option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CURRICULO DE INICIAL TEORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURRICULO DE INICIAL TEORIA

Descripción:
SIMULADOR RECOPIADO

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué enunciado refleja mejor la influencia del ámbito de Convivencia en el desarrollo social?. La utilización de materiales costosos. La limitación en su uso a una sola actividad. La capacidad de adecuarlos y adaptarlos a diferentes actividades. La exclusividad en el uso de los elementos.

¿Por qué es relevante la reutilización de materiales en el contexto del ambiente de aprendizaje?. Porque favorece la economía y sostenibilidad. Porque evita que los infantes exploren diferentes recursos. Porque reduce la variedad de actividades. Porque limita la creatividad del docente.

¿Cuál es una acción que refuerza la dimensión relacional en el ambiente de aprendizaje?. Establecer normas de interacción y promover relaciones positivas. Limitar la interacción entre infantes y docentes. Priorizar la organización física sin intervenir en las relaciones interpersonales. . Reducir las actividades grupales para evitar conflictos.

¿Cuál es una estrategia recomendada para gestionar el tiempo en el aula de educación inicial?. No considerar las interrupciones o imprevistos. Respetar estrictamente el orden planificado sin flexibilidad. Mantener un solo tipo de actividad durante toda la jornada. Adaptar y modificar actividades según las necesidades e incidencias del momento.

¿A qué refiere la dimensión relacional en la organización de ambientes de aprendizaje?. A la estructura física del espacio. Al uso del tiempo en las actividades diarias. A la selección de materiales reutilizables. A la manera en que se establecen las relaciones entre actores y normas de interacción.

¿Qué papel cumple la flexibilidad en la organización de ambientes de aprendizaje?. Limita las opciones de los infantes. Permite ajustar actividades y espacios según las necesidades del momento. Reduce la autonomía de los infantes. Impide la implementación de rutinas.

¿Cómo contribuye la organización adecuada del tiempo en el desarrollo de la autoconfianza de los infantes?. Permitiendo que las actividades sean cortas y sin secuencia. Eliminando los tiempos de descanso. Generando seguridad y control sobre las actividades diarias. Promueve la sostenibilidad y la versatilidad en el uso.

¿Qué característica principal debe tener el mobiliario en los ambientes de aprendizaje de niños de 3 a 5 años?. Ser de mayor durabilidad. Ser decorativo con funcionalidad educativa. Ser flexible, adaptándose a diferentes agrupamientos y actividades. Ser rígido y fijo para mantener orden.

¿Cuál es la edad que comprende el Subnivel Inicial 2 según el Ministerio de Educación del Ecuador?. 1 a 2 años. 2 a 5 años. . 3 a 5 años. 6 a 8 años.

¿Cuál es la finalidad de establecer límites y normas en los espacios de aprendizaje con infantes de 3 a 5 años?. Que los infantes no interactúen entre sí. Suministrar un ambiente seguro, respetuoso y positivo para su desarrollo. Limitar la libertad de expresión. Controlar completamente su comportamiento.

¿Qué enunciado refleja mejor la influencia del ámbito de Convivencia en el desarrollo social?. Permite a los niños aprender a resolver problemas matemáticos complejos. Limita la interacción a las relaciones con adultos. Enfoca exclusivamente las habilidades artísticas. Promueve el respeto mutuo, la colaboración y actitudes solidarias.

¿Cuál es una de las características específicas del ámbito de Convivencia en el subnivel 2?. Fomentar la relación adecuada con el medio social y la diversidad. Limitar las actividades a las relacionadas con la familia. Priorizar el aprendizaje individual sobre la interacción social. Promover la competencia y la comparación entre niños.

¿Qué aspecto se busca fortalecer mediante actividades como "sembremos una planta" y "vamos a cocinar juntos"?. La relación con el medio natural y cultural. La estimulación sensoriomotriz y el conocimiento del medio. . La competencia matemática. La adquisición de habilidades lingüísticas.

¿Cuál es la finalidad de actividades como recortar la cara y dibujar su cuerpo, dentro del ámbito de Identidad?. Introducir conceptos de geometría básica. Fomentar la creatividad artística sin relación con el autocuidado. Mejorar las habilidades motrices finas. Reconocer las partes del cuerpo y fortalecer la autoimagen.

¿Cuál de las siguientes actividades contribuye al desarrollo del ámbito de Identidad y Autonomía?. Participar en juegos cooperativos en equipo. Recitar poemas en grupo. Fomentar la independencia en el vestido y elección de ropa. Reconocer cuerpos geométricos en objetos del entorno.

¿A qué fenómeno potencialmente contraproducente se expone un infante cuando el docente recurre a una "cantidad excesiva de materiales"?. El riesgo de que los infantes se conviertan en simples ejecutores de actividades secuenciales. La experimentación de sensaciones relacionadas con la saturación, lo que puede dispersar el interés. La dificultad para asociar las habilidades y destrezas con el mundo real. La limitación de la capacidad de improvisación o "recursividad" del docente.

La definición de "materiales didácticos" se basa en la acción del docente. ¿Cuál de las siguientes es la acción clave que realiza el docente sobre estos elementos?. La aplicación de modelos teórico-metodológicos para resolver problemáticas. . El fomento del "sentido de la indagación y el descubrimiento". La promoción de la "dudas sistemáticas y actitud crítica". Selecciona, ajusta y emplea (elementos, materiales, recursos y otros) para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.

Para que los materiales didácticos cumplan con la "Función motivadora", ¿qué debe asegurarse el docente en su selección, considerando la facilidad con la que los infantes pierden la atención?. Que sean autocorrectivos para reducir la frustración. Que sean lo suficientemente versátiles para distintas experiencias de aprendizaje. Que su manipulación favorezca el desarrollo futuro a nivel social, cognitivo y adaptativo. Que resulten atractivos e interesantes para que los infantes interactúen con ellos de manera voluntaria.

Según Juárez (2015), si los materiales didácticos son de buena calidad, ¿cuál es la consecuencia directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Se garantiza la manipulación directa de los materiales por el infante. El docente podrá concentrarse en el desarrollo de la comprensión y expresión no verbal. Los infantes mostrarán una actitud positiva en relación a las experiencias de aprendizaje y los resultados obtenidos serán completamente satisfactorios. Se promueve el desarrollo de la "recursividad" en el docente.

¿Cuál es el papel fundamental que cumplen los materiales didácticos Tridimensionales en el Subnivel 2 de Educación Inicial, de acuerdo con su función dentro de la clasificación básica?. Facilitar la realización de trazados gráficos o grafismos para el desarrollo de la preescritura. Introducir situaciones o escenarios más complejos mediante estructuras planas. Simular elementos de la vida real para familiarizar al infante con su entorno. Constituir la base a partir de la cual el docente estructura los objetivos de aprendizaje al ser los primeros elementos puestos al alcance para la manipulación directa.

Denunciar Test