option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CURSO APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURSO APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Descripción:
TEMA 4 AL 21

Fecha de Creación: 2025/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los objetivos de la Producción Integrada, es correcta?. La Producción Integrada trata de garantizar la producción de alimentas mediante la utilización, preferentemente de productos fitosanitarios. La Producción Integrada no trata de minimizar ,a contaminación provocada por la agricultura. La Producción Integrada trata de integrar recursos naturales y técnicas de producción para maximizar los aportes de insumos procedentes del exterior. La Producción Integrada trata de garantizar la producción de alimentos mediante la utilización, preferentemente de técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Cuál de las siguientes ventajas de la Producción Integrada, afectan directamente a los consumidores: La Producción Integrada mejora la rentabilidad de las explotaciones. La Producción Integrada conserva la vida silvestre. Los productos procedentes de la Producción Integrada pueden identificarse pueden identificarse fácilmente por su etiquetado. La producción integrada requiere un esfuerzo formativo por parte de las personas que la realizan.

El término API, significa: ASOCIACIÓN DE PRODUCTOS INGENIOSOS. AMIGOS DE LA PRODUCCIÓN INTEGRADA. AGRUPACIÓN DE PRODUCCIÓN INTEGRADA. APOYO A LA PRODUCCIÓN INTEGRADA.

Las personas y entidades operadoras que estén llevando a cabo las prácticas de Producción Integrada, de manera individual o agrupadas en una API. Están obligadas a almacenar, manipular, transformar y o comercializar de manera conjunta la producción obtenida por Producción Integrada y la obtenida por otros métodos diferentes. Están obligadas a permitir y colaborar en los controles que se les realicen en las explotaciones. No están obligadas a nada, según la normativa vigente. Cumplir las normas de Producción Integrada en, al menos, la cuarta parte de la explotación agraria.

¿ Qué es un alimento ecológico?. Aquel que ha sido producido sin utilizar productos químicos de síntesis y está libre de residuos químicos. Aquel que ha sido producido según las normas de Producción Ecológica y ha sido certificado como tal a través de organismos de control y certificación autorizados. Aquel que ha sido producido utilizando las técnicas tradicionales agrícolas. Aquel que está considerado como alimento saludable de máxima calidad.

La Producción Ecológica se rige por una serie de principios básicos generales basados, entre otros en: Uso responsable de los recursos naturales y renovables. Modificación de la estructura del suelo mediante técnicas de labor profunda y compactación. Empleo de sustancias químicas de síntesis. Potenciación del monocultivo y la agricultura intensiva en las explotaciones.

Cuál de las siguientes opciones, relacionadas con la legislación que regula la Producción Ecológica, es correcta: Es aplicable a los productos de caza y pesca de animales. Es aplicable a los productos agrarios vivos o no transformados pero excluye a los piensos para animales. Es aplicable entre otros a la acuicultura, las levaduras y las algas. Excluye al material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo.

¿ Que objetivo tiene el sistema de control y certificación en la Producción Ecológica ?. Informar al consumidor de los alimentos de alta y baja calidad ofertados en el mercado. Garantizar que los productos ecológicos cumplen la norma UNE - EN 45011 de certificación ecológica. Informar al consumidor sobre los aspectos administrativos que conlleva la comercialización de los productos ecológicos. Garantizar que los productos comercializados como ecológicos cumplen con la normativa vigente de la Producción Ecológica.

Indique cuál de los siguientes grupos de plaguicidas está destinado al control de los hongos. INSECTICIDAS. ACARICIDAS. FUNGICIDAS. NEMATICIDAS.

Los plaguicidas se aplican formulados o acondicionados para que actúen eficientemente. De la variedad de compuestos que forma un plaguicida, ¿ Cuál es el que actúa sobre el parásito ?. ADITIVO. COADYUVANTE. MATERIA ACTIVA. MATERIA INERTE.

De las siguientes formas de aplicar un plaguicida que se comercializa en polvo, indique cuál es el que se aplica en seco. POLVO MOJABLE. POLVO SOLUBLE. POLVO EMULSIONABLE. POLVO PARA ESPOLVOREO.

Según el comportamiento de los siguientes tipos de productos, ¿ cuál de ellos es el que llega a todas las partes de la planta sin haber sido esta totalmente mojada?. PENETRANTES. DE CONTACTO. INYECTADOS. SISTÉMICOS.

La etiqueta de un producto fitosanitario debe leerse una vez utilizado el mismo, para comprobar que se ha utilizado de forma correcta. VERDADERO. FALSO.

La característica de los productos fitosanitarios que hace referencia a la capacidad de permanecer en el ambiente, manteniendo su actividad biológica, se denoomina: Persistencia. Toxicidad. Fitotoxicidad. Formulación.

Los herbicidas que solo dañan las partes de la planta sobre las que se depositan, se denominan: Herbicidas sistémicos. Herbicidas de contacto. Herbicidas residuales. Herbicidas de post - emergencia.

Los herbicidas de pre - emergencia son aquellos que se aplican al terreno: ANTES DE LA SIEMBRA. DESPUÉS DE LA NASCENCIA. ENTRE LA SIEMBRA Y LA NASCIENCIA. AL PREPARAR EL TERRENO.

De las siguientes afirmaciones acerca de la etiqueta de los productos fitosanitarios, indique la correcta. LA ETIQUETA DE LOS PLAGUICIDAS DEBE INDICAR CLARAMENTE LA PELIGROSIDAD DEL PRODUCTO. SI LA ETIQUETA ES DE REDUCIDO TAMAÑO, SOLO INCLUIRÁ LA INFORMACIÓN QUE QUEPA EN ELLA. SIEMPRE QUE ASÍ SEA, LA ETIQUETA DE LOS PLAGUICIDAS INCLUIRÁ FRASES QUE INDIQUEN QUE SE TRATA DE UN PRODUCTO NO PELIGROSO. LOS SÍMBOLOS E INDICACIONES DE PELIGRO SOLO APARECERAN EN LA ETIQUETA DE LOS PLAGUICIDAS PELIGROSOS PARA LA SALUD.

Junto a los pictogramas de peligro de las etiquetas tiene que aparecer una palabra de advertencia que haga referencia a la gravedad del peligro. VERDADERO. FALSO.

Para evitar la formación de cárcavas, las labores del suelo se deben hacer: SIGUIENDO LA DIRECCIÓN DE LA MÁXIMA PENDIENTE. SIEMPRE DE ESTE A OESTE. NO SE DEBEN REALIZAR NUNCA LABORES SOBRE EL SUELO. SIGUIENDO LAS CURVAS DEL NIVEL DEL TERRENO.

Para aumentar la eficiencia del riego y la uniformidad de aplicación se debe: Regar durante las horas de máxima insolación. Utilizar sistemas de riego por superficie. Emplear sistemas de riego por aspersión y localizado. Aplicar un riego al año.

¿ Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con los riesgos de los productos fitosanitarios para el medio ambiente, no es correcta ?. Para evitar la contaminación del suelo se debe verter sobre este el caldo sobrante. En general, se deben evitar los tratamientos los días de viento. Es importante utilizar las dosis de producto adecuada y respetar los plazos de seguridad. Siempre que sea posible deben utilizarse productos fitosanitarios clasificados como no peligrosos para el medio ambiente.

En relación con el uso racional de los plaguicidas, indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: PLANIFICAR LOS TRATAMIENTOS DE UN AÑO PARA OTRO. UTILIZAR PRODUCTOS AUTORIZADOS EN CADA TRATAMIENTO. RESPETAR LAS INDICACIONES DE LOS FABRICANTES. CUMPLIR LAS NORMAS DE GESTIÓN DE ENVASES.

Para evitar la contaminación de las aguas para consumo humano: SE DEJARA UNA DISTANCIA DE AL MENOS 15 METROS SIN TRATAR RESPECTO A LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN DEL AGUA. SE DEJARA UNA DISTANCIA DE AL MENOS 25 METROS SIN TRATAR RESPECTO A LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN DEL AGUA. SE DEJARA UNA DISTANCIA DE AL MENOS 50 METROS SIN TRATAR RESPECTO A LOS PUNTOS DE EXTRACCIÓN DEL AGUA. ACTUALMENTE NO EXISTE NINGUNA NORMATIVA A ESTE RESPECTO.

Denunciar Test