CULTURA 2023 II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CULTURA 2023 II Descripción: DOCTRINA .LEY DE ASCENSO Y ETICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la aplicación de la fuerza militar o la amenaza de su uso .Normalmente requiere autorizacion internacional para obligar a la obediencia con resoluciones o sanciones diseñadas para mantener o restaurar la paz y el orden. Aplicación de la paz (peace Enforcement). apoyo dela contrasugerencia. armas no letales. acciones civicas. Es la ……………………………………..de la fuerza militar o la amenaza de su uso .Normalmente requiere autorizacion internacional para obligar a la obediencia con resoluciones o sanciones diseñadas para mantener o restaurar la paz y el orden. FUERZA MILITAR. APOYO PSICOLOGICO. APLICACIÓN. AUTORIZACION. Normalmente requiere autorizacion internacional para obligar a la obediencia con ……………………O ……………………... diseñadas para mantener o restaurar la paz y el orden. RESTAURAR LA PAZ. RESOLUCIONES O SANCIONES. REQUIERE AUTOROZACION. APLICACIÓN. Normalmente requiere autorizacion internacional para obligar a la obediencia con resoluciones o sanciones diseñadas para mantener o restaurar la paz y el orden. PROCESO DE ESDUCACION. ACTIVIDADES DE GESTION. ARMAS NO LETALES. Aplicación de la paz (peace Enforcement). Es el apoyo proporcionado a un gobierno con acciones militares,paramilitares,politicas,economicas,psicologicas,y civicas normalmente emprendidas para derrotar a la insurgerencia. Acciones civicas. Contrainsugerencia. Apoyo a la contrainsugerencia. Área de responsabilidad. Es el apoyo ……………..a un gobierno con acciones militares,paramilitares,politicas,economicas,psicologicas,y civicas normalmente emprendidas para derrotar a la insurgerencia. Proporcionado. Internacional. logistico. economico. Accionesmilitares,paramilitares,politicas,economicas,psicologicas,en concepto de . Apoyo a la contrasugerencia. Armas noletales. Destruccion masiva. Control tactico. Es el area geografica asociada con un comando dentro de la cual el jefe tiene la autoridad para planear y conducir operaciones. Armas no letales. Area de responsabildad. Asuntos civiles. Acciones civicas. Es el area ……………………... asociada con un comando dentro de la cual el jefe tiene la autoridad para planear y conducir operaciones. De responsabilidad. Politica. Geografica. economico. Son las armas que poseen un alto grado de destruccion y que pueden ser usados de diferentes maneras para destruir gran numero de personas. Armas de destruccion masiva. Armas noletales. Proceso de Educacion. Area de responsabilidad. Puede ser armas nucleares,quimicas,biologicasy radiologicas. Acciones civicas. Aplicación de la paz. Armas de destruccion masiva. Armas no letales. Son las armas que son diseñadas explicitamente y primariamente para incapacitar personal o material mientras que se minimizan las muertes,la generacion de daño al personal y de daño no deseado a la propiedad y al ambiente. Actividad de gestion. Arma no letal. Civico militar. CCFFAA. Las armas letales convencionales destruyen sus objetivos principalmente a travez de explosion, penetracion y fracmentacion ;las armas no letales emplean medios diferentes a las de una destruccion fisica total, con la finalidad de evitar el funcionamiento del mismo. Aplicación de la paz (peace Enforcement). Arma no letal. Control tactico. Seguridad de la Informaion. Las armas no letales son proyectadas para tener una, o ambas de las siguientes caracteristicas. a) Ellas tienen efectos reversibles en el personal o material b) ellas afectan diferentes objetivos dentro de su area de infuencia. Sistema de control. Combate al terrorismo. Control tactico. Son actividades de carácter civico militar que realizan el CCFFAA y las IIAA bajo la supervision del MINDEF promoviendo la imagen institucional y fomentando la identidad nacional. insugerencia. Incursion. Accion civica. Arma letal. Que significa la sigla AG. Proceso de gestion. Destruccion masiva. Actividad de Gestion. Proyecto de desarrollo. Son aquellas que realizan los mienbros del CCFFAA y de las IIAA que presentan servicios en zonas alejadas del territorio nacional; orientado y atendiendo los requerimientos de las autoridades sobre las necesidades de su poblacion. Evacuacion Aeromedica. Actividad de Gestion(AG). Control tactico. Proceso de Educacion. Son contribuciones del CCFFAA y de los IIAA en areas donde la participacion del sector educacion es minima o en algunos casos no existe, para lo cual, sus miembros podran colaborar con la ejecucucion de las actividades relacionadas con la educacion o instruccion. Procesos de Educacion (PED). Proyecto de desarrollo. Ataque. Asuntos civiles. Son aportes individuales o colectivos del personal del CCFFAA y de la IIAA en la inclusion social del pais,en zonas donde la presencia del estado en poca o casi nula;permitiendo la identificacion de focos productivos y como consecuencia,orientar y brindar asistencia tecnica a las poblaciones . Ataque. Contrainsugerencia. CCFFAA-IIAA. Proyecto de Desarrollo. Son programas conducidos como parte de una Operación de Paz (fuerza multinacional) par remediar o reducir los efectos de desatres naturalers. asuntos civiles. CCFFAA. Asistencia Humanitaria. Fuerza conjunta. La asistencia humanitaria esta diseñada para conplementar los esfuerzos de las ……………….o …………………………de la nacion anfitriona que tienen la responsabilidad primaria de proporcionar asistencia humanitaria. Operación militar. Autoridades o agencias civiles. vida o perdidad. Fuerza conjunta. Son las actividades que un jefe realiza ,mantiene o establece o saca probecho de las relaciones entre las fuerzas militares y las autoridades civiles gubernamentales,no gubernamentales y la poblacion civil,en un area de Operaciones amigable,neutral u hostil,con el fn de facilitar las opraciones militares y consolidar los objetivos. Asuntos Civiles. Conponente Aereo. Diplomacia. Sistema Nacional. Los asuntos civiles pueden incluir la ejecucion, por parte de Las fuerzas militares,de actividades y funciones normalmente llevadas bajo la responsabilidad de gobiernos locales, estas actividades pueden ocurrir antes durante y depues. Asuntos Civiles. Ataque. Proyecto y desarrollo. Control tactico. Es el …………………………………………….y tendra asu cargo la administracion y control del poder aeroespacial en elarea de responsabilidad asignada. Jefe de opracion militar. Jefe de combate. Combate al terrorismo. Jefe componente Aéreo de la fuerza conjunta. Es un termino general aplicado a un jefe de la fuerza conjunta quien estya autorizado para ejercitar el comando de control operación sobre una fuerza conjunta. Control. Comandante de la Fuerza Conjunta. Evacuacion Aeromedica. Control tactico. Es el ejercicio de autoridad y direccion ejercitada por un jefe designado sobre fuerza vinculadas con el logro de la mision. Comando y Control. Operacional. Comando de Fuerza. Seguridad de la Informaion. Son las acciones militares, que incluyen antiterrosrismo y contraterrorismo tomadas, para oponerse al terrorismo. Contrasugerencia. Combate al Terrorismo. Comando y Control. Operación de Paz. Contingencia es una emergencia que involucra a las ……………………….producto de los desastres naturales ,terrorismo ,subersivosu operaciones militares particulares . Fuerza Policial. Personal Civil. Fuerzas Militares. CCFFAA. Contra droga son medidas …………….tomadas para detectar, monitorear y controlar la produccion, trafico y uso ilegal de doga. Pasivas. Activas. Desastre. Terror. Son medidas que incluyen acciones militares,paramilitares,politicas,economicas,psicologicasy civicas llevadas a cabo por un gobierno para vencer la insugerencia. Contra drogas. Contrainsurgerencia. Incursiones. N.A. Es la autoridad de comando transferible que puede ser ejercida por jefes en cuaquier nivel. Control Operacional. Transporte. Tactico. Control. El…………………………….incluye la direccion autoritaria sobre todo los aspectos de las operaciones militares y el entrenamiento necesario de la Fuerza Conjunta para lograr misiones asignadas al comando. Tactico. Redespliegue. Control Operacional. Operación de Paz. Es la autoridad de comando asignada sobre fuerzas para trabajos que estan relacionados con el cumplimiento especifico de la misiones o tareas asignadas. Incursiones. Control Operacional. CCFFAA. Control Tactico. El …………………….es inherente con el control operacional. Control Tactico. Evacuacion Aeromedica. Control operacional. Terrorismo. Es el movimiento de pacientes bajo supervision medica y en tratamiento medico a travez de operaciones de transporte aéreo. Guerra. Proteccion. Tactico. Evacuacion Aeromedica. son fuerzas deseguridad organzadas para prevenir o reducur acciones …………………en contra del personal de la Fuerza Aerea y sus recurso a un cuando no esten directamente comprometidas con el enemigo. Incursiones. Hostiles. poblacion. Autoridades. Es una operación,usualmente pequeña escala,que involucra una rapida penetracion en territorio hostil. Desarrollo. Incursiones. Ilicito. Inclusion. Insurgencia es un …………………..organizado orientado al derrotamiento de un gobierno constituido atravez del uso de la subversion y el conflicto armado. Movimiento. Proteccion. Fuerza. Hostiles. Operaciones contra drogas son acciones ……………………….realizadas para reducir o eliminar el trafico ilicito de drogas. Civiles. Civiles o Militares. Humanitario. Personal civil. Que significa la abreviatura OAH. Operación de ayuda humanitaria. Operación de Desarrollo. Operación militar. Operación de Paz. Son acciones de auxilio y alivio social que planea,coordina,y supervisa el MINDEF,mediante las cuales se desa mejorar Las condiciones de vida de poblacion afectadas por desastres naturales. Operación de Desarrollo. Operación militar. Operación de Ayuda Humanitaria. Operación de Paz. Son actividades integrales y sostenibles que desarrollan las instituciones del Sector Defensa, con el objetivo de contribuir a la politica nacional de inclusion social atravez de Brigadas de Apoyo al Desarrollo Nacional (BADEN). Furza. Operacion de Desarrollo Social. protecccion. rapidez. Son la acciones llevadas a cabo para ganar,benificiarse, defender o atacar informacion y sistema de informacion. liderazgo. Conjunto. Operación de Informacion. Recursos. Es un termino amplio que abarca ………………………de pacificacion y operaciones de aplicación de la paz conducidas en ayuda de esfuerzo diplomaticos para establecer y mantener la paz. Guerra. Operaciones. paz. Belica. Es un termino amplio que abarca de pacificacion y operaciones de aplicación de la paz conducidas en ayuda de esfuerzo diplomaticos para establecer y mantener la paz. Desarrollo. Lealtad. Sostenible. Operación de Paz. Son Operaciones que se ejecutan para complementar cualquier combinacion de otros instrumentos del poder nacional y ocurren antes, durante y despues de una guerra. Accion. Extranjeras. CCFFAA. Operación Militar Diferentes a las de Guerra. Son las Operaciones Planeadas para comunicar informacion seleccionada e indicadores a audiencias extranjeras influenciar sus emociones,motivos,razonamiento ,objetetivo y la conducta de gobernante extranjeros,,organizaciones,grupos e individuos. Pacificacion. Operación Psicologica. Democracia. Ciudadanos. S on Organizaciones Transnacionales de ciudadanos y privados que mantiene un status consultivo con los consejos economicos y sociales de las Naciones Unidas . Monitorear. Organización no Gubernamentales. Naciones Unidas. Belicas. Son las Operaciones militares emprendidas con el consentimiento de todas las partes en disputa, son diseñadas para monitoriar y facilitar la implementacion de un acuerdo. Pacificacion ( peacekeeping). Redespliegue. Seguridad. control. El despligue es el traslado de una unidad,un individuo o suministros desplegados de un ……………….a ……………..a otras localidades dentro del área o a la zona del interior con el proposito de futuros usos. área otra área. Linea. esfuerzo. sistema. Reglas de Empeñamiento: son la directivas …………….por la autoridad militar competente la cual delinea las circunstancias y limitaciones. Publica. Combate. Facilidades. Jefe. Seguridad de la Informacion: son Operaciones de informacion que protegen y defiende …………………y……………….de informacion para garantizara su disponibilidad y confidencialidad. Reglas. comabate-publico. Informacion y Sistemas. proteccion. El………………..Son las facilidades equipos comunicaciones ,procedimientos y personal escencial para un jefe detal manera de permitirle planear,dirigir y controlar Operaciones de la Fuerzas asignadas. Operación. Empeñamiento. Sistema de Comando y de Control. Secuencia. Que significa la abreviatura ADCON. Accion civica. Control Administrativo. Operaciones Aereas. comando y control. El Personal Militar FAP, no podrá ………………….. en ninguna circunstancia y menos aún estando uniformado. Dormirse. Relajarse. Molestarse. Embriagarse. El Personal Superior y Subalterno FAP femenino, no podrá hacer uso de …………... en horas de labor o en el servicio. Celulares. Vehículos. Cosméticos. Radios. Una de las ……………… del Personal Militar FAP, es usar el uniforme como parte de la vestimenta civil, dentro o fuera de las instalaciones. Prerrogativas. Prohibiciones. Atribuciones. Consideraciones. Deberán ser evitadas o prevenidas antes de ser sancionadas; corresponde a: Las injurias. Las calumnias. Las mentiras. Las faltas. Tienen por objeto corregir las faltas; corresponde a: Las quejas. Las sanciones. Las disculpas. Las amenazas. La asistencia y puntualidad son consideradas como signos exteriores de: La disciplina. La moral. La equidad. La formación. Las Normas de Ética Institucional son la base para orientar el respeto a. La Constitución. Las leyes. El Estado de Derecho. Todas son correctas. El sentimiento de amistad y confianza que se da entre el personal, respetando la jerarquía, categoría y/o grado que se ostenta en la organización; corresponde a: La disciplina. La moral. La camaradería. La ética. Mencione UD. La Ordenanza FAP que estable los procedimientos sobre Normas de Ética Institucional. Ordenanza FAP 30-6. Ordenanza FAP 30-4. Ordenanza FAP 30-5. Ordenanza FAP 30-10. mencione usted la ordenanza que regula sobre la ""DISCIPLINA GENERAL"" del Personal Militar F. ORDENANZA FAP 35-4. ORDENANZA FAP 35-14. ORDENANZA FAP 35-43. ORDENANZA FAP 30-19. Establecer las normas y procedimientos que regulen el cumplimiento y mantenimiento de la disciplina, conducta, porte militar y presentación individual del Personal Militar FAP. Corresponde a : ALCANCE. OBJETO. GENERALIDADES. FINALIDAD. El Personal Militar FAP, sin distinción de grados ni cargos, como regla general dará cumplimiento a sus deberes con: observancia de las leyes y normas técnico administrativas vigentes que la Institución establece. observancia a los reglamentos de la institución. observancia de la Ordenanza FAP 35-14. ninguna de las anteriores. El saludo es una de las manifestaciones que más evidencian el espíritu de disciplina y es ……………………, aún cuando el superior esté en traje de civil. obligatorio. adecuado. cortes. no obligatorio. El saludo estando detenido se lleva con energía la mano derecha abierta al costado de la prenda de cabeza, tocando ésta con el dedo medio a la altura de la ?. frente. sien. oreja. ninguna de las anteriores. Los deberes que el Personal Militar FAP debe cumplir son los siguientes: Deberes con el Estado. Deberes con la Institución. Deberes para consigo mismo. todas son correctas. Son deberes con la Institución: Respeto y cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas internas vigentes. Respeto al superior y consideración al subalterno. Amor a la FAP. todas son correctas. Normas de Conducta: El Personal Militar FAP está obligado a mantener en todo momento una conducta ……………………. dentro y fuera del servicio acorde con las normas de ética institucional. decorosa. indecorosa. intachable. ejemplar. Toda persona, varón o mujer, que molesta o acosa sexualmente en forma insistente a su víctima es?. Hostigado. Sometimiento. Hostigador. ninguna de las anteriores. Toda persona, varón o mujer, que en forma insistente es molestada y es victima de acoso sexual es?. Hostigador. Hostigado. sometida. ninguna de las anteriores. que es la condición mediante la cual la víctima no admite lo que se propone u ofrece, generando a que se tomen decisiones que afecten su situación laboral militar o de otra índole es concepto de?. El sometimiento. El rechazo. Las expresiones. ninguna de las anteriores. El Personal Militar FAP masculino de los Centros de Formación, llevará el corte de cabello con …………………...centímetros de largo en la parte superior y cero en las caídas y parte posterior sobre la nuca. tres (03). dos (02). cuatro (04). ninguna de las anteriores. Por ningún motivo se debe permitir que al Personal de Tropa se le corte el cabello a ………………..como una forma de sanción. cuadrado. CERO. pelado. ninguna de las anteriores. El Personal Militar FAP femenino podrá usar aretes de perla de color natural de…………….. de diámetro o aretes de bola color dorado o plateado del mismo tamaño. 4 mm. 5 mm. 2 mm. 6 mm. El Personal Superior y Subalterno FAP femenino, en las actividades sociales con uniforme, podrá hacer uso de cosméticos de manera ………...…. debiendo limitar su aplicación a los ojos, labios y mejillas;. moderada. proporcional. cautelosa. ninguna de las anteriores. Al Personal Militar FAP masculino y femenino, le está prohibido imprimirse en la piel cualquier tipo de…………………... marca. dibujo. tatuajes. ninguna de las anteriores. Cuando el Comandante/Director/Jefe de la Unidad se releve en el cargo, éste hará constar en el acta correspondiente, la entrega del Libro Especial de …………………………. que contiene las denuncias por acoso sexual. registro de demandas. “Registro de Denuncias”. registro de juntas de investigación. ninguna de las anteriores. Todo subalterno está obligado a …………………………. el paso o el lugar preferente al superior. acelerar. ceder. pasar. ninguna de las anteriores. El saludo entre Personal Militar FAP que se encuentre uniformado dentro o fuera de la Institución, deberá ser de acuerdo con lo establecido en las ..............................de la Institución, quedando prohibidos otros tipos de saludo y demostraciones de afecto (besos, abrazos, etc.). procedimientos. normas vigentes. funciones. ninguna de las anteriores. Establecer las normas de ética institucional que orienten la conducta del personal FAP, asi como los lineamientos de implementacion. Autoridad. Objeto. Normativa. ninguna de las anteriores. Contar con la normatividad especifica que oriente el comportamiento del Personal Militar y Civil de la FAP, a fin alcanzar niveles de excelencia acorde con el prestigio e imagen de la Fuerza Áerea y evitar cometer actos de corrupcion. Finalidad. Reto. trazo. linea. La .......................... es la inclinación natural y predisposición por participar en actividades de la Fuerza Aérea con hábitos de disciplina y abnegación, sustentados en el cumplimiento del deber e inspirados en el amor a la patria, el honor, la fortaleza y la lealtad, de modo que permitan alcanzar un alto grado de entrega a la carrera de la aeronáutica militar. área otra área. Aeronautica. lealtad. Vocación Aeronáutica. La Mística Fuerza Aérea es la ...................necesaria que orienta al cumplimiento del deber con abnegación, vocación de servicio y renuncia personal para que, en el momento propicio, llegar al sacrificio si fuera necesario, por su profunda convicción, fe y amor a la Patria y a la Fuerza Aérea. Amor. fortaleza espiritual. Conviccion. Cumplimiento. La ……………………………..es la aplicación de algún tipo de pena o castigo a un individuo ante determinado comportamiento considerado inapropiado, peligroso o ilegal. Inapropiada. Sancion. Individuo. castigo. Las Normas de ..................................... son el conjunto de principios y valores esenciales de la Fuerza Aérea, cuya observancia ejemplar y permanente, de acuerdo con la Deontología Fuerza Aérea, garantizan una conducta honorable del personal, dentro y fuera de la Institución; y además, servirán de base para la formulación del correspondiente Código de Ética. Garantizar. Conducta. Ética Institucional. Personal. Las ………………... de Ética Institucional complementan las leyes, normas y procedimientos, por cuanto permiten que el personal FAP pueda cumplir a cabalidad con sus funciones y responsabilidades. Cabalidad. Procedimientos. Normas. Complementan. Las Normas de Ética Institucional deben ser adecuadamente …………………….en toda la Fuerza Aérea, a fin que su aplicación guíen el comportamiento diario del personal FAP. Aplicación. Institucional. Difundidas. Personal. Las acciones del personal FAP que transgredan las Normas de Ética Institucional, deben ser debidamente …………….y ………………., con el propósito de evitar la presencia de antivalores en el personal que comprometa la imagen de la Fuerza Aérea. Comprometa. Evaluadas y Oportunamente corregidas. Antivalores. Presencia. Cuales son los Principios Fundamentales de la Ética. Principio de Solidaridad. Principio de Equidad.-. Principio de Equidad.-. Todas son correctas. Todo ser humano tiene en sí mismo una apertura a la trascendencia.Es consciente de una sed de inmortalidad que lo impulsa a buscar lo más noble y sublime, hasta alcanzar su encuentro total con aquel que lo llamo a la vida y a su amistad. Servicio. Conciente. imortalidad. Principio de Trascendencia. Son referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. social. Concepto de Valores. particular. referentes. cuales son Los valores del Personal FAP. El Respeto. El Honor. La Sencillez. Todas son correctas. "La ....................Las preocupaciones y dedicaciones principales del caballero están encaminadas al esmero por ser generoso, atento y servicial, por tener un alto sentido de honor y un profundo sentido de amistad; mostrar buenos modales y delicadeza, sin menoscabar su firmeza, energía y virilidad". Caballerosidad. Honestidad. Respeto. Fé. El ser cortés es una muestra cabal de nuestra educación y cultura; no sólo consiste en ser pródigos en atenciones, delicadezas o exquisiteces, sino el hacerlo con plena convicción, generosidad y buenos deseos, por el auténtico reconocimiento del valor y la dignidad que merece todo ser humano. La Cortesía. Rapidez. prodigos. deseo. La precisión y oportunidad en el cumplimiento de los plazos fijados para los compromisos y metas, es la principal preocupación de la persona puntual; en razón que ha tomado conciencia de lo que significa cumplir sus deberes a tiempo, como aporte fundamental a una finalidad prevista. La Puntualidad. metas. cociencia. fundamental. Los Valores del Personal FAP son : Humildad:. Fortaleza:. Perseverancia:. Todas son correctas. Los profesionales del aire debemos buscar y completar nuestra educación como aviadores militares, mantener en buenas condiciones nuestra capacidad física y mental y seguir un continuo perfeccionamiento en la carrera profesional, manteniendo actualizados nuestros conocimientos y habilidades para hacer frente a un mundo cambiante como es el actual. Excelencia personal. metas. FAP. Razon. Los factores más importantes que influyen en la excelencia del trabajo en equipo son los siguientes: Respeto mutuo.-. Beneficio de la duda. A Y B. Fortalez. Es la claridad, nitidez, limpidez, que exige que la persona se comporte o proceda realizando actos y/o brindando información en forma fidedigna, completa y oportuna. Transparencia. Razon. Prevencion. Emocion. Es la sinceridad, solidaridad y confianza que, en su conjunto, exigen que la persona se comporte o proceda con fidelidad, sin faltar a la fe o confianza en el depositada. En la vida militar ser leal significa no fallar al compromiso de amistad, respeto y reconocimiento hacia las personas o instituciones. Lealtad. respeto. fidelidad. confianza. ……………………….Es la certeza, evidencia, convencimiento que en su conjunto, exigen que la persona se comporte o proceda con autenticidad, evitando la mentira, el engaño, inexactitud u omisión. El ser veraz es sinónimo de ser una persona confiable. Veracidad. Sinonimo. convencimiento. conjunto. …………………………...Es la capacidad que nos permite mantenernos fieles a nuestras convicciones y hacer frente con firmeza y energía a las diferentes situaciones con que nos encontramos en la vida. Conviccion. Fortaleza. firmeza. capacidad. " …………………………………..Implica actuar con justicia y ponderación en nuestras relaciones con el Estado, con nuestros superiores, con los subordinados y con la ciudadanía en general.". Estado. subordinados. Principio de Equidad. relaciones. Principio de Solidaridad.- Como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la …………………... de promover el bienestar de todos los seres humanos, y no solo del nuestro. Obligación moral. Humanos. Sociable. Principio. La presente ley ...................los principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos que rigen los ascensos del personal de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas, asícomo las competencias de las juntas correspondientes. Establece. tecnico. ascenso. requisitos. La Finalidad de la ley tienen por finalidad garantizar una línea de carrera técnico-profesional, sustentada en un sistema de evaluación, selección y promoción de los supervisores, ............................ de mar de las Fuerzas Armadas al grado militar inmediato superior, desarrollados en estricta observancia del ordenamiento constitucional y legal vigente. supervicion. técnicos y suboficiales u oficiales. inmediato. promocion. ........................ Los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las LAS-03-22 3 DIGED JETSO Fuerzas Armadas mujeres y varones tienen los mismos derechos y oportunidades para los ascensos en su respectiva clasificación. Queda proscrita toda práctica de discriminación, privilegio o preferencia. Igualdad de derechos y oportunidades. respectiva. privilegio. clasificacion. Los procesos de ascensos comprenden las etapas siguientes: Determinación de candidatos. Declaración de aptitud. Determinación y aprobación del cuadro orgánicopara el año siguiente. Todas son correctas. Los procesos de ascensos comprenden las etapas siguientes:C151:I155. Determinación y declaratoria de vacantes. Formulación del cuadro de aptitud y notas. Formulación del cuadro de mérito. Todas son correctas. Los procesos de ascensos comprenden las etapas siguientes: A. Propuesta y otorgamiento del ascenso. B. Publicación de las listas de ascenso. C. A Y B. D. rapidez. Artículo 3. Requisitos Son requisitos para postular al proceso de ascenso respectivo: A. Tiempo de servicio real y efectivo como supervisor, técnico, suboficial u oficial de mar en el grado militar. Aptitud psicosomática y física. B. Aptitud técnico-profesional. Aptitud disciplinaria. C. A Y B. D. etapas. Para el personal de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas, procedente de las escuelas de formación técnico- LAS-03-22 4 DIGED JETSO profesional. El número mínimo de años de servicios en cada grado militar, requerido para el ascenso al grado inmediato superior, es el siguiente: 2 años. 5 años. 1 año. 6 años. Para el ascenso a técnico 1.° se requiere un mínimo de ...................años de servicios reales y efectivos; para el ascenso a técnico jefe o su equivalente, treinta (30) años de servicios reales y efectivos;. 20 años. 10 años. veinticinco (25). 14 años. para el ascenso a técnico jefe supervisor su equivalente, ……………….. deservicios reales y efectivos. 37 años. 45 años. treinta y cinco (35) años. 50 años. Tiempo de Servicio Para el personal de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas, procedente del servicio militar y procedente de los institutos y escuelas de educación superior o universidad. 5 años. 2 años. 1 año. 10 años. Tiempo de Servicio para Suboficial 3.° u oficial de mar 3.° procedente del servicio militar y procedente de los institutos y escuelas de educación superior o universidad. 7 años. 8 años. 15 años. 6 años. ……………………………….. comprende la evaluación médica, física y psicológica del supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar. aptitud escrita. Aptitud psicosomática y física. tecnico. medica. . Variables de evaluación Las variables de evaluación comprendidas en los procesos de ascenso son, única y exclusivamente, las siguientes: aptitud escrita. diciplinaria. a. Aptitud psicosomática y física. b. Aptitud técnico-profesional. c. Aptitud disciplinaria. d. Evaluación de la junta de selección. selección. Ponderación del cuadro de aptitud y notas Para determinar el orden de mérito en el cuadro de aptitud y notas se emplea el ponderado porcentual, establecido en el siguiente cuadro, el que se aplica en cada grado militar. APTITUDES Aptitud técnico-profesional Aptitud disciplinaria VALORACIÓNPORCENTUAL 70 % 30 %. Evaluacion. variable. proceso. La calificación final consignada en el cuadro de mérito de la juntade selección. Supervisores 3% Técnicos 2% Suboficiales u oficiales de 2%. merito. ponderacion. atencion. La calificación final consignada en el cuadro de mérito del candidato Nota del cuadro de aptitud y notas. Supervisores 97% Técnicos 98 % Suboficiales u oficiales de 98%. grado. orden. aptitud. ………………………..(3) categorías militares previstas en el artículo 5 del Decreto Legislativo 1144, Decreto Legislativo que Regula la Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas. junta. Las juntas ejercen sus funciones en las tres. grado. cargo. Las juntas se clasifican en: a. Junta de evaluación. b. Junta de selección. A Y B. NOTAS. La presente ley entra en vigencia el día siguiente de su publicación. El Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor de noventa (90) días hábiles, formula el reglamento de la presente ley. Dicho reglamento será aprobado por decreto supremo, refrendado por el ministro de Defensa, entrando en vigencia el día siguiente de su publicación. Junta. Selección. Vigencia y reglamento. Armadas. Aprobar el Reglamento de la Ley Nº 31251, Ley de Ascensos de Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas, el cual está constituido por. Ministro de defensa. formula. cincuenta y cuatro (54) artículos, dos (2) DisposicionesComplementarias Finales, dos (2) Disposiciones Complementarias Transitorias y ocho (8) Anexos. articulos y anexos. El proceso de ascenso se desarrolla en ocho (08)etapas, que son las siguientes: A. Determinación de candidatos. Declaración de aptitud. Determinación y aprobación del cuadro orgánico. Determinación y declaratoria de vacantes. B. Formulación del cuadro de aptitud y notas. Formulación del cuadro de mérito. Propuesta y otorgamiento del ascenso. Publicación de las listas de ascenso. C. A Y B. D. 9 etapas. El Comando/Director General de Personal tendrá un plazo máximo de cinco (5) días hábiles para emitir su decisión, a través de una resolución motivada que da por agotada la vía ………………….. Personal. Determinacion. Administrativa. plazo. El Legajo Personal para el Proceso de Ascenso es comunicado a los candidatos la segunda quincena de agosto, pudiendo presentar por escrito a la Junta de Evaluación, las observaciones que estime pertinentes, las mismas que son objeto de pronunciamiento en un...................... , más el término de la distancia de ser aplicable. 5 dias. plazo no mayor de siete (7) días hábiles. 3 dias. 1 dia. LA Variables de evaluación Son aquellos conceptos que tienen por finalidad establecer un sistema de evaluación común, cuya valoración permite establecer una comparación integral entre los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar candidatos aptos para el ascenso. Las variables de evaluación son las siguientes: 5dias. a.Aptitud psicosomática y física. b.Aptitud técnico-profesional. c.Aptitud disciplinaria. d.Evaluación de la Junta de Selección. plazo maximo. valoracion. Cuantos articulos tiene la ley de ascensos de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las fuerzas armadas titulo preliminar. cinco. nueve. seis. ocho. Cuantos son los articulos de la ley de ascensos de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las fuerzas armadas titulo preliminar. Objeto de la Ley. Ámbito de aplicación. Finalidad de la Ley. Todas las alternativas son correctas. La presente ley establece los principios, etapas, requisitos, aptitudes y procedimientos que rigen los ascensos del personal de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas, asícomo las competencias de las juntas correspondientes. Articulo I. Articulo II. Articulo III. Articulo IV. Los procesos de ascensos tienen por finalidad garantizar una línea de carrera técnico-profesional, sustentada en un sistema de evaluación, selección y promoción de los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas al grado militar inmediato superior. Articulo I. Articulo II. Articulo III. Articulo IV. Artículo III de la ley de ascensos de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las fuerzas armadas titulo preliminar. Ámbito de aplicación. Objeto de la Ley. Finalidad de la Ley. Principios. En el artículo 4 los procesos de ascensos se sustentan en…................. principios rectores siguientes. tres. cuatro. seis. siete. En el artículo 4 los procesos de ascensos se sustentan en los principios rectores siguientes. Legalidad. "Meritocracia. Igualdad de derechos y oportunidades. Todas las alternativas son correctas. Evaluación de las aptitudes técnico-profesionales, disciplinarias y psicosomáticas. Dicha evaluación está exenta de todo interés ajeno al institucional y se encuentra regulada por la transparencia en su ejecución. Meritocracia. Legalidad. Objetividad y transparencia. Igualdad de derechos y oportunidades. Observancia de los principios éticos que sustentan la misión institucional de las Fuerzas Armadas y de los valores morales inherentes al servicio que elprofesional técnico-militar presta al Estado. Legalidad. Igualdad de derechos y oportunidades. Ética. Objetividad y transparencia. Promoción del supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar de las Fuerzas Armadas, en atención a sus capacidades personales y profesionales, expresadas en las aptitudes consignadas en el artículo …. Meritocracia, artículo 3. Ética, artículo 4. Objetividad y transparencia, artículo 2. Igualdad de derechos y oportunidades, articulo 1. Cantidad de artículos en el proceso de ascenso. cinco artículos. tres aríiculos. cinco artículos. dos artículos. Los procesos de ascensos comprenden…............etapas. seis. site. ocho. nueve. Los procesos de ascensos comprenden las etapas siguientes. Determinación de candidatos, declaración de aptitud, determinación y aprobación del cuadro orgánico para el año siguiente. Determinación y declaratoria de vacantes, formulación del cuadro de aptitud y notas, formulación del cuadro de mérito. Propuesta y otorgamiento del ascenso, publicación de las listas de ascenso. Todas las alternativas son correctas. La formulación del cuadro de mérito es …............................ Un artículo. Una etapa. Artículo y etapa. Ninguna de las alternativas es correcta. Los requisitos para postular al proceso de ascenso comprenden en …........ respectivamente. ocho. cuatro. tres. cinco. Son requisitos para postular al proceso de ascenso respectivo. A .Tiempo de servicio real y efectivo como supervisor, técnico, suboficial u oficial de mar en el grado militar. B. Aptitud psicosomática y física. Declaración de aptitud. A y B son correctas. "El tiempo de servicio real y efectivo corresponde a …...................... en el grado militar como suboficial u oficial de mar en el primer grado. ". 3 años. 4 años. 5 años. 2 años. "Existe variación en el tiempo de servicio real y efectivo en el grado militar como suboficial u oficial de mar en el primer, segundo,tercer grado. ". Si existe Variación. No existe Variación. La variación es de 1 año. Ninguna de las alternativas es correcta. "El tiempo de servicio real y efectivo corresponde a….......................en el grado militar como técnico en primer grado ". 3 años. 5 años. 2 años. 4 años. Para el ascenso a técnico jefe se requiere un minimo de …..........años de servicios reales y efectivos. 25. 28. 30. 35. Cuales son los articulos que corresponden a la determinación y declaratoria de vacantes. Artículo 4,5,6 y 7. Artículo 6,7,8 y 9. Artículo 7,8 y 9. Artículo 9,10 y 12. "La determinación de vacantes en cada grado es efectuada observando …........... criterios ". tres. cuatro. cinco. seis. "Efectivo de supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas al mes dejulio del año del proceso pertenece a …...............................". Vacantes. Determinación de vacantes. Distribución de las vacantes. "Cuadro orgánico de los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas". "La distribución de vacantes es determinada en atención a la naturaleza de su procedencia, de acuerdo con lo regulado por la normatividad vigente de la situación militar de los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas para cada grado". Vacantes. Determinación de vacantes. Distribución de las vacantes. "Cuadro orgánico de los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas". "Cuadro orgánico de los supervisores, técnicos y suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas esta dividido en ….........incisos muy importantes .". tres. dos. cuatro. seis. "El legajo personal del supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar es único y contiene toda la documentación referida a los antecedentes técnico-profesionales, disciplinarios y de conducta, de desempeño, capacitación y al historial personal.". Legajo personal. Legajo personal para los procesos deascenso. A y B son correctas. Ninguna de las alternativas es correcta. "El legajo personal para los procesos de ascensos debe estar a disposición de dicho personal en la dirección de administración de personal o la que haga sus veces en cada institución armada. ". Legajo personal. Legajo personal para los procesos deascenso. A y B son correctas. Ninguna de las alternativas es correcta. Cantidad de artículos en el proceso de Aptitudes. cinco artículos. seis artículos. siete artículos. nueve artículos. El artículo de Aptitud disciplinaria comprende …..................................... "La declaratoria de aptitud del supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 3 se expide mediante resolución de la dirección de administración de persona". "La evaluación de los antecedentes de conducta y de disciplina del supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar". " La evaluación médica, física y psicológica del supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar". Ninguna de las alternativas es correcta. "El supervisor, técnico y suboficial u oficial de mar declarado..................... o aquel que hubiera perdido la aptitud, conforme a lo dispuesto en el artículo precedente, puede interponer recurso de reconsideración mediante solicitud sustentada en nueva prueba y dirigida a la junta de evaluación en el plazo perentorio de .................días hábiles". INAPTO, 15 dias. APTO, 15 dias. INAPTO, 30 dias. INAPTO, 18 dias. Son requisitos para postular al proceso de ascenso. Tiempo de servicio real y efectivo en el grado militar. Aptitud psicosomática y física. Aptitud técnico-profesional. Todas las alternativas. Según los articulos 13 y 31 del reglamento que evalución comprende. Aptitud técnico-profesional. Aptitud disciplinaria. Aptitud psicosomática y física. Tiempo de servicio real y efectivo en el grado militar. Según los articulos 14 y 33 del reglamento que evalución comprende. Tiempo de servicio real y efectivo en el grado militar. Aptitud psicosomática y física. Aptitud técnico-profesional. Aptitud disciplinaria. "El candidato declarado .................. o aquel que haya perdido la aptitud y cuyo recurso de reconsideración sea denegado, podrá interponer recurso de apelación para ser resuelto por el ..........................., mediante solicitud dirigida al …...........................................". "IAPTO, superior jerárquico, Comando de Administración ". "INAPTO, superior, Director de Personal". "INAPTO, superior jerárquico, Comando de Administración de Personal". Ninguna de las alternativas es correcta. "Para los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas, procedente…..............". "Servicio militar y procedente de los Institutos y Escuelas de Educación Superior o Universidad". Institutos de Formación TécnicoProfesional,. Solo Servicio militar. A y B son correctas. Comprende la evaluación de los antecedentes de disciplina y conducta del candidato, en concordancia con los artículos 14 y 33 del presente reglamento. Aptitud disciplinaria. Aptitud psicosomática y física. Tiempo de servicio real y efectivo en el grado militar. Aptitud técnico-profesional. La determinación de candidatos, declaración de aptitud, determinación y aprobación del cuadro orgánico pertenece a …................ Etapas del proceso de ascenso. Determinacion de Candidatos. Declaración de actitud. Determinación y aprobación del cuadro. La formulación del cuadro de aptitud y notas, formulación del cuadro de mérito y propuesta y otorgamiento del ascenso…............. Determinacion de Candidatos. Declaración de actitud. Etapas del proceso de ascenso. Determinación y aprobación del cuadro. El proceso de ascenso en la determinación de supervisores, técnicos, suboficiales u oficiales se desarrolla en…............etapas. seis. ocho. nueve. once. Es la condición que cumple un candidato para ser considerado apto en el proceso de ascenso correspondiente, la misma que tiene como requisitos. Técnicoprofesional y aptitud disciplinaria. Aptitud psicosomática y física, técnico-profesional. Aptitud psicosomática y física, técnico-profesional y disciplinaria. Ninguna de las respuestas es correcta. El candidato que, habiendo sido declarado apto, pierda alguna de las aptitudes señaladas en los artículos…............del presente reglamento, no será inscrito o será retirado del Cuadro de Mérito. 12, 13 y 14. 9, 10 y 11. 10, 13 y 16. 6, 8 y 10. Cuales de las alternativas son variables de evalución. Aptitud psicosomática y física. Aptitud técnico-profesional. Evaluación de la Junta de Selección y aptitud disciplinaria. Todas son correctas. Los ascensos para Superiores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas son otorgados mediante….......... Comandancia General. Dirección General de Personal. A y B son correctas. Ninguna de las alternativas es correcta. Los sub factores de los antecedentes de desempeño, operativos,administrativos y rendimiento son….... Estudios. Prueba de eficiencia. Deméritos. Ninguna de las alternativas es correcta. Las infracciones y sanciones que tenga el candidato apto durante toda su carrera militar comprenden. Amonestación. Sentencia Judicial condenatoria con carácter de condicional, tanto del Fuero Común como del Fuero Militar Policial. A y B son correctas. Ninguna de las alternativas es correcta. Amonestación, arresto simple, arresto de rigor, postergación en el ascenso, pase a la situación militar de disponibilidad pormedida disciplinaria, Sentencia Judicial condenatoria con carácter de condicional, tanto del Fuero común como del Fuero Militar Policial comprende a la ........................... La evaluación de la aptitud disciplinaria-tecnico. La evaluación de la aptitud disciplinaria. La evaluación psicosomática y física. A y B son correctas. Distriución de los valores porcentuales en cuadro de aptitud y notas de la aptitud técnico-profesional y la aptitud disciplinaria del candidato. 60% y 40%. 70% y 30%. 50% y 50%. 80% y 20%. La ponderación porcentual en la categoria militar de los supervisores respecto a la Nota del cuadro de aptitud y notas y de la juntas de selección. 95% y 5%. 96% y 4%. 97% y 3%. 93% y 7%. La ponderación porcentual en la categoria militar de los técnicos respecto a la Nota del cuadro de aptitud y notas y de la juntas de selección. 94% y 6%. 96% y 4%. 98% y 2%. 92% y 8%. La ponderación porcentual en la categoria militar de los suboficiales u oficiales de mar respecto a la Nota del cuadro de aptitud y notas y de la juntas de selección. 91% y 9%. 90% y 10%. 93% y 7%. 98% y 2%. La Junta de Evaluación tiene por finalidad realizar la evaluación permanente de los candidatos de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente Reglamento. L a junta de evalucion esta integrada por …....... El Director/Jefe de Administración de Personal, quien la preside. El Subjefe de Administración de Personal de Supervisores. Técnicos y Suboficiales o el Jefe del Departamento de Personal Subalterno de la Dirección deAdministración de Personal. Todas son correctas. "Las Juntas ejercen sus funciones en…......categorías militares previstas en el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1144, Decreto Legislativo que regula la Situación Militar de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar de las Fuerzas Armadas y su reglamento". Tres. Cuatro. Cinco. seis. "La Junta de Evaluación y sus respectivos suplentes, son nombrados por el …........................ de cada Institución Armada mediante Resolución de ….............................................. correspondiente.". Comandante General, Comandancia General. Comando o Director/a de Personal, Comandancia del Director. Comando o Director/a de Personal, Comandancia General. El Subjefe de Administración, Comandancia. "La Junta de Selección tiene por finalidad desarrollar el proceso de ascenso a partir de la recepción de". Cuadros de Aptitud. "Notas de los Supervisores, Técnicos y Suboficiales u Oficiales de Mar candidatos aptos". "Elaboración de las Actas de Ascenso respectivas". A, B y C son correctas. "Los requisitos que deben cumplir los Oficiales designados para integrar la Junta de Selección son". Estar en situación de Actividad y estar desempeñando empleo o cargo orgánico en el país. "No prestar servicios en el Fuero Militar – Policial y No tener relación de parentesco con algún candidato, hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo grado de afinidad, cónyuge y conviviente. ". A y B son correctas. Ninguna de las alternativas es correcta. Las funciones de los asesores tecnicos es …........ Brindar información sobre el desempeño profesional. Brindar información sobre el desempeño disciplinario. Brindar información sobre el desempeño etico. Todas las alternativas. Cuantas funciones cumplen la Junta de Evaluación. Tres. Cuatro. Cinco. seis. Son funciones de la Junta de Evaluación. Determinar la aptitud del candidato, supervisar y controlar el sistema de evaluación y formular el legajo de ascenso del candidato. Formular y presentar a la Junta de Selección, el cuadro de Aptitud y Notas. Resolver en primera instancia, las solicitudes de reconsideración planteadas sobre la determinación decandidatos y la declaración de aptitud. Todas son correctas. Son funciones de la Junta de Selección. Evaluar y calificar al candidato apto. Establecer el Cuadro de Mérito. Elaborar las Actas de Mérito para los ascensos. Todas son correctas. La Proyección de línea de carrera del candidato en suInstitución Armada y la Ubicación en el Cuadro de Aptitud y notas pertenecen a…. Los criterios de evaluación y calificación para la Junta de Selección. Las funciones de la Junta de Selección. Las funciones de la Junta de Evaluación. Todas son correctas. Respecto a la modificación del reglamento toda propuesta de modificación al Reglamento podrá ser efectuada por. Viceministro de Recursos para la Defensa. Comandantes Generales. A y B son correctas. Ninguna de las alternativas es correcta. "La Junta revisora del reglamento esta conformado por …....................... Quines tienen por función evaluar las propuestas de modificación ". cinco miembros. cuatro miembros. siete miembros. ocho miembros. La Junta revisora del reglamento el.................................................................actura como secretario. Comando o Director/a de Personal de cada Institución Armada;. Jefe/a de la Oficina General de Asesoría Jurídica delMinisterio de Defensa. Jefe/a del Estado Mayor General del Ejército. Jefe/a del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. "Según la regulación para la obtención de la calificación final en atención a las particularidades funcionales de cada Institución armada, se aplicarán las disposiciones contenidas en los anexos ….........del presente Reglamento". 3,4 y 5. 3,4 y 6. 4,5y 7. 3,4 y 8. Anexo 3 de la regulación para la obtención de la calificación final. "Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Oficiales de Mar de la Marina de Guerra del Perú". "Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Suboficiales del Ejército del Perú". "Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Suboficiales de laFuerza Aérea del Perú". A y B son correctas. Anexo 5 de la regulación para la obtención de la calificación final. "Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Suboficiales del Ejército del Perú". "Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú". "Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Oficiales de Mar de la Marina de Guerra del Perú". A y B son correctas. Normas y Procedimientos para la obtenciónde la Calificación Final de ascensos deSupervisores, Técnicos y Oficiales de Mar de la Marina de Guerra del Perú. Anexo 5. Anexo 6. Anexo 4. Anexo 7. La primera disposicion complementaria final del capitulo unico procedimiento de modificación. A. Aplicación progresiva del artículo 4 de la Ley. B. Del procedimiento de modificación del Reglamento durante periodo de transitoriedad. C. A y B son correctas. D. Ninguna de las alternativas es correcta. Las Operaciones militares diferentes a la guerra tambien son llamadas: Acciones civicas. Operaciones no bélicas. Apoyo humanitario. Operaciones en apoyo a Naciones Unidas. Los objetivos de las operaciones diferentes a la guerra, no consideran aplastar a un oponente militar. En lugar de eso, una de las primeras metas de cualquier operación es: Recolectar informacion de inteligencia. Brindar apoyo militar directo a uno de los bandos en conflicto. Minimizar la violencia y alentarla paz y la estabilidad. Maximizar el apoyo militar a las fuerzas de Naciones Unidas. Pueden aparecer inopinadamente otros factores que cambian una misión de paz a una situación violenta y de guerra. En esos casos, los comandantes necesitan ser hábiles para adaptarse y tratar de restablecer: El mayor poder militar posible. Realizar una retirada estrategica. Dedicarse unicamente a la vigilancia del respeto de los derechos humanos. El ambiente de paz y la situación de no combate tan rápido como sea posible. Son importantes factores acerca de la implicancia política en las operaciones diferentes de la guerra que se deben destacar: A. Todo el personal militar debe entender los objetivos políticos. B. El impacto de ejecutar acciones inapropiadas. C. Llevar un constante control de las bajas amigas y enemigas. a y b. Los comandantes deben esforzarse, a través de un continuo análisis de la misión, para detectar sutiles cambios los cuales con el tiempo pueden conducir a una discordancia entre los objetivos: A. Politicos. B. Sociales. C. Operaciones militares. D. a y c. Es un principio de las operaciones no bélicas: Unidad de esfuerzo. Perseverancia. Legitimidad. Todas las anteriores. Todo jefe militar debe establecer los ……... que ayuden al logro de los objetivos políticos y debe tratar de establecer medidas apropiadas para supervisar el progreso hacia el objetivo final establecido. Objetivos militares. Tacticas. Estrategias. Doctrina. "No siempre es fácil establecer un claro y bien definido objetivo. En una guerra, los objetivos políticos y militares pueden ser obvios, pero eso no significa que podrán determinarse fácilmente los objetivos ……….. ". Políticos. Militares. Especificos. Estratégicos. Como es común en conflictos de baja intensidad, las fuerzas militares se encontrarán a menudo apoyando a otros instrumentos del poder nacional y organizaciones civiles. ..............es un principio vital dentro de estas operaciones ya que participarán una amplia gama de organizaciones para asegurar que estas orienten y coordinen sus medios hacia la misma meta. Objetivos. Seguridad. Unidad de esfuerzo. Ninguna de las anteriores. Las organizaciones civiles y militares a menudo tienen diferentes objetivos e intereses. Otros países tienen diferentes …………. lo cual necesita ser tomado en consideración. Lenguajes. costumbres. Objetivos políticos. Todas las anteriores. Una manera de promover la cooperación es a través de la creación de un ...................... . Este centro debe incluir representantes de todas las organizaciones involucradas y les permite a estos trabajar juntos y coordinar actividades. CMOC Centro de Operaciones Civiles-Militares (Civic-Military Operation Center). CAOC Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (Combined Air operation Center). CTF Fuerza de Tarea Combinada (Combined Task Force). Ninguna de las anteriores. La seguridad requiere no solo medidas de protección física. La seguridad de las fuerzas depende en gran medida de su ........................... , de respeto mutuo que existe entre dicha fuerza y otras entidades involucradas en la operación de paz, así como la legitimidad que se le atribuye a esta fuerza en el terreno internacional. Equidad y capacidad de apoyo. Capacidad disuasiva e intencion. Legitimidad e imparcialidad,. Todas las anteriores. Es la aplicación regulada de la fuerza militar de acuerdo a la situación. Reaccíon. Restriccíón. Uso de la fuerza. Ninguna de las anteriores. Determinar el apropiado …………. a aplicar requiere de un conocimiento de los objetivos tácticos inmediatos, de los objetivos militares y de las metas políticas. A. Nivel de fuerza. B. Concentración de fuego combinado. C. Legislación de derechos humanos. b y c. Incrementar la presencia de fuerzas en una región puede enfurecer o crear situaciones antagónicas en .......y dar una falsa impresión de las intenciones del país, conduciendo a un potencial incremento de la violencia y mayores dificultades en el logro de los objetivos. Las fuerzas beligerantes. Los Comandantes de las unidades militares en conflicto. Las Organizaciones no gubernamentales. Los residentes locales . La restricción es crítica para el logro de objetivos a largo plazo; sin embargo, los comandos deben estar preparados para ajustar su ………… cuando se encuentren ante una emergencia y surjan rápidamente situaciones imprevistas. Estructura de fuerza. Capacidades. ROEs. Todas las anteriores. La mayoría de los problemas no se resuelven pronto; más aún, si una situación negativa ha sido construida por un largo tiempo. La ...........deben ser aplicadas en estos casos. Las operaciones de paz y reconstrucción de zonas afectadas normalmente requerirán una operación a largo plazo. Paciencia, resolución y persistencia. Empatia, valor moral y resignacion. Espiritu de cuerpo, resolución y convicción militar. Todas las anteriores. Mantener la………….. le da al país muchos beneficios. Si el país anfitrión o la región en conflicto, acepta voluntariamente misiones humanitarias o de paz, esto brinda la autorización necesaria para trabajar en base a objetivos. Restrición. Perseverancia. Legitimidad. Seguridad. Son operaciones de combate: A. Operaciones de contrainsurgencia. B. Operaciones de desarrollo social. C. operaciones contra el TID. a y c. Son operaciones de no combate: Operaciones de Paz. Operaciones contra el terrorismo. Operaciones tacticas. Ninguna de las anteriores. Generalmente tiene su origen al interior de un Estado donde existen elementos de división de naturaleza racial, económica, cultural, religiosa o ideológica, reforzada con la falta de unidad nacional. Es una lucha política organizada cuya meta es derrocar un gobierno establecido a través del uso de la subversión y el conflicto armado. Concepto de: Contrainsurgencia. Operaciones contra el TID. Operaciones de desarrollo social. Todas las anteriores. La conducción de operaciones de contrainsurgencia se aplica en defensa de un gobierno ……... y se asemejan a las operaciones de imposición de la paz (peace enforcement). Legítimo. Ilegítimo. De transición. Todos los anteriores. Representa la manifestación violenta de los intereses de grupos que utilizan estos métodos para intimidar, a través del terror, a las autoridades y a la población para la consecución de sus fines. Narcotrafico. Terrorismo. Narcotrafico y terrorismo. Ninguna de las anteriores. Ataques conducidos en contra de organizaciones terroristas con el objetivo de destruir, desorganizar o desarmar organizaciones terroristas antes de que puedan atacar a objetivos de intereses nacionales. A. Ataque a la infraestructura terrorista. B. Rescate de rehenes y aeronaves de las organizaciones terroristas. C. a y b. D. Ninguna de las anteriores. La Fuerza Aérea también apoya a las operaciones contra el tráfico de drogas con sistemas de comando y control, ……… y principalmente a través del control de vías de entrada aérea. Operaciones de inteligencia. Perros detectores de droga. Voladura de pistas clandestinas con personal de fuerzas especiales. Todas las anteriores. Son el conjunto de acciones tendientes a la prevención, contención, regulación y finalización de las hostilidades entre estados o dentro de ellos, a través de la intervención pacífica de un tercer estado que está organizado y dirigido internacionalmente, usando fuerzas multinacionales de soldados, policía y civiles para mantener la paz. Peacekeeping. Peace-enforcement. Peace making. Ninguna de las anteriores. Las operaciones de Peacekeeping se pueden realizar para supervisar y controlar lo siguiente: Separación del combate y retirada de tropas asi como cese del fuego. Intercambios de prisioneros de guerra y control de armas. Desmilitarización y desmovilización. Todas las anteriores. Son criterios del Peace-enforcement: La fuerza puede o no estar bajo el mando de la ONU. No tiene que finalizar en combate. Un mandato internacional es requerido para su aplicación. Todas las anteriores. En las operaciones de peace enforcement, se debe ser consciente que sus miembros normalmente ………... luchar contra otra fuerza para separar físicamente a los beligerantes. tendran que. no tendran que. deberan evitar. Ninguna de las anteriores. Es la suma de esfuerzos para resolver un conflicto a través de la mediación, la negociación u otras formas del arreglo pacífico. Peacemaking. Peace enforcement. Peacebuilding. Todas las anteriores. Reconstruir la sociedad después del conflicto es más que reconstruir la simple infraestructura. El ............. es un proceso largo y complicado que requiere del establecimiento de un ambiente de tolerancia y respeto por la verdad y la vida. Abarca un extenso programa político, de desarrollo y de derechos humanos. Peacemaking. Peace enforcement. Peacebuilding. Todas las anteriores. Tales actividades abarcan desde la iniciativa diplomática al despliegue preventivo de fuerzas con la finalidad de impedir que miembros locales puedan expandir o involucrarse en un conflicto armado. Peacemaking. Peace enforcement. Peacebuilding. Ninguna de las anteriores. Aunque ........... se encargan de proveer prioritariamente recursos, su conducción puede ser delegada a organismos militares cuando la operación se ejecuta en ambientes de mucho riesgo y se exige por ende la adopción de medidas de seguridad física, tanto para el personal socorrido, como para los que brindan la asistencia. Peacemaking. Peace enforcement. Peacebuilding. Operaciones de asistencia humanitaria. Este apoyo es de carácter temporal y se realiza a través de operaciones de transporte de provisiones, evacuación aeromédica, asistencia médica, asistencia religiosa, establecimiento de puentes aéreos, servicios de comunicaciones y otros servicios. Acciones Cívicas (ACV). Operaciones de Desarrollo Social. Apoyo al Sistema Nacional de Riesgos y Desastres (SINAGERD). Todas las anteriores. Estas actividades implicarán por parte de la Fuerza Aérea la ejecución de un servicio aéreo de acción cívica a aquellas localidades del país que por su desventajosa situación geográfica, alejadas de los centros de desarrollo y carentes de medios de transporte alternativos, encuentran mayores dificultades para su armónico desarrollo. Acciones Cívicas (ACV). Operaciones de Desarrollo Social. Apoyo al Sistema Nacional de Riesgos y Desastres (SINAGERD). Todas las anteriores. Son aquellas que realizan los miembros del CCFFAA y de las IIAA que prestan servicio en zonas alejadas del territorio nacional, orientado y atendiendo los requerimientos de las autoridades sobre las necesidades de sus poblaciones; canalizándolos siguiendo los protocolos y canales respectivos, presentándolos ante los encargados del Estado. Actividades de Gestión (AG). Procesos de Educación (PED). Proyectos de Desarrollo (PDE). Ninguna de las anteriores. Son aportes individuales o colectivos del personal del CCFFAA y de las IIAA en la inclusión social del país, en zonas donde la presencia del Estado es poca o casi nula; permitiendo la identificación de focos productivos y como consecuencia, orientar y brindar asistencia técnica a las poblaciones, pudiendo ser reflejada en la formulación de proyectos de desarrollo económico. Actividades de Gestión (AG). Procesos de Educación (PED). Proyectos de Desarrollo (PDE). Todas las anteriores. Mantiene el control operacional sobre los recursos asignados. Cuando sea necesario, se asignará también a este el control táctico sobre estos recursos. Comandante de los medios de la Fuerza Aérea. Comandante del Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta. Sistemas de comando y control. Ninguna de los anteriores. Estas operaciones son planeadas, coordinadas y supervisadas por el MINDEF y están destinadas a brindar auxilio, alivio social y mejorar las condiciones de vida de poblaciones afectadas por desastres naturales o aquellas de menores recursos y con grandes carencias, actuando de manera coordinada con las autoridades regionales, locales, del CCFFAA y de las IIAA, de tal forma de colocarlas en una situación de alivio a sus necesidades básicas y urgentes. Actividades de Gestión (AG). Procesos de Educación (PED). Proyectos de Desarrollo (PDE). Ninguna de las anteriores. Es el comandante del componente con predominio sobre los recursos aeroespaciales y con capacidad para planear, trabajar y controlar las operaciones de la fuerza aeroespacial. Comandante de los medios de la Fuerza Aérea. Comandante del Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta. Sistemas de comando y control. Ninguna de los anteriores. Son elaboradas por los comandantes militares y deben tomar en cuenta las intenciones y la estrategia de los dirigentes políticos. Este proceso debe establecer un término medio entre el cumplimiento de la misión y las consideraciones políticas y a la vez tomar en cuenta la necesidad de proteger a las tropas. Tacticas. Sistemas de comando y control. ROEs. Ninguna de los anteriores. .........Significa que el personal debe estar en inminente peligro antes de tomar la decisión de emprender cualquier acción enérgica de autodefensa. Necesidad. Proporcionalidad. Todas las anteriores. Ninguna de las antriores. Durante las operaciones no bélicas, previo a cualquier despliegue, deben efectuar una evaluación de las propias vulnerabilidades para reconocer la amenaza y determinar los factores esenciales para proteger a la fuerza. Esta evaluación debe incluir amenazas convencionales y de tipo biológica y química. Las operaciones de información. Operaciones de seguridad. Las fuerzas de protección. Ninguna de las anteriores. Requisito crítico para la ejecución de operaciones militares y un arma potencial para ser usada en contra de un adversario. Las operaciones de información. Operaciones de seguridad. Inteligencia. Ninguna de las anteriores. Su enfoque durante las operaciones no bélicas deberá también incluir una importante ayuda al conocimiento de los factores políticos, sociales, culturales, de salud, religión y económicos que afectan la situación. Inteligencia. Operaciones de seguridad. Las operaciones de información. Todas las anteriores. Son sistemáticamente empleadas para inducir, reforzar actitudes, conductas nacionales o extranjeras favorablemente para los objetivos del país. Ellas ofrecen la oportunidad de lograr objetivos sin acudir a la aplicación de la fuerza; lo cual podría conducir a una escalada de la violencia. Operaciones de inteligencia. Acciones legales. Operaciones Psicologicas. Ninguna de las anteriores. Es responsable de crear y sostener una relación viable con los medios de prensa. Esta relación puede ampliarse a los medios locales en el área donde una operación está siendo dirigida. Personal de relaciones públicas. Personal de inteligencia. Personal de asuntos legales. ninguno de los anteriores. Algunos ejemplos de información que un capellán puede proporcionar a un comando incluyen: Las religiones existentes en la región. La influencia del clero en la población. Los modos de rendir culto. Todas las anteriores. Los ejercicios deben dirigirse no solamente a operaciones de ocupación, sino también a las fases de despliegue y redespliegue. Estas deberán incorporar el. Comando y control. Inteligencia,. Reglas de empeñamiento o normas apropiadas,. Todas las anteriores. Establecer la Doctrina Operacional de Operaciones Militares Diferentes a la Guerra. logros. Objeto. lider. critero. Proporcionar los principios fundamentales que unifiquen y orienten el pensamiento, lenguaje y acción relativa al planeamiento, organización ejecución y comando y control de las Operaciones Militares Diferentes a la Guerra. grado. Finalidad. servicio. mision. La presente Doctrina Operacional puede ser empleada por todo el personal en servicio de la Fuerza Aérea. Asimismo, su contenido es autoritativo pero no restrictivo; por lo tanto, alienta a que los Comandantes ejerciten su juicio y criterio al emplear estos fundamentos doctrinarios para cumplir sus misiones. gerarquia. Alcance. trabajo. guerra. Es una fuerza de servicio exclusivo para la defensa, la seguridad y la libertad de los pueblos. Una ampliación del concepto es el de proporcionar apoyo militar para alcanzar objetivos nacionales en épocas en que no hay guerra a través de operaciones diversas como la ayuda a damnificados, evacuación de heridos, hasta una amplia escala de acciones incluso en el extranjero en apoyo de la política exterior. Funcion Militar. Seguidad. PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES MILITARES DIFERENTES A LA GUERRA. extanjero. Las ………………..militares diferentes a la guerra (o también llamadas no bélicas), son aquellas acciones militares no asociadas sustancialmente con operaciones de combate a gran escala. Operaciones. combate. logro. guerra. El principal objetivo de estas operaciones ……………….. es lograr metas de la política nacional y evitar o contener amenazas potenciales que afecten la seguridad o los intereses del País. no bélicas. Nacion. contener. pais. "La .........................................puede comprometerse con otros países en el objetivo de mantener la estabilidad democrática y mejorar las relaciones políticas con varias naciones. Esto implica enviar contingentes locales para realizar operaciones de paz antes de que se produzca una inestabilidad regional. ". implica. region. Fuerza Aérea del Perú. inestable. En el arte y la ciencia militar, existen principios de guerra que han sido desarrollados durante años. Cabe señalar que ellos de por si no garantizan el éxito, pero el hecho de no seguirlos conducirá casi seguramente al fracaso, o a lo mejor, a una ineficiente operación. hecho. fracaso. PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES DIFERENTES A LA GUERRA. paz. La........................................ , detalla estos principios, incluyendo masa, objetivo, seguridad, simplicidad, maniobra, ofensiva, unidad de comando, sorpresa, y economía de fuerza, entre otras. La doctrina está preparada para orientar la realización de operaciones en la cual el objetivo es vencer una fuerza enemiga, pero para el caso de las operaciones no bélicas es diferente. Maina. Ejercito. pnp. Doctrina Básica de la Fuerza Aérea. Los principios de estas operaciones no bélicas son: a- Objetivo. b.- Unidad de esfuerzo. c.- Seguridad. d.- Restricción. e.- Perseverancia. f.- Legitimidad. A Y B. FALSO. Todo jefe militar debe establecer los ............................ que ayuden al logro de los objetivos políticos y debe tratar de establecer medidas apropiadas para supervisar el progreso hacia el objetivo final establecido. El conocimiento de los objetivos también ayuda a evitar un “desvío de la misión”, l. objetivos militares. desvio. conocimiento. ayuda. "La ……………………….. es un principio vital dentro de estas operaciones ya que participarán una amplia gama de organizaciones para asegurar que estas orienten y coordinen sus medios hacia la misma meta. ". unidad de esfuerzo. objeto. principio. operaciones. La ...................tiene un significado diferente en las operaciones no bélicas respecto del que toma en operaciones de guerra. En un conflicto grande, las fuerzas emplearán el principio de seguridad como parte de un planeamiento para evitar que el enemigo pueda saber acerca de nuestras intenciones o capacidades. Fuerza. amplia. apropiada. seguridad. ". Los ..................................... deben estar siempre listos para impedir, neutralizar o contrarrestar actividades que puedan causar daño significativo a las unidades o comprometer la misión. El derecho a la defensa propia se aplica siempre en las operaciones de paz, los jefes tienen la obligación de proteger sus fuerzas, pero las amenazas y los medios de respuesta son diversos en operaciones no bélicas. ". comandantes. director. lider. jefe. En las operaciones de imposición de la paz, la …………….. también depende del poderío y nivel de aprestos de la fuerza militar. seguridad. poderio. paz. amor. La meta de la seguridad es prevenir cualquier …………….. por parte de una fuerza enemiga. La efectiva inteligencia y una buena relación con la población local pueden ayudar a un jefe a reconocer un problema a lo lejos y de antemano. ayda. sorpresa. derecho. lugar. .....................es la aplicación regulada de la fuerza militar de acuerdoa la situación. Los comandantes deben entender que en algunasoperaciones no bélicas, el excesivo uso de la fuerza podría conducir a elevar más el conflicto. Una elevación innecesaria de la violencia puede conducir el conflicto hacia una guerra o evitar alcanzar el objetivo final establecido. final. Restricción. logros. conflicto. Mantener la ………………...le da al país muchos beneficios. Si el país anfitrión o la región en conflicto, acepta voluntariamente misiones humanitarias o de paz, esto brinda la autorización necesaria para trabajar en base a objetivos. nombre. legitimidad. base. mision. La……………. en los ojos de la población propia y de terceros, es importante para que los militares sean permitidos de conducir y mantener operaciones. alcnzar. aplicación. legitimidad. tipo. Las ............................ de la Fuerza Aérea, son adaptables a las Operaciones Militares Diferentes a la Guerra y se pueden emplear algunos medios para alcanzar efectos en los niveles estratégicos, operacionales o tácticos de la misma manera que se hace contra blancos tradicionales en tiempo de guerra. tradicional. transporte. operaciones de combate. combinacion. Las actividades militares en operaciones no bélicas pueden dividirse en fuerzas ----------------y................ Cada tipo de fuerza tiene sus propias implicancias y probables resultados. La aplicación de la fuerza destructiva resulta de las acciones de combate aéreo tales como las operaciones de contención aérea, control del espacio aéreo, interdicción, contra el terrorismo y narcotráfico. narcotrafico. “destructivas y constructivas”. destructiva. terrorismo. Estas operaciones se clasifican en Operaciones de Combate. Operaciones de Contrasugerencia. Operaciones Contra el Terrorismo. OPERACIONES CONTRA EL TID. Todas son correctas. .............................Estas operaciones involucran el uso del poder ofensivo aéreo en el estilo clásico. Mientras que éstas a decir verdad no se involucran en si al combate, necesitan estar siempre preparadas para emplear la fuerza ya que cuentan con los medios o recursos de combate. drogas. Operación de Combate. estrategia. reprimir. Estas operaciones se clasifican en Operaciones de no Combate. APOYO AL SINAGERD. OPERACIONES DE DESARROLLO SOCIAL. ACCIONES CÍVICAS. Todas son correctas. Una insurrección comprende normalmente una serie de acciones violentas que pueden culminar en una guerra abierta contra un gobierno legítimo. Generalmente tiene su origen al interior de un Estado donde existen elementos de división de naturaleza racial, económica, cultural, religiosa o ideológica, reforzada con la falta de unidad nacional. Operaciones Contrainsurgencia. social. asistencia. reflejada. La conducción de operaciones de …………………... se aplica en defensa de un gobierno legítimo y se asemejan a las operaciones de imposición de la paz (peace enforcement). planeamiento. contrainsurgencia. complicado. economia. ......................................Esta es otra forma de amenaza al orden interno de un país; a este se le conoce como terrorismo y representa la manifestación violenta de los intereses de grupos que utilizan estos métodos para intimidar, a través del terror, a las autoridades y a la población para la consecución de sus fines. anfitriona. privaciones. Operaciones Contra el Terrorismo. solidaridad. Las medidas defensivas contra esta amenaza se conocen como antiterrorismo y las medidas ofensivas como contraterrorismo; ambas se combinan en una sola forma de acción a la que denominaremos operaciones de combate al terrorismo. Operaciones Contra el Terrorismo. productivas. administracion. asistencia. La Dirección de…………………….de la Fuerza Aérea (DIFAP y particularmente el personal de operaciones especiales), asisten a los oficiales del estado mayor con las medidas, normas y procedimientos que se deben adoptar para hacer frente a esta amenaza. seguridad. Inteligencia. policia. marina. Las Fuerzas Especiales son consideradas la fuerza primaria de protección física de la Fuerza Aérea. Un adecuado planeamiento y atención de las necesidades de estas fuerzas es esencial para proveer una efectiva fuerza de protección. La DIFAP, es responsable de proveer toda la información necesaria para responder a las .............................. que atenten contra los intereses de la Fuerza Aérea y del país. amenazas. efectiva. proyecto. desarrollo. - Ataques conducidos en contra de organizaciones terroristas con el objetivo de destruir, desorganizar o desarmar organizaciones terroristas antes de que puedan atacar a objetivos de intereses nacionales. narcotrafico. Ataque a la infraestructura terrorista.-. naconal. actividad. Operaciones conducidas para rescatar rehenes o aeronaves del control terrorista. Requieren velocidad, sorpresa y acción violenta. La seguridad de los rehenes y la prevención de la destrucción del material aéreo son requisitos esenciales de la misión. individuales. Rescate de rehenes y aeronaves de las organizaciones terroristas.-. estrategia. amenaza. En el área de operaciones contra las drogas, el personal militar puede ayudar a la aplicación de la ley civil con el entrenamiento, equipos, reconocimiento, vigilancia, la interdicción de aeronaves y algún otro apoyo directo limitado. Operaciones contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Humano. civiles. control. .......................Un país puede realizar operaciones de paz con fuerzas militares cuando considera conveniente contribuir a poner fin a un conflicto violento acaecido en otra nación y retornar a un estado democrático. Generalmente se emprenden estas operaciones de paz a solicitud del gobierno de un país extranjero como parte de una operación internacional o multilateral. Operaciones de Sostenimiento de la Paz (PSO). Orgnizaciones. aplicaciones. rehenes. …………………..Las operaciones diferentes a la guerra que no involucran al combate incluyen fundamentalmente el apoyo al sistema nacional de defensa civil, el apoyo al desarrollo social y económico del país y algunos tipos de operaciones de paz. belicas. economico. OPERACIONES DE NO COMBATE. seguridad. .................La Fuerza Aérea brinda apoyo a las autoridades civiles cuando se presente una situación de emergencia provocado por desastres generados por la naturaleza o por el ser humano. Esto es posible en vista que los recursos y equipos requeridos están más allá de la capacidad de los gobiernos regionales. aeronaves. Apoyo al Sistema Nacional de Riesgos y Desastres (SINAGERD). monitorear. directo. La autoridad de Comando detalla la ..............y................. de los diferentes tipos de autoridad de mando que incluyen el control operacional (OPCON), control táctico (TACON) y control administrativo (ADCON) de las fuerzas involucradas en este tipo de operaciones diferentes a la guerra. asignación y propósito. terrorista. servicio. autonomia. La relación entre ................y.............. debe permanecer flexible porque no hay un acuerdo único que trabaje para todas las situaciones de operaciones diferentes a la guerra. Esto es particularmente cierto, dado que la mayoría de las operaciones son por naturaleza multinacional y entre agencias. diferentes. proporcionar. vigilancia. comando y control (C2). Las variables que afectan los procedimientos de C2 incluyen el tipo de operación, los objetivos específicos de la misión, la infraestructura existente para el C2 en la nación anfitriona y la participación de fuerzas …………u…………….. intergubernamentales. aeronaves. especiales. multinacionales u organizaciones. vigilancia. La cooperación multinacional normalmente requiere de una ............................................. la cual incluye fuerzas de una variedad de naciones. La fuerza de trabajo combinada, puede caer bajo una organización internacional como la NATO o la ONU y puede ser comandada por un oficial de cualquier país. La fuerza de trabajo combinada puede seguir una estructura de comando ya existente o puede adoptar una específica, según la contingencia. incrementar. defensa. “Fuerza de Trabajo Combinada”. clandestinas. Él es responsable de vigilar la moral, bienestar y seguridad de las fuerzas asignadas. Aunque el comandante de la fuerza de trabajo combinada dispone de una gran libertad de acción para determinar la relación de comandos, el comandante de los medios de la fuerza aérea normalmente mantiene el control operacional sobre los recursos asignados. recursos. COMANDANTE DE LOS MEDIOS DE LA FUERZA AÉREA. combustible. extranjero. Los comandos y el personal de......................... deben determinar sus requerimientos de apoyo, los objetivos, duración, ambiente operacional y fuerzas requeridas. Deben estar atentos durante la fase de planificación y sobretodo considerar en todo momento que las operaciones no bélicas, pueden cambiar a través del tiempo. planeamiento. pacificacion. paz. politicos. Los equipos de ....................... trabajan estrechamente con agencias nacionales para establecer los requerimientos y capacidades de información (recopilación y producción) tan pronto como sea posible. La inteligencia humana (HUMINT) es una fuente importante de información cuando se conducen operaciones de no combate fuera del país. seguridad. inteligencia. finanzas. apoyo. CUAL NO ES UN PRINCIPIO DE LAS OPERACIONES DIFERENTES A LA GUERRA. OBJETIVO. UNIDAD DE ESFUERZO. SEGURIDAD. ESPIRITU DE CUERPO. NO PERTENECE AL DECALOGO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL ORDEN INTERNO (DERECHOS HUANOS). RESPETAR LA VIDA HUMANA. NO ROBAR. NO COMETER ACOSO NI ABUSO DE AUTORIDAD. NO TORTURAR A SUS SEMEJANTES. QUIEN PUEDE OTORGAR EL ASCENSO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR POR HECHOS MERITORIOS EN ACCION DE ARMAS. EL MINISTRO DE DEFENSA. JEFE DEL CCFFAA. COMANDANTE GENERAL DE LA INSTITUCION ARMADA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. LA PRESENTE LEY ESTABLECE LOS PRINCIPIOS, ETAPAS, REQUIISITOS,APTITUDES, Y PROCEDIIENTOS QUE RIGEN LOS ASCENSOS DEL PERSONAL DE SUPERVISORES TECNICOS Y SUBOFICIALES U OFICILES DE MAR DE LAS FUERZAS ARMADAS , ASI COMO LAS COMPETENCIAS DE LAS JUNTAS CORRESPONDIENTES. AMBITO DE APLICACIÓN. FINALIDAD DE LA LEY. OBJETO DE LA LEY. PRINCIPIOS. LA MAYORIA DE LOS PROBLEMAS NO SE RESUELVEN PRONTO, mas aun si una situacion negativa ha sido construida por un largo tiempo . La paciencia, resolucion y persistencia deben ser aplicadas en estos casos. seguridad. restriccion. unidad de esfuerzo. perseverancia. Detalla la asignacion y proposito de los diferentes tipos de autoridad de mando que incluyen el control operacional (OPCON), control tactico (TACON), y control administrativo (ADCON), de las fuerzas involucradas en este tipo de operaciones diferentes a la guerrra. relaciones entre comandos. autoridad de comando. comandante de los medios de la fuerza. comandante del componente aereo aereo de la fuerza conjunta. Que significa (en español) las siglas PSYOP. Operaciones psicotecnicas. operaciones psiquicas. operaciones psicologicas. operaciones medicas. Valoracion porcentual de la nota de junta de selección para la categoria militar de "Supervisores". 0.03. 0.04. 0.02. 0.01. No es un elemento del equipo personal de dormitorio. 2 sabanas blancas de plaza y media. 1 colcha blanca de plaza y media. 1 frazada celeste de lana de plaza y media. 1 frazada celeste de 1 plaza. si el denunciado mantiene su conducta de hostigamiento sexual ,a pesar de la llamada de atencion , la persona hostigada podra presentar a su respectivo comando de unidad una denuncia por escrito dentro de….......... De ocurridos los hechos , efectuando una narracion verraz de los acontecimientos y adjuntando las pruebas que disponga. 72 horas. 24 horas. 12 horas. 36 horas. que significa (en español) las siglas ROE. Relaciones entre comandos. autoridad de Comando. reglas de empeñamiento. reglas de oscurecimiento. Los principios de las operaciones diferentes a la guerra son. 5. 6. 7. 8. Quien debe opinar favorablemente para que se de el ascenso al grado inmediato superior por hechos meritorios en accion de armas. EL MINISTRO DE DEFENZA. JEFE DEL CCFFAA. comandante general DE LA INSTITUCION ARMADA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Es una operación de no combate. operaciones de contra insurgencia. operaciones contra el terrorismo. operaciones contra el TID. acciones civicas. Fomentaran la integrtacion del personal mediante la realizacion de actividades deportivas, recreativas y sociales entre todo el personal de la unidad y familiares, tendentes a mejorar los vinculos de camaraderias, amistad y bienestar , tales como campeonatos de fulbito , basquetbol, voleibol , maraton,etc. desarrollo de actividades deportivas , recreativas y sociales. actividades civico-patriticas. campañas de disciplina y porte militar. actividades de revista y control. La DIGED designara en el mes de enero de cada año, una comision que se encargara semestralmente de verificar en forma aleatoria , la autencidad de los grados academicos , titulos, diplomas y certificados remitidos porr el…...., ante la autoridad de los respectivos centros de estudio. personal en actividad. personal FAP. personal civil. personal de ttssoo. Es un principio vital dentro de estas operaciones ya que participaran una amplia gama de organizaciones para asegurar que estas orienten y coordinen sus medios hacia la misma meta. seguridad. objetivo. unidad de esfuerzo. perseverancia. Estas operaciones involucran el uso del poder ofensivo en el estilo clasico. operaciones de no combate. operaciones de combate. operaciones contra el TID. acciones civicas. Es determinada por los antecedentes disciplinarios del candidato para el ascenso durante todos sus años de servicio de conformidad con lo que disponga el reglamento de la presente ley. aptitud psicosomatica y fisica. aptitud tecnico prrofesional. aptitud disciplinaria. aptitud fisica. Consiste en actuar con fomalidad y altura en nuestras relaciones y compromisos con otras personas. la seriedad. la sobriedad. la sinceridad. la autenticidad. Es conducido generalmente por diplomaticos y politicos. peace enforcerment. mision de paz. peacemaking. plan de mision de paz. Para el proceso de ascenso todos los requisitos resultan exigibles desde el 1 de enero hasta el 31 de …......del referido proceso. enero. febrero. diciembre. noviembre. |