option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Currículo y Enseñanza de Matemáticas en Primaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Currículo y Enseñanza de Matemáticas en Primaria

Descripción:
Simulacro 2º año de Matemáticas (Primaria con mención en inglés)

Fecha de Creación: 2025/10/28

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula el currículo básico de Educación Primaria en España?. LOMCE. LOMLOE. LOGSE.

El Real Decreto que establece el currículo básico de Primaria es el: RD 157/2022. RD 61/2022. RD 23/2023.

El currículo tiene tres niveles principales. ¿Cuál no es uno de ellos?. Estatal. Provincial. Autonómico.

¿Cuál es la función del Proyecto Educativo de Centro (PEC)?. Adaptar el currículo a cada aula. Definir la identidad y valores del centro. Realizar las evaluaciones iniciales.

¿Qué documento concreta la programación anual y las actividades en el centro?. PEC. Programación General Anual (PGA). Programación de Aula.

¿Quién elabora las Programaciones Didácticas?. Claustro o departamentos didácticos. Dirección del centro únicamente. Inspectores educativos.

Las Programaciones de Aula describen: La organización de todo el centro. La planificación específica para cada grupo. Los objetivos generales de etapa.

¿Qué significan las siglas ACNEAE?. Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo Especial. Atención a Necesidades Específicas de Altas Capacidades. Alumnos con Necesidades de Educación en Áreas Especializadas.

¿Cuál es el principal objetivo de las competencias clave en el currículo?. Organizar el calendario escolar. Describir aprendizajes imprescindibles. Evaluar los resultados del profesorado.

¿Qué característica NO es propia de las metodologías activas?. Protagonismo del alumnado. Enseñanza exclusivamente magistral. Aprendizaje contextualizado.

Un ejemplo de metodología activa es: Aprendizaje Basado en Proyectos. Clase expositiva tradicional. Evaluación lectiva.

En el Aprendizaje Cooperativo, la idea principal es: Trabajo individual en silencio. Trabajo en grupos heterogéneos con ayuda mutua. Uso exclusivo de materiales digitales.

¿Qué finalidad tienen los materiales manipulativos en matemáticas?. Facilitar la comprensión mediante experiencias concretas. Acelerar el aprendizaje. Simplificar los contenidos eliminando pasos.

¿Cuál es la función de la atención a la diversidad en el currículo?. Garantizar igualdad y éxito para todo el alumnado. Ayudar solamente a los alumnos con dificultades. Fomentar la separación de grupos.

¿Qué significa NEE?. Necesidades Educativas Especiales. Niveles de Enseñanza Elemental. Normativa Estatal Escolar.

Entre las medidas de atención a la diversidad, las adaptaciones curriculares significativas se aplican a: Todo el alumnado indistintamente. Alumnado ACNEAE. Equipo docente.

¿Cuál es el sentido numérico en el currículo?. Conocimiento de figuras geométricas. Dominio de números, operaciones y cálculo mental. Uso de la tecnología en educación.

¿Qué describe el Flipped Classroom?. Hacer toda la teoría en clase. Hacer la teoría en casa y práctica en clase. Evaluaciones continuas.

El sentido estocástico se refiere a: Visualización y manejo de datos y probabilidad. Cálculo de áreas y volúmenes. Patrones y regularidades algebraicas.

Según Godino, el conocimiento didáctico-matemático es: Solo el conocimiento matemático aprendido en la universidad. Saber enseñar y transmitir los conceptos matemáticos. El uso de tecnología en matemáticas.

El aprendizaje constructivo se basa en: Repetición mecánica de ejercicios. Construcción activa del conocimiento por parte del alumno. Memorización sin comprensión.

¿Qué autor señala la importancia del error como herramienta de aprendizaje?. Socas. Brousseau. Rico.

¿Cuál de estas características NO pertenece al aprendizaje matemático en Primaria?. Funcionalidad. Acumulativo. Pasivo.

¿Qué papel tiene el docente en la mediación de significados matemáticos?. Traducir conceptos formales en experiencias accesibles. Solo evaluar exámenes. Dictar teoría sin interacción.

En la evaluación formativa e inclusiva, se utiliza: Solo exámenes escritos. Variedad de instrumentos, incluyendo observación y autoevaluación. Solo pruebas tipo test.

La finalidad del currículo es: Desarrollar un pensamiento matemático crítico y funcional. Memorizar fórmulas y teoremas. Clasificar al alumnado según rendimiento.

La dimensión socioafectiva en el aprendizaje matemático refiere a: Contenidos y procedimientos. Actitudes, emociones y creencias hacia la materia. Competencias digitales.

El Reglamento que regula la atención a la diversidad en Madrid es: Decreto 23/2023. Decreto 61/2022. Real Decreto 157/2022.

¿Qué documento anual detalla las actividades y recursos del centro?. PEC. PGA. Programación de Aula.

¿Qué contiene una programación didáctica?. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodologías. Solo actividades recreativas. Normativa legal del centro.

¿Qué función tiene el perfil de salida?. Definir la estética del centro. Representa el conjunto final de competencias del alumnado. Planificar las vacaciones escolares.

¿Cuál NO es un sentido matemático según el currículo?. Sentido espacial. Sentido artístico. Sentido algebraico.

¿Qué se entiende por andamiaje en el aprendizaje?. Apoyo gradual y personalizado para facilitar la autonomía del alumno. Ayuda puntual sin seguimiento. Evaluación final.

¿Según Rico, la organización de contenidos en matemáticas se articula en: Materias independientes. Ejes o bloques (números, geometría, probabilidad…). Temas aleatorios.

La gamificación en matemáticas busca: Motivar y consolidar aprendizajes usando dinámicas de juego. Sustituir las clases por videojuegos. Eliminar la evaluación y solo tener en cuenta el proceso de aprendizaje.

¿Qué documento recoge la planificación diaria del docente?. Programación Didáctica. Programación de Aula. Proyecto Educativo de Centro.

¿Qué implica la evaluación continua?. Evaluar solo al final de curso. Valorar el aprendizaje a lo largo del tiempo. Evaluar los resultados y no el proceso de aprendizaje.

La Ley LOMLOE fomenta: Exclusión de alumnado en riesgo. Inclusión, equidad y atención a la diversidad. Clases de apoyo solamente al ACNEAE.

Las competencias específicas se definen como: Objetivos generales del ministerio. Desempeños concretos observables por área. Criterios de evaluación.

En la educación matemática, ¿qué significa aprendizaje funcional?. Aprender para resolver problemas matemáticos. Usar las matemáticas para resolver problemas reales. Memorizar definiciones y procesos matemáticos.

El sentido socioafectivo en el currículo incluye: Resiliencia, motivación y trabajo cooperativo. Contenidos numéricos y procesos matemáticos. Evaluación continua del aprendizaje matemático.

Una medida personalizada en atención a la diversidad puede incluir: Adaptaciones curriculares significativas. Aumento de horas lectivas y clases de apoyo. Cambio de docente.

¿Qué papel juega la interdisciplinariedad en matemáticas según Rico?. Aumenta la motivación y relevancia del aprendizaje. Fragmenta los contenidos para que sean más fáciles de comprender. Fomenta la disciplina y trabajo entre el equipo docente.

La evaluación formativa se caracteriza por: Ser sumativa y final. Acompañar y mejorar el aprendizaje continuamente. Evaluar la competencias cognitivas y sociales.

¿Cuál es el objetivo del aprendizaje basado en problemas?. Resolver situaciones para aprender conceptos y estrategias. Fomentar el debate en clase. Repetir ejercicios mecánicos para aprender conceptos y estrategias.

¿Qué importancia tiene la motivación en el aprendizaje matemático?. Es clave para el éxito y la persistencia. Tiene alta importancia pero no estrictamente necesaria. Tiene más importancia la disciplina que la motivación.

El conocimiento curricular incluye: Conocer los objetivos legales y contenidos. Conocer normativa, orientaciones y criterios para planificar. Conocer las competencias claves y específicas.

¿Cuál es un principio clave del aprendizaje matemático según la progresión?. Pasar de lo abstracto a lo concreto. Pasar de lo concreto a lo abstracto. Pasar de los básico a lo complejo.

En atención a la diversidad, ¿qué son las medidas ordinarias?. Apoyos especiales solo para discapacidad. Adaptaciones para todo el alumnado dentro del aula. Aulas especiales dedicadas solamente a ACNEAE.

El rol de evaluador formativo implica: Realizar evaluaciones solo en junio. Evaluar de forma continua e inclusiva para mejorar la enseñanza. Calificar resultados teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje.

Denunciar Test