cuqui 34
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuqui 34 Descripción: cuqui treinta y cuatro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- El capítulo 4º del título 1º de la Constitución se llama: Garantías de los derechos fundamentales y libertades. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. De las libertades y derechos. Garantías de los derechos fundamentales. 2- ¿A cuál de los siguientes NO ordena la Constitución que tenga estructura interna y funcionamiento democráticos?. Partidos políticos. Sindicatos de trabajadores. Colegios profesionales. Asociaciones (que no sean empresariales) o instituciones privadas. 3- La moción de censura al presidente de Cantabria ha de ser propuesta, al menos, por: La mayoría de los miembros del Gobierno. La mayoría de los diputados. El 15% de los diputados. El 10% de los diputados. 4- La planificación de la actividad económica y fomento del desarrollo de Cantabria es competencia de Cantabria, pero: Dentro de los objetivos marcados por la política económica del Estado y del sector público económico de la Comunidad. Según las directrices fijadas por la Unión Europea. Pero referida a la actividad pública no a la actividad económica privada. Ninguna es cierta. 5- El procedimiento para la realización de los concursos se regirá por: Las bases que elaborará el Comité de Empresa. Las bases que elaborará la Administración con el visto bueno del Comité de Empresa. Las leyes de Cantabria y las estatales. Las bases previamente negociadas con el Comité de Empresa. 6- ¿Qué duración tendrá el periodo de prueba en la promoción interna de un trabajador con categoría del grupo 3?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 1 año. 7- ¿En qué caso el incumplimiento de la normativa sobre incompatibilidades es falta muy grave?. Siempre. Cuando el segundo trabajo se desarrolla en la empresa privada. Cuando se trate de actividades incompatibles. En ningún caso. 8- No se rigen por el TREBEP los empleados de los siguientes centros: Universidades públicas. Centros concertados de enseñanza reglada. Funcionarios de centros de enseñanza de titularidad estatal. Laborales al servicio de centros docentes dependientes de las Comunidades Autónomas. 9- ¿Qué finalidad concreta tiene la Ley de Cantabria 2/2019 según el artículo 1?. Reconocer los derechos, deberes y medidas para garantizar la igualdad real y efectiva. Ajustar la ley autonómica a los estándares internacionales sin desarrollo concreto. Establecer sanciones automáticas ante cualquier desequilibrio de género. Otorgar privilegios especiales a colectivos históricamente discriminados. 10- ¿Qué se regula sobre el empleo femenino en situación de vulnerabilidad?. Promoción en igualdad de condiciones. Bonificaciones fiscales universales. Contratos temporales garantizados. Atención prioritaria a su permanencia, formación y acceso laboral. 11- ¿Quién realiza la atención al administrado en la Administración Pública?. Solamente los empleados con formación específica en atención al público. Únicamente los funcionarios de carrera con competencias en registro. Sólo los miembros de la Oficina de Atención Ciudadana. Todo el personal de la Administración. 12- ¿Qué caracteriza la atención al ciudadano eficaz?. Responder amablemente, aunque no se tenga la información. Proporcionar información clara, en el momento y forma solicitados. Derivar al ciudadano a otra institución. Tener un manual interno sin necesidad de comunicación. 13- ¿Qué es el PAGe en el contexto de la Administración Pública?. Punto de Acceso General electrónico. Un portal de estadísticas autonómicas. Plataforma de formación de empleados públicos. Sistema de gestión económica. 14- ¿Cuál de las siguientes es una función del coordinador de atención ciudadana?. Controlar el cumplimiento de sus obligaciones por los empleados públicos. Supervisar la formación de empleados interinos. Transmitir información administrativa relevante a la OAC. Contratación de empresas que prestan servicios al público. 15- ¿Qué elemento NO forma parte del proceso comunicativo?. Emisor. Canal. Código. Mediador. 16- ¿Cuál es el propósito de la retroalimentación en comunicación con el ciudadano?. Evitar tener que hablar demasiado. Sustituir la escucha activa. Aclarar o confirmar el mensaje. Controlar el tono de voz del emisor. 17- ¿Cuál es la fase final en el proceso de atención al administrado?. Gestión del trámite. Despedida cordial. Seguimiento del caso. Evaluación interna. 18- ¿Cuál de las siguientes colocaciones se considera informal y útil para grupos pequeños?. Cabaret. Herradura pública. Redonda. Teatro. 19- ¿Qué elemento distingue las normas sociales de las normas estadísticas?. Que no se aplican en eventos formales. Que se basan en costumbres locales. Que sólo se aplican en actos privados. Que establecen jerarquías y comportamientos. 20- ¿Qué posición ocupa la autoridad de mayor rango si son cuatro las presentes?. Primera por la izquierda. Centro derecha. Centro izquierda. Extremo derecho. 21- ¿Cómo deben colocarse las banderas de varios países según el alfabeto?. En inglés. En castellano. En francés. Según la lengua de cada país. 22- ¿Qué se debe hacer si dos personalidades comparten taxi?. Entra primero la de mayor rango. Ambos entran a la vez. Entra primero la de menor rango. Ninguna es relevante. 23- ¿Qué función tiene el rodillo fusor en la fotocopiadora?. Cargar eléctricamente el papel. Detectar atascos. Aplicar electricidad estática a la imagen. Fundir el tóner al papel mediante calor y presión. 24- ¿Qué diferencia principal hay entre tóner monocomponente y bicomponente?. El primero es líquido. El bicomponente no se adhiere al papel. El monocomponente solo sirve para color. El bicomponente usa un portador reutilizable de hierro. 25- ¿Qué riesgo conlleva la dispersión de tóner en el aire?. Emisión de cloro gaseoso. Posible explosión por ignición. Contaminación radioactiva. Formación de ozono. 26- ¿Qué tamaño corresponde al formato A4 según ISO 216?. 210 × 148 mm. 297 × 210 mm. 420 × 297 mm. 841 × 594 mm. 27- ¿Qué ventaja tiene el papel TCF sobre otros tipos?. No usa cloro en su producción. Tiene mayor espesor. Se plastifica más fácilmente. Resiste más la humedad. 28- ¿Cuál es el gramaje más habitual en papel para fotocopiadoras?. 50 g/m². 70 g/m². 80 g/m². 100 g/m². 29- ¿Cuál es la finalidad de la tecla “Reset”?. Volver al modo inicial de copiado. Guardar la configuración actual. Reiniciar el tóner. Borrar la memoria del escáner. 30- ¿Qué gas puede producir una exposición prolongada a las descargas corona?. Cloro. Flúor. Ozono. Xenón. 31- ¿Qué papel se usa preferentemente para copias técnicas o planos?. Papel vitela. Papel satinado. Papel Whatman fino. Papel vegetal o cebolla. 32- ¿Qué papel se conoce también como “lisiado”?. Papel verjurado. Papel cebolla. Papel vegetal. Papel térmico. 33- ¿Qué servicio adicional permite la confirmación de entrega física de una carta certificada?. CN22. Valor declarado. Modificación de dirección. Aviso de recibo. 34- ¿Qué ocurre si no se puede entregar una carta certificada?. Se elimina automáticamente. Se reenvía sin coste. El destinatario tiene 15 días para recogerla en Correos. Se archiva. 35- ¿Cuántos intentos de entrega se realizan en las notificaciones administrativas?. 1 intento. 2 intentos. 3 intentos. Todos los que sean necesarios. 36- ¿Cuál es el espesor máximo de una tarjeta postal normalizada?. 5 mm. 10 mm. 2 mm. 8 mm. 37- ¿Qué modalidad de entrega ofrece los CityPaq?. Solo oficinas centrales. Buzones tradicionales. Terminales automatizados disponibles 24/7. Envío con cita previa. 38- ¿Qué garantiza Paq Premium Internacional?. Solo entrega local. Entrega urgente con firma. Plazo flexible. Envío sin seguimiento. 39- ¿Qué ocurre si un giro no se puede entregar en domicilio?. Se devuelve al remitente. Se cobra de nuevo. Pasa a trámite judicial. Se deja aviso con oficina de recogida. 40- ¿Qué valor legal tiene un telegrama?. Solo valor informativo. Ninguno. Igual que un fax. Prueba válida ante tribunales. 41- ¿Qué servicio permite el envío de documentos urgentes con acuse de recibo y certificación?. Correo ordinario. Carta normalizada. Burofax Premium. Tarjeta postal. 42- ¿Qué plazo de entrega tiene Paq Today?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. Mismo día. 43- ¿Qué tipo de carga presenta más riesgo al tener contenido líquido?. Cargas con asas firmes. Cargas cilíndricas. Cargas con etiquetas informativas. Cargas con centro de gravedad variable. 44- ¿Qué recomendación se aplica a trabajadores con historial de lesiones de espalda?. Evitar manipular cargas pesadas. Realizar ejercicios con peso. Trabajar en ambientes fríos. Hacer pausas muy esporádicas. 45- Las lesiones dorsolumbares pueden incluir: Heridas superficiales. Hernias discales y fracturas vertebrales. Problemas respiratorios. Dolor de cabeza. 46- Según el texto, el trabajo dinámico involucra: Contracciones musculares prolongadas. Contracciones rítmicas de grandes grupos musculares. Contracciones isométricas constantes. Inactividad física. 47- Una lesión por manipulación manual de cargas puede incluir: Resfriados comunes. Dolores psicológicos. Contusiones y quemaduras. Problemas digestivos. 48- El término “manipulación manual de cargas” incluye operaciones como: Uso de maquinaria pesada exclusivamente. Transporte exclusivamente automatizado. Movimiento de cargas mediante robots. Levantamiento, empuje y tracción de objetos. 49- El peso máximo permitido bajo circunstancias especiales para hombres jóvenes y fuertes es: 20 kilogramos. 35 kilogramos. 40 kilogramos. 50 kilogramos. 50- Un agarre malo se caracteriza por: Tener asas cómodas. Usar toda la mano. Mantener la muñeca en posición neutral. No permitir un agarre seguro o cómodo. 51- El concepto de "carga" incluye: Exclusivamente objetos pequeños. Materiales, personas y animales. Solo herramientas mecánicas. Objetos que pesen más de 40 kg. 52- El esfuerzo humano indirecto incluye: Empuje y tracción. Exclusivamente levantamiento. Mantener objetos sin movimiento. Agarrar objetos con una sola mano. 53- El riesgo de lesión dorsolumbar aumenta cuando la carga: Se sujeta muy cerca del cuerpo. Se manipula en las horas vespertinas. Se manipula lejos del cuerpo. Tiene un peso inferior a 3 kg. 54- El riesgo dorsolumbar no tolerable puede presentarse con cargas que pesen: Menos de 1 kg. Más de 3 kg en condiciones desfavorables. Más de 5 kg en condiciones ideales. Solo si superan los 40 kg. 55- La Constitución recoge en su articulado la obligación de la admón de velar por la seguridad e higiene en el trabajo, ¿dónde?. En el título primero. En el capítulo III. En el art. 40.2. Todas son correctas. 56- El objeto principal de la ley 31/1995 es: Promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Regular los EPIS. Asegurar a los trabajadores sin excepción la seguridad y salubridad. Prohibir las actividades que entrañen peligros. 57- Según el art. 3 no se no se aplicará esta ley si es incompatible con su actividad a: Los médicos. Las empleadas de hogar. La Policía. Todas se excluyen específicamente de la ley. 58- Para calificar un riesgo laboral se tendrán en cuenta fundamentalmente dos circunstancias: Severidad y habitualidad. Probabilidad y severidad. Nº de afectados y gravedad de la violación. Tamaño de la empresa y peligrosidad de la actividad. 59- Son trabajos potencialmente peligrosos aquellos que: En ausencia de medidas preventivas pueden ocasionar riesgos para S y S. Producen peligros en personas sin formación adecuada. Producen daños a los trabajadores que los realizan. Todos aquellos no calificados como seguros por el INSH. 60- Se regulará reglamentariamente: La calificación de enfermedades profesionales. Las condiciones de trabajo especialmente peligrosos. Los procedimientos de evaluación de riesgos. Todas son correctas. 61- El derecho más básico que tienen los trabajadores con relación a la PRL es: La protección a la maternidad y fecundidad. La protección eficaz de su S y S. Exigir al empresario un sueldo y condiciones justas. Suspensión del trabajo en caso de huelga. 62- El coste de las acciones preventivas será de cuenta de: El empresario. De los trabajadores siempre. De los trabajadores cuando la actividad esté excluida del régimen de la ley 31/95. De la admón. cuando suponga un gasto extraordinario. 63- El primer principio de la acción preventiva es: Eliminar los riesgos. Evitar los riesgos. Reducir los riesgos. Calificar los riesgos. 64- No es parte de los principios de acción preventiva: Combatir los riesgos en su origen. Planificar la prevención. Sustituir lo más peligroso por lo no peligroso. Protección colectiva preferentemente a la individual. |