option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cultivo, aislamiento y recuento de bacterias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cultivo, aislamiento y recuento de bacterias

Descripción:
tema 3 microbiología

Fecha de Creación: 2024/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito principal de utilizar medios de cultivo en microbiología?. incrementar el tamaño de las bacterias. facilitar la identificación y crecimiento de microorganismos in vitro. impedir el crecimiento de microorganismos. cambiar las propiedades bioquímicas de los microorganismos.

¿qué distingue a un medio de cultivo sintético de uno natural?. los medios sintéticos tienen una composición química conocida. los medios sintéticos se derivan de fuente animales y vegetales. los medios naturales siempre contienen agar. los medios naturales se preparan únicamente con compuestos orgánicos.

¿cuál es la función de la sustancia gelificante en los medios de cultivo sólidos?. aumentar la velocidad de crecimiento bacteriano. proporcionar nutrientes adicionales para las bacterias. dar solidez al medio para facilitar el cultivo en superficies. evitar la deshidratación de los medios de cultivo.

¿a qué temperatura comienza a solidificarse el Agar en medios de cultivo?. 60ºC. 40ºC. 100ºC. 80ºC.

¿Qué tipos de medio de cultivo se usa para diferenciar bacterias a través de cambios macroscópicos visibles en el medio?. medio selectivo. medio de enriquecimiento. medio diferencial. medio mínimo.

¿Cuál es la concentración de Agar que debe añadirse a un litro de agua para preparar en medio de cultivo sólido?. 10g/dl. 5g/dl. 20g/dl. 15g/dl.

¿Qué función tiene la cinta de autoclave en el proceso de preparación de medios de cultivo?. permite la liberación de vapores del medio de cultivo. controla la entrada de oxígeno al medio. actúa como indicador de esterilidad. ayuda a mantener la tapa del matraz cerrada herméticamente.

¿Cuál es la principal ventaja de usar Agar sobre otros gelificantes en medios de cultivo?. se mantiene sólido a altas temperaturas, permitiendo incubación sin perder consistencia. se disuelve rápidamente a temperatura ambiente. facilita el crecimiento exclusivo de bacterias móviles. evita la proliferación de bacterias indeseadas.

en el protocolo de preparación de medios de cultivo, ¿por qué es importante dejar enfriar el medio tras salir del autoclave?. para evitar la evaporación del medio. para impedir quemaduras y evitar daños a componentes termolábiles como antibióticos. para reducir la posibilidad de contaminación. para mejorar la transparencia del medio de cultivo.

¿cuál es la temperatura recomendada para mantener el medio de cultivo con Agar fundido sin que se solidifique?. 40-50ºC. 60-70ºC. 50-60ºC. 70-80ºC.

¿Por qué no se debe llenar con mucho volumen los recipientes de medios de cultivo líquidos?. porque se evaporan rápidamente. para evitar salpicaduras en incubaciones con agitación. porque pierden nutrientes. para que solidifiquen más rápido.

¿qué procedimiento se debe seguir con la boquilla de los recipientes al trabajar con medios de cultivo?. limpiar con alcohol antes de cerrar. tapar herméticamente al abrir. pasar por la llama del mechero al abrir y cerrar. enfriar con agua.

¿Cuál es el volumen recomendado de medio de cultivo sólido que debe colocarse en cada placa Petri?. un tercio. llenar completamente. 5-10 ml. 15-20ml.

¿para qué se usa la llama del mechero Bunsen después de verter el medio en las placas Petri?. para esterilizar el medio. para eliminar burbujas en las placas. para acelerar la solidificación. para mezclar el medio.

¿A qué temperatura deben almacenarse los medios de cultivo para su conservación?. 10-15ºC. 37ºC. 0-2ºC. 2-8ºC.

¿Cómo deben almacenarse las placas de Petri con medios de cultivo sólido para evitar condensación?. apiladas en estantes al aire libre. en bolsas de plástico con las placas invertidas. en contenedores herméticos sin tapa. a 15ºC y tapadas con papel de aluminio.

¿Cuál es la posición adecuada para retirar el tapón de los recipientes con medio de cultivo durante su manipulación?. con el tapón hacia abajo. en posición horizontal. con el tapón hacia arriba. no es relevante la posición.

¿Cuál es la técnica utilizada para sembrar bacterias aerobias en tubos inclinados?. movimientos circulares en el fondo del tubo. zigzag desde el fondo hacia la superficie del medio. introducir un hisopo y presionar en las paredes del tubo. perforar el medio sólido con un punzón.

¿Cuál es la temperatura ideal de incubación para la mayoría de los microorganismos?. 25ºC. 30ºC. 37ºC. 42ºC.

¿Cuál es la señal de crecimiento bacteriano en medios de cultivo líquidos tras la incubación?. formación de colonias en la superficie. coloración rojiza en el medio. turbidez del medio de cultivo. precipitación de sólidos.

¿Por qué se colocan los tubos de ensayo inclinados en el agitador durante la incubación de cultivos líquidos?. para evitar que los tubos se caliente demasiado. para permitir un mayor movimiento del líquido y favorecer su crecimiento. para evitar salpicaduras. para evitar la evaporación del medio.

¿Cuál es la razón principal de realizar la siembra en medios sólidos con un punzón en lugar de un asa de siembra al cultivar bacterias anaerobias?. permitir el crecimiento en condiciones de anaerobiosis dentro del medio sólido. facilitar la identificación de colonias en la superficie del medio. aumentar la temperatura del medio sólido. favorecer la producción de CO2 en el medio.

¿Qué efecto tiene la incubación de los cultivos líquidos en agitadores en comparación con estufas convencionales?. todas son correctas. los agitadores impiden la contaminación del cultivo durante el proceso. los agitadores favorecen un mayor crecimiento bacteriano al mantener el medio en movimiento constante. los agitadores reducen la temperatura de incubación necesaria para el crecimiento bacteriano.

¿Qué condición ambiental es fundamental en el proceso e incubación para impedir la deshidratación de los cultivos sólidos?. un ambiente seco y con ausencia de luz. una atmósfera controlada en dióxido de carbono. un ambiente húmedo en una estufa de incubación. un ambiente seco con agitación constante.

¿Cuál es el objetivo principal del aislamiento de bacterias en medios sólidos?. crear una mezcla de diferentes colonias bacterianas. facilitar la observación de bacterias en medios líquidos. obtener colonias individuales derivadas de una misma bacteria para análisis. favorecer el crecimiento de varias bacterias en una sola colonia.

En la técnica de siembra en cuadrantes ¿por qué no se esteriliza el asa entre cada arrastre en la placa?. porque se busca diluir la muestra progresivamente en cada cuadrante. para evitar la contaminación cruzada entre cuadrantes. porque podríamos quemar la muestra tras la esterilización. porque queremos arrastrar la misma muestra.

¿Cuál de los siguientes métodos se recuento bacteriano se utiliza específicamente para microorganismos que no crecen bien en medios sólidos?. conteo en placa. número más probable. cámara de Neubauer. medida de turbidez.

¿Cuál de los siguientes métodos se recuento bacteriano no se puede emplear en el recuento de bacterias?. conteo en placa. número más probable. cámara de Neubauer. medida de turbidez.

¿Cuál de los siguientes métodos se recuento bacteriano emplea el espectrofotómetro?. conteo en placa. número más probable. cámara de Neubauer. medida de turbidez.

¿Cuál de los siguientes métodos se recuento bacteriano realiza una estimación estadística basada en una dilución de la muestra?. conteo en placa. número más probable. cámara de Neubauer. medida de turbidez.

¿Cuál de los siguientes métodos se recuento bacteriano solo se emplea en bacterias filamentosas?. conteo en placa. peso seco. cámara de Neubauer. conteo por filtración.

¿Por qué no se utiliza la cámara de Neubauer para el recuento de bacterias?. porque no permite observar colonias. porque el volumen es insuficiente para el recuento de bacterias. porque las bacterias son demasiado pequeñas para ser contabilizadas de manera precisa. porque requiere una alta turbidez del medio.

¿Cuál es la razón de utilizar diluciones en el método de conteo en placa al realizar recuentos bacterianos?. para aumentar la visibilidad de las colonias al reducir su tamaño. para evitar la sobrepoblación de bacterias permitir el conteo de colonias individuales. para que las colonias bacterianas crezcan en diferentes niveles de profundidad. para reducir la necesidad de incubación prolongada.

¿Qué característica hace que el citómetro de flujo sea una herramienta avanzada para el recuento de bacterias en comparación con otros métodos?. su capacidad para contar bacterias a simple vista. su capacidad para diferenciar células basándose en características individuales usando láseres. su simplicidad y bajo costo. su capacidad de medir colonias aisladas en medios sólidos.

sustrato o solución con nutrientes en el que los microorganismos pueden crecer y multiplicar su número de manera in vitro.

Señala la afirmación incorrecta sobre los medios de cultivo. permite medir la sensibilidad de microorganismos a un antibiótico. se compone de manera general de una base mineral en la que se encuentran los nutrientes orgánicos y una fuente de carbono, nitrógeno o azufre. los microorganismos pueden crecer y multiplicar su número de in vitro. dependiendo de los microorganismos que se desee cultivar la composición del medio debe adaptarse.

la forma más sencilla de clasificar los medios de cultivo es. según su consistencia. según su origen. según su composición. según su utilización.

¿en qué se diferenciar los medios sólidos de los semisólidos?.

Medios de composición química determinada en la que se conoce la proporción en la que se encuentra cada elemento. medios sintéticos. indefinidos. medios naturales. medios de concentración conocida.

Medios de cultivo preparados a partir de sustancias animales o vegetales. medios sintéticos. indefinidos. definidos. simples.

relaciona los medios de cultivo según su composición y utilización. simples. enriquecidos. selectivos. diferenciales. de enriquecimiento.

medios de cultivo en los que se emplea la mínima cantidad de nutrientes necesaria para el crecimiento bacteriano.

relaciona las fases del cultivo respecto a la multiplicación de los microorganismos en el mismo. fase de latencia. fase exponencial. fase estacionaria. fase de declive.

qué técnica se corresponde con el siguiente procedimiento?: siembra + esterilización + arrastrar + esterilización + arrastrar + esterilización + arrastrar. estría simple. estría por agotamiento. siembra por cuadrantes. siembra en césped.

Qué nombre recibe la técnica en la que se vierte una gota de cultivo sobre el centro de la placa y con la ayuda de un asa de Digralsky se extiende alrededor de la placa?.

obtención de colonias de un determinado microorganismo separadas entre sí.

para conseguir colonias individuales de determinadas bacterias se utilizan técnicas de siembra que favorecen la aparición de colonias en. medios sólidos dispuestos en placas Petri. medios semisólidos dispuestos en placas Petri. medios sólidos dispuestos tubos. medios semisólidos dispuestos en tubos.

para que efecto de la agitación en los cultivos líquidos sea más efectivo, en caso de que sean tubos de ensayo, es recomendable que se coloquen inclinados dentro del agitador. v. f.

podemos sujetar los tubos con medio de cultivo líquidos colocándolos en un vaso de precipitados, relleno de algodón y sujetos con cinta para evitar que choquen entre sí. v. f.

microorganismos que pueden crecer sin O2 pero crecen más en presencia de este. aerobios. anaerobios. aerobios facultativos. aerotolerantes. microaerófilos.

microorganismos que necesitan O2 para crecer pero en muy pocas cantidades. aerobios. anaerobios. aerobios facultativos. aerotolerantes. microaerófilos.

microorganismos que pueden crecer en contacto con O2 pero crecen más en ausencia de este. aerobios. anaerobios. aerobios facultativos. aerotolerantes. microaerófilos.

microorganismos que requieren O2 para crecer y sobrevivir. aerobios. anaerobios. aerobios facultativos. aerotolerantes. microaerófilos.

relaciona las bacterias con su pH. acidófilas. neutrófilas. alcalófilas.

bacterias según su temperatura de incubación. psicrófilas. termófilas. mesófilas. estenotérmicas. euritérmicas. extremófilas.

Denunciar Test