. La fase de negación aparece cuando el paciente está enfadado por sufrir la enfermedad. La fase final es la aceptación. En total hay 6 fases de Kubler-Ross.

¿Cuál de las siguientes oraciones no es correcta en relación a los cuidados paliativos?. Tienen como objetivo liberar al paciente del dolor. Tienen como objetivo ver la muerte como algo normal. Tienen como objetivo la curación del individuo. Tienen como objetivo controlar el dolor y sus síntomas.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un criterio de ingreso para la unidad de cuidados paliativos?. Insuficiencias orgánicas. Poliulcerados. Enfermedad aguda. Pacientes geriátricos.

.Los síntomas de un paciente ingresado en la unidad de cuidados paliativos puede variar. La disnea y las secreciones pertenecen al grupo de los síntomas: digestivos. respiratorios. abdominales. dolor.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un signo neuropsicológico que puede tener un paciente de cuidados paliativos?. ansiedad. depresión. insomnio. disnea.

La pérdida parcial del sen:do del oído se denomina: Hipoacusia. Cofosis. Hipotálamo. Hiperacusia.

La parte del oído que se encarga del equilibrio se encuentra en el: Oído externo. Oído interno. Oído medio. No está relacionado con el oído.

La estructura que separa el oído externo y medio se denomina: Tímpano. Sistema vestibular. Yunque. Estribo.

Una acumulación de líquido en el ojo se denomina: Estrabismo. Hipermetropía. Glaucoma. Vista cansada.

El material quirúrgico cuya función es la de detener una hemorragia recibe el nombre de: De hemostasia. De talla. De sutura. Ninguno de estos.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje activo?. Redon. Saratoga. Abramson. Penrose.

¿Cuál de los siguientes se trata de un criterio de ingreso para la unidad de cuidados paliativos?. Insuficiencias orgánicas. Poliulcerados. Todas son correctas. Pacientes geriátricos.

¿Cuál de los siguientes se trata de un signo digestivo que puede tener un paciente de cuidados paliativos?. anorexia. vómitos. caquexia. todos son correctos.

¿Cuál de los siguientes se trata de un objetivo de las unidades de cuidados paliativos?. Bienestar del paciente. Atención integral. Control de los síntomas. Todos son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un mínimo que debe contener el testamento vital?. Expresión de los objetivos vitales. El nombramiento de los representantes. Cantidad económica restante. Expresiones de la persona una vez fallecida.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: En Cataluña, el testamento debe firmarse obligatoriamente ante tres testigos. En Cataluña, el testamento debe firmarse obligatoriamente ante dos testigos. En Cataluña, es testamento puede o no formalizarse ante tres testigos. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un síntoma de la muerte del paciente?. Parada cardiorespiratoria. Encefalograma plano. Pupilas dilatadas. Movimientos de ojos.

El rigor mortis aparece: Nada más fallece la persona. A la hora del fallecimiento. A las 4 horas del fallecimiento. A las 2 horas del fallecimiento.

El certificado de defunción es emitido por: El médico una vez reconoce el cadáver. El enfermero/a que se encuentra el cadáver. El responsable de planta. Cualquiera de estos puede hacerlo.

Los cuidados post-mortem deben: Realizarse a la vista de los familiares. Realizarse fuera de la vista de los familiares. Ser realizados con la ayuda de los familiares. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte del protocolo de actuación post-mortem?. Mantener un ambiente de intimidad y respeto. Avisar al representante de su religión si la familia lo solicita. Intentar dejar la habitación lista para el siguiente paciente lo antes posible. Apoyar en el duelo.

El tipo de duelo que ocurre antes de la muerte se denomina: Anticipado. Exagerado. Previo. Inhibido.

El duelo que se basa en una reacción desproporcionada se denomina: Duelo anticipado. Duelo distorsionado. Duelo crónico. Duelo inhibido.

El tipo de duelo que empieza al cabo de un cierto tiempo se denomina: Retardado. Anticipado. Distorsionado. Inhibido.

Los olores, los notamos mediante: La pituitaria roja. La pituitaria amarilla. Los cornetes. Ninguna opción es correcta.

La pérdida del sentido del olfato se denomina: Anosmia. Hiposmia. Hipoacusia. Todas son correctas.

El sabor que somos capaces de detectar mediante los laterales de la lengua es el: Dulce. Salado. Ácido. Umami.

El sabor que se detecta en la parte trasera de la lengua es el: Amargo. Ácido. Dulce. Salado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no tiene relación con la anestesia regional?. Actúa sobre una región del cuerpo. La epidural es un tipo. La espinal es un tipo. Se administra por inhalación.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje activo?. Redon. Saratoga. Abramson. Kher.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje pasivo?. Penrose. Kher. Tejadilla. Abramson.

¿Cuál de los siguientes drenajes se u:liza para drenar la cavidad torácica?. Pleur-evac. Tejadilla. Abramson. Kher.

El duelo cuyos efectos no remiten con el paso del tiempo se denomina: duelo anticipado. duelo remitente. duelo crónico. duelo ausente.

¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al encéfalo?. Cerebro. Diencéfalo. Tronco. Médula espinal.

¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al diencéfalo?. Tálamo. Cerebelo. Hipotálamo. Cuerpo calloso.

¿Cuál de las siguientes no se trata de una capa de las que se encuentra entre el cerebro y el cráneo?. Duramadre. Aracnoides. Piamadre. Hipotálamo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la médula espinal es falsa?. Su función aferente se relaciona con el componente sensorial. Su función eferente se relaciona con el componente motor. Tiene forma de H y se protege mediante las vértebras. Su función aferente se relaciona con el componente motor.

Las personas disponemos de un total de nervios craneales de: 12. 13. 15. 10.

¿Cuál es la parte del sistema nervioso que se encarga de los efectos relacionados con la situación de reposo del cuerpo?. Rama simpática. Rama parasimpática. Rama eferente. Rama aferente.

La inflamación de la duramadre, piamadre y aracnoides se denomina: Meningitis. Cerebritis. Encefalitis. Traumatismo craneoencefálico.

Existe un transtorno cuyo efecto es la destrucción progresiva de las funciones intelectuales. Su nombre es: Alzheimer. Parkinson. EM. ELA.

La acumulación excesiva de líquido cefaloraquídeo se denomina: Hidrocefalia. Glaucoma. Enfermedad de Huntington. Ninguna es correcta.

La epífisis se encarga de segregar: Melanina. Melatonina. Parathormona. Calcio.

¿Cuál de las siguientes glándulas del sistema endocrino se asocia con la regulación de la glucosa en sangre?. Timo. Páncreas. Glándulas sexuales. Tiroides.

¿Cómo se denomina la patología por la que una persona no puede utilizar el azúcar que hay en su sangre para nutrirse?. Diabetes. Enfermedad de Chron. Colesterolemia.

¿Qué dos funciones tiene la médula espinal?. Aferente y eferente. Aferente y sensorial. Motora y eferente. Ninguna es correcta.

Los testículos y los ovarios se denominan técnicamente: Glándulas tiroideas. Gónadas.

¿Qué función tienen estas pinzas?. Para abrir una cavidad. Para cortar un tejido. Para parar una hemorragia. Ninguna de estas funciones.

¿Qué función tiene un bisturí?. Para una hemorragia. Sujetar tejido. Cortar. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se denominan los cuidados que se aplican sobre una persona que sufre de una enfermedad larga e incurable?. Cuidados preoperatorios. Cuidados paliativos. Cuidados postoperatorios.

¿Cómo se denomina la enfermedad por la que una persona pierde memoria de forma progresiva?. Epilepsia. Alzheimer. Espina bífida.

Existen unas fases que aparecen en el momento en el que se comunica o se hace patente una enfermedad grave. Estas fases se denominan fases de Kübler-Ross. ¿Cuál crees que es la primera de estas?. Depresión. Negociación. Negación.

La muerte produce una serie de signos visibles. Señala aquel que no es correcto: Las pupilas de los ojos se contraen. Aparece el “rigor mortis”. Presentan livideces cadavéricas. Parada cardiorrespiratoria.

¿Dónde se sitúan los receptores olfativos?. Pituitaria amarilla. Nervio olfativo. Área olfativa de la corteza cerebral. Pituitaria roja.

Los cambios posturales para las movilizaciones de personas con accidente cerebrovascular, se deben realizar cada: 3 horas. Todas son correctas. Depende del caso. 2 horas.

La glándula pineal se encarga de la producción de: Melatonina. Melanina. Ninguna de éstas. Melina.

Los pacientes con Diabetes tipo I se caracteriza por no tener o tener muy poca insulina en sangre y por ello el tratamiento principal es la inyección de insulina. Verdadero. Falso.

El pabellón auricular se encuentra en el: Oído medio. Oído externo. No se encuentra en el oído.

Imaginemos que somos médicos y estamos realizando una operación. En ese momento hay un vaso sanguíneo en el que debemos hacer que deje de fluir la sangre. ¿Qué tipo de material quirúrgico utilizaremos?. De talla o campo. De hemostasia. De diéresis. De exposición.

¿Cómo se denomina la sonda en forma de T que utilizamos si queremos acceder al colédoco y al conducto hepático?. Abramson. Abramson. Kher. Saratoga.

¿Cuál de los siguientes instrumentos no pertenece al grupo de talla o campo?. Pinzas de Backhouse. Pinzas de Doyen. Pinzas de Pinocts. Pinzas de Pean.

El olfato: Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es el sentido encargado de captar los sonidos. Es el sentido encargado de distinguir los sabores. Es el sentido encargado de captar las imágenes.

¿De qué se encarga el sistema nervioso?. De liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones como el crecimiento. De recibir y procesar la información procedente de los oídos. De controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y manteniendo la relación con el medio externo. De controlar la información sensorial, controlar y coordinar el movimiento y el comportamiento.

Enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre se denomina: Tumor endocrinológico. Síndrome de Cushing. Hipertiroidismo. Diabetes.

Pedro ha sufrido un traumatismo craneoencefálico, y en la escala de Glasgow presenta una apertura de ojos de 3, una respuesta verbal de 4, y una respuesta motora de 5. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico presenta?. leve. moderado. grave. mortal.

Los cuidados paliativos a pacientes terminales integran aspectos: Físicos, psicológicos y espirituales. Físicos y espirituales. Físicos y psicológicos. Psicológicos.

¿Qué hormonas segrega el páncreas en la función endocrina?. Insulina y glucagón. Ninguna es correcta. Timulina e insulina. Noradrenalina y glucagón.

¿Dónde se encuentra el humor acuoso?. En la cámara anterior. En la retina. En la cámara posterior. En la cámara vítrea.

El reconocimiento facial se produce en: Lóbulos frontales. Lóbulos parietales. Lóbulos occipitales. Lóbulos temporales.

La pituitaria roja: Contiene los receptores del olfato. Presenta numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire. Se encuentran en la parte superior de la nariz. Se encuentra en la parte exterior de la nariz.

Paciente con puntuación de 10 en la escala de Glasgow presenta un traumatismo craneoencefálico: leve. mortal. grave. moderado.

Señala cuál de los siguientes drenajes es simple: Saratoga. Jackson Pratt. De Kher. Redon.

Selecciona la frase correcta en relación con el páncreas: El páncreas es una glándula y por tanto no tiene funciones. El páncreas solo tiene función exocrina ya que segrega enzimas digestivas. El páncreas solo tiene función endocrina ya que produce hormonas como la insulina y el glucagón. El páncreas tiene función exocrina y endocrina.

El sistema endocrino: Funciona por la función aferente de la médula. Funciona a través de los conductos auditivos. Funciona por las señales físicas. Funciona por las señales químicas.

En el proceso del duelo, la negociación: Es la última etapa y se produce gracias al paso de todas las etapas anteriores. Es la segunda etapa y se producen sensaciones como el enojo o la ira. Es la cuarta etapa y se produce cuando la persona acepta la situación. Es la tercera etapa y se produce cuando la persona intenta negociar el dolor que está experimentando.

¿Qué realiza la progesterona?. Colabora en el desarrollo de las mamas. Colabora en el proceso de gestación. Colabora en la elevación de la temperatura basal. Todas son correctas.

El instrumental de quirófano de síntesis o sutura: Sirven para la unión y restauración de la continuidad de los tejidos. Sirven para exponer los tejidos en la operación, facilitando las maniobras. Sirven para dividir o separar los tejidos y se emplean como material cortante. Sirven para tomar o asir, adaptándose al espesor y resistencia de los tejidos.

¿De qué tipo de diabetes es desconocida su etiología?. Diabetes gestacional. Tipo 1. Tipo 2. Todos los tipos de diabetes tiene etiología conocida.

¿De qué se encarga la función aferente de la médula espinal?. De controlar los movimientos oculares. De llevar los impulsos del cerebro al tronco, cuello y cuatro miembros. De regular la liberación de diferentes hormonas. De llevar las sensaciones sensitivas del trono, cuello y los cuatro miembros al cerebro.

La rama simpática: Se encuentra activa cuando el cuerpo está en reposo, disminuyendo la frecuencia cardíaca y estimulando la peristalsis. Prepara al organismo para la actividad física, aumentando la frecuencia cardíaca o dilatando los bronquios. Regula las funciones voluntarias o conscientes en el organismo. Forma plexos que se distribuyen por todo el cuerpo.

El sistema nervioso central está formado por: Mesencéfalo y encéfalo. Cerebro y puente de Varolio. Cerebro y cerebelo. Encéfalo y médula espinal.

Valeria ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. Si le realizamos la valoración según la escala de Glasgow vemos que presenta una respuesta ocular de 2, una respuesta verbal de 2 y una respuesta motora de 3. ¿Qué tipo de traumatismo presenta Valeria?. leve. moderado. grave. mortal.

La diabetes tipo 2 se caracteriza por: El cuerpo no produce o produce poca insulina. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas que sufren esta enfermedad son siempre insulinodependientes. En este tipo de diabetes, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.

Enfermedad provocada por un aumento de cortisol normalmente ocasionado por un adenoma en la hipófisis: Acromegalia. Síndrome de Cushing. Insuficiencia suprarrenal. Pamcreatitis.

La enfermedad del Parkinson es: Un trastorno en el que se lesiona la vaina de mielina que recubre los anexones de las neuronas. Un trastorno degenerativo donde se produce un mecanismo de daño y posterior degeneración de las neuronas del mesencéfalo. Una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. Un trastorno de la deglución que produce una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento.

La insulina es producida por: El páncreas. El timo. La hipófisis. Las glándulas suprarrenales.

Señala cuál de las siguientes hormonas se produce en la glándula tiroides: Estrógenos. Timopoyetina. Glucagón. Triyodotironina (T3).

La cóclea se encuentra ubicada en: Oído externo. Oído interno. Oído medio. Ninguna es correcta.

El defecto ocular de refracción en el que los rayos de luz que inciden en el ojo llegan a la retina sin haber convergido es: Astigmatismo. Miopía. Hipermetropía. Ninguna es correcta.

¿Qué sabor se percibe en la parte media de la lengua?. amargo. umami. dulce. ácido.

Violeta es una paciente que sufre una enfermedad terminal, que está ingresada en la unidad de paliativos donde trabajamos. Ya lleva tiempo ingresada, y tiene mucha confianza con todos los trabajadores de la planta. Un día, entramos en su habitación y nos comenta que siente que ha conseguido aceptar la situación y que ya no está deprimida. De las cinco etapas del modelo de Kübler-Ross, ¿en cuál se encuentra Violeta?. negación. aceptación. ira. negociación.

A Javier le van a intervenir quirúrgicamente y para iniciar la cirugía es necesario realizar una incisión. ¿Qué tipo de instrumental quirúrgico básico se necesita en este caso?. de síntesis. de hemostasia. de diéresis. de aprehensión.

A María le están interviniendo quirúrgicamente, y los médicos deciden colocarle un drenaje por aspiración o activo. De las siguientes opciones, señala el drenaje que corresponda con un por aspiración o activo: De Penrose. Jackson-Pratt. De Kher. De teja, tejadillo o SIlastic.

Existe un tipo de duelo que ocurre antes de la muerte. Suele producirse ante el diagnóstico de una enfermedad incurable. Se trata del duelo... crónico. ausente. anticipado. retardado.

La enfermedad de Parkinson es: Un trastorno en el que se lesiona la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas. Es un trastorno degenerativo donde se produce un mecanismo de daño y posterior degeneración de las neuronas del mesencéfalo. Una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. Un trastorno de la deglución que produce una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento.

La cóclea se encuentra ubicada en: El oído externo. El oído interno. El oído medio. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA