option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CURSETES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURSETES

Descripción:
faliki o falafel

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la Regla 9 del RIPA, "Canales Angostos", ¿qué buques no estorbarán el tránsito de los que solo pueden navegar con seguridad dentro del paso o canal?. Únicamente a los buques de vela. Los buques de eslora inferior a 24 metros y los buques de vela. Embarcaciones deportivas, los buques de vela y los buques dedicados a la pesca. Únicamente los buques dedicados a la pesca y los buques de vela.

Arribando de noche al puerto de Dubrovnik (Croacia) vemos por proa una luz roja en grupos de destellos. Tras consultar la carta náutica, sabemos que tenemos que transitar el canal principal para llegar a nuestro destino. En general, ¿cómo deberemos proceder?. Dejaremos la "Marca de canal principal a estribor" por nuestro costado de estribor. Dejaremos la "Marca de canal principal a estribor" por nuestro costado de babor. Dejaremos la "Marca de canal principal a babor" por nuestro costado de estribor. Dejaremos la "Marca de canal principal a babor" por nuestro costado de babor.

Según la Regla 13 del RIPA, "Buque que alcanza", todo buque que alcance a otro: Deberá mantener un resguardo mínimo de 1 milla con el buque alcanzado. Se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado. Virará claramente hacia cualquiera de las bandas para indicar su intención de adelantar. No podrá rebasarlo si la velocidad del buque alcanzado es superior a 12 nudos.

El Rumbo Efectivo: Es el que observamos en la aguja magnética. Es el rumbo real que realiza un barco al navegar afectado por una corriente. Es el rumbo real que realiza un barco al navegar con viento. Todas son falsas.

Indique cuál de las siguientes expresiones es CORRECTA. Demora= Rumbo - Marcación. Rumbo= Demora + Marcación. Demora= Rumbo + Marcación. Marcación= Demora - Desvío.

El abatimiento es: El efecto que produce la acción del viento en una embarcación en navegación. El flujo de viento generado por la propia embarcación al ir avante con cierta velocidad. El efecto que produce la acción de la corriente en una embarcación en navegación. La velocidad de la corriente de agua que desplaza un barco, medido en nudos.

¿Cuál de los siguientes tipos de cartas tiene una escala de punto mayor?. Navegación costera. Recalada. Portulanos. Todas son correctas.

La propiedad que ha de tener un buque de recobrar su posición de adrizado, cuando la ha perdido por causas externas, se conoce como: Flotabilidad. Navegabilidad. Estabilidad. Adrizamiento.

En caso de temporal, ¿con qué acepción marinera se conoce a la acción de navegar popa o aleta a la mar?. Correr el temporal. Capear el temporal. Arrumbar el temporal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?: En condiciones normales, los buques que entran en puerto tienen preferencia sobre los que salen. Dentro de las zonas de baño balizadas se permite entrar o salir de la playa, a menos de tres nudos y extremando las precauciones con los bañistas. Cuando una embarcación tiene izada la bandera A del Código Internacional de Señales, significa que tiene buzos sumergidos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los buques que naveguen a lo largo de un canal angosto: Deberán encender las luces de navegación, incluso de día. No pueden superar los tres nudos de velocidad. Se mantendrán lo más cerca posible del límite exterior del canal que quede por su costado de estribor, siempre que ello no entrañe peligro. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un buque de propulsión mecánica emite tres pitadas cortas. Con ello indica que: Está dando atrás. No entiende las intenciones de otro buque en sus proximidades. Pretende adelantar a otro buque por su costado de babor. Pretende adelantar a otro buque por su costado de estribor.

¿Cuál es el valor del rumbo cuadrantal N64W?. 064°. 116º. 244º. 296º.

Que tipo de publicación náutica son los Avisos a los Navegantes?. Es una publicación oficial del Ministerio de Defensa que da a conocer la previsión de mareas en diversos puertos de España para todo el año. Son libros publicados por el Instituto Hidrográfico de la Marina que abarcan las costas españolas y puertos con todo detalle, además de facilitar todos aquellos datos que puedan resultar útiles para la navegación. Son boletines periódicos que se publican semanalmente para actualizar cartas náuticas, derroteros, listas de faros, ayudas a la navegación y otras publicaciones náuticas. Todas son falsas.

A que se conoce como el Meridiano de Greenwich o Cero?. Es el cerete de la ceretón. Es el que se toma como origen para medir las longitudes y por pasar por la ciudad inglesa del mismo nombre. Es el arco de Ecuador comprendido entre el Meridiano de Greenwich y el Meridiano del lugar. La a y la c son verdaderas.

Según la Ley 14/2014 de Navegación Marítima, un buque es un vehículo con estructura y capacidad para navegar por el mar, que cuenta con cubierta corrida y una eslora igual o superior a: 12 mts. 24 mts. 2,5 mts. 25 mts.

A la parte del buque medida desde la quilla a la línea de flotación con el buque a máxima carga, se le denomina: Carena. Francobordo. Obra viva. La a y la c son correctas.

Las cuadernas las podemos definir como las costillas del esqueleto o estructura del barco. Son unas piezas transversales en forma de U o V, que unidas a la quilla en su parte inferior y hacia ambos lados dan forma al barco. Cada cierta distancia nos encontramos unas cuadernas reforzadas que coinciden con las VARENGAS. A estas se les denomina: Vagras. Palmejares. Bulárcamas. Escantillón.

El calado medio debería coincidir con el calado en el medio, lo cual no suele suceder debido a las deformaciones de quebranto o de arrufo que pueda tener el buque por: Deformaciones en la construcción. Los esfuerzos dinámicos debido al oleaje. Los esfuerzos estáticos debido a la distribución de la carga. La b) y la c) son correctas.

Al lugar de la órbita de la tierra, más lejana del Sol, hecho que sucede en julio y al punto de la órbita más cercano al Sol, que ocurre en el mes de enero, se les conoce como: Afelio al más lejano y perihelio al más cercano. Solsticio al más lejano y equinoccio al más cercano. La a) y la b) son correctas. Todas son falsas.

En las coordenadas geográficas, al arco de meridiano contado desde el ecuador hacia el Norte o el Sur, hasta el punto que queremos localizar, se le denomina: Latitud. Longitud. Amplitud. Escorpion Mantis Religiosa.

La esfera terrestre actúa como un gran imán, cuyo eje no coincide con el eje de rotación terrestre, por lo que tendremos dos nortes diferenciados, el Norte Verdadero (eje de rotación) y el Norte Magnético (eje del campo magnético terrestre). A esa diferencia de ángulos se le llama: Variación. Declinación magnética. Desvío magnético. La a) y la b) son correctas.

El Balizamiento marítimo se constituye de unos aparatos flotantes llamados "Balizas o Boyas" que sirven para garantizar una navegación más segura, facilitar los movimientos de las embarcaciones e indicar en el mar, fue instaurado para delimitar canales navegables, señalizar obstáculos a la navegación y servir de ayuda al navegante. Existen tres sistemas: A - B - C. Existen solo un sistema de Balizamiento. No existe sistema de balizamiento. Existen dos sistemas: A y B.

Para conocer la distancia entre dos puntos en la carta sólo tendremos que unir ambos puntos con el compás, transportando la abertura resultante hasta: La escala de Longitudes. La escala de Latitudes. La escala del transportador de ángulos. Todas son correctas.

¿En qué capa de la Atmósfera se ubica la CAPA DE OZONO?. Troposfera. Estratosfera. Mesosfera. Termosfera.

De las escalas termométricas que se conocen, ¿Cual se basa en el punto de fusión del hielo, que representaría el 0° y el punto de ebullición del agua, que sería 100°?. Celsius. Fahrenheit. Kelvin. Ninguna.

A la diferencia entre los niveles de pleamar y bajamar, que varía según el lugar, desde menos de 1 metro en el mar Mediterráneo y el golfo de México, a 14,5 metros en la bahía de Fundy, en la costa oriental de Canadá, se le conoce como: Mareas vivas. Giros oceánicos. Amplitud de marea. Mareas muertas.

¿Cuál es la causa principal por la que se producen las olas del mar?. Por el viento que sopla en la superficie. Por las corrientes submarinas. Por las diferencias de temperatura del agua. Por las diferencias de presión atmosférica.

El espesor de las piezas de los diferentes elementos estructurales de un buque, en particular de las planchas y elementos estructurales que actúan como refuerzo con la que se define la resistencia estructural del buque, se conoce como: Bulárcama. Eslora. Branque. Escantillón.

Para reflejar nuestra dirección en las cartas de navegación se usa el rumbo: Magnético. Aguja. Verdadero. Todos.

Indique cuales son las cualidades esenciales de un buque. flotabilidad, solidez, estanqueidad, estabilidad, velocidad y economía. flotabilidad, solidez, estanqueidad, estabilidad, velocidad y evolución. flotabilidad, solidez, estanqueidad, estructura, velocidad y economía. flotabilidad, solidez, estanqueidad, estabilidad, velocidad y obra viva.

El pantoque es: la zona curva de unión entre el costado y el fondo del casco de un barco. la zona curva de unión entre la roda y la quilla. la zona curva de unión entre la superestructura y la cubierta de un barco. la zona recta de unión entre el costado y la cubierta del de un barco.

El peso total de una embarcación expresado en toneladas métricas se llama: Peso muerto. Registro. Desplazamiento. Tonelaje.

La parte del casco que con la máxima carga admisible, está sumergida. Obra viva. Obra muerta. Francobordo. Puntal.

El esfuerzo dinámico al que se ve sometido el buque cuando su proa y popa flotan en sendas crestas de olas mientras que el centro se halla en un seno o valle se llama: Quebranto. Arrufo. Torsión. Ninguna es correcta.

Es el ángulo que forma línea de crujía o línea de proa-popa del barco con la línea Norte-Sur que pasa por el barco. Marcación. Demora. Stololochi. Rumbo.

La suma de la declinación magnética y el desvió nos da: Rv. Ct. Ra. Rm.

La Demora es el: Ángulo que se forma entre la línea popa-proa del barco y la visual del objeto marcado o punto de costa. Ángulo que se forma entre la línea Norte-Sur y la visual del objeto marcado o punto de costa. Angulo que se forma entre la línea Este-Oeste y la visual del objeto marcado o punto de costa. Ninguna de las anteriores es correcta.

En donde mediríamos la distancia en la carta náutica entre dos puntos: En el meridiano más próximo a nuestra situación. En la escala de latitudes más próximo a nuestra situación. En el meridiano más alejado de nuestra situación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Si mi rumbo es el Nv y en Marcación 180 Er tengo Castillo de San Sebastian: en que Dv lo tengo. Dv 180. Dv N. Dv 090. Dv 270.

Marcar la opción FALSA en el contexto de las coordenadas terrestres: La latitud es una distancia angular. La longitud se mide a partir del Meridiano de Greenwich. La latitud varía desde los 0º en los Polos a los 90º en el Ecuador. La longitud está medida sobre el plano del Ecuador.

Cuando hablamos de Ángulo horario nos estamos refiriendo a uno de los tres tipos de coordenadas celestes. Indica cuál es el tipo de coordenada a la se refiere la afirmación: Coordenadas Verticales. Coordenadas Ecuatoriales. Coordenadas Horizontales. Coordenadas Horarias.

Al igual que en la esfera terrestre existen las coordenadas terrestres, en la esfera celeste tendremos las llamadas coordenadas celestes. Indica, de las siguientes opciones de respuesta, la que es CORRECTA en lo que se refiere a los tipos de coordenadas celestes aprendidos: Ecuatoriales, Verticales, Horizontales. Horizontales, Eclípticas y Ecuatoriales. Eclípticas, Horarias y Verticales. Horizontales, Horarias y Ecuatoriales.

El efecto invernadero es: La parte de radiación reflejada por un cuerpo. La acción de ciertos gases que impiden la salida de parte de la radiación emitida por la Tierra. La cantidad de energía calorífica recibida en la superficie terrestre. Un método de transmisión del calor por el cual la energía se transmite necesidad de soporte material.

La presión atmosférica es: El agua que nos rodea pesa, por tanto, ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos debida a la acción de la presion. El aire que nos rodea pesa, por tanto, ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos debida a la acción de la temperatura. El aire que nos rodea pesa, por tanto, ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos debida a la acción de la gravedad. El agua que nos rodea pesa, por tanto, ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos debida a la acción de la temperatura.

Denunciar Test