currículo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() currículo Descripción: Tema sobre el curriculo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nombra las competencias fundamentales del área de Lengua Española. ¿Cuáles son las competencias especificas de Lengua Española?. comprensión oral. producción oral. comprensión escrita. producción escrita. comunicativa. Competencias fundamentales de Lenguas Extranjeras (idiomas). comunicativa. resolución de problemas. ambiental y de la salud. científica y tecnológica. ¿Cuáles son las competencias especificas de Lenguas Extranjeras (idiomas). comprensión oral. producción oral. comprensión escrita. producción escrita. interculturalidad y convivencia. interculturalidad e motivación. Nombra las competencias fundamentales de Matemática. pensamiento lógico, creativo y critico. resolución de problemas. comunicativa,. científica y tecnológica. ambiental y de la salud. ¿Cuáles son las competencias especificas de matemática?. razona y argumenta,. comunica. modela y representa. conecta. resuelve problemas. utiliza herramientas tecnológicas. razona y presenta. Nombras las competencias fundamentales de Ciencias Sociales. Ética y ciudadana. Comunicativa. Resolución de Problemas. Ambiental y de la Salud. ¿Cuáles son las competencias especificas de ciencias sociales?. Ubicación en el tiempo y el espacio. Utilización critica de las fuentes de información. Interacción socio-cultural y Construcción ciudadana. Utiliza herramientas tecnológicas. Competencias fundamentales de Ciencias de la Naturaleza. Pensamiento lógico creativo y critico. Resolución de problemas. Ambiental y de la salud. Científica y tecnológica. Desarrollo personal y espiritual. ¿Cuáles son las competencias especificas de ciencias de la naturaleza?. Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales. Aplica procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales. Asume actitud critica y preventiva ante fenómenos naturales. Experimenta nuevos fenómenos naturales. Nombra las competencias fundamentales de Educacion artística. Comunicativa. Desarrollo personal y esppiiritual. Científica y tecnológica. Resolución de problemas. ¿Cuáles son las competencias especificas de educacion artística?. Expresión artística. Apreciación estética. Comprensión oral. Resolución de problemas. Nombra las competencias fundamentales de Educacion Física. Ambiental y de la salud. Desarrollo personal y espiritual. Desarrollo personal y ambiental. Ambiental y prospero. ¿Cuáles son las competencias especificas de educacion física?. Expresión motriz y comunicación corporal. Socio motricidad, recreación y salud. Aptitud física y deportiva. Comunicación estética. Expresión corporal. Nombra las competencias fundamentales de Formación Humana. Ética y ciudadana. Desarrollo personal y espiiritual. Resolución de problemas. Pensamiento lógico creativo y critico. ¿Cuáles son las competencias especificas de formación humana?. Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia. Convivencia fraterna y apertura a la transcendencia. Valoración de apertura a la trascendencia. Convivencia fraterna. Es la expresión material del pensamiento. Razonamiento. Pensamiento. Pensamiento inductivo. Lógica. Es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, con la finalidad de producir un cambio de conducta que permita al individuo desarrollarse en sociedad. Escuela. Educacion. Sociedad. Televisión. ¿Quién inventó la zona de desarrollo?. vygotski. Ausebel. Piaget. Mendel. conjunto de elementos de la que el estado dispone para cumplir con la función de educar a la población. Sistema educativo. Planteles. Escuela de padres. Libros. Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la contribución de identidad cultural, regional y local. Currículo educativo. curriculum. Sistema educativo. Centros educativos. En esta etapa los niños empiezan a pensar de manera lógica, pues ya son capaces de considerar múltiples aspectos de un objeto o situación. Desarrollo del lenguaje. Pensamiento operatorio concreto. Desarrollo psicosocial. Etapa donde los niños desarrollan sus capacidades de expresar su propio pensamiento, conocimiento, metas y acciones. De la representación de la realidad pasan a la expresión de la realidad a través del lenguaje y el juego simbólico. Desarrollo del lenguaje. Pensamiento operatorio concreto. Desarrollo psicosocial. Componentes que posee el lenguaje. Fonético. Morfológico. Semántico. Sintáctico. Flexibilidad. Esta etapa es coincidente con la etapa de las operaciones concretas, en la que pueden considerar más de un aspecto de la misma situación ; comienza a hacer juicios morales más flexibles y a descartar un patrón absoluto del bien y el mal. Pensamiento operatorio concreto. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo psicosocial. Aspectos importantes para que el estudiantado aprenda de manera significativa. Que tenga conocimientos previos(conceptuales, procedimentales y actitudinales) organizados coherentemente. Que el o la docente consideren al estudiantado como el centro de la actividad escolar. Que el docente sea el principal en la clase. Son las circunstancias creadas sobre la base de la realidad, con el propósito de que el estudiantado construya y aplique determinados conocimientos o saberes. Situación de aprendizaje. Estrategia de enseñanza aprendizaje. Competencias. Es una teoría psicológica que se ocupa de los procesos que el individuo pone en juego para aprender. Aprendizaje colaborativo y cooperativo. Aprendizaje autónomo. Aprendizaje significativo. A través de este aprendizaje los estudiantes exploran problemas y situaciones del mundo real y asume el reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una necesidad. Aprendizaje por Descubrimiento. Aprendizaje Basado en Proyecto. Aprendizaje Basado en Problemas. Es un aprendizaje sobre la responsabilidad, en cuanto que el y la estudiante se constituyen en sujetos de su propio aprendizaje y asumen la responsabilidad de pensar por sí mismos y sí mismas. Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje Basado en proyectos. Aprendizaje Basado en problemas. Se utilizan problemas semejantes a los que el y la estudiante enfrentaran en su vida con el objetivo de desarrollar las competencias. esta estrategia se diferencia de las tradicionales, pues en vez de exponer primero los contenidos y luego trabajar su aplicación a la vida diaria, se inicia con el planteamiento de un problema de la vida cotidiana que motive al alumnado a investigar y aprender sobre un determinado tema. Aprendizaje Basado en Problemas. Aprendizaje por descubrimiento. Aprendizaje Basado en proyecto. Son registros de situaciones, hechos, eventos en los que se desarrolló un proceso de aprendizaje. Observación de un aprendizaje y/o registro anecdótico. Entrevistas. Portafolios. Son organizadores gráficos, en los que se presentan conceptos relacionados y organizados jerárquicamente. Diarios reflexivos de clase. Elaboración de mapas conceptuales. Puesta en común. Son la recopilación de trabajos, ejercicios relevantes, graficas, imágenes que expresan de forma escrita y grafica el proceso vivido por los y las estudiantes durante un periodo. Es importante registrar la reflexión que hace el estudiantado sobre su producción. Ensayos. Debate. Portafolios. Son las experiencias ideas, sentimientos, reflexiones experimentadas por el estudiantado y registradas de manera escrita y sistemática. Diarios reflexivos de clase. Portafolios. Intercambios orales. Es una técnica de evaluación en la que se expresan opiniones encontradas sobre un tema; las ideas se sustentan en investigaciones, lecturas y experiencias. Entrevistas. Debate. Resolución de problemas. Es un ejercicio de preguntas y respuestas sobre uno o varios temas. Puesta en común. Casos para resolver. Entrevista. Son las exposiciones sobre un tema en las que todos los participantes exponen sus ideas de forma oral sobre un tema, utilizandoo diferentes recursos y materiales como apoyo. Puesta en común. Portafolios. Entrevista. Son diálogos en los que los estudiantes expresan sus ideas, e intercambian opiniones sobre uno o varios temas. Resolución de problemas. Intercambios orales. Elaboración de mapas conceptuales. Son la expresión escrita y organizada de las ideas y reflexiones que resultan de las investigaciones del estudiantado sobre uno o varios temas. Ensayos. Entrevistas. Portafolio. Es la búsqueda de la solución a un problema identificado y definido, y donde se toma en cuenta el procedimiento utilizado para la solución del mismo. Resolución de problema. Diarios reflexivos de clase. Casos para resolver. son pruebas situacionales reales, para ser analizadas y buscar diversas alternativas de solución. Intercambios orales. Casos para resolver. Portafolios. Características de la evaluación basada en el desarrollo de competencias. Participativa. Continua. Formativa. Reflexiva y crítica. Sumativa. Tipos de evaluación según su función. Diagnostica. Sumativa. Formativa. Crítica. Estos se refieren a aspectos claves se las competencias y constituyen pistas, señales, rasgos que evidencian el nivel de dominio de las mismas y sus manifestaciones en un contexto determinado. Indicadores de logro. Intercambios orales. Debate. El niño o la niña que egresa del nivel primario se reconoce como persona única y se identifica culturalmente con la persona de su región y de su país y comienzan a interesarse por los problemas personales, sociales y políticos que le afectan. Identifica hechos que han contribuido a la conquista de los derechos humanos y otros que han marcado retroceso en las conquistas de libertades democráticas. Competencia Ética y ciudadana. Competencia comunicativa. Competencia Pensamiento Lógico Creativo y critico. Como debe ser la articulación de las áreas curriculares. Significativa. Auténtica. Equilibrada. Compuesta. Continúa y progresiva. Transversalidad centrada en abordar un tema relevante a nivel social en un proyecto, como los derechos humanos, la alimentación saludable, la educacion vial, la equidad de género, los problemas ambientales, la educacion sexual, etc. nivel pre-formal. nivel estrategico. nivel autónomo. Transversalidad enfocada en abordar al menos una competencia fundamental junto a una competencia especifica. Por ejemplo tener un proyecto formativo centrado en una competencia especifica de biología como: toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. nivel receptivo. nivel estratégico. nivel autónomo. Transversalidad centrada en que dos o mas asignaturas o módulos tengan un mismo proyecto en un bloque, el cual se planifica y ejecuta mediante la colaboración de los y las docentes de las asignaturas o módulos. nivel pre-formal. nivel receptivo. nivel autónomo. Transversalidad en tener proyectos integrativos que aborden varias competencias, con perdida de límites entre las asignaturas y campos. La evaluación se hace completamente con los productos del proyecto. nivel estratégico. nivel autónomo. nivel receptivo. |