option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cultura Vitivinícola

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cultura Vitivinícola

Descripción:
TEST CULTURA VITIVINÍCOLA

Fecha de Creación: 2024/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los residuos vitivinícolas no tienen reutilización ninguna. Falso, se reutilizan para múltiples aplicaciones. Falso, se reutilizan solamente para colorantes. Verdadero. Falso, se reutilizan solamente para abono.

En el documental Mondovino se habla en. Frances e Inglés. Italiano, Frances e Inglés. Italiano, Francés, Español e Inglés. Italiano y Francés.

El vinagre de Jerez catalogado Gran Reserva posee un tiempo mínimo de envejecimiento en madera de: 2 años. 25 años. 10 años. 6 meses.

La destilación tradicional en alambique para la obtención del Brandy de Jerez: Se sigue empleando en la actualidad, pero no de manera obligatoria. Es el único proceso autorizado para la obtención del alcohol vínico. Es un proceso actualmente extinto. Se sigue empleando en la actualidad, pero no de manera obligatoria.

Qué significado tiene, generalmente, el vino en el arte bizantino: El vino se convierte en la sangre de Apolo y en el cuerpo de Dionisos. Normalmente se representan fiestas bacanales. El vino deja de tener sentido religioso para tener un sentido secular. El vino se convierte en la sangre de cristo.

Para la elaboración del vinagre mediante cultivo sumergido se precisa que la temperatura este en torno a 30ºC. Se consigue mantener esa temperatura: Empleando un refrigerante o un calefactor, dependiendo de la etapa de fermentación en la que esté. De forma natural porque es la temperatura habitual de fermentación de las bacterias. Empleando un calefactor porque las bacterias absorben calor. Empleando un refrigerante porque las bacterias desprenden calor.

Los zumos de frutas con adición de vinagre son productos característicos en: Europa. Sudamérica. Norteamérica. Asia.

Este fragmento de una obra literaria “yo te llevaría, te metería en casa de mi madre, tú me enseñarías y yo te haría beber vino adobado del mosto de mis granadas”, pertenece: Cantar de los cantares. El lazarillo de Tormes. La celestina. El cantar del mio cid.

En la época griega el vino se mezclaba: Con agua después de cocerlo. Con ¿nada?. Con agua de mar. Con especias, con agua incluso con cerveza.

Las investigaciones sobre el consumo de vino moderado indican que el aumento de colesterol bueno es: Por el alcohol presente exclusivamente. Por los polifenoles fundamentalmente. Ninguna es correcta. Por los aminoácidos.

Este fragmento de una obra literaria: “fiambreras traigo y esta bota […] que es tan devota mía y quiérola tanto que pocos ratos se pasan sin que dí mil besos y mil abrazos” pertenece: La Galatea. El Quijote. El cantar del mio cid. La celestina.

Si tuvieras que hablar del mundo del cine y su relación con el vino dirías: Que existen muchísimas películas que tratan sobre el mundo del vino. Que existen algunas películas relacionadas con el vino, todas ellas españolas. Que hay muy pocas películas relacionadas con el vino. Que casi todas las películas relacionadas con el vino son estadounidenses.

Una bebida espirituosa debe tener una graduación alcohólica mayor de: 15%. 36%. 40%. 20%.

El Brandy de Jerez está bajo el amparo de: Una IGP o denominación específica. Una DOP. Todas son incorrectas. Ninguna denominación.

La vinagreta se hace: Con el deshecho de las uvas de aclareo. Con las hojas del deshojado. Con el orujo. Con zumo de uva.

Las pepitas de uvas más antiguas se han encontrado en: Centro de Europa. África. Todas son válidas. Georgia y Azerbaiyán.

El documental Mondovino trata de manera general sobre: El mundo del vino en general. La globalización en el mundo del vino. Las diferentes técnicas de vinificación en blanco. El mundo del vino en los países asiáticos.

Beber vino: Combate la obesidad. Es un relajante muscular. Combate el envejecimiento. Con moderación (2 o 3 copas) previene enfermedades geriátricas.

El cuadro “Vendimiando”: Joaquín Sorolla. Ven Eyck. Tintoretto. Miguel Ángel.

Como se refleja en el arte egipcio la cultura del vino: Todas son correctas. En los frescos de los monumentos funerarios. En relieves, por ejemplo, en el palacio de…. En las ánforas donde se pintaban detalladamente leyendas de su elaboración.

El sistema de envejecimiento del Brandy de Jerez se denomina: Por añadas. Criaderas y solera. Todas son incorrectas. Charentaise.

La palabra Brandy procede etimológicamente del: Árabe. Alemán. Holandés. Francés.

Para la zona vitivinícola el enoturismo supone: Promoción de la zona. Motor de desarrollo turísticos sostenible de una zona. Todas son correctas. Promoción de productos del área.

Durante la película Mondovino, Michael Rolland recomienda varias veces a sus clientes: El empleo del sulfuroso. El empleo de numerosos trasiegos. El empleo de la filtración tangencial. El uso de la microoxigenación.

Se asocia el concepto de identidad cultural a: Conjunto tradicional de valores. Conjunto tradicional de creencias y símbolos. Todas son correctas. Conjunto tradicional de conductas.

El vino está relacionado con el cristianismo: Desde el antiguo testamento. En la institución de la eucaristía. A través de los monasterios en la edad media. Todas son correctas.

Sobre el consumo de vinos en España: Ha descendido en los últimos años. Todas son correctas. Mayoritariamente se adquieren en los supermercados. Se consumen vinos de más calidad.

Según el Corán, el vino: Se puede consumir en el otro mundo. Se puede consumir en reunión. Ninguna es correcta. El vino nunca se puede consumir.

La actividad oxidante de los vinos de Jerez aumenta: El contenido en aminoácidos. El contenido en azúcar. El envejecimiento. La graduación alcohólica.

Durante el islam, la relación con la viticultura fue: No fue frecuente el consumo de uvas pasificadas. El vino dejo de consumirse totalmente. En al-andalus, solo cristianos consumían alcohol. El consumo de vino no desapareció totalmente e incluso se llegó a comercializar con el.

La vid es una planta es una planta que pertenece al grupo de: Hepáticas. Helechos. Angiospermas. Carofitas.

Diferencia entre la vitis vinífera sativa de la sylvestris. El proceso de domesticación de la planta. De esta manera se ha conseguido que la sativa no precise de otra planta del sexo contrario para poder reproducirse. El tamaño de la planta. La vitis vinífera sativa puede llegar a ser mas grande que la silvestris. La durabilidad de la planta. La S puede llevar a vivir mas de 30 años. La adaptación a climas fríos. La V.V se adapta mejor que la sylvestris.

Cual es el testimonio que indica que el hombre realizaba un cultivo de vid en el neolítico. Semillas de vid. Restos de vasijas. Todas. Pinturas con referencia a la recolección de uva.

Tras la filoxera la viticultura se orienta con diferentes variedades de uvas: PX, Tempranillo, Syrah. Palomino fino, Merlot, Verdejo. Moscatel, tintilla de rota y chardonnay. Palomino fino, moscatel y PX.

La vid es una planta: Muy resistente, facilitó su expansión y adaptación en zonas diferentes. Poco resistentes. Muy resistentes, evitando la expansión y su adaptación. Incapaz de autofecuendarse.

Que restos hay en las vasijas encontradas en los montes Zagros (Irán) 5400-5000 a.c. Restos de tementina (resina de terebinto). Ac tartárico y resina. Ac tartárico. Cuero.

La vid se extiende por zonas geográficas de características climatológicas afinas: Todas correctas. America, africa y autralia. Asia china y Europa occidental. Mediterraneo y premediterráneo.

En el antiguo Egipto, el vino se cocía para conservarse mejor en: Depósitos de acero inoxidable. Botas. Ánforas selladas con resina de pino. Ánforas selladas con tapa de barro.

Las primeras leyes de protección de la vid en la península tras la caída del imperio romano fueron promulgadas por: Los Hunos, que se aficionaron al vino en sus invasiones a Europa. Al imperio bizantino, que ocupo la península durante el reinado de justiniano. Los visigodos. Al califato omeya, que fue muy tolerante con el cultivo de la vid y la elaboración del vino.

Cual es la diferencia mas significativa entre vitis vinífera sylvestris y vitis vinivera sativa. La acidez de las bayas. La flores de las vitis sylvestris son dioicas y las flores de la vitis sativa son hermafroditas. Tamaño de los racimos. Forma de las hojas.

Que vitivinicultura heredan los visigodos. Romana. Egipcia. Griega. Mesopotámica.

¿Cómo se clarificaban los vinos en la Grecia clásica?. Con aceites vegetales. Con clara de huevo. Con yeso. Con cola de pescado.

Después de las glaciaciones del cuaternario, las vides solo subsistieron: En los lugares mas fríos y mas cálidos. Falso, no subsistieron. En los lugares mas fríos. En los lugares mas cálidos, desde el Caucaso hasta Europa occidental.

¿Por qué la vitis vinífera Sylvestris se suele encontrar cerca de las grandes masas de agua?. Debido a la suavidad del clima. Debido a que un gran asteroide cayo en la Tierra. Porque los romanos la plantaron allí. Aun se sigue investigando el porque.

En la edad media el vino se utilizaba: En las consagraciones y para cocinar. En fiestas y eventos. En consagraciones. Para cocinar.

¿Qué compone la triada mediterránea?. No lo compone nada. Trigo, olivo y vid. Griegos, egipcios y etruscos. No sabe, no contesta.

¿Cómo afecta la última glaciación a la población humana?. la población se reinventa introduciendo la agricultura. la población se reinventa. No sabe no contesta. no afecta.

¿Qué civilización implanto la técnica del injerto por primera vez?. Al-Andalus. Imperio Romano. America. El antiguo Egipto.

El primer registro de elaboración de vino data de: Hace aprox. 5000 años, en un yacimiento en los montes Zagros. Hace 3000 años, en el antiguo Egipto. Hace 2000 años en comunidades paleocristianas que lo elaboraron para simbolizar la sangre de cristo. Hace 5000 años, en la región de anatolia.

Usaban resina para: Evitar el consumo de oxígeno. Dar sabor al vino. No se usaba en ningún caso. Dar aroma al vino y consume oxígeno.

Las vides sobrevivieron a las glaciaciones del cuaternario debido a: A las plantas sobre las que se enredaban, que les aportaban calor. A su capacidad de pasar un tiempo indefinido en estado vegetativo. Su considerable tolerancia al frio. La cercanía de su hábitat meridional y cercano a los mares.

Las pepitas de uvas cultivadas más antiguas conocidas proceden den: Ninguna es correcta. Shomu Tepe y Sujumi. Shulaveris y Shomu Tepe. Shulaveris y Kutasi.

Ptisania es: Vino con miel. Vino aguado. Vino con resina. Vino en el que se cocían granos de cebada y hierbas aromáticas.

¿Qué vitivinicultura heredan los visigodos?. La vitivinicultura egipcia. La vitivinicultura mesopotámica. La vitivinicultura romana.

Elige la opción correcta sobre la Vitis vinífera Sylvestris. Daba uva tinta y la planta era monoioica, es decir, ambos géneros en un mismo individuo. Daba uva tinta y la planta era dioica, es decir, hay individuos machos y hembras. Daba uva blanca y planta dioica, es decir, hay un genero en un mismo individuo. Daba uva blanca y la planta hermafrodita, es decir, ambos géneros.

Las pepitas de uva cultivadas mas antiguas fueron encontradas en: España. Yacimientos de Georgia y Azerbaiyán. Pirámides de Egipto. Ruinas de templos romanos.

El impero Romano: Gustaban vinos jóvenes. A veces, maceraban el vino con hierbas aromáticas (Vermut). No se consumía aguado. El primer mosto se mezclaba con azúcar.

El nuevo concepto de bodega propone: Olvidarse del enoturismo para centrarse exclusivamente en la producción de vino. Recuperar las cuevas. Una arquitectura catedralicia. Una arquitectura integrada con el viñedo.

El concepto de “Patrimonio cultural” hace referencia a: Herencia, material o inmaterial que se recibe por parte de una comunidad para que sea disfrutada, protegida y transmitida de generación en generación. Únicamente a obras de arte del tipo pinturas y/o esculturas que llevan consigo Puna historia a lo largo de los años. Únicamente a países que se reparten por todo el mundo. Un patrimonio catalogado como Patrimonio de la humanidad.

¿Por qué en muchos cortijos andaluces hay una torre?. Porque se necesitaba altura para vigilar. Porque era una forma de distinguirse las familias. Porque se necesitaba una gran bóveda para la capilla que suele haber. Porque era el contrapeso de las prensas.

El soleo se lleva a cabo en: El Almijar. La canoa. El husillo. La piquera.

Un paisaje de “viña”: Tolas las viñas son iguales y si hay unas potencias turístico es en la bodega o en el casco antiguo de la ciudad. No sufre ninguna evolución. A y b son correctas. Tiene un valor potencial para un turismo especifico.

¿Qué funcionalidad tiene un almijar?. No tiene nada que ver con la enología. Prensado de las uvas. Despalillado de las uvas. Soleo de las uvas.

El patrimonio cultural de la viticultura está formado por: Paisajes. Todas son correctas. Bodegas, cortijos, haciendas y lagares. Tradiciones.

Tradicionalmente el yeso se emplea en: Mostos. La tierra. La uva antes de pisar. El vino acabado.

En Burdeo: El viñedo es tan extenso que tiene diversas rutas del vino (Médoc, Sauternes y Graves, Saint-Emilion Blaye y Bourg, Burdeos y Entre deuz Mers). El viñedo es tan diverso y abrupto que tiene una ruta genérica del vino (Graves). El viñedo es tan extenso que tiene una ruta del vino genérica (Médoc). El viñedo es pequeño y tiene dos alternativas para hacer rutas (Sauternes y Graves).

Las primeras evidencias de elaboración de vinos en los Montes Zagros se debe a: Vasijas con restos de ácido tartárico y tartratos. Registros literarios. Restos vegetales. Todas son correctas.

La vid silvestre es una especie amenazada para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido a: Todas son correctas. Al fuerte desarrollo agricola y urbano. A la proliferacion de obras públicas. A factores ambientales como el cambio climatico.

En la Antigüedad el vino era fundamental por: Todas son correctas. Su capacidad para potabilizar el agua. Su durabilidad y su poder antiseptico. Su uso en ritos y celebraciones.

Zona geográfica en la que comenzó la domesticación de Vitis vinifera sylvestris: Sur del Caucaso. Norte de Italia. Sur de Francia. Peninsula Ibérica.

¿De qué civilización se tiene la primera evidencia arqueológica de la elaboración de vino?. Egipcios. Griegos. Romanos. Asirios.

En la grecia clasica vino en el que se cocia granos de cebada y hierbas aromáticas: Ptisana. Hidromiel. Mulsum. Defrutum.

¿Dónde se sitúan las primeras evidencias del cultivo de la vid?. Transcaucasia. Montes Zagros. Cárpatos. Mesopotamia.

¿Dónde se sitúan las primeras evidencias de elaboración de vino?. Montes Zagros. Mesopotamia. Cárpatos. Transcaucasia.

¿Quién era el dios griego del vino?. Dionisio. Baco. Ampelo. Hermes.

¿Por qué el vino era fundamental en la antigüedad?. porque el agua estaba contaminada. Porque es rica en propiedades antioxidantes. Porque es muy calórico. Porque se pensaba que tenía propiedades curativas.

¿De dónde es originaria la vid?. Mesopotamia. Grecia. China. Italia.

¿Qué era el vino para la cultura almeriense?. Es un signo de poder y distinción. Era sagrado. Se usaba para emborracharse. Se consideraba venenoso.

¿Cuál es el primer tipo de vid?. Vitis sylvestris. vitis vinífera vinífera. vitis riparia. vitis rupestris.

La vid silvestre se considera especie amenazada desde 1997 según: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Origen y Evolución. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La vid silvestre no se considera especie amenazada.

Las pepitas de uva cultivadas más antiguas conocidas proceden de: Dos poblados del neolítico. Dos poblados previos al neolítico. Dos poblados del paleolítico superior. Dos poblados de la Edad del Bronce.

En su estado silvestre, la vitis: Era una liana y su fruto era siempre tinto. Era una liana y su fruto era siempre blanco. Era un arbusto y su fruto era siempre tinto. Era un arbusto y su fruto era siempre blanco.

Los egipcios pintaban en sus jeroglíficos escenas de la vinificación para: Que los muertos recordasen cómo elaborar vino. Para dejar constancia para nuevas generaciones. Para seguir siempre la misma receta. Para no olvidar la receta.

Tras la caída del imperio romano: Todas las respuestas son correctas. Los viñedos pasan a propiedad de reyes, conventos y monasterios. Se promulgan leyes para la proteccion del cultivo de la vid. Datos de viticultura en el sur de Inglaterra e Irlanda.

¿Por qué fue importante Egipto y Mesopotamia en la colonización de la vid?. Por sus ríos y cercanía al mar. Por el tipo de clima ideal para la vid. Porque allí sabían las mejores prácticas de cultivo. Porque hacían frescos muy bonitos.

¿Cómo surge el vino?. De forma espontánea, el hollejo se rompe y la uva fermenta. Tras trabajos de investigación de los fenicios. De forma dirigida por los griegos. De forma dirigida por los egipcios.

Los que facilitaron el traslado de la uva al Mediterráneo y a Europa Occidental fueron: Todas son correctas. Los fenicios. Los griegos. Los romanos.

¿Por qué terminaban en punta las ánforas egipcias?. Para así poder clavarlas en la arena cuando las desembarcaban. Porque de esta forma el vino se conservaba mejor. Para asi poder diferenciar el contenido que llevaban. Porque era la forma mas eficiente para poder apilarlas.

¿Dónde se encuentran las primeras evidencias de la elaboración del vino?. En los montes Zagros, actual Irán, hace 5400 años. En Roma, durante el Imperio Romano. En la Antigua Grecia, durante el reinado de Alejandro Magno. En varias zonas de la cuenca del Mar Mediterráneo.

Tenemos evidencias del consumo de vino en Grecia gracias a sus pinturas. Falso, los griegos pintaban en sus casas y estas no se han conservado. Verdadero, las pinturas griegas representan desde la vendimia al consumo de vino. Falso, los griegos tenian prohibido el consumo del vino por su mitología. Verdadero, solo la pintura, ya que la cerámica griega no se conserva.

¿Quién era el Dios del vino en Roma?. Baco. Zeus. Neptuno.

¿Cuándo son los primeros indicios del cultivo de la vid vinífera?. 7000 AC. 8000 AC. 5000 AC. 10000 AC.

Hacian relieves de las actividades cotidianas que les parecian importantes. Asirios. Egipcios. Griegos. Etruscos.

En cuanto al origen del vino, marca la incorrecta. Surgió como un descubrimiento tras tiempo de estudio de la fermentación del zumo de uvas. Las uvas se transportaban y almacenaban en bolsas de hierbas o de pellejos animales. Las uvas se guardaban y al romperse el hollejo, el mosto fermentaba. Se supone que antes de la alfarería el consumo era de uvas atacadas por botrytis.

¿Cuál es el dios del vino griego y romano, respectivamente?. Dionisio y Baco. Ampelo y Dionisio. Baco y Ampelo. Baco y Dionisio.

La vid se extendió sobre el hemisferio norte a partir de la era: Terciaria. Primaria. Secundaria. Cuaternaria.

En la mitología griega, el dios Dionisio descubrió la viticultura y la extendió por: Asia. África. América. Europa.

Los ríos cercanos en la zona original de domesticación de la vid son: Tigris y Éufrates. Nilo y Tigris. Nilo y Éufrates. Nilo y Dez.

El vino se tiene cómo un símbolo debido a: Se relaciona con la eternidad debido al reposo vegetativo invernal de la cepa. Se tiene cómo algo vivo que cambia en el tiempo al zumo de uva. Altera el comportamiento de quien lo bebe, aparentemente incrementando su felicidad. Todas son correctas.

¿Por qué se dice que el vino es un símbolo?. Todas las respuestas son correctas. La civilización judeocristiana otorgó a la vid y al vino el simbolismo de fertilidad (la vida y la muerte). En la copa produce en quien lo bebe efectos relajantes, desinhibidores, euforizantes. La vid aparentemente muere y resucita lo hace gracias a que contiene un principio divino, de eternidad.

Dentro de la historia de las civilizaciones, la caída del imperio romano. Se promulgaron leyes detractorras del cultivo de la vid. Los viñedos pasan a propiedad de los campesinos. Se produce una disminución en la vitivinicultura. Todas son incorrectas.

¿En qué lugar se hallaron los primeros indicios de elaboración del vino?. Irán. Turquia. España. Rusia.

Los fenicios, griegos y romanos: Facilitaron el traslado de la uva a Asia. Facilitaron el traslado de la uva a la cuenca del Mediterraneo. No facilitaron el traslado de la uva. Facilitaron el traslado a America.

Los sarmientos trepaban sobre árboles plantados por el hombre, modo de cultivo usado por: Etruscos. Griegos. Romanos. Fenicios.

Donde se encontraban la vitis vinifera sylvestris despues de la glaciación. Latitudes meridionales próximas a los mares. Latitudes ecuatoriales próximas a los mares. Latitud meridionales. Ninguna es correcta.

Quien crio a Dionisio. Ninfas y Sileno. Ninfas. Sileno. Sátiros.

Cual es la primera aparición del vino en la biblia. Borrachera de Noé. Santa Cena. Bodas de Caná. Ninguna es correcta.

En cuanto a la expansión de la vitivinicultura, indique la respuesta correcta: Se extendió por zonas climáticas muy diferentes. Al ser la vid una planta sensible al clima, la expansión fue lenta. Los griegos trasladaron la uva y el vino al norte de Europa. Se generó gran variedad de uvas en diferentes regiones.

¿Cómo representaba Francisco de Goya el vino?. Indicando una especial relación en las costumbres y hechos históricos. Indicando una especial relaciona a los pasajes de la biblia. Indicando una especial relación a los mitos. Ninguna es correcta.

¿cuál es la primera obra literaria donde se menciona al vino?. En la Biblia. En el Cantar del Mío Cid. En el Silmarillion. En la Celestina.

¿Cuál es el significado del vino en nuestra cultura?. C y d son correcta. Inseguridad. Poder. Distinción.

Dionisos es el dios "dos veces nacido" porque. fue concebido en el vientre de Semele y en el muslo de Zeus. moria y resucitaba. Todas son correctas. Todas son falsas.

Los sátiros se representaba. Con pezuñas y cuernos. Con ropas de alta calidad. En guerras. Durmiendo.

Baco era representado en los sarcófagos como. Un gran dios. Figura salvadora entre los muertos y la vida eterna. Un niño. Ninguna es verdadera.

En la cultura griega, las escenas de la vinificación se hacían en. En las cerámicas y las casas, pero estas últimas no se conservan. En frescos, como los egipcios. En las cerámicas. No se hacían.

Baco, en la cultura romana, era representado en. Sarcófagos. Ánforas de vino. Cuadros. Copas de vino.

Nombre que reciben las pequeñas piedras que forman un dibujo. Teselas. Mosaico. Vidriera. Ninguna de las anteriores.

En cuáles de los siguientes libros podemos encontrar la historia de Dioniso. La Ilíada El vino en la pintura y literatura. La Biblia. El Corán. La Torá.

¿En qué se convirtieron los piratas de la historia de Dioniso?. Delfines. Tiburones. Tortugas marinas. Gusanos.

Los Etruscos tienen: una cultura intermedia entre la griega y la romana. una cultura parecida a la griega. una cultura parecida a la romana. ninguna respuesta es correcta.

¿Qué Dios era sensible, intelectual, artística y controlada?. Dionisio. Baco. Apolo. ninguna respuesta es correcta.

El origen de la civilizacion griega fueron: Creta y Micenas. Sicilia y Creta. Creta y Asia. Micenas y Sicilia.

¿Qué representan los frescos de la cultura egipcia?. Representan la vida y la cultura de esta civilización. Representan la vida eterna. Representa la historia del vino. Representa al dios egipcio.

¿Qué palabra significa vino en griego?. oinos. elpida. jarmolipi. igeia.

En la mitología griega, ¿qué significa la embriaguez?. La alegría del dios. El nacimiento de la vid. La maduración de la vid. Fiestas dionisias.

Cuando Semele muere, Zeus cose a su hijo Dionisio en su: Muslo. Espalda. Brazo. Vientre.

¿Qué escritor cita los vinos de San Martín de Valdeiglesias en la literatura española del Siglo de Oro?. Todas son correctas. Cervantes. Jorge Manrique. Tirso de Molina.

Dionisio representa la embriaguez y el éxtasis. ¿Quién es el dios opuesto que representa el control y la prudencia?. Afrodita. Zeus. Apolo. Ares.

¿Quién es el autor de la obra la vendimia o el Otoño?. Francisco de Goya. Bartolomé Esteban Murillo. Zurbarán. Velázquez.

El vino en la Eucaristía se transforma en: La sangre de Cristo. En agua bendita. En Coca-Cola. En mosto sin fermentar.

El efecto del vino de la civilización griega se estudia a través de: Cerámica. Pintura. Frescos. Relieves.

Lo Apolíneo representa: La sensibilidad y el control. El extasis y la embriaguez. La fiesta constante. El descontrol de la mente.

Denunciar Test