option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Cultura castrense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Cultura castrense

Descripción:
Ética Militar

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se sitúa el origen de la cultura castrense?. Se sitúa entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. El origen de la cultura castrense se sitúa entre la transición de la Edad de Bronce y la Edad de Hierro 500 a. c. El origen de la cultura castrense se sitúa entre la transición de la Edad de Bronce y la Edad de Hierro 3500 a. c.

Es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. Edad de Bronce. Edad de Hierro y Edad de Bronce. Edad de Hierro.

Ds el período de la historia en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño, abarca un período entre aproximadamente el 3300 y el 1200 a. C.,. Edad del Bronce. Edad del Hierro y Edad del Bronce. Edad del Hierro.

La cultura castrense en Galicia: Es un castro galaico y un sitio arqueológico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla. Pertenece a la cultura castreña, el más emblemático y visitado de los castros gallegos. Se caracteriza por un tipo peculiar de asentamiento: “EL CASTRO”.

El castro de Santa (Santa Trega en gallego) . Es un castro galaico y un sitio arqueológico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla, de 341 metros de altitud. Es un tipo peculiar de asentamiento: “EL CASTRO”. Surge la presencia de origen extra pirenaica.

Ofensiva: Manera de obrar de un [ejército] que ataca al [enemigo]. Ejecución del ejército para destruir al enemigo y ganar. Actitud en que se coloca el mismo para resistir y rechazar una agresión.

Defensiva. Actitud en que se coloca el mismo para resistir y rechazar una agresión. Busca al adversario donde se encuentre para destruirlo. Manera de obrar de un [ejército] que ataca al [enemigo].

Relaciona. Defensiva. Ofensiva.

Según Carl von Clausewitz, se puede decir que la Ofensiva y la Defensiva: La ofensiva es la más fuerte, con objeto positivo, y la defensiva, es la más débil, con objeto negativo. La ofensiva es la más fuerte, con objeto negativo, y la defensiva, es la más débil, con objeto positivo. La ofensiva es la más fuerte, y la defensiva, es la más débil.

¿Quien es el mando supremo?. El mando supremo suele ser el jefe del Estado o la persona en quien delegue. El mando supremo suele ser el presidente del Estado. El mando supremo suele ser el jefe o la persona en quien se delegue.

El marxismo hace hincapié en: Las Fuerzas productivas o fuerzas de producción. La vida material de las sociedades. La producción de las personas.

Para Marx, el primer hecho histórico es la: Transformación mediante el trabajo de materiales brutos en artículos de consumo. La ciencia que interviene en la formación de las fuerzas productivas. Producción por los grupos humanos de su propia existencia social.

Relaciona. transformar mediante el trabajo materiales brutos en artículos de consumo. producción por los grupos humanos de su propia existencia social.

Tenía por consecuencia la falta absoluta de propiedad privada de medios de producción y la inexistencia de clases antagónicas. Marx. Engels. Carlos Von.

¿Quién denomino al comunismo primitivo?. Engels. Marx. Carlos Von.

Son las que organizan, ya que son las bases del trabajo con las que cuenta una sociedad o una nación. El comunismo primitivo. Las fuerzas productivas. La organiacion social del estado.

La __________para esto es la capacidad que tiene el individuo o la sociedad concreta en que vive para alimentarlo, vestirlo, darle abrigo. Primera condición. Segunda condición. Tercera condición.

Relaciona. El mundo material existe independientemente del conocimiento y sólo a partir de esta constatación se puede hablar del acto del conocimiento. El mundo material es el presupuesto de la existencia misma del sujeto cognoscente. Sólo hay pensamiento si existen las condiciones materiales que permita la primera condición.

Él es un individuo natural, históricamente determinado, que cumple un rol concreto en las relaciones sociales a las cuales está sometido, y el acto de conocimiento depende no tanto de una actividad intelectual pura sino de su actividad concreta como productor. Las premisas. Los dogmas. Sujeto Cognoscente.

Es naturalmente, la existencia de individuos humanos vivientes. El primer estado de hecho comprobable es, por tanto, la organización corpórea de estos individuos y, como consecuencia de ello, su comportamiento hacia el resto de la naturaleza”. La primera premisa. La segunda premisa.

Es una expresión vital propia de la modernidad y de las sociedades más urbanas. Conservadurismo de los casinos. Asociacionismo cultural. "Amigos del Arte".

En Alcañiz, fueron algunos de los grupos que, en dura competencia con el cine, se subían a las tablas en la posguerra. “Amigos del Arte”, en Teruel, así como “La Farándula” y “La Carátula”. “Amigos de Arte”, en Teúl, “La Farándula” y “La Cartelera”,. “Amigos de la historia”, “La Farándula” y “La Caravana".

Hay dos movimientos culturales que transformaron un poco la vida cultural de nuestros pueblos y ciudades. La aparición de un aragonesismo al calor de la reivindicación autonómica, de los cantautores y de la lucha contra el trasvase del Ebro, así como una nueva sociabilidad, que tendrá su realidad en las peñas o asociaciones denominadas “El Cachirulo”. Se constituyó en Alcañiz el grupo de artistas plásticos “El Casetón”, del que formó parte Enrique Trullenque. Surgió un cierto despertar del asociacionismo juvenil, impulsado por jóvenes sacerdotes, que puso de manifiesto el enfrentamiento de una parte de la Iglesia católica con el régimen en las vísperas de un cambio de época.

Propician una mayor ausencia de diálogo y obstáculos para el establecimiento de relaciones de apoyo y confianza que, frecuentemente, dan paso a conductas violentas, a conflictos en los ámbitos de la familia, escuela y comunidad. competitividad, individualismo, profesionalismo, caracter y consumismo. Competitividad, individualismo, independencia y consumismo. competitividad, individualismo, independencia, consumismo e interdependiente.

Es la parte más específicamente militar de los escritos sobre la guerra. La doctrina. La filosofia. La guerra. La escritura.

Denunciar Test