option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CULTURA NAVAL 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CULTURA NAVAL 2025

Descripción:
GENERALIDADES 2025

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nuestra meta es consolidar una Institución ágil, dinámica, eficiente y eficaz, valorada por su servicio al país, al garantizar la protección de los intereses marítimos y las condiciones de seguridad necesarias en las zonas marinas, costas y puertos nacionales para el desarrollo del país. SECRETARIA DE MARINA. ARMADA DE MEXICO. GUARDIA COSTERA.

Es un país bioceánico que cuenta con ___________ kilómetros de costas, con más de_________ de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva y con _________ puertos que lo conectan al mundo. 11,122 , tres millones y 102. 11,122 , tres mil y 102. 11,122 , tres millones y 104.

es la dependencia de la Administración Pública Federal, responsable de ejercer el Poder Naval de la Federación a través de su componente operativo. secretaria de marina. armada de mexico. unidad de proteccion portuaria.

México es un país eminentemente marítimo, en virtud a que tiene acceso directo a dos grandes océanos, así como a los recursos de estos. Cuenta con _______ islas, islotes, arrecifes y bajos. 4,111. 2,112. 3,114.

esta Institución Militar Nacional, es de carácter permanente y busca contribuir en todo momento con el desarrollo marítimo del país, al velar por la seguridad en nuestros mares. secretaria de marina. armada de mexico. unidad de proteccion portuaria.

México, por su extensión territorial, ocupa ______________. La ubicación geográfica entre dos vertientes oceánicas: la del Pacífico mexicano, incluidos los Golfos de California y Golfo de Tehuantepec; y la del Atlántico, con el Golfo de México y el Mar Caribe, le otorgan amplia gama de recursos naturales que la ubican como ______________ mejor dotada del mundo. el décimo cuarto lugar a nivel mundial - la décimo segunda nación. el décimo segundo lugar a nivel mundial - la décimo tercera nación. el décimo cuarto lugar a nivel mundial - la décimo tercera nación.

De las 32 entidades que integran la república mexicana, ________cuentan con litorales. 17. 22. 16.

México cuenta con _______puertos y _______terminales marítimas fuera de puerto: 59 en el Golfo de México y Mar Caribe, y 59 en el Océano Pacífico. 103 - 15. 103 - 17. 103 - 16.

tiene como misión “Ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales”. Secretaria de marina. Armada de Mexico. Secretaria de estado federal.

conjunto tienen como misión garantizar la soberanía nacional, a través de operaciones navales, a fin de salvaguardar los intereses marítimos del país. Para lograrlo, efectúan: •Presencia y disuasión; •Protección de instalaciones estratégicas; •Protección del tráfico marítimo y control de sus rutas principales; y •Ayuda humanitaria internacional. Secretaria de marina. Fuerzas Navales. Regiones Navales.

tiene presencia en el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva, al realizar operaciones diferentes a las de la guerra, utilizando medios navales para el mantenimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento del orden jurídico nacional en zonas marinas, costas y recintos portuarios. Secretaria de marina a traves de la armada de mexico. Fuerzas Navales. Regiones Navales.

en funciones de Guardia Costera, desarrollan operaciones de manera permanente en la Zona Costera (10 kilómetros tierra adentro a partir de la costa) y en el Mar Territorial (12 millas náuticas a partir de la costa),. Sectores Navales. Fuerzas Navales. Regiones Navales.

es el área responsable de generar la información que requieren los diferentes niveles de mando, para desarrollar sus procesos de toma de decisiones en la concepción, preparación y conducción de las operaciones navales. Centro de Mando y Control. Estado Mayor General. Unidad de Inteligencia Naval.

es el órgano operativo de la Armada de México, dotado con infraestructura, equipos y sistemas informativos y de comunicaciones, para la transferencia de información, así como de personal capacitado para integrar, procesar y analizar información tanto de fuentes internas como externas que influye en las operaciones navales o afecten a la población civil;. Centro de Mando y Control. Unidad de Inteligencia Naval. Estado Mayor General.

Para dar seguimiento a las operaciones navales y generar un panorama que permita apoyar la toma de decisiones del mando, así como proporcionar o recibir información de las zonas marinas y costeras mexicanas que representen un riesgo o amenaza real a las personas, embarcaciones o infraestructuras en la mar, la Armada de México cuenta con. Centro de Mando y Control (CC2), y una Unidad de Inteligencia Naval (UIN). Estado Mayor General y Unidad de Inteligencia Naval. Mandos Navales y Unidad de Inteligencia Naval.

se conforma por el trinomio: buque-helicóptero-patrulla interceptora, el cual permite incrementar la eficiencia en la intercepción de embarcaciones transgresoras de la ley y lograr un importante ahorro en los costos de operación en las tareas de vigilancia. Centro de Mando y Control. Componente Operacional Maritimo. Unidades Operativaas.

son los medios de superficie, aéreos y terrestres empleados por el personal naval, para cumplir con la misión de la Armada de México. Cuentan con el equipamiento y capacidades adecuadas para desempeñarse en los diversos escenarios y condiciones donde el país las requiere. Centro de Mando y Control. Componente Operacional Maritimo. Unidades Operativaas.

Estas unidades están diseñadas para cumplir con las misiones encomendadas a la Marina de Guerra, al llevar a cabo operaciones de defensa exterior y salvaguarda de los intereses marítimos de la nación. Buques de guerra. Buques para el Mantenimiento del Estado de Derecho. Patrullas costeras.

Representa este tipo de buque la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA), fragata multipropósito, cuya función es la vigilancia y protección para la salvaguarda de la soberanía nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva, además de efectuar operaciones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria nacional e internacional y ejercicios multinacionales, así como apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores de la ley. Buques de guerra. Buques de linea. Buque de guerra anfibia.

Diseñados para el transporte de personal de Infantería de Marina y material por mar. Una de sus principales características es la capacidad de desembarco de tropas y vehículos en la playa. Buques de Apoyo logistico. Buques de linea. Buque de guerra anfibia.

Empleados en tareas de transporte de carga, provisiones y personal, así como en operaciones de apoyo a la población civil en zonas de desastre y ayuda humanitaria internacional. Buques de Apoyo logistico. Buques de linea. Buque de guerra anfibia.

Tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva, para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana. Patrullas oceanicas. Patrullas costeras. Interceptoras.

Embarcación de alta velocidad, cuya función principal es la interceptación marítima, es decir, efectuar la persecución y detención de embarcaciones rápidas infractoras de la ley. Defenders. Patrullas costeras. Interceptoras.

Con ellas se efectúan operaciones de patrulla y vigilancia en el Mar Territorial, donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades marítimas. Patrullas oceanicas. Patrullas costeras. Interceptoras.

Estas unidades están asignadas a las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), en ambos litorales, y contribuyen a proporcionar una respuesta inmediata a llamadas de auxilio en aguas nacionales y en condiciones meteorológicas adversas. Defenders. Embarcaciones para Búsqueda y Rescate Marítimo. Interceptoras.

Son embarcación auto adrizable, con capacidad para desarrollar operaciones de búsqueda y rescate en condiciones meteorológicas adversas. MLB. Defenders FC-33. Interceptoras.

Se emplean para el abastecimiento de agua o combustible a buques o establecimientos. Buque tanque. Buque draga. Buques remolcador.

Tienen la función de extraer materiales del fondo marino en áreas de maniobra, canales y accesos a puertos, para mantener la profundidad suficiente que permita a los barcos navegar de forma segura. Buque tanque. Buque draga. Buques remolcador.

Tipo de buque designado para el quehacer oceanográfico, hidrográfico y meteorológico; además de apoyar en programas y contingencias ambientales en las zonas costeras Las actividades de investigación se realizan en ambos litorales del país, en coordinación con diferentes entidades del gobierno federal, instituciones educativas y centros de investigación. Buque tanque. Buque investigador. Buques remolcador.

Se utiliza para maniobras en alta mar, y de puerto para maniobras en bahía. Buque tanque. Buque draga. Buques remolcador.

Denunciar Test