cuidados de las personas mayores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuidados de las personas mayores Descripción: enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en los ultimos años varias son las circustancias propulsoras de la gran expansión de la geriatria y de la gerontologia :medicina y cuidados de la edad senil,senetud de la vejez o ancianidad.en esta expansion hay que tener en cuenta la conjuncion de diversos factores señalalos. factor demografico. factor social. factor epidemiologico. factor terapeutico. factor economicista. factor geografico. en la vejez influyen factores muy diversos tales como. bilogicos. cronologicos. economicos. socio culturales. politicos. ideologicos. psicologicos. medico,antrpologicos,eticos. geograficos. segun pitagoras la vejez comienza. 60. 65. 70. 75. para galeno cada uno envejece a una edad diferente y se distinguen tres etapas señalalas. vejez incipiente 60-70 años en el varon 50-60 en la mujer. vejez confirmada hasta los 85 años en ambos sexos. decrepitud despues de los 85 años. vejez confirmada despues de los 80 años. la senectud se caracteriza por: posee biologicamente limites convencionales que la separan de la vejez ,por una parte y de la decrepitud senil,por otra. se caracteriza por la falta de alteraciones parenquimatosas y glandulares. se trata en realidad de la persistencia de la vejez con sus atributos sin llegar por lo tanto al marasmo senil. se trata generalmente en ella de afeccines caracterizadas y latentes,como neoplasias,procesos degenerativos,secuelas de enfermedades,acaecidas en otras etapas de la vida. la decrepitud senil se caracteriza señala lo correcto. caquexia senil o marasmo seni no es propimente una etapa de la vida. se trata generalmente en ella de afeccines caracterizadas y latentes,como neoplasias,procesos degenerativos,secuelas de enfermedades,acaecidas en otras etapas de la vida. se caracteriza por la falta de alteraciones parenquimatosas y glandulares. la edad se puede clasificar segun tres conceptos distintos señala los correctos. cronologica. biologica o fisiologica. funcional. mental. edad cronologica es. es la determinada en funcion del tiempo transcurrido desde el nacimiento. corresponde al estado funcional de los organos de nuestro cuerpo comparados con patrones estandar establecidos para cada edad,no es siempre concordante con la edad cronologica. expresa la capacidad de mantener los roles personales y la integracion social del individuo en la comunidad para lo que se precisa conservar razonables cotas de capacidades fisicas. edad bilogica o fisiologica es. es la determinada en funcion del tiempo transcurrido desde el nacimiento. corresponde al estado funcional de los organos de nuestro cuerpo comparados con patrones estandar establecidos para cada edad,no es siempre concordante con la edad cronologica. expresa la capacidad de mantener los roles personales y la integracion social del individuo en la comunidad para lo que se precisa conservar razonables cotas de capacidades fisicas. edad funcional es. expresa la capacidad de mantener los roles personales y la integracion social del individuo en la comunidad para lo que se precisa conservar razonables cotas de capacidades fisicas. corresponde al estado funcional de los organos de nuestro cuerpo comparados con patrones estandar establecidos para cada edad,no es siempre concordante con la edad cronologica. es la determinada en funcion del tiempo transcurrido desde el nacimiento. existen varios indicadores de envejecimiento de una poblacion, siendo los mas utilizados. piramides de bulgdofer. el indice de sundbarg. coheficiente de renovacion. coheficiente de pitagoras. las piramides de bulgdofer es la representacion grafica de una poblacion que se forma por cohortes grupos de edades,hay tres tipos de piramides une cada uno con su definicion. triangular. ojival. anfora. el indice de sundbarg es. toma el grupo de poblacion de 15 a 50 años como el 100% y relaciona con el a los muy jovenes de 1 a 15 años y los mayores de mas de 50 años. de esta forma clasifica a la poblacion en progresiva,estacionaria,regresiva. atendiendo a este indice los paises se califican en jovenes(indice menor del 8%) transicion indice entre el 8% y el 11% envejecidos mayor del 11%. mide la relacion entre la poblacion joven y la anciana basandose en la formula de personas mayores de 65 años y mas años dividido por la poblacion de 0 a 14 años. el coheficiente de renovacion es. mide la relacion entre la poblacion joven y la anciana basandose en la formula de personas mayores de 65 años y mas años dividido por la poblacion de 0 a 14 años. toma el grupo de poblacion de 15 a 50 años como el 100% y relaciona con el a los muy jovenes de 1 a 15 años y los mayores de mas de 50 años. atendiendo a este indice los paises se califican en jovenes(indice menor del 8%) transicion indice entre el 8% y el 11% envejecidos mayor del 11%. para una asistencia geriatrica idonea han de elaborarse. programas de promocion de salud donde cobran gran relieve los de prevencion de educacion de personas mayores. programas de diversificacion de servicios asistenciales con especial importancia en la jerarquizacion de niveles asistenciales. programas economicos,con partidas presupuestarias. cuantos diapositivos asistenciales hay. diapositivos de caracter social y apoyo a la convivencia. diapositivos de caracter sanitario. diapositivos de hospitalarios. los diapositivos de caracter social y apoyo a la convivencia son. instituciones cerradas(asilos-validos-invalidos). instituciones abiertas(clubes,centros de dia etc). diapositivos de apoyo domiciliario(ayuda a domicilio). instituciones intermedias. hay diapositivos de caracter social y o de apoyo a la convivencia y tambien hay diapositivos de carcter sanitario,¿cuantos niveles hay?. 4. 5. 3. 2. cuales son los diapositivos geriatricoa de primer nivel?. atencion primaria. hospitales. residencias. todas son correctas. cuales son los diapositivos geriatricoa de segundo nivel. atencion primaria. hospitales. hospital de dia geriatrico pueden estar ubicados en el centro de atencion primaria. clubes. cuales son los diapositivos geriatricoa de tercer nivel. hospital de dia geriatrico. atencion primaria. clubess. hospitales de cuidados continuados. la metodologia del acto geriatrico pasa por: valorar la situacion de las necesidades de la persona sobre todo lo referido a las actividades de la vida diaria de la formas mas real posible. para identificar mejor el nivel de situacion proponer al paciente su realizacion y observar. intentar no marcar la hora de realizacion ni el tiempo deja al anciano que siga su ritmo. no querer la perfeccion es mejor una imperfeccion realizada por uno mismo que la perfeccion de los demas. pensar en la autorrealizacion del anciano dejar que haga todo lo que pueda aunque emplee en ello todo el tiempo. no proponer objetivos demasiado ambiciosos se debe pasar de un nivel al inmediato superior asi se consigue mas facilmente. pensar que a veces evitar un mayor deterioro en una situacion es ya de por si un gran exito. actuar siempre con respeto y sensibilidad. planificar su economia. las enfermedades mas frecuentes en el anciano son las del tipo generativo,que son las que mas cronicidades e invalideces originan son: enfermedades degenerativas. enfermedades metabolicas endocrinas. neoplasias(tumores malignos). enfermedades carenciales. enfermedades de los sentidos. enfermedades mentales. enfermedades urinarias. cuales son las enfermedades degenerativas señalalas. arteriosclerosis. parkinson. artrosis. osteoporosis. hipertension. gota. cuales son las enfermedades metabolicas y endocrinas señalalas. obesidad. diabetes. gota. hipotirodismo. bronconeumonias. cuales son las enfermedades infecciosas. bronconeumonias. TBC. gripe. urinarias. endocarditis bacteriana. gastrica. cuales son las enfermedades carenciales señalalas. deshidratacion. anemias ferropenicas. anemias por deficit de vitamina b12. hipoproteinemia. entropion. cuales son las enfermedades de los sentidos señalalas. cataratas. entropion. glaucoma. otosclerosis. gripe. cuales son las enfermedades mentales señalalas. demencia. sindrome confusional agudo. seudodemencia. depresion. parkinson. cuales son las complicaciones en las enfermedades en geriatria. inmovilidad. deshidratacion. desnuriciont. inestabilidad y caidas. incontinencia urinaria. dependencia fisicas y psiquicas. ulcera por presion. deterioro cognitivo. diabetes. en la valoracion integral de enfermeria puede utilizarse el modelo de virginia henderson o bien el de patrones funcionales de salud de M gordon ambas valoraciones son equivalentes en sus contenidos clinicos ¿que son?. valoracion estructuradas por necesidades basicas. valoracion estructuradas por patrones funcionales de salud. cuestionarios para valorar el patron actividad/ejercicico. valoracion estructuradas por dereioro cognitivo. definicion de valoracion geriatrica integral. proceso diagnostico estructurado,dinamico multidimensional(a nivel fisico,funcional psiquico y socioambiental) e interprofesional que nos permite identificar las capacidades del mayor,los problemas y las necesidades en los ambitos clinicos,funcional,mental y socioambiental de la persona mayor. proceso diagnostico deseestructurado,dinamico multidimensional(a nivel fisico,funcional psiquico y socioambiental) e interprofesional que nos permite identificar las capacidades del mayor,los problemas y las necesidades en los ambitos clinicos,funcional,mental y socioambiental de la persona mayor. proceso diagnostico estructurado,dinamico multidimensional(a nivel fisico,funcional psiquico y socioambiental) e interprofesional que nos permite identificar las capacidades del mayor,los problemas y las necesidades en los ambitos clinicos,funcional,mental y socioambiental de la persona joven. objetivos y ventajas de la valoracion geriatrica integral. mejora la exactitud diagnostica y la identificacion de enfermedades o problemas que facilmente no se han detectado con la valoracion medica tradicional. la propia mejora en la exactitud diagnostica nos permite definir unos objetivos terapeuticos y de cuidados mas claros y racionales acordes con el deficit del anciano. permite analizar las posibles interacciones existentes entre los problemas detectados en los distintos niveles de la valoracion(fisica,funcional,psiquica y social). identificar la situacion de partida del paciente los que nos permitira tanto predecir su evolucion como advertir los cambios que se produciran a lo largo del tiempo. conocer los recuersos del paciente y su entorno social familiar y ambiental. asignar los servicios ayudas tecnicas y sobre todo incorporar al paciente a los programas que mas se ajustan a sus necesidades a la par estaremos optimizando la utilizacion de servicios y de los recursos del centro. establecer un escenario adecuado para el anciano con el fin de evitar la institucionalizacion y cuando esta se produce valorar la ubicacion mas adecuada. para el desarrollo de la valoracion geriatrica integral se utilizan generalmente escalas que en definitiva deben ser instrumentos sencillos que nos permitan una valoracion eshativa y rapida¿ su uso nos proporcionara?. una informacion objetiva y reproducible de facil transmisin a otros profesionales. son mas eficaces que el juicio clinico en la detenccion del deterioro o la incapcidad cuando estos se presentan de forma austera. la cuantificacion del grado de incapacidad o deterioro nos facilita la toma de decision,la eleccion de las intervenciones a practicar y nos ayuda en el seguimiento del paciente. nos permite valorar la calidad delos cuidados desarrollados. un uso adecuado en la clinica en la investigacion en la gestion sociosanitaria. son mas ineficaces que el juicio clinico en la detenccion del deterioro o la incapcidad cuando estos se presentan de forma austera. en conjunto los beneficios detectables tras la realizacion de la valoracion geriatrica son. reduce la prescripcion de farmacos,la institucionalizacion,el uso de los hospitales de agudos,de acudir a los servicios de urgencias hospitalarias y el coste de los cuidados. mejora de la exactitud diagnostica,de la ubicacion del paciente,del estado funcional y de la situacion afectiva y cognitiva. aumenta la permanencia en el domicilio y prolonga la supervivencia. aumenta la permanencia en el hospital y prolonga la supervivencia. a la hora de realizar la valoracion clinica de una persona anciana debemos tener en cuenta dos elementos claves que se presentan en las personas de edad avanzada ¿son?. los cambios asociados al proceso normal de envejecimiento. la presentacion atipica de la enfermedad. la presentacion tipica de laenfermedad. los elementos que forman parte de la valoracion clinica son?. anamnesis. antecedentes personales. historia farmacologica. informacion sobre la enfermedad actual. exploracion por aparatos y sistemas. exploracion fisica. pruebas complementarias. pruebas aleatorias. nos da informacion sobre las capacidades fisicas de la personas mayores para realizar con autonomia e independencia las actividades habituales del dia a dia que les permite mantener su bienestar y calidad de vida en el medio que les rodes¿que valoracion es?. valoracion de las actividades de la vida diaria ¿los instrumentos mas utilizados son?. escala de la incapacidad fisica de la cruz roja. indice de barthel. indice de katz. escala isaacs. en que consiste la escala de incapacidad fisica de la cruz roja. clasifica la capacidad de autocuidado del mayor en seis grados de 0 a5. desde la maxima independencia 0 a la maxima dependencia 5. consta de 10 item. en que consiste el indice de barthel. consta de 10 item que mide la depencia e independencia y la continencia de esfinteres. la maxima independencia tiene una puntuacion de 100 y la maxima dependencia de 0. una puntuacion mayor de 60 indica una dependencia leve o independencia entre 40-50 dependencia moderadaentre 20-40 dependencia severa menos de 20 dependencia total. ademas de valorar el estado funcional nos permite predecir la mortalidad y nos ayuda a la eleccion de ubicacion mas adecuada al alta hospitalaria. evalua seis actividades basicas de la vida diaria en terminos independencia/dependencia y posteriormente traslada los resultados a un indice alfabetico jerarquizado(A,B,C,D,E,F, Y G). cafacteristicas del indice de Katz. Evalua seis actividades basicas de la vida diaria en terminos independencia/dependencia y posteriormente traslada los resultados a un indice alfabetico jerarquizado(A,B,C,D,E,F, Y G). A maxima independencia. G maxima dependencia. bañarse,vestirse,usar el retrete,movilidad,continencia y alimentacion. valoras las actividades instrumentales. los principales instrumentos para valorar las actividades instrumentales de la vida son. indice de lawton. escala oars. escala de tinetti. caracteristicas de indice de lawton. el indice de lawton detecta las primeras señales de deterioro en el anciano pues dirige sus esfuerzos a valorar la independencia en la realizacion de las tareas domesticas tales como usar el telefono ir de compras preparacion dela comida cuidado de la casa lavado de la ropa uso de medios de transporte responsabilidad respecto a su medicacion manejo de sus asuntos economicos. consta de 8 iten sobre los que puntua entre 1 independiente 0 dependiente. mide capacidades y muestra un elevado coheficiente de reproductividad del(0,94). es cubierta por el propio mayor o un familiar del mismo,a diferencia de las anteriores que las realiza un profesional sanitario. caracteristicas de la escala de oars. es cubierta por el propio mayor o un familiar del mismo,a diferencia de las anteriores que las realiza un profesional sanitario. se basa en 7 item bañarse alimentarse trasladarse continencia aseo andar y acicalarse. y los valora en una escala de 3 puntos igual a independiente. se basa en 8 item. la escala de tinetti. es el instrumento mas utilizado para valorar la movilidad de un individuo a traves de la marcha y el equilibrio. su principal finalidad es la prevencion de caidas. consta de dos partes. la primera evalua el equilibrio sentado las funciones de levantarse y sentarse y el equilibrio de pie, se utilizan 13 item con una puntuacion que pasa por 0 anormal 1 adaptado 2 normal la suma total de los parametros maximos es 26. la segunda analiza la marcha pasando por diferentes aspectos del paso y de caminar se utilizan 9 item con una puntuacion que va de 0 anormal y 1 normal siendo la puntuacion maxima 9 puntos. la segunda analiza la marcha pasando por diferentes aspectos del paso y de caminar se utilizan 9 item con una puntuacion que va de 0 anormal y 1 normal siendo la puntuacion maxima 18 puntos. va dirigida a identificar evaluar alteraciones en la capacidad de realizar funciones intelectuales(pensar comunicar orientarse percibir) deforma que nos aporte informacion de interes respecto a su capacidad para realizar sus actividades cotidianas,incluso el trabajo asi como su capacidad para el autocuidado¿que valoracion es?. cognitiva. mental. funcional. instrumental. la expresion de las enfermedades del anciano su sintomatologia se presenta con unas connotaciones especiales que responden al siguiente patron. es fustrada e incompleta. es atipica. es banalizada. es silente. todas son correctas. cuales son las escalas mas utilizadas en la valoracion cognitiva. shirt portable mental status questionnaire de pleiffer. est del reloj de shulman. test de blessed. mini mental state examination de foltein. mini examen cognitivo del lobo. escala de cruz roja mental. set test de isaacs. test del informador. escala de golberg. dentro de las caracteristicas intelectuales del enfermo de alzheimer une con los distintos grados. 1 grado. 2 grado. 3 grado. las caracteristicas fisiologicas del enfermo de alzheimer indicalas. se dan como resultado del deterioro del sistema nervioso central cambios fisicos. hipertonia un aumento del tono muscular que puede observarse en sacudidas musculares. el ciclo del sueño suele alterarse con un descenso en el tiempo total del sueño y se despierta frecuentemente. mientras progresa la enfermedad hay incontinencia urinaria y en heces. en la prgresion final la anorexia lleva a una condicion fisica demacrada. se produce la muerte normalmente por infecciones como neumonia,malnutricion o dehidratacion. los cambio fisiopatologicos degeneran y dan como resultado atrofia extensa en la corteza cerbral. los cambios fisicos se producen en una parte del organismo. el ciclo del sueño no se altera. en los cambios fisiopatologicos asociados a la enfermedad del alzheimer degeneran y dan como resultado atrofia externa en la corteza cerbral se producen depositos de ?. a)una proteina. b)se llama amiloide. c)una proteina llamada almidon. a y b son correctas. indica lo correcto de la demencia vascular. para poder afirmar la existencia de una demencia vascular debe manifestarse un deficit cognitivo alto. el deficit afecta a diversas funciones intelectuales como la memoria,cordinacion y el lenguaje. la ddemencia vascular evoluciona por etapas o en forma de brotes. su curso es fluctuante o remitente. el deficit afecta solo a una funcion la cordinacion. indica lo correcto sobre la enfermedad de pik. es una demencia cortical poco frecuente pero bien delimitada. se caracteriza por la atrofia lobular que afecta principalmente a los lobulos frontales y temporales. como sintomatologia asociada el paciente puede manifestar una verdadera depresion o una pseudodepresion. es una enfermedad muy frecuente. es muy dificil diferenciar del alzheimer. indica lo correcto de la enfermedad de parkinson. trastornos de memoria. enlentecimiento en procesos de pensamiento. dificultad para utilizar los conocimientos adquiridos. alteraciones de la personalidad. presenta una evolucion lenta. destaca la ausencia de aprasia afasia y agnosia. se da en edad avanzada. no hay trastornos en la memoria. presenta una evolucion rapida. ''''''. ¡¡¡. '''. |