CURSO CABO 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CURSO CABO 2022 Descripción: DERECHOS Y DEBERES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que caso contempla la ley que un militar fundar un partido político. Nunca. Cuando asi le precise la necesidad de la seguridad nacional. Siempre que quiera en las formas y maneras que contemple le presente ley. Siempre. Cuando podra el militar , fundar o afiliarse a un sindicato. No podra. Siempre que quiera. Siempre que el sindicato tenga neutralidad política. Siempre que el sindicato sea legal y no atente con sus intereses contra la institución militar. Se deberá respetar la dignidad personal y en el trabajo de todo militar, especialmente .... Frente al acoso. Frente a las creencias religiosas. Frente a sus países de origen. Frente a su ideologia politica. Como norma general, el registro personal de los militares, de sus taquillas, efectos y pertenencias que estuvieren en la unidad requerirá del consentimiento del afectado o resolución judicial. No obstante, se podrán autorizar dichos registros de manera proporcionada , cuando existan indicios de .... La comision de indicios delictivos. Por razones fundadas contra la salud publica. Por razones fundadas contra la seguridad. Todas las anteriores. El militar tiene derecho a la libertad de expresión y a comunicar y recibir libremente información en los términos establecidos en .... La Constitución. Las Reales Ordenanzas. El Régimen Disciplinario. El libro de Normas de Régimen interior. En cumplimiento del deber de neutralidad política y sindical, el militar no podrá pronunciarse públicamente ... A favor de partidos políticos. A favor de sindicatos. A favor de candidatos. Todas las anteriores. El militar podrá ejercer el derecho de reunión, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión pero no podrá ...............................activamente en reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical. Organizar ni participar. Si organizar pero no participar. No organizar pero si participar. Podra participar siempre que no vaya de uniforme. El militar podrá dirigirse individual y directamente al Defensor del Pueblo. Verdadero. Falso. Con permiso del Jefe de Unidad. Con Permiso de la persona que dirija el Ministerio de Defensa. Los militares estarán en disponibilidad permanente para el servicio. Las exigencias de esa disponibilidad se adaptarán ...... El horario de la unidad. Lo establecido en el libro de normas de régimen interior. Las ordenes particulares del Jefe de Unidad. Entre otras a las circunstancias de la situación. Las necesidades del servicio prevalecerán sobre .... Las Fechas pero no la duración de los permisos. La duración pero no las fechas de los permisos. Sobre las fecha de las vacaciones pero no de las licencias. Sobre las fechas de vacaciones , licencias y permisos. El lugar de residencia del militar será el ..... Del municipio de su destino. El acuartelamiento de destino. La plaza del destino. Cualquiera autorizado previamente por el Jefe de Unidad. Las normas generales de uniformidad y las limitaciones o autorizaciones en el uso del mismo serán establecidas por orden de ...... El Ministro de Defensa. El JEMAD. EL Jefe de Estado Mayor del ET. EL Jefe de Unidad. Por medio de las retribuciones complementarias se atenderán las características del ejercicio de la profesión militar, especialmente ....... Todas las anteriores. La responsabilidad. El horario. La preparación tecnica. Podrán los militares realizar propuestas de acciones preventivas que estimen oportunas para mejorar la seguridad y salud en el trabajo ?. Si , en la forma correspondiente. No , nunca. Si de seguridad, no de salud por corresponder a otros organismos. Si de Salud no de seguridad , por corresponder a otros organismos. Las iniciativas y propuestas, que afecten con carácter general a los miembros de su categoría, se podrán presentar por cada militar en su unidad , entre otros al.. Al Jefe de la Unidad. Al Cabo Mayor de su compañia. Al su Capitan. Suboficial Mayor designado para tal efecto. Que se protegerá especialmente dentro del apoyo a la movilidad geográfica de los militares. La escolarización de los hijos. La necesidad de las unidades en cuanto al personal. La necesidad de las unidades en cuanto al inminente despliegue al exterior de una unidad. Las necesidades económicas del militar. Las asociaciones profesionales de miembros de las fuerzas armadas , se constituirán por .... Tiempo indefinido. 1 año. 2 años. 3 años. La participación de las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas y su interlocución con el Ministerio de Defensa, tendrá lugar en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, ante el que podrán plantear propuestas o sugerencias en materias de ....... El ejercicio de los derechos y libertades. Decisiones politica de seguridad y defensa. Planeamiento de ejercicios u operaciones militares. El empleo de la fuerza. Quien proporcionará la sede y el apoyo administrativo necesario para el funcionamiento del Observatorio de la vida militar. El Ministerio de Defensa. Las Cortes Generales. El Congreso. El Estado Mayor de la Defensa. El Observatorio elaborará anualmente una memoria que recogerá su actividad a lo largo del ejercicio correspondiente, el estado de la condición de militar en lo relativo a los asuntos de su competencia y las recomendaciones pertinentes para su mejora, que será presentada ante. Las Comisiones de Defensa del Congreso de los Diputados y del Senado. Las Cortes Generales. El Ministro de Defensa. El Presidente del Gobierno. El Observatorio de la vida militar estará compuesto por : Cinco miembros. Cuatro miembros. Seis miembros. Doce miembros. El nombramiento del Observatorio de la vida militar , se efectuara por mayoría absoluta , con el apoyo de al menos ... Tres grupos parlamentarios. Dos grupos parlamentarios. Cuatro grupos parlamentarios. Cinco grupos parlamentarios. Su nombramiento se efectuará por mayoría absoluta con el apoyo de, al menos, tres Grupos Parlamentarios en cada Cámara y por un periodo de .......años. Cinco. Tres. Cuatro. Dos. Quien elige al presidente del observatorio de la vida militar: Sus Componentes. El ministro de Defensa. El Presidente de Gobierno. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. "Velar por la aplicación a los militares retirados de la normativa que ampara sus derechos pasivos y asistenciales y, en su caso, efectuar propuestas de mejora sobre ésta." , estas funciones corresponden a .... El Observatorio de la vida militar. Al Instituto Social de las Fuerzas Armadas. Al instituto de la vivienda. Al servicio geografico. |