CULTGEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CULTGEN Descripción: APLICAR LOS CONOCIMIENTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La corona española para las “Indias”, crearon sistemas de trabajo que permitirá aprovechar la fuerza productiva del pueblo. Estas fueron: Encomienda, obraje y mitas. Minería agricultura y ganadería. Grandes comerciantes, funcionarios reales, propietarios de tierras. Latifundista, terratenientes y esclavos. El liberalismo aportó con cambios que fueron transcendentales para el País, en 1895 , uno de esos cambios fue cambiar la visión hegemónica y dominante sobre los mestizos, permitiendo su liberación de: de las oligarquías y el imperialismo. del militarismo y populismo. del socialismo y comunismo. de los artesanos y sindicatos. Durante el período Paleoindio, en la costa ecuatoriana, han sido encontrados restos de una cultura; como objetos de piedra, concha, esqueletos humanos de fauna marina y litoral, fotolitos, que datan del 9000a.c. hasta 4600ac; ¿Cómo se llamó a esta cultura?. El Inga. Chobshi. Jondachi. Las Vegas. Cubilán. A fines del siglo XV, los pueblos que se ubicaron en lo que ahora es el Ecuador, enfrentaron antes de la conquista española, una invasión de los guerreros originarios del sur del actual Perú. Estos guerreros fueron los Incas. Su rápida expansión militar y política se inició con la figura de un soberano INCA.¿Cómo se llamó este soberano?. Manco Capac. Huayna Capax. Tupac Yupanqui. Caranqui Atahualpa. Caranqui Huáscar. Con el desmoronamiento del Tahuantinsuyo, por los conflictos entre Huáscar y Atahualpa. Los colonizadores Europeos, aprovecharon e iniciaron la Empresa de ejercer control hispano sobre América. En 1524 quien inició la primera expedición por las costas sudamericanas. Américo Vespucio. Cristóbal Colón. Francisco Pizarro. Diego de Almagro. Después de la conquista, se produjo una implantación de la Colonia, que trajo como resultado una seria de guerras civiles, pero posteriormente se instauró un orden colonial, que entre otras cosas impuso la obligación que tenían los indígenas para trabajar en ciertas áreas económicas, como la minería, la construcción o en las haciendas, a cambio de un salario. ¿Cómo se llamó a esta imposición?. Esclavismo indígena. Obraje. Mita. Encomienda. Cómo se llamó a la revolución que se produjo, siendo presidente de la Real Audiencia de Quito, Manual Barros de San Millán, causada por la imposición española de la cédula real que exigían tributos a las colonias de América. La revolución de los estancos. La revolución de la Real Audiencia de Quito. Revolución de la Bastilla. Revolución de las Alcabalas. Los cambios de las Juntas militares y civiles, del 9 Julio de 1925, provocaron que la juventud , aglutinada en la Liga Militar, derrocara al Gobierno de Gonzalo Córdova, sustituyéndolo por una Junta de Gobierno. ¿Cómo se conoce a este hecho?. Independencia de Santiago de Guayaquil. Revolución de la Liga Militar. La revolución Juliana. La revolución de los Bancos. El fin a la época colonial, y que se caracterizó por una serie de movimientos de agitación intelectual y cultural en la real Audiencia de Quito, y que además generó una reivindicación de lo americano y lo quiteño, permitiendo el nacimiento de una conciencia de las elites criollas, se produjo en que siglo. Inicios del siglo XVIII. En el siglo XIX. Finales del siglo XVII. Segunda mitad del siglo XVIII. Con la victoria de los notables quiteños y todas las revueltas revolucionarias de independencia de la Colonia, se resolvió la anexión al distrito de Colombia (1819). Así lo que hoy forma el Ecuador, quedó integrado a la Gran Colombia. ¿Con que nombre inicialmente fue anexado el Ecuador?. Nueva Granada. Virreinato de Quito. Proyecto Bolivariano. Distrito del Sur. El suceso definitivo que permitió la separación del Distrito del Sur (Ecuador) de la Gran Colombia, culminó con: La batalla de Ayacucho. La batalla de Tarqui. La batalla Jambelí. La batalla de Ya guachi. El proceso que fue diseñado para poner término al conflicto Ecuatoriano- Peruano, sobre las fronteras de ambos países, que culminó con la firma del protocolo de paz, amistad y límites de Rio de Janeiro. ¿En qué año fue firmado?. 26 de Octubre de 1998. 3 Diciembre de 1859. 17 de febrero de 1995. 29 de enero de 1942. EL enfrentamiento bélico (1995) que ocurrió en la cordillera oriental del Cóndor, conocida como la guerra del Cenepa, y que provocó el enfrentamiento de las fuerzas Armadas Ecuatorianas y peruanas, terminó mediante un acuerdo de Paz. ¿Cómo se llamó a este acuerdo?. Tratado de Itamary. Declaración de Paz de Itamaratý. Acuerdo del Cenepa. Acta de Brasilia. Las primeras décadas de la República, se caracterizaron por la inestabilidad y desarticulación. El control Terrateniente reemplazó a la autoridad metropolitana y se desplazó a instancias regionales y locales, asentadas en el régimen hacendario. Los latifundistas, sin embargo, no pudieron unificar a la comunidad cultural y social de los ecuatorianos, y se consolidó una ruptura entre las clases dominantes y el pueblo. ¿Cómo se llamó a este movimiento?. Proyecto Nacional Mestizo. Proyecto nacional criollo. Proyecto Latifundista. Proyecto terrateniente. Durante que presidencia, en el año 1884, se expide la Primera Ley de Monedas, que determina que el peso de ocho reales es reemplazado por un sucre dividido en cien centavos. Isidro Ayora. Ignacio de Veintimilla. Antonio José de Sucre. José María Plácido Caamaño. Cuáles son los afluentes secundarios que alimentan al río Guayas?. Río Yaguachi, Río Vinces, Río Zapotal. Río Carchi, Río Guayllabamba , Río Daule. Río , Rio Machala, Río Baba. Río Daule, y Babahoyo. El _________________________, bajo la presidencia de ____________________, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país. Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. 10 Abr 1861- Gabriel García Moreno. 13 Agos 1835 –Vicente Rocafuerte. 12 Feb 1832- Juan José Flores. 05 Jun 1945- Antonio Elizalde la Mar. La Estación Científica Charles Darwin, que se encuentra ubicada en la isla ________________centro de investigación biológica operada por la Fundación Charles Darwin, que se caracteriza por albergar lobos marinos, piqueros patas azulas, tortugas, pinzones etc. Isla Seymour. Isla Santa Cruz. Isla Baltra. Isla Santa Isabela. San Cristóbal. Lago que se encuentra en el cráter de un volcán, que posee 3 km de ancho, y 250 mts de profundidad, cuyos minerales disueltos le han conferido un tono verdoso, que simula a una isla caribeña. Está ubicado en la comunidad de Zumbahua en la provincia de Cotopaxi. Laguna de Cuicocha. Lago de Yaguarcocha. Laguna de San Pablo. Laguna de Quilotoa. En un mercado existe excedente cuando. El precio de mercado tiende a cero. El precio de mercado es menor al precio de equilibrio. El precio de mercado es igual al precio de equilibrio. El precio de mercado es mayor al precio de equilibrio. La compra de una nueva vivienda por parte de una familia se considera al momento de calcular el PIB como: Consumo. Inversión. Compras del Estado. Importación. Estos pobladores primitivos conformaron tribus, como los Caribes y los Arahuacos, dando origen a dos castas. Una de estas castas fue dominada por los Caras, ellos practicaban como forma de gobierno el cacicazgo, se dedicaron al cultivo de la tierra de productos como: maíz, tabaco, coca, algodón, su fuente de riqueza constituyó el cultivo y comercialización de la coca, la misma que intercambiaban con oro, plata y animales traídos por otras tribus. ¿Cómo se llamaron a estos pobladores?. Los Arahuacos. Los Pimanpiros. Los Chapí. Los lachapis. Durante el Incario, con la muerte de Huayna Cápac en 1528, se dio una disputa bélica por la sucesión entre sus hijos Huáscar y Atahualpa. El primero había sido respaldado por la mayoría de las provincias del sur y en tanto que el segundo se hizo fuerte en el norte, especialmente en las tierras de Quito y Caranqui, donde había nacido. ¿Cómo se proclamó Huáscar, después de la muerte de su padre?. Emperador de Tomebamba. Emperador del Cuzco. EL príncipe del Tahuantinsuyo. El señor de Calicuchima. Durante la conquista, para evitar los conflictos entre los conquistadores se emitieron “Leyes Nuevas” que centralizaban el manejo político y económico de las colonias en manos de la corona y establecían mecanismos de protección a los indígenas. ¿Quién fue el mentalizador de esas leyes y que posteriormente se convirtió en unos de los defensores de los indios contra los abusos de los colonizadores?. Clérigo Pedro de la Gasca. Don Blasco Núñez de Vela. El Marqués de Selva Alegre. Fray Bartolomé de las Casas. Durante la colonia, los españoles delegaron la autoridad a los caciques locales, para que ejerzan control sobre las tierras y sobre los indígenas, y hacer cumplir lo que la Corona disponía, principalmente para catequizar a los indígenas y lograr la evangelización. ¿Cómo se llamó a este mecanismo de control sobre los indígenas?. Encomienda. Obraje. Quipu. Mita. A mediados del siglo XVIII, producto de la recesión textil europea, surge en la colonia una forma de explotación agraria de grandes dimensiones, que marcó profundamente a las comunidades indígenas, que vieron sus tierras expropiadas y sometidas al beneficio de la colonia. ¿Cómo se llamó a este proceso?. Hacienda. Encomienda. Latifundio. Proletariado. Explotación agraria. Durante la Audiencia de Quito, (1765) el crecimiento de la fuerza económica y política de los terratenientes criollos y de la iglesia, establecieron una medida que creaba un monopolio de aguardientes, y el incrementos de impuestos de aduana que racionalizaba el cobro de la alcabala. Estas medidas provocaron el levantamiento de la sociedad colonial, generando actos de violencia y protesta contra el Gobierno. ¿Cómo se llamó a esta protesta?. La rebelión de las alcabalas. La rebelión de la sociedad colonial. Protestas contra la Colonia. La rebelión de los estancos. Los intentos previos a la revolución de Quito, (siglo XVIII) tuvieron sus inicios debido a la intervención de un grupo de criollos notables, que se constituyeron en una junta soberana, y que estaban a favor de la causa independentista, entre ellos Morales, Quiroga, Riofrío, Ante, Manuela Cañizares . ¿En qué fecha se dio este hecho?. 02 de Agosto de 1810. 10 de Agosto de 1808. 10 de Agosto de 1809. 09 de Octubre de 1820. Luego de la victoria, los notables quiteños resolvieron la anexión Colombia, Cuenca lo había hecho semanas antes. En Guayaquil, en cambio, hubo resistencias para dar ese paso. Bolívar tuvo que usar la fuerza para conseguirlo. Así, lo que hoy es Ecuador quedó integrado a Colombia, que a su vez, fue dividido en tres departamentos que seguían las antiguas unidades regionales con capitales en Quito, Guayaquil y Cuenca. ¿Con que nombre quedó anexado el Ecuador a la Gran Colombia?. República Bolivariana. Nueva Granada. Distrito del Sur. La nueva Esparta. Esta Isla forma parte del archipiélago de galápagos, en ella encontramos al Pingüino de Galápagos, ave nadadora que se adaptó del clima extremadamente frío al tropical de las islas, además encontramos lobos marinos, peces tropicales de colores , tortugas marinas, tiburones entre otras especies. ¿Cómo se llama esta Isla?. Isla Bartolomé. Isla Isabela. Isla Fernandina. Isla Seymour. Isla Pinzón. Determine qué provincia lidera la mayor superficie de cultivo agropecuario. Guayas. Los ríos. Manabí. Morona Santiago. El Imperio Inca, denominado el Tahuantinsuyo, estaba liderado por Pachacutéc, quién inició una etapa de expansión y conquista. A continuación encontrará los nombres de quienes ayudaron a esta expansión y finalmente hasta su decadencia. Ordene los nombres en relación a la cronología de hechos y participación de cada uno de ellos: Huayna Cápac, Cápac Yupanqui, Yupanqui Túpac, Atahualpa, Huáscar. Cápac Yupanqui, Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscar, Atahualpa. Cápac Yupanqui, Huayna Cápac, Túpac Yupanqui, Huáscar, Atahualpa. Durante la colonización de América, se creó una institución que consistía en la obligación que tenían indígenas para trabajar en ciertas áreas económicas (como la minería, la construcción o en las haciendas) a cambio de un salario. ¿Cómo se llamó esta Institución?. La encomienda. La mita. El Obraje. Reducciones. Las actividades de los primeros habitantes se encontraban en relación con las actividades de producción. Seleccione el orden cronológico de las sociedades de desarrollo de los primeros pobladores del actual Ecuador. Agrícolas aldeanas, agrícolas estatales, agrícolas de subsistencia, agrícolas de intercambio. Cazadores y recolectores, agrícolas incipientes, agrícolas superiores, agrícolas supracomunales. Paleoindio, desarrollo regional, precerámico, integración. Reyno de Quito, La Colonia, Estado Inca, Primeros habitantes. El 9 de julio de 1925, la juventud aglutinada en la Liga Militar, derrocó al gobierno de Córdova, declararon que su movimiento tendía “la protección del hombre proletario” ¿por qué no se mantuvo la revolución?. Los cambios de Juntas militares y civiles, y las tensiones entre grupos castrenses. La burguesía representada por los bancos apoyó a los gobiernos julianos. Guayaquil se declaró independiente de las otras provincias ecuatorianas. Pusieron buena parte a gobernar a figuras deportivas y comerciantes de la época. La superficie total del territorio ecuatoriano es: 115.613 Km2. 256.370 Km2. 401.140 km2. 300.370 km2. Los Ríos de la costa interna o lluviosa del Ecuador, presentan sistemas fluviales de importancia, ya que nacen de los deshielos de los Andes. ¿Cuáles son los afluentes secundarios que alimentan al río Guayas?. Río Bobo, Río Macul, Río colimes. Río Yaguachi, Río Vinces, Río Zapotal. Río Carchi, Río Guayllabamba , Río Daule. Río Paute, Rio Machala, Río Baba. En qué año el país adopto el dólar como medio de pago legal, obligatorio. ¿Subraye el año correcto?. A inicio del año 2001. En el año 1999. En el año 2000. A fines del Año 1998. A continuación se enlistan algunas elevaciones del Ecuador. Seleccione cuál de ellas tiene una altitud de 6.267m, constituyéndose en la más alta del País. Antisana. Cayambe. Chimborazo. Cotopaxi. Durante la invasión incaica a Andinoamerica Ecuatorial la composición étnica se modificó y la organización política vivió cambios donde la máxima autoridad la ejercía el Inca y una de las clases sociales fueron los Yanaconas ¿Cómo se desempeñaban?. Emperador que fue adorado como un Dios. Orejones de familias nobles decidían quienes serían sucesores al cargo de Inca. Organizaban las tareas agrícolas, eran juez y consejeros. Sirvientes de los privilegiados, dependían directamente del Inca. La pintura, escultura y arquitectura quiteñas alcanzaron un alto nivel de realización artística, que pertenecían a la Escuela quiteña, subraye los pintores que de la época colonial. Miguel de Santiago, Hernando de la Cruz, Nicolás Javier Goríbar, Isabel de Santiago. José Olmos, Pampite, Bernardo de Legarda, Sor Estefanía Dávalos. Manuel Chili, Caspicara, Bernardo Rodríguez, Laureano Dávila. Gaspar de Zangurima, Juan de MInuesca, Francisco Benítez, Francisco Morocho. En 591, siendo presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel barros de San Millán, la Corona Española expide una Cédula Real en la que se exigían nuevos tributos a las Colonias de América, esto provocó la precipitación del pueblo a las calles. ¿Cómo se llamó a esta revolución?. Revolución de las Alcabalas. La revolución de la Real Audiencia de Quito. Revolución de la Bastilla. La revolución de los estancos. El Ecuador se encuentra localizado. Al nororiente de América del Sur entre Venezuela y chile. En la costa este de América del sur. En la costa pacífica de América del sur. Al noroccidente de América del Sur, entre Colombia y Perú y el Océano Pacífico. El Ecuador ejerce soberanía y jurisdicción exclusivas sobre una zona marítima de 200 millas, a la cual se denomina: Mar territorial del Ecuador. 20000 millas Submarinas. El sistema hidrográfico del Ecuador. Sistema del mar pacífico del Ecuador. La Sierra ecuatoriana, es la región que posee los más grandes e importantes lagos. La mayoría de ellos se encuentran en la “La Provincia de los Lagos”. Uno de los lagos descritos a continuación no pertenece a esta provincia. Señale la no que corresponde. Laguna de Limoncocha. Lago San pablo. Lago de Yaguarcocha. Lago de Cuicocha. El origen de las especies por selección natural o la preservación de las razas en la lucha por la vida, se sustenta en una teoría ¿Cómo se la llama?. Teoría de la especies (Charles Darwin). Teoría del condicionamiento clásico (I.Pavlov). Teoría Innatista (Platón). Teoría sustancialista(Aristóteles). EL archipiélago de galápagos lo conforman islas e islotes ¿Cuántas islas en total encontramos?. 8 islas mayores, 4 islas menores, 64 islotes. 7 islas mayores, 14 islas menores, 64 islotes. 4 Islas mayores, 14 islas menores, 64 islotes. Los vestigios de los primeros pobladores que llegaron a Andinoamérica Ecuatorial, y que corresponden al actual territorio del Ecuador, se encontraron en el sitio llamado “El Inga”. ¿En qué otros sitios similares se encontraron vestigios?. Jindachi. Chobschi, Cubilán. Pimanpiro. Cochasquí. El complejo sistema de organización social y los rasgos culturales preexistentes del Tahuantinsuyo, se regían por el liderazgo del jefe imperial, y por el poder que ejercían sobre las comunidades para garantizar el intercambio comercial. El estado inca se caracterizó por su eficiente organización y sus rasgos autoritarios. ¿Cómo se llamaron a las formas de organización a sus comunidades?. Castas comunales. Ayllu. Obraje. Cacicazgos. Cuando los españoles iniciaron su penetración en el Tahuantinsuyo, el Imperio Inca se debatía en una aguda crisis, caracterizada por debilidades internas de esa sociedad. Sin embargo en el norte, varios generales de Atahualpa organizaron la resistencia, pero fueron sucesivamente vencidos por las tropas españolas apoyadas por pueblos enteros de indígenas descontentos ¿Cómo se llamó al héroe de la resistencia que, luego de ser derrotado en su defensa de Quito, fue bárbaramente ejecutado?. Atahualpa. Tupac Yupanqui. Rumiñahui. Quizquiz. Calicuchima. A finales del siglo XVI entre 1592 y 1593, en Quito se dio un conflicto entre el presidente de la Audiencia Manuel Barros, de inclinaciones pro indígenas, y el Cabildo, defensor de los intereses locales blancos, por la aplicación de un impuesto que afectaba al comercio local. ¿Cómo se llamó a este conflicto?. La rebelión de los caciques. La rebelión de los mitayos. La revolución de los estancos. La rebelión de las Alcabalas. En la sociedad colonial se conformó un nuevo grupo, producto de las uniones de conquistadores y mujeres indígenas, gestándose de este modo un grupo social intermedio entre blancos e indios, dedicados a ciertas labores agrícolas, el mediano comercio y la artesanía. Castizos. Cholos. Mulatos. Mestizos. Criollos. La ideología independentista, tomó fuerza en el pueblo de Quito, y fue respaldado por otras ciudades como Guayaquil que también reclamaba su autonomía, los notables Guayaquileños como Olmedo, Febres Cordero, Escobedo, Jimena, Roca, Espantoso, conformaron la Junta Provincial Suprema, y sucedieron al mando. ¿En qué fecha se dio este hecho?. 9 de Octubre de 1830. 9 de Octubre de 1820. 3 de Noviembre de 1820. 24 de Mayo de Mayo 1820. El territorio ecuatoriano (Continental e Insular) se encuentra ubicado al noroccidente de América del Sur, al oeste del meridiano de Greenwich y sobre la línea ecuatorial. El territorio continental se extiende entre los paralelos 1° de latitud Norte, 5° de latitud Sur y entre los meridianos 75° y 81° de longitud oeste. Determine los puntos limítrofes extremos. Punto limítrofe extremo al Sur. Desembocadura del río Mataje en el O. Pacífico. 1° 28' N. Confluencia de los ríos Napo y Aguarico. 75° 11' W. Afluencia quebrada San Francisco en el río Chinchipe. 5° 2' S. Isla de la Plata 81° 4' W. De acuerdo al último censo poblacional del INEC (2010), el cantón más poblado de la provincia del Guayas es Guayaquil con 2´350.915 habitantes. ¿Qué cantón le sigue en población?. Eloy Alfaro, Duran. Milagro. Zamborondón. Yaguachi. Considerado como un refugio de vida silvestre, extensión de 500 ha, temperatura entre 3–21°C, vegetación de tipo matorral húmedo montano, bosque de neblina y siempre verde, páramo herbáceo, posee alrededor de 232 especies de plantas, destacándose heliconias, huaycundos, brómelas, helechos, y 23 especies de plantas terrestre y epífitas, algunas plantas medicinales; en la fauna destacan especies de animales que poblaban el callejón a interandino. Se ubica en la provincia del Pichincha. ¿Cómo se llama este refugio de vida silvestre?. Isla Corazón y Fragata. Isla Santa Clara. La Chiquita. La Pambilar. Pasochoa. ¿Cuál de las zonas que se detallan a continuación, son consideradas como poco aptas para la producción agrícola, ya que son regiones secas con condiciones climáticas desfavorables. Provincia de Santa Elena. Provincia de Zamora Chinchipe. Provincia de Manabí. Provincia del Azuay. Existen evidencias de los restos de los fósiles humanos encontrados en el territorio Nacional. Durante el período denominado “Paleoindio” fueron hallados algunos restos arqueológicos. De la lista que se detalla a continuación uno de ellos no pertenece a este período. Marque la que NO CORRESPONDE a este período. El Inga. Cubilán. Chobshi. Valdivia. Jondachi. La _______________________ determina responsabilidades admnistrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal relacionadas con aspectos y gestiones sujetas a control. Contraloría General del Estado. Defensoría del Pueblo. Procuraduría General del Estado. Consejo de participación ciudadana y control social. De acuerdo a la Vigésima Constitución Política del Estado, ¿Qué garantías ofrece el HÁBEAS CORPUS?. Tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima. El derecho a conocer de la existencia y acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales o informes sobre sí misma. Amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución. La transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las organizaciones políticas y las demás que señale la Ley. Esta es una estrecha franja de tierra que se encuentra entre el Mar Mediterráneo y el Mar Roja, lo que permite que se conecten el Continente Africano y Asia. Antiguamente ambos continentes formaban parte de una gran masa continental Durante el Paleógeno y el Neógeno aproximadamente hace unos 65 a 2.6 millones de años. ¿Cómo se llama a esta Franja geográfica?. El Istmo de Suez. Estrecho de Bering. El Canal de la Mancha. Placa de Groenlandia. La guerra fría fue considerada como una serie de conflictos y enfrentamiento político, económico, sociales, sin uso de las armas, inició al finalizar la 2da guerra mundial, y se le atribuyen sus orígenes las tensiones de la posguerra, duró hasta la disolución de la Unión Soviética. A continuación se enlistas persones y términos que tienen una relación con los hechos de la Guerra fría. Marque el que no tenga relación con la Guerra Fría. Mikhail Gorbachev. George Clinton. Caída del muro de Berlín. Perestroika. Plan Marshal. Observe detenidamente la imagen que se encuentra a la derecha. Esta imagen representa a la teoría conspirativa, que afirmaba la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único, colectivista, burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos a nivel mundial. ¿Cómo se llamó a este grupo. Los Masones. Nuevo orden Mundial. En Dios creemos. Los Anonymus. EL Reino del Tahuantinsuyo, estaba liderado por Pachacutéc, quién inició una etapa de expansión y conquista. A continuación encontrará los nombres de quienes ayudaron a esta expansión y finalmente hasta su decadencia. Uno de ellos no está relacionado con esta etapa de la historia. Túpac Yupanqui. Huayna Cápac. Huásca. Atahualpa. Tupac Humaru. Este fue considerado como un motín anti fiscal, que se produjo en el año 1765, y que se dio en la ciudad de Quito, en la época de la Colonia española. La población reclamaba por un impuesto cargado a los licores y produjo un enfrentamiento. ¿Cómo se llamó a esta revolución?. La revolución de los estancos. La rebelión de las Alcabalas. La rebelión de los criollos. La rebelión de los chapetones. Se reconoce como época aborigen, a los períodos evolutivos por lo que las sociedades atravesaron, uno de los períodos que se muestra a continuación NO pertenece a esta época. Marque la respuesta correcta. Sociedades agrícolas supra comunales. Sociedades agrícolas incipientes. El Incario. Sociedades agrícolas superiores. Sociedades de la Colonia. Los primeros pobladores de América, llegaron a lo que hoy forma parte de nuestro territorio, procedentes del Asia. ¿Cómo se llama el espacio por donde se reconoce que llegaron?. Estrecho de Gibraltar. El estrecho de Panamá. El estrecho de Bering. La tierra de fuego al Sur Argentino. Los vestigios más antiguos de asentamientos humanos, se encuentran en los valles Altoandinos, cerca de Quito. ¿Cómo se llama este lugar?. Pumapungo. Ingapirca. Cubilán. El inga. Busque la relación de términos, según corresponda a cada vestigio arqueológico, encontrado en el Ecuador Término: Periodo Paleo indio. Estados tradicionales. Cazadores recolectores. Cacicazgos Mayores. Comunismo primitivo. Busque la relación de términos, según corresponda a cada vestigio arqueológico Término: Período Formativo. Venus de Valdivia. La tolita. Manteño-Huancavilca. Jama-Coaque. Busque la relación de términos, según corresponda a cada vestigio arqueológico, encontrado en el Ecuador Término: Cacicazgos. Ayllus. Señoríos étnicos. Quillacingas. Estados tradicionales. Durante la época del Incairo, los pueblos de lo que ahora es Ecuador, enfrentaron las conquista de los Guerreros del Sur, Los Incas, que grupo se unió a los conquistadores españoles, provocando un debilitamiento de las fuerzas Incas. A que grupo nos referimos. Quiltus. Cayambe. Caranquis. Cañaris. ¿Cuál de los hijos de Huayna Cápac, después de su muerte se proclamó, Emperador en Cuzco?. Atahualpa. Quizquiz. Huáscar. Calicuchima. ¿Quién fue el más notable héroe Indígena de la resistencia, frente a la Conquista de Quito por parte de los españoles?. Calicuchima. Atahualpa. Huáscar. Rumiñahui. ¿En qué año Sebastián de Benalcázar, encomendado por Pizarro fundó la ciudad de Santiago de Quito, que se encontraba cerca de la actual Riobamba. Agosto de 1534. Diciembre de 1534. Febrero de 1542. Diciembre de 1542. En qué consistían las “Leyes nuevas” impuestas por la corona española, ante la ola de enfrentamiento entre los conquistadores. Mecanismo de protección a los indígenas. Centralismo político y económico de las colonias. Mecanismo de protección a los colonizadores. Centralismo del manejo de castas feudales. “La institución básica de la colonización inicial fue la __________, que consistía en el encargo que hacía la Corona a un colono español, El ___________________de un grupo de indígenas, para catequizar, este a su vez pagaba a un _________________Los indígenas debían pagar tributos a la Corona, y estaban obligados a prestarles sus servicios por la evangelización. ayllus, mitas, alcabalas. encomienda, encomendero, doctrinero. clero, diezmo, colonización. Después de la colonización, alrededor del 1830, se inicia la época República, que exigía un estado libre e independiente, se reconocen tres períodos, a continuación, uno de esos período NO pertenece a la época de la República. Proyecto Nacional Mestizo. Provecto Nacional de la diversidad. Proyecto Nacional Criollo. Proyecto Nacional Cholo. EL 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y límites, en Río de Janeiro, para poner punto final al conflicto Ecuatoriano Peruano, sobre las fronteras entre ambos países. Lamentablemente posterior a este protocolo, los conflictos territoriales continuaron. De los nombres descritos a continuación, uno NO estuvo presente en la firma del Protocolo. Alfredo Solf y Muró, por el Perú. Julio Tobar Donoso por Ecuador. Sixto Duran Ballén por Ecuador. Enrique Ruíz por Argentina. Summer Welles por Estados Unidos. El 18 de agosto de 1952. Ecuador. Perú y Chile suscribieron en Santiago la declaración con la que se proclamó su derecho al mar territorial y zona marina, que a cada uno de esos países, le corresponde para ejercer soberanía. En noviembre 10 de 1966, el congreso ecuatoriano mediante decreto 1542 confirmó esa proclamación. ¿Cuántas millas marinas reclamó Ecuador?. 20.000 millas marinas. 2.000 millas marinas. 200 millas marinas. 12 millas marinas. El archipiélago de Galápagos, ubicado a 972 Km de la costa del Ecuador, está conformado por: 13 islas grandes, 6 islas medianas, 215 islotes. 14 islas grandes, 2 islas medianas, 300 islotes. 3 islas grandes, 12 islas medianas, 200 islotes. 320 islas entre grandes y pequeñas. Conocida también como CONVEMAR O CNUDM, es considerada como uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la carta de las Naciones Unidad. Como se llamó a este tratado: La convención del Mar de Jamaica 1982. Convención de los océanos. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Protocolo de las 2000 leguas. De la lista que se describe a continuación, anote las letras que correspondan a las nacionalidades indígenas que son reconocidos por el Estado Ecuatoriano. Seleccione la lista que contenga sólo los nombres de las nacionalidades y pueblos ecuatorianos A. Mapuche B. Tehuelches C. Gaucos D. Aztecas E. Mayas F. Kichwa G. Shuar H. Cofán I. Huaorani J. comechingones K. Sioux L. Secoya M. Zápara N. Navajos O. Apache. C,K,M,D,E. F,G,H,I,K OJOJJOOJJOJOOJOJ. N,O,D,C. Subraye el nombre de quien fuera reconocida como la primera mujer activista indigena ecuatoriana y referente del feminismo a principios del siglo XX. Nina Pacari. Rigoberta Menchú. Lourdes Tibán. Tránsito Amaguaña. Durante la Colonia existían jerarquía en que se representaban a diversas clases sociales, de la lista adjunta, marque la respuesta que contiene la jerarquización correcta. Blancos, Mulatos, castizo, cholos, negros. Españoles, criollos, mestizo, indios, negros y mulatos. Nobleza, clase media, pueblo, Hatunruna, esclavos. Curacas, Indígenas, Nobleza, hombre libre, hombres esclavos. ¿Cómo se llamó al grupo irregular de lucha revolucionaria, en el cual se incorporaron los negros, a fines del XIX e inicios del XX?. Las Montubiadas. Las montoneras. Los revolucionarios Marcistas. Grupos Tupac Amuru. El fenómeno de formar naciones surgen en la época moderna, siendo el siglo XIX el auge de los nacionalismos y las naciones extendiéndose por todo el planeta, ¿Antes de que países europeos el Ecuador se constituyó como estado Nacional?. Inglaterra y Rusia. Suiza y Eslovenia. Ucrania y España. Italia y Alemania. La patria es el conglomerado de sus habitantes que son conscientes de su pertenencia y respetar a los mismos símbolos patrios, sino porque la patria constituye otras pertenencias como: Patrimonio material y cultural, como las tradiciones, la lengua, la historia colectiva, los recursos naturales. Practicar la aculturación, la globalización, el mestizaje, identificar una sola etnia. Destruir el medio ambiente, invadir tierras, invadir las provincias hermanas. Los valores, desconocer las tradiciones, identificarse con un partido político. La época republicana de nuestro país está dividida en periodos marcados, a través de la historia se han denominado: Floreanismo, Marcismo, Garciano, plutocrático entre otros, subraye la etapa de República: Agricultura de subsistencia. Consolidación de la hacienda. Crisis del siglo XVIII. Estado laico, enfrentamiento liberal - conservador. El título de esta lectura es: Los criollos que arrebataron el poder a las autoridades coloniales españolas plantearon un proyecto nacional que concebía al naciente Ecuador como una continuación de la hispanidad en el Nuevo Mundo. Estos señores de la tierra que habían subordinado a su poder a los artesanos, pequeños propietarios y a la mayoría de la población que era indígena, mantuvieron bajo fórmulas republicanas, la discriminación étnica y la sociedad corporativa del coloniaje; declararon idioma nacional al Castellano, excluyendo al Quichua, que era entonces el de la mayoría; mantuvieron una sociedad estamentaria de desigualdades institucionalizadas. Al mismo tiempo se enfrentaron entre si en una larga disputa regional que expresaba la desarticulación prevaleciente: Tomado del libro Ecuador Patria de Dr. Enrique Ayala Mora. Proyecto de unidad nacional. Proyecto de patriotismo. Proyecto criollo. Proyecto de latifundios. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Ecuador llegó a ser el primer productor de cacao en el mundo, la producción se encontraba en la zona húmeda de Ecuador. ¿En qué provincias se encontraba la mayor producción de cacao?. Esmeraldas, Bolívar, Chimborazo, Pastaza. Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí. Pichincha, Azuay, Manabí, Napo. Carchi, Loja, Esmeraldas, Los Ríos. Influenciados por las gestas de independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, algunos notables, participaron en Quito el 10 de agosto de 1809, estos personajes fueron: Diego de Almagro, Antonio Elizalde, Manuel de Urriéz, Eugenio Espejo. Juan Pío Montufar, Juan de Dios Morales, Manuela Cañizares, Manuel Quiroga. Simón Bolívar, José de San Martín, Antonio José de Sucre, Manuela Sáenz. Juan José Flores, Diego de Urbina, León Febres Cordero, José Joaquín de Olmedo. La etapa final de la Independencia de Quito se inició cuando los patriotas de Guayaquil, destituyeron a las autoridades realistas el 9 de octubre de 1820, el grupo armado estuvo formado por oficiales, ese mismo día en un cabildo abierto se posesionó como Jefe político de la provincia a: Luís Fernando de Vivero. José de Antepara. Antonio Elizalde. José Joaquín de Olmedo. Simón Bolívar con visión integradora de agrupar a los países hispanoamericanos propuso la creación de la República de Colombia, se aceptó una constitución centralista que se conoce con el nombre de: de Cúcuta. de Liberación de los esclavos. de la Esclavitud. Carta Negra. |