Curso 2018 - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso 2018 - 2 Descripción: Administración de empresas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No se considera un factor de producción. Los trabajadores. B los proveedores. Los programas informáticos utilizados. La organización de los factores de producción es responsabilidad de. Los trabajadores. B el empresario. El ministerio de industria. Para constituir una sociedad limitada es necesario. Un socio y 60.101,06 euros. C Un socio y 3.005,06 euros. La responsabilidad ante las deudas de un socio de una sociedad anónima. Todo su patrimonio está sujeto al riesgo. B Se limita al capital aportado. La responsabilidad ante las deudas de un empresario individual. Se limita al capital aportado. B Todo su patrimonio está sujeto al riesgo. Las empresas comerciales. B Venden productos sin transformar. Venden únicamente a minoristaas. Las empresas industriales y comerciales. Prestan servicios. B Venden a empresas industriales y comerciales. Habitualmente, las empresas para realizar sus actividades se organizan en. Divisiones. B Departamentos. La organización por productos se aplica en empresas que comercializaan. Un producto a varios tipos de clientes. C Varios tipos de productos muy diferentes. La organización geográfica es característica de empresas. Medianas. B Multinacionales. No es una actividad que se desarrollae en el departamento comercial de las empresas. Gestionar ventas a clientes. C Contabilizar las ventas. Los bienes y servicios que se comercializan en el mercado industrial se denominan. Servicios. B Bienes de inversión. Habitualmente forman parte de los canales de distribución. Los minoristas. Los semimayoristas. C Ambas son correctas. En las empresas industriales el precio se forma. Costes fijos + costes de distribución + margen industrial. B Costes fijos + costes variables + margen industrial. Un presupuesto no obliga a. Quien lo emite. B Quien lo solicitad. Hay que pagar la realización de un presupuesto si no se presta el servicio presupuestoado. No, nunca se paga. C Se paga solo si se informó de ello. El documento que se utiliza para para realizar pedidos condicionales se denomina. Notas de pedido. B Propuesta de pedido. El tipo de Iván que se aplica a los servicios de transporte de mercancías. 10%. 21%. Una copia de la carta de porte debe estar a disposición de la Inspección de Transporte Terrestre durante. Un mes. B Un año. En las entregas contra reembolso, el transportista deberá entregar al cargador lo cobrado en un plazo de. Siete días. B Diez días. El documento que acreditea la realización efectivoa de una operación comercial es. El presupuesto aceptado. C El albarán firmado a la entrega. Desde que momento nace el cómputo de los plazos para reclamar. Cuando se recibe la factura. B Cuando se firma el albarán. Quien escribe el <<conforme >> en un albarán. El transportista al realizar la entrega. B El comprador al verificar las mercancías. El comprador puede reclamar por los vicios ocultos en el plazo de. Las 24 horas siguientes a la entrega. C Los 30 días siguientes a la entrega. Si se descubren errores en la cantidad de mercancías que se ha recibido embalada, se reclamaven. El momento de la entrega. B Los 4 días siguientes. Si una reclamación por defectos en la cantidad entregada se hace dentro de plazo, el comprador puede. Rescindir el contrato. Reclamar por los daños sufridos. C Ambas son correctas. Con el control de los pedidos emitidos y recibidos no se pretende conocer. Si se ha realizado alguna reclamación. C Sí se han pagado las mercancías. No es un requisito esencial para la validez de las facturas. La cuota tributaria. B La firma del expedidor. Las facturas se pueden expedir. En euros. En cualquier moneda si el Iván repercutido se expresa en euros. C Ambas son correctas. No pueden expedir facturaas simplificadas. Los taxistas. C Los pintores y albañiles. En una factura simplificada no es necesario indicar. El tipo de Iván aplicado. C La cuota tributaria. El recargo de equivalencia se aplica sobre. El importe neto. C La misma base que el IVA. El Iván que se ha aplicado a una operación sometidoa a recargo de equivalencia del 1,40 es. El 21%. B El 10%. El plazo para la expedición de una factura cuyo destinatario es un empresario es. El momento de envío de la mercancía. C Antes del día 16 del mes siguiente a la operación. |