option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CULTURA Y SUBJETIVIDAD La Dominación Masculina de Pierre Bourdieu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CULTURA Y SUBJETIVIDAD La Dominación Masculina de Pierre Bourdieu

Descripción:
CLASE N° 11 SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál era la posición de las mujeres en el orden de género anterior según Bourdieu?. Ocupaban un lugar central en la sociedad. Ocupaban un lugar postergado. Tenían el mismo estatus que los hombres.

¿Qué significa que las demarcaciones de lo público y lo privado vuelven borrosas?. Las demarcaciones entre lo público y lo privado se han vuelto claras. Las demarcaciones entre lo público y lo privado se han vuelto borrosas o confusas. No existían demarcaciones entre lo público y lo privado.

¿En qué instituciones se manifiesta la dominación masculina, según el texto?. La escuela, la familia, la iglesia y el estado. Solo en la familia. Únicamente en el ámbito laboral.

¿Qué roles se asignaban a hombres y mujeres según el esquema sinóptico?. Los hombres eran asignados a trabajos peligrosos y espectaculares, mientras que las mujeres a trabajos de la casa. Las mujeres se dedicaban a trabajos peligrosos y espectaculares. Hombres y mujeres realizaban las mismas tareas.

¿Cuál es el objetivo de Bourdieu en su análisis de la dominación masculina?. Consolidar el sentido común. Romper con el sentido común que rige nuestra experiencia de diferenciación sexual. Ignorar la diferenciación sexual.

¿Por qué Bourdieu utiliza la cultura Kabilia?. Para validar las costumbres occidentales. Para comprender la cultura occidental. Como estrategia de alejamiento para salir del círculo de dominación ideológica.

¿En qué niveles operan los enunciados, según el esquema?. Prácticas discursivas, rituales, estructuras sociales, categorías mentales y formas de sensibilidad. Solo en el ámbito de los mitos. Solamente en las categorías mentales.

¿Cómo se construye el cuerpo en el mundo social?. El cuerpo es una entidad neutra. El cuerpo es un depósito de principios de visión y división sexuantes. El cuerpo no está relacionado con la estructura de dominación.

¿Cómo se relaciona la diferencia biológica con la diferencia social entre los sexos?. La diferencia social es una justificación de la diferencia biológica. La diferencia biológica es una justificación de la diferencia social. No existe relación entre la diferencia biológica y la social.

¿Cómo se manifiesta la autodepreciación en las mujeres, según el texto?. Las mujeres perciben su cuerpo como algo inadecuado. Las mujeres tienen una visión positiva de su cuerpo. Las mujeres no se preocupan por su cuerpo.

¿Cuándo se entiende la lógica de la dominación masculina y la sumisión femenina?. Solo si se verifican los efectos duraderos que el orden social ejerce sobre las mujeres y los hombres. No se entiende. De manera individual, sin considerar el contexto social.

¿En qué se diferencia la teoría de Judith Butler de la de Bourdieu?. Butler no se enfoca en las construcciones de género. Butler enfatiza la agencia individual y la capacidad de subvertir las construcciones de género. Butler está de acuerdo con Bourdieu en todos los aspectos.

¿Cuál es el enfoque principal de Simone de Beauvoir?. Beauvoir ignora la liberación de las mujeres. Beauvoir enfatiza la posibilidad de que las mujeres elijan liberarse de las normas sociales impuestas. Beauvoir está de acuerdo con Bourdieu en todos los aspectos.

¿Qué crítica se hace a Bourdieu en cuanto a la agencia femenina?. Bourdieu sobreestima la capacidad de las mujeres para resistir. Bourdieu subestima la capacidad de las mujeres para resistir y subvertir las normas sociales. Bourdieu no considera la resistencia de las mujeres.

¿Qué crítica se hace al análisis de Bourdieu respecto a las diferencias entre mujeres?. El análisis de Bourdieu no generaliza las experiencias femeninas. El análisis de Bourdieu se enfoca en las diferencias individuales. El análisis tiende a generalizar las experiencias femeninas sin considerar las diferencias de clase, raza y sexualidad.

Denunciar Test