Curso Básico TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso Básico TCP Descripción: Normativa |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La Aviación Civil tiene carácter internacional y por eso los requisitos mínimos relacionados con la seguridad han de ser comunes a todos los Estados que participan en la misma. Los requisitos de la OACI para el cálculo de la tripulación de cabina de pasajeros se pueden encontrar en: Anexo 1. Anexo 6. Anexo 17. Anexo 18. ¿Cuál de las siguientes organizaciones tiene carácter gubernamental?. OACI-EFTA-CEAC-JAA. OACI-EFTA-IATA-CEAC-JAA. OACI-IATA-CEAC-JAA. OACI-JAA-CEAC. La normativa básica para la seguridad de la Aviación Civil en España recibe el nombre de: Constitución. Convenio sobre Aviación Civil Internacional. Ley de Seguridad Aérea. Ley de Navegación Aérea. Una empresa que quiera realizar tranporte aéreo debe contar con: Licencia de explotación del Ministerio de Fomento. Licencia de explotación del Ministerio de Hacienda. Licencia de explotación de la OACI. Licencia de explotación de las JAA. La seguridad en vuelo depende de: La seguridad que ofrecen las leyes y normativas vigentes. La seguridad de las operaciones y de las personas. La seguridad de las operaciones, de las personas y de las infraestructuras. La seguridad de las aeronaves utilizadas. Los registros de entrenamiento de los TCP que incluyen todos los procesos de formación requeridos y las verificaciones de competencia: Son competencia exclusiva del operador que los lleva. Son competencia exclusiva del TCP que los lleva. Pueden ser facilitados por el operador al TCP cuando este los requiera. Son competencia exclusiva de la autoridad aeronáutica quien se los podrá requerir al operador para su supervisión y chequeo. En el concepto de facilitación del transporte aéreo se integran las siguientes actividades: Inmigración, aduanas y sanidad exterior. Aduanas, compañías y billetes. Aeropuertos. Aeródromos, aparcamientos y servicios. El artículo 97 de la LNA establece que el transportista está obligado a transportar, juntamente con el pasajero y dentro del precio del billete, el equipaje: Con los límites de peso que se fijen en los reglamentos. Sin límite de peso en vuelos nacionales. Sujeto a que haya espacio en la aeronave. Siempre, sin límite de peso. La normativa europea está compuesta por unos códigos denominados: JAR. JAA. Anexos. FAR. De acuerdo con la legislación vigente, la validez del certificado médico aeronáutico de un tripulante de cabina de pasajeros menor de 40 años es de: 1 año. 5 años. 2 años. 3 años. El 7 de diciembre de 1944 se firmó uno de los documentos fundamentales de la Aviación Civil Internacional, que todavía está vigente en nuestros días. Se trata de: El Convenio de Tokio. El Acuerdo para el transporte Aéreo Internacional. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional. El Tratado para el establecimiento de las Autoridades Conjuntas de Aviación. El conjunto de normas que agilizan los trámites burocráticos relacionados con los procedimientos para la entrada y salida, por vía aérea, de pasajeros, correo y carga, recibe el nombre de: Reglamentación. Facilitación. Procedimientos operacionales. Normalización. De acuerdo con la normativa, para que se pueda decir que una persona o una cosa están a bordo de una aeronave se ha de dar una de las siguientes situaciones: Que se encuentren en el interior de la aeronave. Que se encuentren en contacto con la aeronave. Que se encuentren en el interior o en contacto con la aeronave. Que se encuentre en el entorno físico de la aeronave. Desde el año 2003, la ley fundamental que regula la aviación civil en España es: La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional. La organización responsable de la gestión de los aeropuertos en España es: Senasa. Aena. Dirección General de Aviación Civil. Dirección General de Infraestructuras. Para poder ejercer las funciones de tripulante de cabina de pasajeros, se requiere estar en posesión de un certificado médico aeronáutico de: Clase 2, de acuerdo con la Ley de Seguridad Aérea. Clase 1, de acuerdo con JAR-FCL 3. Clase 2, de acuerdo con el Anexo 1 de OACI. Clase 2, de acuerdo con JAR-FCL 3. Para poder viajar en avión, el pasajero deberá: Llevar inexcusablemente un billete o contrato de transporte. Ser titular de un recibo de pago del coste del viaje. Un documento emitido por una agencia de viajes. Figurar en las listas de pasajeros de la compañía. Si buscamos la normativa básica aplicable a las funciones en España de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros la encontraremos en: El Anexo 6 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional. El Reglamento de la Circulación Aérea. El EU-OPS. El JAR-FCL. Cuando hablamos de transporte aéreo, nos estamos refiriendo al transporte por esta vía, de: Pasajeros. Pasajeros y carga. Pasajeros, correo y carga. Pasajeros y correo. El S.A.R es un servicio de ayuda a las aeronaves en peligro o siniestradas. En España se organiza en forma de regiones. Las bases de estas regiones son: Madrid, Barcelona y Canarias. Madrid, Baleares y Canarias. Norte, Este y Sur. Centro, Noreste e Insular. En España, las aeronaves ostentarán una de las siguientes marcas: Código indicador de nacionalidad formado por las letras "EC". Código indicador de matrícula compuesto de tres letras. Marca de nacionalidad compuesta de una bandera española. Todas las respuestas son correctas. El responsable de lo que ocurre a bordo de una aeronave en vuelo es: La tripulación. El sobrecargo. El operador de la aeronave. El comandante. Prevenir las colisiones entre aeronaves, de éstas con los obstáculos en tierra y acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo es la función asignada a: El servicio de control de tránsito aéreo. El servicio de ordenación del tráfico aéreo. La dirección General de Aviación Civil. Aena. ¿Cuál es el organismo regulador del transporte aéreo en España?. a. Aena. b. La Dirección General de Aviación Civil. c. AESA. d. Las respuestas B y C son correctas. Los documentos aeronáuticos que debe portar un tripulante de cabina de pasajeros para ejercer sus atribuciones son: Certificado de tripulante de cabina de pasajeros y documento de identidad. Certificado de tripulante de cabina de pasajeros y certificado de vacunación internacional. Certificado de tripulante de cabina de pasajeros con habilitación de tipo y certificado médico aeronáutico. Certificado de tripulante de cabina de pasajeros y tarjeta de la compañía. Se llama polizón: Al que se embarca clandestinamente en una aeronave. Al que se embarca con un billete de menor precio en una aeronave. Al que se apodera ilícitamente de una aeronave en vuelo. Al que no hace caso de los reglamentos de seguridad. Cuando un tripulante de cabina de pasajeros se somete a un proceso de entrenamiento de cualquier tipo: No tiene obligaciones anteriores. Debe someterse a un proceso de verificación. Ha de ser examinado nuevamente. Debe esperar a los resultados del mismo antes de volver a volar con el mismo modelo de avión. Atendiendo a las responsabilidades de un TCP teniendo en cuenta la normativa vigente, deberemos saber que: a. Un TCP no puede iniciar la actividad aérea con una tasa de alcohol en sangre mayor de 0,2 gramos/litro. b. Un TCP no deberá consumir alcohol 8h antes de la presentación para iniciar la actividad aérea o imaginaria. c. Ninguna de las respuestas es correcta. d. A y B son correctas. De entre todas las Regiones de Navegación Aérea, España tiene espacio aéreo de soberanía en la: Zona mediterránea LE. Europea y norteamericana. Europea y africana. Europea, africana y norteamericana. Según la LNA, la edad mínima para poder ser TCP es de: 18 años. 21 años. La misma que para ser comandante. 16 con autorización de un tutor legal. El conocimiento de las leyes y normas que regulan la actividad aeronáutica es muy importante ya que: Estamos sometidos al cumplimiento de las mismas. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. Conoceremos nuestras limitaciones. Todas las respuestas son correctas. ¿Cúales son los idiomas oficiales de la OACI?. Chino, ruso, inglés, francés y español. Ruso, árabe, chino, francés y español. Español, inglés, árabe, ruso y francés. Inglés, chino, catalán, andorrano y polaco. El Anexo 13 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional es: Investigación de accidentes. Cartas aeronáuticas. Operación de aeronaves. Protección del medio ambiente. Para evitar interferencias sobre los instrumentos del avión, de acuerdo con los criterios establecidos para la aplicación de la regla del EU-OPS 1.110, se prohíbe la utilización dentro del avión de: Ordenadores personales. Marcapasos cardíacos. Agendas. Teléfonos móviles. La insubordinación o alzamiento contra la autoridad, incluida la autoridad del comandante de una aeronave se llama: Apoderamiento ilícito. Sedición. Alzamiento. Desacato. Una empresa dedicada al transporte aéreo de pasajeros debe contar con un certificado llamado: AOC. MBO. SAR. ATS. El pasajero dispone de un contrato de transporte aéreo que es: Nominativo y transferible a cualquier miembro de su familia. Nominativo e intransferible. No es nominativo pero sólo podrá viajar la persona que realizó el pago del billete. Nominativo siempre que volemos en un destino nacional. Un avión de bandera española transporta pasajeros desde Panamá hasta Madrid usando la: Tercera libertad del aire. Cuarta libertad del aire. Quinta libertad del aire. Sexta libertad del aire. El contenido general del Convenio Internacional de Aviación Civil se divide en: 96 partes, 4 artículos y 18 anexos. 18 partes, 4 artículos y 96 anexos. 4 partes, 18 artículos y 18 anexos. 4 partes, 96 artículos y 18 anexos. De entre todas las Comisiones establecidas por la OACI, la más importante es: La comisión de carrozas y festejos populares. La comisión de rutas aéreas. La comisión de personal de vuelo. La comisión de aeronavegación. Considere el siguiente ejemplo, un avión de Air France (matrícula francesa), parte de Francia y transporta pasajeros entre México y Madrid, en su vuelo Francia-México-Madrid, ¿Qué libertad del aire ampara este vuelo?. Cuarta. Quinta. Sexta. Séptima. Considere el siguiente ejemplo, Iberia realiza vuelos entre Guatemala y Miami, con aviones que tienen su base en Guatemala, ¿Qué libertad del aire ampara este vuelo?. Séptima. Sexta. Cuarta. Quinta. Considere el siguiente ejemplo, Air France (matrícula francesa) toma pasajeros en Madrid para llevarlos a París y de allí a New York, ¿Qué libertad del aire ampara este vuelo?. Quinta. Segunda. Séptima. Sexta. Considere el siguiente ejemplo, Air Berlin transporta pasajeros entre Palma de Mallorca e Ibiza, ¿Qué libertad del aire ampara este vuelo?. Cuarta. Octava. Tercera. Quinta. La sede central de la OACI se encuentra en: Montreal. Bruselas. París. España. El Convenio de Varsovia trata de: Normativa relacionada con la represión de actos ilícitos cometidos a bordo. Responsabilidad del transportista frente a los pasajeros y sus mercancías. Normativa internacional del transporte aéreo. Indemnización de los daños cometidos por una aeronave a terceros en la superficie. La organización responsable de expedir las licencias y certificados para tripulantes de vuelo y cabina de pasajeros en España es: Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica. Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Eurocontrol. Otros convenios importantes relacionados con la represión de actos ilícitos cometidos a bordo son: a. Convenio de la Haya. b. Convenio de Montreal. c. Convenio de Roma. d. La respuesta A y B son correctas. Si comunicándome con una estación aeronáutica quiero indicar la palabra "avión" ¿Cómo lo diré?. Alfa-Victor-India-Oscar-November. Alfa-Victor-Índice-Oscar-November. Alias-Victor-Ink-Oscar-Nitrato. Hotel-Onda-Romeo-Alfa-Sierra. La Federal Aviation Administration (FAA) es: Máxima autoridad aeronáutica norteamericana. Autoridad de aviación civil internacional. Máxima autoridad aeronáutica europea. Administración de líneas aéreas regulares. ¿Cuál es la máxima autoridad aeronáutica europea?. a. JAA. b. CEAC. c. EASA. d. La respuesta A y C son correctas. Según las EU-OPS un tripulante de cabina de pasajeros que haya consumido alcohol 6 horas antes del vuelo ¿Podrá formar parte de la tripulación?. Sí, si está despejado. No, nunca. Sí, siempre que su nivel de alcohol en sangre sea menor de un 0,2 por mil a la hora de presentación especificada para el servicio de vuelo. Sí, siempre que su nivel de alcohol en sangre sea mayor de un 0,2 por mil a la hora de inicio del vuelo. Si observamos en un avión las letras EC-CUZ, ¿A qué se referirá?. Es la marca de nacionalidad y la matrícula de una aeronave española. Es el principio de un METAR español. Es la denominación que aparece en un certificado de un tripulante de cabina de pasajeros con licencia española. Es el código IATA de una compañía aérea española. La IATA es: Una asociación comercial de líneas aéreas. Un organismo que gestiona las ayudas de tráfico aéreo. Una agencia que gestiona los aeropuertos de interés general. Una autoridad aeronáutica competente en materia de medio ambiente. Entre las finalidades de la recién creada Agencia Estatal de Seguridad Aérea se encuentran: La supervisión de la seguridad aérea. Proteger los derechos de los pasajeros. Fomentar el desarrollo sostenible del transporte aéreo. Todas las respuestas son correctas. El Eurocontrol se encarga de: Seguridad aérea en el ámbito europeo. Protección del medio ambiente. Estudio y explotación de las ayudas de tráfico aéreo. Realizar inspecciones a las aerolíneas de ámbito europeo. El S.A.R tiene como misión localizar aeronaves siniestradas. Su organización y áreas de responsabilidad las regula: El Anexo 12 de OACI. La red de comunicaciones. Las recomendaciones de la IATA. Los centros coordinadores. En cuanto a las normas relativas al idioma de los miembros de la tripulación, reflejadas en las OPS 1.025, ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?. El operador garantizará que todos los miembros de la tripulación puedan comunicarse en distintos idiomas. El operador garantizará que todos los miembros de la tripulación sean capaces de comunicarse entre sí y con los pasajeros en inglés. No importa en qué idioma hablen los miembros de la tripulación mientras se entiendan. El operador garantizará que todo el personal de operaciones y miembros de la tripulación hablen un idioma común y que sea el idioma en que esté redactado el Manual de Operaciones. A nivel europeo el certificado médico que acompaña a un certificado de TCP está regulado en la normativa: JAR-FCL 3. JAR-OPS 3. EU-FCL. JAR-STD. Según la legislación vigente, el Manual básico del operador: Es un documento que contiene todas las instrucciones e información necesaria para que el personal de la aerolínea pueda realizar sus funciones. No es necesario que el contenido del Manual básico de Operaciones sea aprobado por la autoridad aeronáutica. Si existiese una norma de rango superior que contradijese el Manual básico de Operaciones, prevalecería lo dispuesto en este último. Todas las respuestas son correctas. La Sociedad de Enseñanzas Aeronáuticas Civil (SENASA) se encarga de: Formación de pilotos civiles de aeronaves. Colaborar en temas aeronáuticos y logísticos con la DGAC. Realizar los exámenes y pruebas necesarias para la obtención de títulos aeronáuticos. Todas las respuestas son correctas. Todos los accidentes e incidentes de aviación civil que se producen en territorio español son estudiados y analizados para evitar su repetición. La comisión encargada de estos estudios se denomina: IATA. AESA. CIAIAC. SENASA. Los incidentes aeronáuticos pueden notificarse a través de un Sistema de Notificación de Sucesos para su posterior análisis y así poder valorar posibles mejoras en la gestión del espacio aéreo. La comisión encargada de este asunto se denomina: CIAIAC. CEANITA. CEETA. CIA. Si se produce un accidente aéreo dentro del espacio aéreo español pero las partes involucradas no son españolas, ¿Quién lleva a cabo la investigación pertinente?. Las autoridades de los países a los que pertenezcan las partes involucradas. Sólo las autoridades españolas. La comisión de investigación de accidentes de la OACI. Las autoridades europeas. Si el viaje que es objeto de nuestro contrato de transporte aéreo se retrasa o se cancela debido a que las condiciones meteorológicas afectan a la seguridad del vuelo: El transportista nos devolverá el precio del billete y no estará obligado a nada más. El transportista nos devolverá el precio del billete y verificará el transporte por el medio más rápido posible. El transportista nos indemnizará con una cuantía de 200 euros. El transportista verificará el viaje en un horario e itinerario alternativo. Si comenzado el viaje se interrumpe debido a _________________ , el transportista está obligado a verificar el transporte por el medio más rápido posible o a indemnizar al viajero proporcionalmente, a elección de este. a. Razones meteorológicas que afecten a la seguridad. b. Razones de fuerza mayor. c. Razones internas de la compañía. d. Las respuestas A y B son correctas. Existe un contrato que obliga al operador a realizar el transporte de una mercancía al lugar y en la forma y tiempos convenidos y a entregar la mercancía al destinatario llamado: Carta de porte aéreo. Billete mercantil. Declaración del transportista. Embarque aéreo. Según la normativa internacional, cuando la causa del daño se produce durante el transporte aéreo, la responsabilidad del transportista se amplía al supuesto de daños causados a equipajes facturados o mercancías. Esa afirmación es correcta. Esa responsabilidad sólo afecta al equipaje de mano. Esa responsabilidad sólo afecta al equipaje de la tripulación. Ninguna de las respuestas es correcta. La cuantía de las indemnizaciones por daños a personas y cosas se estableció en el Convenio de: Chicago. Varsovia. Roma. Tokio. Las Libertades del Aire se establecieron en el Convenio de: Chicago. Montreal. Roma. Varsovia. ¿En qué Convenio se fija la concesión de las facultades a los Comandantes, incluido el empleo de la fuerza ante actos o delitos cometidos a bordo?. No se permite la fuerza por parte del Comandante nunca. En el Convenio de Tokio. En el Convenio de Roma. En el Convenio de la Haya. Según el OPS 1 130, ¿Quién es el encargado de garantizar que se llevan a bordo las partes del Manual de Operaciones para ese vuelo?. La Aviación Civil Española. El Operador. La OACI. La IATA. ¿Cómo define "tiempo de vuelo" el Convenio de Tokio cuando se trata de las facultades otorgadas al Comandante?. Al tiempo que transcurre desde el despegue hasta el aterrizaje. Al tiempo que transcurre desde el cierre hasta la apertura de puertas. Al tiempo que transcurre desde el inicio hasta el final de la actividad aérea del TCP. Al tiempo que transcurre desde el inicio del embarque hasta el final del desembarque del pasaje. ¿Cómo define "tiempo de vuelo" el convenio de Tokio?. Al tiempo que transcurre desde el despegue hasta el aterrizaje. Desde que se aplica la fuerza motriz para despegar hasta que termina el recorrido de aterrizaje. Al tiempo que transcurre desde el inicio hasta el final de la actividad aérea del TCP. Al tiempo que transcurre desde el inicio del embarque hasta el final del desembarque del pasaje. ¿De qué clase es el certificado médico de un TCP?. 1. 2. 3. 4. ¿Quién es el encargado de llevar un registro sobre la radiación cósmica a la que un tripulante puede verse expuesto?. Los tripulantes no están expuestos a la radiación cósmica. El Operador. Cada tripulante. La Dirección de Operaciones de la compañía. ¿Cuál es el número del Anexo del Convenio sobre Aviación Civil Internacional que regula el transporte de Mercancías Peligrosas?. El Anexo 28. El Anexo 12. El Anexo 18. El Anexo 8. Las siglas AESA corresponden a: Agencia Española de Seguridad Aeronáutica. Autoridad Europea de Seguridad Aérea. Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Aeronaves Españolas y Servicios Aeronáuticos. Desde el 16 de Julio de 2008, la normativa europea relacionada con la aviación civil ha sufrido modificaciones y actualizaciones con el objetivo de crear un marco común legislativo mejorado para toda Europa, esa "nueva" normativa se conoce como: EU-OPS. JAR-OPS. JAR-FCL. Ley de Seguridad Aérea. Un TCP debe saber que, el Operador debe cerciorarse de que: a. En cada vuelo se lleven a bordo las partes vigentes del Manual de Operaciones relativas a las responsabilidades de la tripulación. b. La respuesta A es correcta y además, el Operador también garantizará que dichas partes que sean necesarias para la operación del vuelo sean fácilmente accesibles para la tripulación. c. La respuesta A es correcta pero no es una responsabilidad concreta del Operador sino de cada TCP. d. Ninguna de las respuestas es correcta. La función básica de la Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo (CEANITA) es: a. Consultivas, de asesoramiento y colaboración relacionadas con la aviación civil. b. Recibir, tramitar y realizar estudios de las notificaciones de incidentes de tránsito aéreo. c. A y B son correctas. d. Realiza las mismas tareas que CIAIAC. Según las EU-OPS 1020: a. El Operador debe garantizar que, todos los tripulantes están familiarizados con las leyes, reglamentos y procedimientos que tengan relación con el desempeño de sus funciones. b. La respuesta A es correcta pero sólo deben estar enterados los sobrecargos puesto que son los responsables finales de la tripulación de cabina de pasajeros. c. El Operador deberá garantizar que todos los miembros de la tripulación tengan un Manual de Operaciones en castellano y en inglés. d. Las respuestas A y C son correctas. Las tripulaciones de varias nacionalidades que coincidan en un vuelo tendrán que comunicarse en un idioma común para que la operación sea segura y eficiente, a estos efectos, el operador posee varias responsabilidades, ¿Cuáles?. a. El operador deberá garantizar que todos los miembros de la tripulación puedan comunicarse en un idioma común que puede ser español o inglés. b. El operador deberá garantizar que todo el personal de operaciones comprenda el idioma en que están redactadas las partes del manual de operaciones que tengan relación con sus funciones y responsabilidades. c. Las respuestas A y B son correctas. d. Todas las respuestas son incorrectas. Un suceso relacionado con la operación de un avión distinto de un accidente que afecte o pueda afectar a la seguridad de las operaciones se denomina... Casi accidente. Percance aéreo. Accidente menor. Incidente. Según EU-OPS 1040, para que consideremos que un suceso relacionado con la operación de un avión sea un accidente deben existir varias condiciones, ¿Cuáles?. Que tenga lugar en el tiempo comprendido entre la entrada en el avión de la primera persona con intención de realizar un vuelo y la salida de la última. Alguna persona sufra lesiones mortales o graves. El avión sufra daños o roturas que lo incapaciten para el vuelo temporal o definitivamente. Todas las respuestas son correctas. Con la finalidad de mejorar los niveles de seguridad y prevención de la aviación civil la normativa EU-OPS 1.037 subparte B determina que el operador establecerá y mantendrá un programa de prevención y seguridad de vuelo: Esa afirmación es totalmente correcta. Esa afirmación es incorrecta puesto que el encargado no será el operador sino la administración aeronáutica involucrada. Esa afirmación es correcta pero sólo estarán obligadas a llevarlo a cabo las compañías aéreas que transporten pasajeros. Esa afirmación es totalmente incorrecta. En cuanto a la radiación cósmica, la normativa establece: a. El operador tendrá en cuenta y valorará la exposición cósmica que pueda sufrir su tripulación y adoptará medidas especiales para aquellos tripulantes que puedan verse expuestos a más de 1mSv por año. b. La normativa no establece nada en concreto ya que la radiación cósmica no supone ningún riesgo importante para los tripulantes. c. Sólo se aplicará a los vuelos que superen las 5 horas de vuelo. d. Las respuestas A y C son correctas. En el caso de que en vuelo se rebasen los valores límites de la dosis de radiación cósmica que se especifican en el manual de operaciones: El piloto al mando notificará a la compañía dicha circunstancia para que se tomen las medidas necesarias, entre ellas, la realización de un chequeo médico exhaustivo. El piloto al mando iniciará una maniobra de aterrizaje de emergencia en el aeropuerto más cercano equipado con sistemas de descontaminación. El piloto al mando iniciará un descenso tan pronto como le sea posible. No tomará ninguna medida en particular ya que tal circunstancia es improbable puesto que los fuselajes de los aviones comerciales son totalmente impenetrables para este tipo de radiación. Un incidente en el que ocurran circunstancias que indiquen que estuvo a punto de producirse un accidente se denomina: Casi accidente. Accidente leve. Accidente. Incidente grave. Según la normativa europea EU-OPS 1.020, ¿El operador responderá de sus propios actos y de sus empleados?. a. Sí, además no podrá ampararse en los límites de responsabilidad si se prueba que el daño es el resultado de una acción u omisión suya o de sus empleados. b. Sí, incluso en el caso de accidente fortuito. c. No si se prueba que el accidente fue fortuito. d. A y B son correctas. En el caso de que un tripulante, de quien el operador haya llevado un registro de funciones de vuelo y de tiempos de actividad y descanso, pase a ser tripulante de otro operador, dicho registro: Estará a disposición del nuevo operador. Se le entregará solamente al tripulante de cabina. El paso de documentación técnica y personal entre operadores aéreos está prohibido salvo autorización. Ninguna de las respuestas es correcta. Todo suceso relacionado con la operación de un avión distinto de un accidente, que afecte o pueda afectar a la seguridad de las operaciones se denomina: Incidente. Incidente grave. Accidente. Accidente grave. ¿Se debe llevar a bordo el Manual Básico de Operaciones (MBO) en su totalidad?. No, sólo es necesario llevar la parte relativa a las funciones de los TCP´s. No, sólo es necesario llevar la parte relativa a las funciones relacionadas con las responsabilidades de la tripulación. Sí, en su totalidad. Ninguna de las respuestas es correcta. Teniendo en cuenta el principio de responsabilidad objetiva establecido en la LNA, podemos afirmar que: La razón de indemnizar tiene su base objetiva en el accidente o daño en cualquier supuesto. La razón de indemnizar tiene su base objetiva en el accidente o daño en el supuesto de que el operador sea el responsable. La razón de indemnizar tiene su base objetiva en el accidente o daño en el supuesto de que el operador no haya podido tomar ninguna medida para evitar el daño. La razón de indemnizar tiene su base objetiva en el accidente o daño en el supuesto de suceso fortuito. Según OPS 1.020, el operador garantizará que todos sus empleados estén enterados de que deben cumplir las leyes, reglamentos y procedimientos de los Estados en que se efectúen las operaciones y que tengan relación con el desempeño de sus funciones. Este artículo es correcto. Este artículo es incorrecto. Sólo en el caso de que las operaciones se efectúen en un Estado OACI. Sólo en el caso de que las operaciones se efectúen en España. Según OPS 1.125, el operador garantizará que se lleven a bordo, en cada vuelo, entre otros, los originales o copias de los siguientes documentos: Original del certificado de matrícula y el de aeronavegabilidad. Original del AOC. Original o una copia del certificado o certificados de seguros de responsabilidad civil frente a terceros. Todas las respuestas son correctas. Las cuantías expresadas en la normativa respecto a las indemnizaciones a pasajeros y sus mercancías están estipuladas en: Derechos Especiales de Giro. Dólares. Euros. Libras. ¿Pueden los particulares ser indemnizados por las administraciones públicas?. No, ya que el sector aeronáutico está regulado por operaciones privadas. Sí, siempre que sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Sí, siempre y cuando quede demostrado que la parte privada generó un daño por omisión de tareas de la administración pública. No, sólo será indemnizado por las administraciones públicas en el caso de responsabilidad subsidiaria. Según el Convenio de Chicago, para hablar de accidente aéreo deben coexistir los siguientes elementos: a. Que se hayan producido lesiones mortales o graves y que la aeronave quede incapacitada para el vuelo. b. Que el suceso esté relacionado con la aeronave y se produzca durante el periodo de tiempo entre el embarque y el desembarque. c. Las respuestas A y B son correctas. d. No deben coexistir todos los elementos citados anteriormente, basta con que se dé uno de ellos. Si comunicándome con una estación aeronáutica quiero indicar la palabra "vale". ¿Cómo lo diré?. Victor-Alfa-Lima-Echo. Victoria-Almería-Lima-España. Vicky-Alfa-London-Echo. Victor-Alfa-Lima-Elmo. |