Cultura Naval PFAM-2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cultura Naval PFAM-2025 Descripción: pequeño cuestionario de cultura naval 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué evento marcó la consumación de la independencia de México?. La firma de los Tratados de Córdoba. La entrada triunfante del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. La declaración de guerra contra España. La batalla de la independencia en Puebla. ¿Quién fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa en 1821?. Francisco Lemaur. Agustín de Iturbide. José María Dávila. Antonio de Medina. ¿Qué ministerios fueron establecidos el 4 de octubre de 1821?. Justicia, Relaciones Exteriores, Hacienda, Guerra y Marina. Relaciones Exteriores, Justicia, Hacienda, Guerra y Marina. Relaciones Exteriores, Defensa, Agricultura, Guerra y Marina. Hacienda, Marina, Defensa, Gobernación. ¿Por qué razón España no reconoció la independencia de México inmediatamente?. Debido a la ocupación de Veracruz por las fuerzas mexicanas. Porque España quería seguir controlando la Nueva España como colonia. Debido a la falta de apoyo internacional a la independencia de México. Porque la independencia fue proclamada sin previo aviso. ¿Quién fue designado Comandante General del Departamento de Marina de Veracruz en 1825?. Pedro Sainz de Baranda. Francisco Lemaur. José María Dávila. José Joaquín de Herrera. ¿Qué evento tuvo lugar el 23 de noviembre de 1825 en la fortaleza de San Juan de Ulúa?. La rendición del último reducto español y el izamiento de la bandera nacional. El arribo de la fragata "Libertad". La firma del Tratado de Paz con España. La instalación de la primera escuadrilla naval en el puerto de Veracruz. ¿Qué declaración o acción fue una de las razones de la invasión francesa a México en 1838?. La negativa de México a reconocer los derechos de los ciudadanos franceses. Un conflicto armado en Veracruz. Los reclamos por una cuenta sin liquidar en una pastelería en Tacubaya. La expulsión de los comerciantes franceses. ¿Qué importancia tiene la goleta “Iguala” en la historia de la Armada Nacional Mexicana?. Fue la primera goleta en entrar en combate durante la guerra de independencia. Fue el primer buque que izó oficialmente el pabellón nacional. Fue el buque insignia durante la guerra de los Pasteles. Fue el primero en ser adquirido por México en Europa. ¿Quién fue el encargado de adquirir barcos en Inglaterra y Suecia en 1824 para fortalecer la Armada Mexicana?. José Joaquín de Herrera. Francisco Lemaur. Mariano Michelena. Pedro Sainz de Baranda. ¿Cuál fue el objetivo principal del bloqueo naval a la Isla de San Juan de Ulúa en 1825?. Evitar el desembarco de tropas francesas. Impedir que la Corona Española enviara apoyo a la fortaleza. Consolidar la independencia de México ante una invasión. Asegurar el control de Veracruz para la flota de la Armada Nacional. ¿Qué papel jugó la Armada Nacional en la consolidación de la independencia de México?. Su rol fue secundario, ya que la independencia se logró principalmente por la vía terrestre. La Armada fue esencial para asegurar la independencia mediante el bloqueo naval a San Juan de Ulúa. Fue responsable de coordinar las alianzas internacionales con otros países independientes. La Armada ayudó a derrotar al ejército francés en 1838. ¿Por qué la independencia de México fue considerada vulnerable después de 1821?. Porque el país no contaba con un ejército fuerte ni con una estructura de gobierno clara. Debido a la falta de recursos económicos y el desinterés por fortalecer la Armada. Debido a la inestabilidad política provocada por la oposición interna. Porque México no firmó tratados de paz con España inmediatamente. ¿Qué hecho en 1825 significó el fin de la presencia militar española en México?. La rendición de las fuerzas de Francisco Lemaur. El acuerdo de paz entre España y México. La capitulación de San Juan de Ulúa y la salida del último reducto español. El establecimiento de la primera escuadrilla naval mexicana. ¿En qué año fue nombrado Agustín de Iturbide Jefe Supremo de las Armas de Mar y Tierra?. 1820. 1821. 1822. 1823. ¿Quién tomó el control de la fortaleza de San Juan de Ulúa el 26 de octubre de 1821?. Agustín de Iturbide. José María Dávila. El General Francisco Lemaur. El General José Joaquín de Herrera. ¿Qué barco mexicano fue el primero en izar el pabellón nacional en 1822?. Goleta “Anáhuac”. Goleta “Iguala”. Balandra “Chapala”. Bergantín “Bravo”. ¿Qué factor principal motivó la negociación de la capitulación de San Juan de Ulúa en 1825?. La escasez de recursos en el fuerte. La falta de apoyo de la corona española. La presión del bloqueo naval mexicano. La intervención de países europeos. ¿Quién fue el último comandante español en rendirse en la fortaleza de San Juan de Ulúa?. Francisco Lemaur. José Joaquín de Herrera. José Coppinger. José María Dávila. ¿Qué ocurrió el 14 de noviembre de 1821 en México?. Agustín de Iturbide fue nombrado Presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa. México firmó la paz con España. Se formó la primera escuadrilla naval. El Ejército Trigarante entró triunfante en la Ciudad de México. ¿Qué país no reconoció la independencia de México hasta 1836?. España. Estados Unidos. Francia. Inglaterra. ¿Qué característica tuvo la fortaleza de San Juan de Ulúa durante la guerra de independencia?. Era el centro de la resistencia española. Fue un refugio de los guerrilleros mexicanos. Era un símbolo de la diplomacia entre México y España. Se utilizó como base naval para las tropas mexicanas. ¿En qué contexto ocurrió el bombardeo a Veracruz el 25 de septiembre de 1823?. Como respuesta al bloqueo español en el puerto. Debido a un conflicto diplomático con Estados Unidos. Por la negativa de México a pagar una deuda con España. Como parte de un ataque contra las fuerzas francesas. ¿Qué barco fue adquirido por México en 1824 para fortalecer su flota?. La fragata “Libertad”. El bergantín “Bravo”. La goleta “Anáhuac”. El buque “San Martín”. ¿Cuál fue el resultado de la capitulación de San Juan de Ulúa en 1825?. La independencia de México fue reconocida por España. México obtuvo una victoria militar en el mar. La salida de las fuerzas españolas de Veracruz. El acuerdo de paz con Francia. ¿Qué factores dificultaron la consolidación de la independencia de México después de 1821?. La falta de un gobierno central fuerte y la presencia de facciones internas. El apoyo continuo de España para recobrar el territorio. Las presiones de los Estados Unidos para anexarse a México. La intervención de potencias europeas en el conflicto. ¿Quién fue el primer ministro de Guerra y Marina en el gobierno mexicano después de la independencia?. Pedro Sainz de Baranda. Francisco Lemaur. Antonio de Medina. José María Dávila. ¿Cuál fue la función principal de la Soberana Junta Provisional Gubernativa?. Organizar las primeras elecciones de México. Asegurar la transición del gobierno español al mexicano. Establecer la estructura política del nuevo imperio mexicano. Negociar la independencia con España. ¿Qué consecuencias tuvo la guerra de los Pasteles para México?. La intervención de Estados Unidos en Veracruz. La firma de tratados con España. La ocupación francesa del puerto de Veracruz. El reconocimiento de la independencia por parte de Francia. ¿Qué medida tomó México en respuesta a la ocupación francesa en 1838?. Recibió apoyo de los Estados Unidos para enfrentar a Francia. Firmó un acuerdo de paz con Francia. Envió diplomáticos a París para negociar. Organizó una defensa naval y militar en Veracruz. ¿Qué figura histórica mexicana fue el primer almirante de la Armada Nacional?. Francisco Lemaur. Agustín de Iturbide. Pedro Sainz de Baranda. José María Dávila. ¿Qué evento político ocurrió el 8 de octubre de 1823 en la fortaleza de San Juan de Ulúa?. El inicio del bloqueo naval a la fortaleza. La rendición del general Lemaur. La incorporación de nuevas tropas a la flota mexicana. La firma del Tratado de Paz con España. ¿En qué fecha se izó oficialmente la bandera nacional en la fortaleza de San Juan de Ulúa, marcando la consolidación de la independencia?. 23 de noviembre de 1825. 1 de diciembre de 1825. 27 de septiembre de 1825. 17 de noviembre de 1825. ¿Qué país fue el primero en reconocer la independencia de México?. España. Gran Bretaña. Francia. Estados Unidos. ¿Qué rol desempeñó el Capitán Eugenio Cortés en la creación de la Armada Nacional?. Fue el responsable de organizar la primera escuadrilla naval. Adquirió barcos en Europa para la nueva flota mexicana. Fue el primer comandante de la Armada Nacional. Supervisó el entrenamiento de los primeros marinos mexicanos. ¿Qué tipo de barcos adquirió México en 1822 en los Estados Unidos para la Armada?. Fragatas y bergantines. Cañoneras y buques mercantes. Goletas y balandras cañoneras. Submarinos y buques de guerra. ¿Cómo afectó la falta de recursos a la independencia de México después de 1821?. La independencia fue inmediata y sin obstáculos financieros. Las potencias extranjeras apoyaron a México con préstamos. Los recursos naturales fueron suficientes para mantener el país. México enfrentó dificultades económicas y de infraestructura. ¿Qué motivo llevó a España a mantener una presencia militar en la isla de San Juan de Ulúa después de la independencia de México?. El deseo de recuperar el control de la colonia. El interés en seguir explotando las riquezas naturales de la región. La ubicación estratégica del puerto de Veracruz. El apoyo de otros países europeos en la zona. ¿Cómo se consolidó la independencia de México ante la presencia militar española en el país?. Mediante un tratado diplomático con España. Por la intervención de fuerzas extranjeras que apoyaron a México. A través de la victoria de la batalla de Puebla. A través del bloque naval en San Juan de Ulúa y la retirada española. ¿Qué evento histórico ocurrió en México en 1838 que involucró una intervención extranjera?. La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. La invasión francesa durante la guerra de los Pasteles. La anexión de Texas a los Estados Unidos. La victoria de la Armada Nacional sobre fuerzas extranjeras. ¿Qué exigencia hicieron los franceses al gobierno mexicano debido al incidente en Veracruz?. Un pago de 600 mil pesos como indemnización. La entrega de un territorio como compensación. La rendición de las fuerzas mexicanas en Veracruz. ¿Qué acción tomó Francia después de la negativa de México a pagar la indemnización?. Rompió relaciones diplomáticas y estableció un bloqueo naval. Emprendió un ataque aéreo sobre Veracruz. Invadió México por el Golfo de México. Abrió negociaciones con los Estados Unidos para apoyar su causa. ¿Cuál era el principal puerto del Golfo de México durante el conflicto con Francia?. Campeche. Veracruz. Mazatlán. Tampico. ¿Cuál fue la fecha límite establecida por Francia para que México aceptara sus peticiones?. 1 de octubre de 1838. 15 de noviembre de 1838. 5 de diciembre de 1838. 27 de noviembre de 1838. ¿Qué buques franceses desembarcaron en Veracruz con una carta para intentar llegar a un acuerdo con México?. "Nereida" y "Vasco". "Nereida" y "Esmeralda". "Nereida" y "Amazona". "Nereida" y "Príncipe". ¿Cómo se llamó la primera intervención francesa en México que comenzó con el conflicto por la indemnización?. Guerra de la Independencia. Guerra de los Pasteles. Guerra de las Bandera. Guerra de los Tres Años. ¿Qué capitán de fragata se destacó por su valentía durante la defensa de San Juan de Ulúa?. Pedro Díaz Mirón. Blas Godínez Brito. Sebastián Holzinger. Francisco A. Vélez. ¿Qué perdió el capitán Blas Godínez Brito durante la defensa de la fortaleza de San Juan de Ulúa?. Un ojo. Su barco. El brazo y la pierna izquierda. Su espada. ¿Qué evento puso fin a la Guerra de los Pasteles en 1839?. La firma del Tratado de Paz con España. La intervención de Richard Pakenham para mediar entre las naciones. El arribo de refuerzos mexicanos a Veracruz. La retirada del ejército francés de Veracruz. ¿Qué evento importante ocurrió en 1846, después de la firma del Tratado de Paz con Francia?. La invasión estadounidense a México. El inicio de la Guerra Civil Mexicana. La derrota de México ante una coalición de países. La firma de un nuevo acuerdo con España. ¿En qué año comenzó la Guerra entre México y los Estados Unidos?*. 1844. 1845. 1846. 1849. ¿Qué puerto mexicano fue elegido como punto de desembarco de las tropas estadounidenses durante la invasión de 1846?. Tampico. Alvarado. Mazatlán. Veracruz. ¿Quién fue el encargado de fortificar el puerto de Alvarado en 1846?. Blas Godínez Brito. Pedro Díaz Mirón. Sebastián Holzinger. Tomás Marín. ¿Cuál fue la misión del Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón en Alvarado, Veracruz, en 1846?. Dirigir la defensa contra el bombardeo estadounidense. Fortificar las baterías en las márgenes del río Papaloapan. Supervisar el transporte de tropas. Conducir negociaciones con los estadounidenses. ¿Qué evento tuvo lugar el 15 de octubre de 1846 en Alvarado?. El desembarco de las tropas mexicanas. La llegada de la flota estadounidense a la costa. La ocupación del puerto por las fuerzas estadounidenses. El inicio de los combates entre las fuerzas mexicanas y estadounidenses. ¿Por qué las baterías mexicanas en Alvarado inicialmente no podían impactar a la flota estadounidense?. Porque la marea estaba demasiado baja. Porque los cañones estaban mal posicionados. Porque las municiones estaban defectuosas. Porque los buques se encontraban a demasiada distancia. ¿Qué hizo el Teniente Juan Lainé durante la batalla de Alvarado?. Dirigió las baterías del fortín sobre el buque estadounidense “Vixen”. Lideró un ataque a la flota invasora en el mar. Organizó la evacuación de los civiles del puerto. Negoció con los estadounidenses para evitar el combate. ¿Qué resultado tuvo la defensa mexicana en Alvarado?. Las tropas estadounidenses lograron conquistar el puerto. Los buques estadounidenses se retiraron tras los daños sufridos. La intervención extranjera cesó temporalmente. México perdió el control sobre el puerto de Veracruz. ¿Qué cambio hizo Estados Unidos en su estrategia después de la derrota en Alvarado?. Decidió invadir la Ciudad de México. Decidió cambiar su punto de desembarco y dirigirse a Veracruz. Propuso una negociación de paz con México. Se retiró del territorio mexicano. ¿Cuándo se realizó el desembarco estadounidense en Veracruz?. 22 de marzo de 1847. 1 de abril de 1847. 9 de marzo de 1847. 14 de marzo de 1847. ¿Qué sucedió durante el bombardeo estadounidense a Veracruz el 24 de marzo de 1847?. El puerto de Veracruz fue evacuado por las fuerzas mexicanas. El Teniente Sebastián Holzinger defendió el baluarte Santa Bárbara. Las tropas mexicanas tomaron el control del puerto. La flota estadounidense se retiró tras perder la batalla. ¿Qué hizo el Teniente Sebastián Holzinger después de que el fuego enemigo derribara la bandera mexicana?. Recogió la bandera y la colocó nuevamente en el asta de bandera. Ordenó la evacuación de la fortaleza. Recibió la rendición de las tropas estadounidenses. Luchó hasta la muerte en el campo de batalla. ¿Cómo reaccionaron los estadounidenses ante la valentía del Teniente Holzinger?. Ignoraron su valentía. Elogiaron su comportamiento, incluso el General Winfield Scott. Continuaron el bombardeo sin detenerse. Hicieron una pausa para honrarlo. ¿Qué evento selló el fin de la invasión estadounidense a México?. La derrota de las tropas mexicanas en la batalla de Chapultepec. La firma del Tratado de Paz en Guadalupe Hidalgo. La ocupación de la Ciudad de México por las tropas estadounidenses. La rendición de las fuerzas mexicanas en Veracruz. ¿Qué territorio perdió México como resultado de la Guerra con los Estados Unidos (1846-1848)?. Baja California. El 55% del territorio nacional. El Estado de Veracruz. EL 60 % del territorio nacional. ¿Qué acuerdo fue firmado entre México y Estados Unidos el 2 de febrero de 1848?. Tratado de Versalles. Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo. Tratado de Tordesillas. Tratado de No Agresión. ¿Cuánto dinero recibió México como compensación por los territorios perdidos en el Tratado de Guadalupe Hidalgo?. 5 millones de pesos. 15 millones de pesos. 25 millones de pesos. 30 millones de pesos. ¿Quién fue el comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses durante la invasión a México en 1847?. Richard Pakenham. Winfield Scott. Zachary Taylor. Robert E. Lee. ¿Qué evento ocurrió el 9 de marzo de 1847 en Veracruz?. El bombardeo final de Veracruz. La retirada de las fuerzas mexicanas de Veracruz. El desembarco de tropas estadounidenses en Veracruz. La firma de un acuerdo de paz entre México y Estados Unidos. ¿Qué tipo de buques integraron la flota invasora estadounidense al mando del Comodoro Conner?. Fragatas y cañoneras. Buques de guerra de vapor y lanchas. Cientos de barcos pesqueros. Unidades de transporte de tropas únicamente. ¿Cuál fue la respuesta de México ante la amenaza de los Estados Unidos en 1847?. Evacuación inmediata de los puertos. Negociación de un tratado de paz. Defensa activa con la Armada y el Ejército. Declaración de guerra a Gran Bretaña. ¿Qué hizo el Comodoro Conner durante el ataque a Alvarado en 1846?. Formó una alianza con los británicos para atacar Veracruz. Ordenó el bloqueo naval y la ocupación del puerto. Intentó negociar con las autoridades mexicanas. Redirigió sus fuerzas para atacar a Tampico. ¿Qué característica hizo que la defensa de Alvarado fuera exitosa durante la invasión estadounidense de 1846?. La sorpresa de las fuerzas mexicanas al enemigo. La falta de preparación de la flota estadounidense. El mal clima que impidió el avance de los estadounidenses. El uso de un terreno favorable para las baterías mexicanas. ¿Cómo se denominó la serie de batallas que tuvieron lugar en Veracruz durante la invasión estadounidense?. La Batalla de Chapultepec. La Batalla del Río Bravo. La Guerra de las Laderas. La Batalla de Veracruz. ¿Qué parte del ejército estadounidense fue la que desembarcó en Veracruz el 9 de marzo de 1847?. La artillería pesada. La caballería. Unidades de soldados entrenados en operaciones navales. Las tropas de desembarco del General Winfield Scott. ¿Qué misión se le encargó al Capitán de Fragata Pedro Díaz Mirón durante la invasión de 1846?. Defender la capital mexicana. Fortificar y armar las baterías en el río Papaloapan. Liderar un ataque sorpresa contra la flota estadounidense. Supervisar la retirada de las fuerzas mexicanas. ¿Qué país fue mediador en el conflicto entre México y Francia, específicamente durante la "Guerra de los Pasteles"?. Estados Unidos. Gran Bretaña. España. Rusia. ¿Por qué México suspendió el pago de la deuda externa durante el gobierno de Benito Juárez?. Porque no tenía recursos suficientes. Por problemas políticos internos. Por un conflicto con Estados Unidos. Debido a la deuda con Francia, Inglaterra y España. ¿Qué países organizaron una fuerza naval y militar para presionar a México por la deuda externa?. Estados Unidos, España y Francia. Francia, Inglaterra y España. Estados Unidos, Inglaterra y Francia. España, Italia y Gran Bretaña. ¿Cuándo desembarcaron las tropas tripartitas en el puerto de Veracruz?. 1 de enero de 1861. 9 de enero de 1861. 16 de abril de 1861. 22 de febrero de 1861. ¿Qué país retiró sus tropas del conflicto debido a la intervención del General Juan Prim?. Francia. España. Inglaterra. Estados Unidos. ¿Qué fecha se declaró la guerra de Francia a México durante la intervención francesa?. 16 de abril de 1861. 9 de enero de 1861. 22 de febrero de 1861. 1 de mayo de 1861. ¿Quién fue coronado emperador de México tras la intervención francesa?. Benito Juárez. Miguel de Habsburgo. Maximiliano de Habsburgo. Porfirio Díaz. ¿Qué aspecto mostró mayor interés Maximiliano de Habsburgo durante su imperio en México?. La economía agrícola. La formación de un ejército más grande. La relación con Estados Unidos. El desarrollo de una marina de guerra. ¿Cuál de las siguientes fue una de las primeras acciones de Maximiliano para desarrollar la marina mexicana?. Contratar oficiales franceses para entrenar a la Armada. Crear la Escuela Naval Militar. Fundar la Academia Militar en Veracruz. Comprar barcos a Estados Unidos. ¿En qué año comenzó a operar la Escuela Naval Militar?. 1859. 1861. 1897. 1910. ¿Quién fue nombrado primer director de la Escuela Naval Militar?. Venustiano Carranza. Manuel Estanislao Izaguirre. Ángel Ortiz Monasterio. Othón P. Blanco. ¿Qué tipo de buques fueron adquiridos durante el Porfiriato para el desarrollo de la Armada?. Fragatas de guerra y cruceros. Vapores de guerra y cañoneros. Submarinos y aeroplanos. Cañoneros y transportes de guerra. ¿Cuál fue el nombre de los primeros buques escuela adquiridos durante el Porfiriato?. Veracruz y Tampico. Guerrero y Morelos. Veracruz y Puebla. Yucatán y Zaragoza. ¿Qué significó el viaje del buque Zaragoza?. El primer viaje de circunnavegación. El viaje de exploración a América del Sur. La visita de una flota a Europa. La escolta de buques en el Golfo de México. ¿Dónde se fundó la escuela de maestranza para formar personal para los servicios navales?. Veracruz. Chetumal. Castillo de San Juan de Ulúa. Ciudad de México. ¿Qué evento destacó durante la administración de Porfirio Díaz con respecto a Belice?. La intervención militar en Belice. La creación de un tratado de paz. La compra de Belice a Inglaterra. La fundación de Chetumal y la vigilancia fronteriza. ¿Quién encabezó las operaciones militares en la región de Belice en 1902?. Othón P. Blanco. Miguel Rebolledo. José María de la Vega. Venustiano Carranza. ¿Qué evento marcó la intervención de la Marina en el conflicto de 1914?. La firma de la paz con Estados Unidos. El ataque a los barcos de guerra estadounidenses. El combate aeronaval en Topolobampo. La victoria de la marina mexicana sobre las fuerzas federales. ¿Qué barco fue atacado durante el incidente en Topolobampo el 31 de marzo de 1914?. Guerrero. Tampico. Morelos. Veracruz. ¿Qué avión participó en el ataque al buque Tampico en 1914?. El "Sonora". El "Águila". El "Libertad". El "Veracruzano Libre". ¿Quién piloteaba el biplano "Sonora" en el ataque aeronaval de 1914?. Hilario Rodríguez Malpica. Manuel Estanislao Izaguirre. Gustavo Salinas Camiña. Teodoro Madariaga. ¿Qué tipo de ataque realizaron los aviones durante el combate aeronaval en 1914?. Ataques con misiles. Disparo de ametralladoras. Ataques suicidas. Bombardeos con bombas rudimentarias. ¿Cuál fue uno de los primeros combates aeronavales en la historia mundial?. La batalla de Veracruz en 1914. El combate aeronaval en Topolobampo en 1914. La defensa de Alvarado en 1846. El ataque a la flota de la Unión en 1863. ¿Qué incidente provocó que el cañonero Tampico quedara varado?. Un fallo mecánico. La falta de combustible. Una tormenta. Una maniobra errónea. ¿Qué tipo de buque atacó el "Tampico" durante el incidente de 1914?. Un buque de guerra. Un transporte de tropas. Un submarino. Un avión enemigo. |