option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CULTURA ORGANIZACIONAL 2do PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CULTURA ORGANIZACIONAL 2do PARCIAL

Descripción:
CULTURA ORGANIZACIONAL 2do PARCIAL

Fecha de Creación: 2022/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.1. ¿Cómo se sostienen la ideología dominante?. A través de presiones e imposición. A través de impresiones y posición.

4.1 Las ideologías son un componente de: Cultura. Valores.

4.1. Según Etkins, ¿Qué modelo de organización resulta más confiable en cuanto a la complejidad de la comunicación?. Organización sustentable. Organización ideales.

4.1. ¿Qué resulta necesario al momento de construir una organización democrática?. Discutir los sesgos y explicitar las premisas del sistema de ideas de la misma. Discutir las características y explicitar las nuevos rumbos que determinarla la organización.

4.1 Esta visión, rescata el papel esclarecedor de las ideologías cuando funcionan como sistemas de ideas en lugar de estrategias de ocultamiento. ¿A qué visión hace referencia?: Positiva. Negativa.

4.1 Según lo analizado en la materia ¿Cuáles son los rasgos que diferencian la ideología de los valores y principios sociales?: La intencionalidad no declarada, los intereses involucrados, las bases discutibles y sus asociaciones con las relaciones de poder (para imponerse). La intencionalidad declarada, los intereses involucrados, las bases discutibles y sus asociaciones con las relaciones de poder (para imponerse).

4.1 ¿Cuáles son los rasgos que diferencian la manera de pensar, actuar, y ser del colaborador de Tarjeta Naranja y el comportamiento de ésta organización en la sociedad? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas: La intencionalidad no declarada. Las bases no discutibles. Las asociaciones con el poder. Los intereses involucrados. Los relevamientos culturales.

4.1 Con el objetivo de reconocer la dimensión ideológica en los mensajes de la organización, los receptores deben realizar una: Doble lectura. Doble interpretación.

4.1 ¿Cuál de las siguientes características corresponde al sistema de ideas visto desde su aspecto positivo o constructivo?. Legitima los comportamientos y decisiones. Legitima las características y determinaciones.

4.1 Matías gerente general de Parklin, comparte en cada reunión de revisión de objetivos cumplidos, cuál es la visión y misión de la organización. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al sistema de ideas visto desde su aspecto positivo o constructivo?. Legitima los comportamientos y decisiones. Legitima las características y determinaciones.

4.1 ¿Cuáles de las siguientes características corresponden al sistema de ideas desde su aspecto negativo?. No admite críticas. No admite comentarios.

4.1 El discurso ideológico es sinónimo de: Estrategia de Poder. Estrategia de Evaluación.

4.1 Hablar de dogma o de verdades absolutas es hablar de: Ideología. Filosofía.

4.1 El presidente de una empresa comunica la necesidad de cancelar los descuentos a clientes, por la delicada situación que atraviesa la empresa, mensaje que es aceptado por toda la nómina de personal. Este comunicado es un tipo de: Discurso. Directiva.

4.1 A diferencia de las presunciones, los prejuicios se presentan como creencias…: Sin fundamento adecuado. Sin fundamento indicado.

4.1 El exceso de optimismo en la toma de decisiones, puede caracterizarse como…: Un prejuicio. Un juicio de valor.

4.1 ¿Cuándo decimos que una cultura es coherente?. Cuando las diversas presunciones se encuentran articuladas. Cuando las diversas intuiciones se encuentran articuladas.

4.1 La visión según la cual la naturaleza existe de algún modo para que el hombre pueda aprovecharla, controlarla y someterla, corresponde a que tipo presunción básica en torno a la cual se forman los paradigmas culturales. Relación de la Humanidad con la naturaleza. Relación de la Sociedad con la naturaleza.

4.1 Identifique a qué grupo de presunciones corresponde la idea de que la humanidad está sometida al poderío hegemónico de la naturaleza (orientación vital, fatalista): Naturaleza de la actividad humana. Naturaleza de la actividad social.

4.1 En la definición formal que Schein brinda de la cultura empresarial, se refiere a ella como: Las normas que se desarrollan en los grupos de trabajo. Las normas que se desarrollan en los grupos de interes.

4.1 La ideología también puede ser la expresión desviada de un proyecto político, en el sentido que es un instrumento para condicionar o imponer la acción, destruye el espacio de lo que es propio de lo político: Debate. Decisiones.

4.1 ¿Cuáles son las principales diferencias entre el sistema de ideas concebido como descripción y como propuesta?. Que el primero, refleja un saber basado en convicciones compartidas mientras que, el segundo se basa en intenciones y deseos. Que el primero, se basa en intenciones y deseos mientras que, el segundo refleja un saber basado en convicciones compartidas.

4.1 ¿De qué manera se presentan las ideas en el discurso de la ideología?. Como si fueran naturales y algo inevitable para el receptor. Como si fueran ideales y algo inevitable para el receptor.

4.1 ¿De qué manera se presentan las ideas en el discurso de la ideología?: La identidad. La idoneidad.

4.1 ¿Qué tienen en común la utopía y la ideología?. Que ambas refieren a visiones del mundo que trascienden las situaciones concretas. Que ambas refieren a visiones del mundo que trascienden las situaciones subjetivas.

4.1 ¿Cuál es la principal diferencia entre la ideología y la utopía?. Que en la ideología existen mentalidades conservadoras que legitiman el presente. Que en la utopía existen mentalidades conservadoras que legitiman el presente.

4.1 En un aspecto constructivo, es una explicación compartida que legitima los comportamientos y decisiones de conducción: Sistema de ideas. Sistema de comportamientos.

4.1 ¿En qué tipo de discurso se intenta silenciar las diferencias de ideas en la organización, o cohesionar dicha diversidad detrás de una concepción dominante?. En el discurso ideológico. En el discurso sociológico.

4.1 ¿En qué tipo de discurso las formas del lenguaje pretenden dar apariencia de naturalidad en las ideas que presentan?. En el discurso ideológico. En el discurso sociológico.

4.1 ¿De qué manera se define la ideología hacia el interior de una organización?. Como una declaración a la cual los integrantes deben adherir. Como una declaración a la cual los jefes deben adherir.

4.1 ¿Qué componente de la cultura presenta la característica de un “doble juego”, que opera en la base de las comunicaciones y las decisiones?. La ideología. La sociología.

4.1 ¿Cuál es el aspecto negativo del Sistema de Ideas concebido como “recurso ideológico”?. Que deriva en el Sesgo ideológico. Que deriva en el Sesgo sociológico.

4.1 El sistema de ideas en su aspecto negativo, deriva en: Sesgo ideológico. Sesgo sociológico.

4.1 ¿Podrías considerar al sistema de ideas y creencias de una organización, como parte de la cultura de la misma?. Si, en tanto hayan sido constituidas desde las relaciones y comunicaciones espontaneas entre miembros que la integran. Si, en tanto hayan sido constituidas desde las interpretaciones y comunicaciones espontaneas entre miembros que la integran.

4.1 ¿Cuándo se dice que una ideología tiene connotaciones autoritarias?. Cuando se impone en el tiempo a través del ocultamiento o el doble sentido. Cuando se tergiversa en el tiempo a través del ocultamiento o el doble sentido.

4.1 ¿En una organización altamente ideologizada, consideras que predomina la libertad necesaria para proponer nuevas ideas, diferentes a las vigentes?. No, porque la ideología en su discurso hace referencia implícita a posibles sanciones para quienes la cuestionan. Si, porque la ideología en su discurso hace referencia implícita a posibles sanciones para quienes la cuestionan.

4.1 ¿Qué es lo característico de la ideología como aparato conceptual?. Su tendencia centralizadora. Su tendencia descentralizadora.

4.1 ¿En qué manera intenta diferenciarse la ideología de los mitos, leyendas y creencias, que forman parte de la cultura de una organización?. Por ofrecer razones y argumentos, no basados en la tradición. Por ofrecer razones y argumentos, basados en la tradición.

4.1 Según lo analizado en la materia ¿Qué se necesita realizar para poder comprender la dimensión ideológica en una organización?. Analizar las significaciones que mueven a realizar ciertos actos. Analizar las definiciones que mueven a realizar ciertos actos.

4.1 La versión positiva de la ideología, al igual que sucede con las opiniones políticas en una campaña, surge cuando: “los promotores divulgan sus propósitos y dan a conocer los fines buscados con la misma”. “los promotores divulgan sus características y dan a conocer los fines buscados con la misma”.

4.1. ¿Con cuál de los siguientes conceptos está relacionada la ideología, especialmente en su versión negativa?. Poder. Reconocimiento.

4.1 Cuando analizamos una organización, haciendo hincapié en su modo de pensar, decimos que la consideramos como: Un sistema de ideas. Un sistema de deseos.

4.1 ¿A qué se refiere la expresión “el sistema de ideas y creencias ni es un conocimiento neutral”?. Opera sobre la conducta de sus miembros moldeando los comportamientos. Opera sobre las características de sus miembros moldeando los comportamientos.

4.1 ¿A qué concepto nos remite la expresión “Este barco tenemos que llevarlo juntos a buen puerto” cuando se refiere a una organización en crisis?: Metáfora. Valores.

4.1 ¿En qué tipo de empresas se normaliza la dualidad entre las declaraciones y las practicas?. Empresas individualistas. Empresas pluralistas.

4.1 La dimensión ideológica se comprende en el marco de la subjetividad y ¿en qué otro orden?. Simbólico. Metafórico.

4.1 ¿En cuál de los componentes de cultura, se halla comprendido “el doble discurso” ?: Ideologia. Metáfora.

4.1 Definición formal de Schein brinda de la cultura empresarial: Las normas que se desarrollan en los grupos de trabajo. Las situaciones que se desarrollan en los grupos de trabajo.

4.1 ¿En qué grupo de presunciones nos ubicamos cuando consideramos que en los sistemas coactivos las relaciones entre igual se instauran como defensa ante la autoridad?. Naturaleza de las relaciones humanas. Influencia de las relaciones humanas.

Denunciar Test