option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Currículum secundaria LOMLOE Ed. física Galicia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Currículum secundaria LOMLOE Ed. física Galicia

Descripción:
Currículum D156/2022 Educación física

Fecha de Creación: 2024/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos bloques de contenido hay?. 4. 5. 6. 7.

¿Cuántas competencias clave hay?. 6. 7. 8. 9.

¿Cuántos objetivos de etapa hay en la ESO?. 10. 12. 14. 16.

¿Cuántos objetivos de etapa hay en el Bachillerato?. 10. 12. 14. 16.

¿Cuántos objetivos de materia hay?. 4. 5. 6. 7.

OBJ1. Estilo de vida activo y saludable. Estilos de vida saludable. Vida activa y saludable. Adoptar un estilo de vida activo y saludable...

OBJ2. Adaptar, con progresiva autonomía, las capacidades físicas, perceptivo-motrices y coordinativas... Mostrar control y dominio corporal al emplear los componentes cualitativos y cualitativos de la motricidad. Organización de la actividad física. Organización y gestión de la actividad física.

OBJ3. Resolución de problemas en situaciones motrices. Compartir espacios de práctica físico-deportiva... priorizando el respeto... sobre los resultados. Juegos y deportes. Adoptar una actitud crítica ante comportamientos antideportivos o contrarios a la convivencia.

OBJ4. Adoptar una actitud crítica ante situaciones antideportivas o contrarias a la convivencia. Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices. Manifestaciones de la cultura motriz. Practicar, analizar y valorar distintas manifestaciones de la cultura motriz.

OBJ5. Adoptar un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable. Interacción eficiente y sostenible con el entorno. Manifestaciones de la cultura motriz. Participar en actividades físico-deportivas en el medio natural y urbano.

Bloque 1. Estilo de vida sostenible. Adoptar un estilo de vida activo y saludable... a partir de un análisis crítico de los modelos corporales... Estilos de vida saludables. Vida activa y saludable.

Bloque 2. Adaptar, con progresiva autonomía, las capacidades físicas, perceptivo-motrices y coordinativas... Mostrar control y dominio corporal al emplear los componentes cualitativos y cualitativos de la motricidad. Organización de la actividad física. Organización y gestión de la actividad física.

Bloque 3. Resolución de problemas en situaciones motrices. Compartir espacios de práctica físico-deportiva... priorizando el respeto... sobre los resultados. Juegos y deportes. Adoptar una actitud crítica ante comportamientos antideportivos o contrarios a la convivencia.

Bloque 4. Adoptar una actitud crítica ante situaciones antideportivas o contrarias a la convivencia. Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices. Manifestaciones de la cultura motriz. Practicar, analizar y valorar distintas manifestaciones de la cultura motriz.

Bloque 5. Adoptar un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable. Interacción eficiente y sostenible con el entorno. Manifestaciones de la cultura motriz. Participar en actividades físico-deportivas en el medio natural y urbano.

Bloque 6. Adoptar un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable. Interacción eficiente y sostenible con el entorno. Manifestaciones de la cultura motriz. Participar en actividades físico-deportivas en el medio natural y urbano.

Objetivo de etapa (ESO): Asumir derechos y deberes... a). b). d). e).

Objetivo de etapa (ESO): Hábitos de disciplina. a). b). d). e).

Objetivo de etapa (ESO): Coeducación. c). d). e). g).

Objetivo de etapa (ESO): Capacidades afectivas. c). d). e). g).

Objetivo de etapa (ESO): Sentido crítico. c). d). e). g).

Objetivo de etapa (ESO): Conocimiento científico. c). e). f). g).

Objetivo de etapa (ESO): Espíritu emprendedor. b). e). f). g).

Objetivo de etapa (ESO): Lenguas cooficiales. g). h). i). j).

Objetivo de etapa (ESO): Idiomas extranjeros. g). h). i). j).

Objetivo de etapa (ESO): Historia y cultura propias y ajenas. h). i). j). l).

Objetivo de etapa (ESO): Educación física. k). l). m). n).

Objetivo de etapa (ESO): Expresión artística. k). l). m). n).

Objetivo de etapa (ESO): Patrimonio de Galicia. j)). l). m). n).

Objetivo de etapa (ESO): Importancia de la Lengua Gallega. j)). l). m). n).

Competencias clave. CCL, CP, STEM, CD, CSPAA, CC, CE, CCEC. CL, CP, CSTEM, CD, CPSAA, CC, CE, CECC. CCL, CP, STEM, CD, CPSAA, CC, CE, CECC. CCL, CP, STEM, CD, CPSAA, CC, CE, CCEC.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CCL. (1) Búsqueda y contraste de información (3) Resolución de conflictos y convivencia democrática. (2) Búsqueda y contraste de información (3) Resolución de conflictos y convivencia democrática. (4) Búsqueda y contraste de información (5) Resolución de conflictos y convivencia democrática. (3) Búsqueda y contraste de información (5) Resolución de conflictos y convivencia democrática.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CP. (3) Respeta la pluralidad lingüística y cultural. (2) Respeta la pluralidad lingüística y cultural. (1) Respeta la pluralidad lingüística y cultural. (4) Respeta la pluralidad lingüística y cultural.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: STEM. (1) Pensamiento y método científico (2) Acciones con base científica para promover la salud. (2) Pensamiento y método científico (5) Acciones con base científica para promover la salud. (3) Pensamiento y método científico (4) Acciones con base científica para promover la salud. (1) Pensamiento y método científico (3) Acciones con base científica para promover la salud.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CD. (1) Uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de la tecnología. (2) Uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de la tecnología. (3) Uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de la tecnología. (4) Uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de la tecnología.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CPSAA. (1) Regula y expresa emociones para gestionar retos (2) Comprende riesgos para la salud de factores sociales (3) Estrategias cooperativas para el trabajo en grupo (4) Autoevaluación (5) Objetivos a medio plazo para aprender de los errores. (1) Regula y expresa emociones para gestionar retos (2) Comprende riesgos para la salud de factores sociales (3) Estrategias cooperativas para el trabajo en grupo (4) Autoevaluación (6) Objetivos a medio plazo para aprender de los errores. (2) Regula y expresa emociones para gestionar retos (3) Comprende riesgos para la salud de factores sociales (4) Estrategias cooperativas para el trabajo en grupo (5) Autoevaluación (6) Objetivos a medio plazo para aprender de los errores. (1) Regula y expresa emociones para gestionar retos (2) Comprende riesgos para la salud de factores sociales (3) Estrategias cooperativas para el trabajo en grupo (5) Objetivos a medio plazo para aprender de los errores.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CC. (2) Asume principios y valores (3) Espíritu crítico, actitud dialogante, argumentativa y respetuosa (4) Interdependencia de actuaciones locales y globales. (1) Asume principios y valores (2) Espíritu crítico, actitud dialogante, argumentativa y respetuosa (3) Interdependencia de actuaciones locales y globales. (1) Asume principios y valores (3) Espíritu crítico, actitud dialogante, argumentativa y respetuosa (4) Interdependencia de actuaciones locales y globales. (2) Asume principios y valores (4) Espíritu crítico, actitud dialogante, argumentativa y respetuosa (5) Interdependencia de actuaciones locales y globales.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CE. (2) Analiza necesidades y oportunidades (3) Evalúa fortalezas y debilidades propias (4) Estrategias ágiles de planificación y gestión en el proceso de creación de ideas. (1) Analiza necesidades y oportunidades (3) Evalúa fortalezas y debilidades propias (5) Estrategias ágiles de planificación y gestión en el proceso de creación de ideas. (2) Analiza necesidades y oportunidades (4) Evalúa fortalezas y debilidades propias (5) Estrategias ágiles de planificación y gestión en el proceso de creación de ideas. (1) Analiza necesidades y oportunidades (2) Evalúa fortalezas y debilidades propias (3) Estrategias ágiles de planificación y gestión en el proceso de creación de ideas.

Descriptores operativos del perfil de salida de EF: CCEC. (1) Aprecia críticamente el patrimonio cultural y artístico (3) Disfruta y analiza las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas (4) Expresa ideas, opiniones y emociones por medio de producciones artísticas (5) Utiliza con creatividad diversos medios y soportes así como técnicas artísticas. (2) Aprecia críticamente el patrimonio cultural y artístico (3) Disfruta y analiza las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas (4) Expresa ideas, opiniones y emociones por medio de producciones artísticas (5) Utiliza con creatividad diversos medios y soportes así como técnicas artísticas. ((1) Aprecia críticamente el patrimonio cultural y artístico (2) Disfruta y analiza las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas (3) Expresa ideas, opiniones y emociones por medio de producciones artísticas (4) Utiliza con creatividad diversos medios y soportes así como técnicas artísticas. (2) Disfruta y analiza las manifestaciones artísticas y culturales más destacadas (3) Expresa ideas, opiniones y emociones por medio de producciones artísticas (4) Utiliza con creatividad diversos medios y soportes así como técnicas artísticas.

Establecer y organizar secuencias sencillas de AF a partir de una evaluación inicial. CE1.1. CE1.2. CE2.1. CE2.2.

Interiorizar rutinas propias de una práctica motriz saludable y responsable. CE1.1. CE1.2. CE1.3. CE1.4.

Actuar de acuerdo con los protocolos de intervención ante accidentes. CE2.1. CE2.2. CE1.1. CE1.2.

Practicar una gran variedad de actividades motrices con deportividad. CE2.4. CE2.5. CE2.6. CE2.7.

Conocer las normas de seguridad individuales y colectivas. CE2.3. CE2.4. CE2.5. CE2.6.

Interpretar contextos motrices variados aplicando principios básicos de toma de decisiones. CE3.1. CE3.2. CE3.3. CE3.4.

Mostrar control y dominio corporal al emplear los componentes de la motricidad eficientemente y creativamente. CE3.1. CE3.2. CE3.3. CE3.4.

Colaborar en la práctica de diferentes producciones motrices para alcanzar el logro individual y grupal. CE3.5. CE3.2. CE3.3. CE3.4.

Practicar una gran variedad de actividades motrices controlando las emociones. CE2.1. CE3.1. CE4.1. CE5.1.

Participar en juegos motores, deportes y otras manifestaciones artístico-expresivas, valorándolas. CE4.1. CE4.2. CE5.1. CE5.2.

Utilizar intencionadamente el cuerpo como herramienta de expresión y comunicación. CE4.1. CE4.2. CE5.1. CE5.2.

Participar en actividades físico-deportivas en entornos urbanos y naturales de manera sostenible. CE6.1. CE6.2. CE6.3. CE6.4.

Práctica en el medio natural y urbano aplicando normas de seguridad individuales y colectivas. CE6.1. CE6.2. CE6.3. CE6.4.

Elementos transversales: comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, competencia digital. emprendimiento social y empresarial, espíritu crítico y científico. educación emocional y en valores, igualdad de género, creatividad, educación para la salud, afectivo-sexual. formación estética, cambio climático, sostenibilidad y consumo responsable, respeto mutuo, cooperación entre iguales, prevención y resolución pacífica de conflictos, libertad, justicia, pluralismo político, democracia, paz. Todas son correctas.

Contenido (2º ESO): Tasa mínima AF diaria y semanal adaptando el volumen e intensidad de la tarea. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Alimentación saludable y valor nutricional de los alimentos. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Educación postural: técnicas básicas de descarga postural y relajación. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Trabajo compensatorio de la musculatura corporal. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Cuidado del cuerpo: calentamiento general y específico autónomo. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Pautas para tratar el dolor muscular de origen retardado. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): La higiene como elemento imprescindible en la práctica de AF y D. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Efectos de malos hábitos en comportamientos sociales. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Análisis crítico de los estereotipos corporales, de género y competencia motriz y de comportamientos violentos e incitación al odio en el deporte. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Aceptación de limitaciones y posibilidades de mejora ante las situaciones motrices. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): AF y D como fuente de gozo, liberación de tensiones, cohesión social, superación personal y medio para prevenir TCAs. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Reflexión sobre actividades negativas hacia la AF de prejuicios y estereotipos. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Elección de la práctica de AF: gestión de las situaciones de competición en base a criterios de lógica, respeto y motivación. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Planificación y autorregulación de proyectos motores: establecimiento de mecanismos de autoevaluación para reconducir los procesos de trabajo. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Planificación y autorregulación de proyectos motores: herramientas digitales para la gestión de la AF. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Prevención de accidentes en las prácticas motrices: calzado deportivo y ergonomía. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Prevención de accidentes en las prácticas motrices: medidas de seguridad dentro y fuera del centro. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Actuaciones básicas ante accidentes: conducta PAS, protocolo 112, SVB. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Utilización consciente del cuerpo en función de la actividad, el contexto y los parámetros espaciales en el que se desarrolla en situaciones motrices individuales. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Pautas grupales para optimizar recursos motrices del grupo en situaciones cooperativas. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Análisis del movimiento del contrincante para actuar en consecuencia en situaciones de persecución e interacción con un móvil. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Delimitación de estrategias previas de ataque y defensa en función de las características de los integrantes en situaciones de colaboración-oposición de persecución e interacción con un móvil. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Capacidades perceptivo-motrices en contexto de práctica: integración del esquema corporal y de aspectos coordinativos, espaciales y temporales. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Capacidades condicionales: desarrollo de las CFB. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Habilidades motrices específicas asociadas a la técnica. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Creatividad motriz: resolución de retos de forma original (individuales y en grupo). Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Gestión emocional: la tensión en situaciones motrices, sensaciones, indicios y manifestaciones. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Estrategias de autorregulación colectiva del esfuerzo y de la capacidad de superación. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Perseverancia y tolerancia a la frustración en contextos físico-deportivos. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Habilidades sociales: conductas prosociales en situaciones motrices colectivas. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Respeto a las reglas: funciones del arbitraje. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Identificación y rechazo de conductas contrarias a la convivencia en situaciones motrices. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Deporte y perspectiva de género: análisis crítico. Igualdad de género en las profesiones asociadas al deporte. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Aportaciones de la cultura motriz a la herencia cultural. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Los juegos y las danzas como manifestación de la interculturalidad. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Usos comunicativos de la corporalidad: expresión de emociones y sentimientos en diferentes contextos. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Técnicas de interpretación. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Práctica de actividades rítmico-musicales con carácter artístico-expresivo. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Juegos, deportes, danzas y bailes autóctonos de Galicia como elemento transmisor del patrimonio cultural. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Influencia del deporte en la cultura actual: el deporte como fenómeno de masas, impacto social, aspectos positivos y negativos. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Respeto a las normas viarias en desplazamientos activos cotidianos y actitud crítica ante elementos del entorno que supongan obstáculos a la accesibilidad universal y a la motricidad activa, autónoma, saludable y segura. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Uso de la bicicleta como medio de transporte habitual. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Nuevos espacios y prácticas deportivas. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Utilización de espacios urbanos y naturales desde la motricidad. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Análisis de riesgos de la AF en el medio natural y urbano. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Diseño de AF en el medio natural y urbano. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Contenido (2º ESO): Práctica de AF y D en los distintos entornos, cuidando estos, como servicio a la comunidad. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 3. Bloque 4. Bloque 5. Bloque 6.

Adoptar de manera responsable medidas para la prevención de lesiones. (son varias). CE1.3. CE2.1. CE6.1. CE3.2.

Analizar y valorar la incidencia que algunas prácticas y comportamientos sociales/incívicos tienen en nuestra salud. (son varias). CE1.4. CE6.2. CE2.5. CE5.2.

Explorar diferentes recursos y apps digitales (potenciales y riesgos). (son varias). CE1.5. CE2.3. CE3.1. CE4.1.

Hacer uso de las habilidades sociales en la resolución de conflictos. (son varias). CE1.6. CE4.2. CE5.2. CE3.5.

Analizar objetivamente diferentes actividades y modalidades deportivas. (son varias). CE1.7. CE4.3. CE2.2. CE3.3.

Desarrollar proyectos motores individuales, cooperativos o colaborativos con auto y coevaluación. (son varias). CE2.4. CE3.2. CE3.3. CE2.5.

Denunciar Test