option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuidados basicos de enfermeria B ilerna tcae

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuidados basicos de enfermeria B ilerna tcae

Descripción:
CUIDADOS B

Fecha de Creación: 2024/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capa externa del ojo se denomina: Esclerótica. Coroides. Retina. Iris.

La cámara anterior del ojo es la que se encuentra: Entre la córnea y el iris. Entre el iris y el cristalino. Entre el cristalino y la retina. Ninguna opción es correcta.

La patología que se basa en enfocar la imagen delante de la retina se denomina: Estigmatismo. Hipermetropía. Miopía. Ceguera.

Los receptores del dolor en la piel se denominan: Termoreceptores. Nociceptores. Mecanoreceptores. Todas las opciones son correctas.

Indica cuál de los siguientes NO se trata de un factor de riesgo en relación a una cirugía: La edad. El peso. El uso de medicamentos. Horas de sueño la última semana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. La anestesia general se administra por vía intravenosa o por inhalación. La anestesia epidural es un tipo de anestesia regional. La anestesia local se aplica sobre zonas concretas. En la anestesia general el anestésico es rápido y no deja efectos secundarios.

Los materiales de aprehensión me permiten: Sujetar un tejido. Cortar un tejido. Se suelen utilizar para cortar hemorragias. Todas son correctas.

Una pinza para sujetar el campo quirúrgico consistirá en material: De hemostasia. De sutura. De talla. Ninguna opción es correcta.

Un estilete está dentro del grupo de material quirúrgico: De síntesis. De talla. De hemostasia. De disección.

¿Cúal de los siguientes pasos no está dentro del post-operatorio inmediato?. Comprobar la ventilación pulmonar. Revisar sondas, sistemas de suero y drenajes. Buscar signos de hemorragia. Favorecer el sueño.

Una embolia, una atelectasia y una pulmonía son síntomas postoperatorios que se deben a complicaciones en el sistema: Digestivo. Respiratorio. Circulatorio. Nervioso.

Una hemorragia y una tromboflebitis son síntomas postoperatorios que se deben a complicaciones en el sistema: Digestivo. Respiratorio. Circulatorio. Nervioso.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje pasivo?. Penrose. Kher. Tejadilla. Pleur-evac.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje activo?. Redon. Saratoga. Abramson. De gasa.

¿Cuál de las siguientes oraciones es verdadera con respecto a las fases Kubler-Ross?. La primera fase es la aceptación. La segunda fase es el entendimiento. La última fase es la duda. La tercera fase es la negociación.

¿Cuál de las siguientes oraciones es verdadera en referencia a las fases de Kubler-Ross?. La primera fase es la depresión. La fase de negación aparece cuando el paciente está enfadado por sufrir la enfermedad. La fase final es la aceptación. En total hay 6 fases de Kubler-Ross.

¿Cuál de las siguientes oraciones no es correcta en relación a los cuidados paliativos?. Tienen como objetivo liberar al paciente del dolor. Tienen como objetivo ver la muerte como algo normal. Tienen como objetivo la curación del individuo. Tienen como objetivo controlar el dolor y sus síntomas.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un criterio de ingreso para la unidad de cuidados paliativos?. Insuficiencias orgánicas. Poliulcerados. Enfermedad aguda. Pacientes geriátricos.

Los síntomas de un paciente ingresado en la unidad de cuidados paliativos puede variar. La disnea y las secreciones pertenecen al grupo de los síntomas: Digestivos. Respiratorios. Abdominales. Dolor.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un signo neuropsicológico que puede tener un paciente de cuidados paliativos?. Ansiedad. Depresión. Insomnio. Disnea.

La pérdida parcial del sentido del oído se denomina: Hipoacusia. Cofosis. Hipotálamo. Hiperacusia.

La parte del oído que se encarga del equilibrio se encuentra en el: Oído externo. Oído interno. Oído medio. No está relacionado con el oído.

La estructura que separa el oído externo y medio se denomina: Tímpano. Sistema vestibular. Yunque. Estribo.

Una acumulación de líquido en el ojo se denomina: Estrabismo. Hipermetropía. Glaucoma. Vista cansada.

El material quirúrgico cuya función es la de detener una hemorragia recibe el nombre de: De hemostasia. De talla. De sutura. Ninguno de estos.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje activo?. Redon. Saratoga. Abramson. Penrose.

¿Cuál de los siguientes se trata de un criterio de ingreso para la unidad de cuidados paliativos?. Insuficiencias orgánicas. Poliulcerados. Todas son correctas. Pacientes geriátricos.

¿Cuál de los siguientes se trata de un signo digestivo que puede tener un paciente de cuidados paliativos?. Anorexia. Vómitos. Caquexia. Todos son correctos.

¿Cuál de los siguientes se trata de un objetivo de las unidades de cuidados paliativos?. Bienestar del paciente. Atención integral. Control de los síntomas. Todos son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un mínimo que debe contener el testamento vital?. Expresión de los objetivos vitales. El nombramiento de los representantes. Cantidad económica restante. Expresiones de la persona una vez fallecida.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: En Cataluña, el testamento debe firmarse obligatoriamente ante tres testigos. En Cataluña, el testamento debe firmarse obligatoriamente ante dos testigos. En Cataluña, el testamento puede o no formalizarse ante tres testigos. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un síntoma de la muerte del paciente?. Parada cardiorespiratoria. Encefalograma plano. Pupilas dilatadas. Movimientos de ojos.

El rigor mortis aparece: Nada más fallece la persona. A la hora del fallecimiento. A las 4 horas del fallecimiento. A las 2 horas del falleci.

El certificado de defunción es emitido por: El médico una vez reconoce el cadaver. El enfermero/a que se encuentra el cadáver. El responsable de planta. Cualquiera de estos puede hacerlo.

Los cuidados postmortem se llevan a cabo: Desde el fallecimiento de la persona hasta que los servicios funerarios se hacen cargo del cadáver. Desde que el paciente empieza a desfallecer hasta que finalmente muer. Desde que se llevan los servivios funerarios el cuerpo hasta que lo entierran. Ninguna opción es correcta.

Los cuidados post-mortem deben: Realizarse a la vista de los familiares. Realizarse fuera de la vista de los familiares. Ser realizados con la ayuda de los familiares. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte del protocolo de actuación post-mortem?. Mantener un ambiente de intimidad y respeto. Avisar al representante de su religión si la familia lo solicita. Intentar dejar la habitación lista para el siguiente paciente lo antes posible. Apoyar en el duelo.

18. El tipo de duelo que ocurre antes de la muerte se denomina: Anticipado. Exagerado. Previo. Inhibido.

El duelo que se basa en una reacción desproporcionada se denomina: Duelo anticipado. Duelo distorsionado. Duelo crónico. Duelo inhibido.

El tipo de duelo que empieza al cabo de un cierto tiempo se denomina: Retardado. Anticipado. Distorsionado. Inhibido.

Los olores, los notamos mediante: La pituitaria roja. La pituitaria amarilla. Los cornetes. Ninguna opción es correcta.

La pérdida del sentido del olfato se denomina: Anosmia. Hiposmia. Hipoacusia. Todas son correctas.

El sabor que somos capaces de detectar mediante los laterales de la lengua es el: Dulce. Salado. Ácido. Umami.

El sabor que se detecta en la parte trasera de la lengua es el: Amargo. Ácido. Dulce. Salado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no tiene relación con la anestesia regional?. Actúa sobre una región del cuerpo. La epidural es un tipo. La espinal es un tipo. Se administra por inhalación.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje activo?. Redon. Saratoga. Abramson. Kher.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un drenaje pasivo?. Penrose. Kher. Tejadilla. Abramson.

¿Cuál de los siguientes drenajes se utiliza para drenar la cavidad torácica?. Pleur-evac. Tejadilla. Abramson. Kher.

El duelo cuyos efectos no remiten con el paso del tiempo se denomina: Duelo anticipado. Duelo remitente. Duelo crónico. Duelo ausente.

¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al encéfalo?. Cerebro. Diencéfalo. Tronco. Médula espinal.

¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al diencéfalo?. Tálamo. Cerebelo. Hipotálamo. Cuerpo calloso.

¿Cuál de las siguientes no se trata de una capa de las que se encuentra entre el cerebro y el cráneo?. Duramadre. Aracnoides. Piamadre. Hipotálamo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la médula espinal es falsa?. Su función aferente se relaciona con el componente sensorial. Su función eferente se relaciona con el componente motor. Tiene forma de H y se protege mediante las vértebras. Su función aferente se relaciona con el componente motor.

Las personas disponemos de un total de nervios craneales de: 12. 13. 15. 10.

¿Cuál es la parte del sistema nervioso que se encarga de los efectos relacionados con la situación de reposo del cuerpo?. Rama simpática. Rama parasimpática. Rama eferente. Rama aferente.

La inflamación de la duramadre, piamadre y aracnoides se denomina: Meningitis. Cerebritis. Encefalitis. Traumatismo craneoencefálico.

Existe un transtorno cuyo efecto es la destrucción progresiva de las funciones intelectuales. Su nombre es: Alzheimer. Parkinson. EM. ELA.

La acumulación excesiva de líquido cefaloraquídeo se denomina: Hidrocefalia. Glaucoma. Enfermedad de Huntington. Ninguna es correcta.

La epífisis se encarga de segregar: Melanina. Melatonina. Parathormona. Calcio.

¿Cuál de las siguientes glándulas del sistema endocrino se asocia con la regulación de la glucosa en sangre?. Timo. Páncreas. Glándulas sexuales. Tiroides.

Denunciar Test