Cultivos parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cultivos parcial 2 Descripción: Parcial leñosos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
26. Los antocianos, son pigmentos que se acumulan en algunos frutos durante la maduración confiriéndoles el color naranja. 27. Durante la crisis climatérica, los azucares simples o solidos solubles disminuyen ya que se acumulan en forma de almidón. 28. El etileno es una hormona gaseosa implicada en los procesos de maduración del fruto. 29. En especies veceras, los frutos de los años de carga tienden a ser pequeños y de escasa calidad. 30. La inhibición de la inducción floral por los frutos en crecimiento (embrión de semilla) es la principal causa de la alternancía. 31. En las especies veceras, en los años de carga conviene podar más severamente para reducir el crecimiento vegetativo y conseguir más floración el año siguiente. 32. Las variedades del melocotonero tienen flores espíginas con ovarios inferos. 33. El crecimiento del fruto en especies de pepita sigue una curva doble sigmoide con las siguientes etapas: crecimiento inicial exponencial, detención del crecimiento, endurecimiento del hueso, crecimiento lineal y maduración. 34. El patrón influye, generalmente, sobre la calidad y el tamaño del fruto de la variedad. 35. El periodo juvenil solo se manifiesta en árboles que proceden de semillas. Durante este periodo, lo árboles no tienen capacidad de florecer. 36. En árboles frutales suele haber cuatro momentos importantes de caida de frutos. El valor del cuajado final se establece tras la caída de junio. 37. En árboles injertados, el cuello del árbol está por debajo del punto de injerto. 38. La yema terminal de los frutales de pepita siempre es una yema de madera. 39. Las giberelinas se aplican en algunas variedades de uva de mesa para aumentar el tamaño del fruto. 40. Los frutos climatéricos para consumo de mesa, como el melocotón, se recogen antes de la madurez de consumo,. 41. Por lo general, las estaquillas leñosas provienen de un año y entre 10-75 cm de longitud. 42. Una variedad con un indice de Wilcock del 80% es menos vecera que otra con un Indice de 60%,. 43. En general, las variedades triploides producen polen poco viable debido a un fenómeno de esterilidad cromosómica. 44. En los frutales de hueso se pueden apreciar nectarios en la hoja. 45. En plantas acrótonas, los ramos procedentes de yemas en posiciones bajas tienen mayor desarrollo que los procedentes de yemas en posiciones más altas. 46. En un ramo despuntado desaparece el fenómeno de dominancia apical. 47. En una yema inducida a floración se producen cambios morfológicos irreversibles y apreciables solo bajo el microscopio. 48. Este articulo está correctamente citado (apellido, nombre. Año. Titulo. Revista y NO. 49, La conservación de frutos en atmosfera controlada se basa en el control de las concentraciones de 02 y CO2. 50. La chifona, es un ramo mixto corto, típico de los frutales de pepita. 51. La parte comestible de la aceituna es el endocarpo. 52. La partenocarpia en sentido estricto es la formación de frutos sin que haya habido fecundación. En algunas especies frutales los frutos partenocárpicos son interesantes por la ausencia de semillas. |