La cultura en España en el siglo XVII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La cultura en España en el siglo XVII Descripción: ELIMINADO DEL TEMARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fechas se consideran de inicio y final del Siglo de Oro?. 1504 (muerte de Isabel la Católica) - 1700 (muerte de Carlos II). 1492 (publicación de la Gramática castellana de Nebrija y fin de la Reconquista) - 1681 (muerte de Pedro Calderón de la Barca). 1492 (publicación de la Gramática castellana de Nebrija y fin de la Reconquista) - 1700 (muerte de Carlos II). 1504 (muerte de Isabel la Católica) - 1681 (muerte de Pedro Calderón de la Barca). ¿Cómo se denomina a este periodo de esplendor en las artes y literatura españolas?. Siglo de Oro. El Siglo de los Siglos. Barroco. Renacimiento español. ¿Quiénes reinan en este siglo?. Austrias Mayores. Reyes Católicos. Borbónes. Austrias Menores. ¿Qué estilo marca la primera etapa de la arquitectura barroca española?. Románico. Gótico. Art-Nouveau. Herreriano. ¿Qué pintor incorporaría el tema de la infancia a sus cuadros?. Bartolomé Esteban Murillo. Francisco de Zurbarán. Valdés Leal. José de Ribera. ¿Quien está considerado como el "pintor de los muertos"?. Francisco de Zurbarán. Bartolomé Esteban Murillo. Valdés Leal. Diego Velázquez. ¿Quién fue considerado un pintor de monjes?. Valdés Leal. Diego Velázquez. Bartolomé Esteban Murillo. Francisco de Zurbarán. ¿Cuándo se publicaron las dos parte de El Quijote?. 1ª parte: 1605 / 2ª parte: 1615. 1ª parte: 1606 / 2ª parte: 1615. 1ª parte: 1605 / 2ª parte: 1616. 1ª parte: 1600 / 2ª parte: 1610. ¿Cuáles fueron los dos principales dramaturgos del Siglo de Oro español?. Lope de Vega y Pedro Calderón de la Barca. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Luis Vélez de Guevara y Tirso de Molina. Lope de Vega y Miguel de Cervantes. ¿Cuáles de las siguientes obras son algunas de las conocidas como Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes?. El rufián viudo, Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros. El licenciado Vidriera, La gitanilla y La ilustre fregona. El vizcaíno fingido, Las dos doncellas y El casamiento engañoso. La española inglesa, El juez de los divorcios y El amante liberal. Válidos de Felipe III. Conde-Duque de Oivares, Luis Méndez de Haro. Duque de Lerma, duque de Uceda. Manuel Godoy. Cardenal Richelieu. Válidos de Felipe IV. Conde-Duque de Olivares, Luis Méndez de Haro. Duque de Lerma, duque de Uceda. Manuel Godoy. Cardenal Richelieu. Características de la arquitectura barroca (Señala la incorrecta). Dinamismo: empleo de las curvas que dan movimiento y teatralidad al edificio. Riqueza de materiales: oro, marfil y piedra. Pobreza de materiales: madera, yeso y ladrillo. Uso de frontones, profusión en elementos decorativos y columnas salomónicas. Características de la escultura barroca (Señala la incorrecta). Escultura de imágenes religiosas y pasos procesionales, "imagineria". Ley del marco. Retablos, escultura exenta. Movimiento, energía, tensión y asimetría: predominio de las diagonales y el escorzo. ¿Quién es autor de la Plaza Mayor de Madrid?. Juan Gómez de Mora. Alonso Carbonell. Francisco Bautista de Piedras. Alonso Cano. ¿Quién es autor de la Cárcel de Corte de Madrid?. Juan Gómez de Mora. Alonso Carbonell. Francisco Bautista de Piedras. Alonso Cano. ¿Quién es autor del Ayuntamiento de Madrid. Juan Gómez de Mora. Alonso Cano. Alonso Carbonell. Francisco Bautista de Piedras. ¿Quién es autor del Monasterio de la Encarnación de Madrid?. Juan Gómez de Mora. Alonso Cano. Alonso Carbonell. Francisco Bautista de Piedras. ¿Quién es autor de la fachada de la catedral de Granada?. Alonso Cano. Juan Gómez de Mora. Alonso Carbonell. Francisco Bautista de Piedras. ¿Quién es autor del Casón del Buen Retiro?. Alonso Carbonell. Juan Gómez de Mora. Alonso Cano. Francisco Bautista de Piedras. ¿Quién es autor del Palacio del Buen Retiro?. Alonso Carbonell. Alonso Cano. Juan Gómez de Mora. Francisco bautista de Piedras. ¿Quién es autor del túmulo de Felipe III?. Alonso Carbonell. Juan Gómez de Mora. Alonso Cano. Francisco Bautista de Piedras. ¿Quién es autor del retablo mayor de la iglesia de la Magdalena de Getafe?. Alonso Carbonell. Alonso Cano. Francisco Bautista de Piedras. Juan Gómez de Haro. ¿Quién es autor de la colegiata de San Isidro de Madrid?. Francisco Bautista de Piedras. Alonso Cano. Alonso Carbonell. Juan Gómez de Mora. Características de la escuela escultórica castellana. Señala la incorrecta. Varios focos. Más sobria. Realismo exagerado y patético. Dolor y sangre. Características de la escuela escultórica andaluza (Señala la incorrecta). Dolor y sangre. Varios focos. Irradia calma y realismo más idealizado. Realista pero más clásica y serena. No rehúye la espiritualidad. Autores de la escuela castellana de escultura. Gregorio Fernández, Juan de Ávila, Manuel Pereira. Alonso Cano, Pedro de Mena. Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Luisa Roldán "La Roldana". Gregorio Fernández, Juan de Mesa, Pedro de Mena. Autores de la escuela sevillana de escultura. Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Luisa Roldán "La Roldana". Gregorio Fernández, Juan de Ávila, Manuel Pereira. Alonso Cano, Pedro de Mena. Pedro de Mena, Juan de Mesa, Gregorio Fernández. Autores de la escuela granadina de escultura. Alonso Cano, Pedro de Mena. Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Luisa Roldán "La Roldana". Pedro de Mena, Juan de Mesa, Gregorio Fernández. Gregorio Fernández, Juan de Ávila, Manuel Pereira. ¿Quién es autor de la Inmaculada?. Alonso Cano. Gregorio Fernández. Pedro de Mena. Luisa Roldán "La Roldana". ¿Quién es autor de la Virgen de Belén?. Alonso Cano. Juan de Ávila. Manuel Pereira. Juan Martínez Montañés. ¿Quién es autor de la sillería del coro de la catedral de Málaga?. Pedro de Mena. Luisa Roldán "La Roldana". Gregorio Fernández. Manuel Pereira. ¿Quién es autor del Ecce Homo?. Alonso Cano. Pedro de Mena. Juan de Mesa. Juan de Ávila. ¿Quién está registrada como la primera escultora de España?. Luisa Roldan "La Roldana". Rosa Chacel. Elena Sorolla. Carmen Alcoverro. ¿Quién es autor del busto de la Dolorosa de las Descalzas Reales?. Pedro de Mena. Gregorio Fernández. Juan Martínez Montañés. Manuel Pereira. ¿Quién es autor del retablo de las Descalzas Reales?. Gregorio Fernández. Juan de Ávila. Alonso Cano. Juan de Ávila. ¿Quién es autor del paso procesional "Sed tengo"?. Gregorio Fernández. Pedro de Mena. Juan de Mesa. Juan Martínez Montañés. ¿Quién es autor del paso procesional "Camino del Calvario"?. Gregorio Fernández. Juan de Ávila. Luis Roldán "La Roldana". Alonso Cano. ¿Quién es autor del Cristo yacente?. Gregorio Fernández. Pedro de Mena. Juan Martínez Montañés. Manuel Pereira. ¿Quién es autor del Cristo de la Luz?. Gregorio Fernández. Luisa Roldán "La Roldana". Alonso Cano. Juan de Ávila. ¿Quién es autor de varias Inmaculadas?. Gregorio Fernández. Juan Martínez Montañés. Juan de Ávila. Pedro de Mena. ¿Quién es autor del paso procesional "Preparativos de la Crucifixión"?. Juan de Ávila. Pedro de Mena. Luisa Roldán "La Roldana". Juan Martínez Montañés. ¿Quién es autor del Cristo del Perdón?. Manuel Pereira. Alonso Cano. Pedro de Mena. Juan Martínez Montañés. ¿Quién es autor de San Bruno?. Manuel Pereira. Pedro de Mena. Juan de Ávila. Juan de Mesa. ¿Quién es autor del Cristo de la Clemencia?. Juan Martínez Montañés. Luisa Roldán "La Roldana". Juan de Mesa. Gregorio Fernández. ¿Quién es autor de la Inmaculada Concepción "la Cieguecita"?. Juan Martínez Montañés. Juan de Ávila. Manuel Pereira. Alonso Cano. ¿Quién es autor del Niño Jesús del Sagrario?. Juan Martínez Montañés. Pedro de Mena. Alonso Cano. Luisa Roldán "La Roldana". ¿Quién es autor del Nazareno de la Pasión?. Juan Martínez Montañés. Gregorio Fernández. Manuel Pereira. Juan de Mesa. ¿Quién es autor de la serie de crucificados: Cristo del Amor, Cristo de la Conversión y Cristo de la Buena Muerte?. Juan Martínez Montañés. Juan de Mesa. Luisa Roldán "La Roldana". Alonso Cano. ¿Quién es autor de los Desposorios místicos de Santa Catalina?. Luisa Roldán "La Roldana". Juan de Ávila. Alonso Cano. Pedro de Mena. ¿Quién es autor del San Miguel del Escorial?. Luisa Roldán "La Roldana". Gregorio Fernández. Pedro de Mena. Alonso Cano. ¿Quién es autor del padre Jesús Nazareno del convento de las Franciscanas de Sisante?. Luisa Roldán "La Roldana". Juan de Ávila. Manuel Pereira. Juan Martínez Montañés. Características de la pintura barroca. Señala la incorrecta. Figuras hieráticas. Aparece un nuevo género: el retrato. Aparece el subgénero de "vanitas". Predominio del color sobre el dibujo y la luz. Autores de la escuela valenciana de pintura. Francisco Ribalta, José de Ribera, el Españoleto. Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Valdés Leal. Claudio Coello, Juan Carreño, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Ninguna es correcta. Autores de la escuela andaluza de pintura. Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Valdés Leal. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, Claudio Coello, Juan Carreño. Francisco Ribalta, José de Ribera "El Españoleto". Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Autores de la escuela castellana de pintura. Claudio Coello, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, Juan Carreño. Francisco de Zurbarán, Bartolomé Esteban Murillo, Valdés Leal. Francisco Ribalta, José de Ribera "El Españoleto". Claudio Coello, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, José de Ribera "El Españoleto". ¿Quién es autor del Cristo abrazando a san Bernardo?. Francisco de Ribalta. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Bartolomé Esteban Murillo. Claudio Coello. ¿Quién es autor de la Visión de San Francisco del ángel místico?. Francisco Ribalta. José de Ribera "El Españoleto". Francisco de Zurbarán. Valdés Leal. ¿Quién es autor de la Última Cena?. Francisco Ribalta. José de Ribera “El Españoleto”. Juan Carreño de Miranda. Claudio Coello. ¿Quién es autor de la Inmaculada Concepción?. Francisco de Zurbarán. José de Ribera. Juan Carreño de Miranda. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. ¿Quién es autor del retrato ecuestre de Juan José de Austria?. José de Ribera, "El Españoleto". Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Valdés Leal. Bartolomé Esteban Murillo. ¿Quién es autor de La mujer barbuda?. José de Ribalta, "El Españoleto". Claudio Coello. Juan Carreño de Miranda. Francisco de Zurbarán. ¿Quién es autor de de Inmaculada Concepción?. José Ribera, "El Españoleto". Juan Carreño de Miranda. Claudio Coello. Francisco Ribera. ¿Quién es autor de la Magdalena Penitente?. José de Ribera, "El Españoleto". Francisco de Zurbarán. Valdés Leal. Claudio Coello. ¿Quién es autor de La adoración de la Sagrada Forma?. Claudio Coello. Bartolomé Esteban Murillo. Valdés Leal. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. ¿Quién es autor del retrato de Carlos II?. Claudio Coello. Francisco Ribera. Francisco de Zurbarán. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. ¿Quién es autor del retrato de doña Mariana de Austria?. Juan Carreño de Miranda. Valdés Leal. Bartolomé Esteban Murillo. Ninguna es correcta. ¿Quién es autor de Venus en el espejo?. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Claudio Coello. Francisco de Zurbarán. José de Ribera. ¿Quién es autor de La fábula de Aracne?. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Claudio Coello. Francisco de Zurbarán. Francisco Ribera. ¿Quién es autor del Cristo en la Luz?. Francisco de Zurbarán. Juan Carreño de Miranda. Bartolomé Esteban Murillo. Francisco Ribera. ¿Quién es autor de San Hugo en el refectorio de los Cartujos?. Francisco de Zurbaran. Bartolomé Esteban Murillo. Claudio Coello. Juan Carreño de Miranda. ¿Quién es autor de la Sagrada Familia del pajarito?. Bartolomé Esteban Murillo. José de Ribera, "El Españoleto". Valdés Leal. Francisco Ribalta. ¿Quién es autor de Niños comiendo melón y uvas?. Bartolomé Esteban Murillo. Claudio Coello. Juan Carreño de Miranda. José de Ribera, "El Españoleto". ¿Quién es autor del Buen Pastor?. Bartolomé Esteban Murillo. Valdés Leal. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Ninguna es correcta. ¿Quién es autor de los jeroglíficos In ictu oculi y Finis Gloriae Mundi?. Valdés Leal. Bartolomé Esteban Murillo. Claudio Coello. Francisco Ribalta. ¿Quién es autor de la Alegoría de la vanidad y la Alegoría de la salvación?. Valdés Leal. Francisco de Zurbarán. Juan Carreño de Miranda. Claudio Coello. Características de la literatura barroca. Señala la incorrecta. Preocupación humanista. Constante pesimismo y desengaño. Actitud crítica, satírica y sarcástica. Empleo de cultismos y retorcimiento del lenguaje. Características del cultismo. Señala la incorrecta. Circunloquios y metáforas. También llamado "gongorismo". Preocupación por la belleza formal. Uso del hipérbaton. Características del conceptismo. Uso del hipérbaton. Relaciones de palabras e ideas. Circunloquios y metáforas. Ninguna es correcta. ¿Quién es el creador de la comedia española?. Lope de Vega. Francisco de Quevedo. Luis de Góngora. Pedro Calderón de la Barca. ¿Qué autor se dedicó en exclusiva al teatro?. Pedro Calderón de la Barca. Miguel de Cervantes. Baltasar Gracián. Francisco de Quevedo. ¿Qué autor rechazaba lo vulgar?. Baltasar Gracián. Miguel de Cervantes. Luis de Góngora. Lope de Vega. Obras de Góngora. Señala la incorrecta. Los trabajos de Persiles y Psique. Fábula de Polifemo y Galatea. Soledades. Fábula de Príamo y Tisbe. Obras de Quevedo. Señala la incorrecta. La Galatea. La vida del buscón llamado don Pablos. Sueños y discursos. Discurso de todos los diablos o infierno enmendado. Obras de Miguel de Cervantes. Señala la incorrecta. La vida es sueño. La Galatea. Los trabajos de Persiles y Segismunda. Don Quijote de La Mancha. Obras de Pedro Calderón de la Barca. Señala la incorrecta. La dama boba. El alcalde de Zalamea. El médico de su honra. La dama duende. Obras de Lope de Vega. Señala la incorrecta. El Héroe. El perro del hortelano. Fuenteovejuna y El caballero de Olmedo. Rimas sacras y Rimas humanas. Obras de Baltasar Gracián. Señala la incorrecta. La vida del buscón llamado don Pablos. El Criticón. El Héroe. El Político. ¿Cuál es el nombre del personaje principal de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca?. Basilio. Rosauro. Clotaldo. Segismundo. |