CURSO CABO MAYOR T2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CURSO CABO MAYOR T2 Descripción: FGM UD2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes derechos recogidos en la Constitución, ¿Cuál no está limitado para los militares en las RROO?. Derecho de sufragio pasivo. Derecho a la libertad religiosa. Derecho de petición. Derecho de asociación. ¿Quién otorga a SM. El Rey el Mando Supremo de las Fuerzas Armadas?. El Consejo de Ministros. El Senado. La Constitución Española. Sus derechos dinásticos. A quién le corresponde autorizar, con carácter previo, la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera de territorio nacional. Las Cortes Generales, en particular al Congreso de los Diputados. El Gobierno. El Ministro de Defensa. El Consejo de Defensa Nacional. Cuál de estas no es una finalidad de la política de defensa?. La protección del conjunto de la sociedad española. La protección del Estado social y democrático de derecho. La protección del pleno ejercicio de los derechos y libertades. Todas las anteriores son correctas. ¿A quién le corresponde la dirección de la política de defensa?. Presidente del Gobierno. Ministro de Defensa. Consejo de Ministros. SM el Rey. ¿Qué condiciones deben cumplir las misiones en el exterior y no relacionadas con la Defensa Nacional?, señale la opción FALSA. Ser a petición expresa del Gobierno del estado en cuyo territorio se desarrolla, o acordadas por las Naciones Unidas u organizaciones Internacionales de las que España forme parte. Que cumpla fines defensivos, humanitarios de estabilización, mantenimiento o preservación de la paz, previstos u ordenados por Organizaciones Internacionales de las que España forme parte. Los acordados por el Gobierno mediante aprobación en el Congreso de los Diputados con una mayoría de los tres cuartos de la cámara. Aquellas conformes a la Carta de las NN.UU. y que no contradigan principios de derechos internacionales suscritos por España. Cómo se pueden definir las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas?. Normas que rigen el funcionamiento, vida y organización de las Fuerzas Armadas. Normas que organizan, limitan y condicionan la vida del militar, sus Servicio y Funciones. Código deontológico, compendio de principios y reglas de comportamiento del militar español. Código de conducta y reglas de enfrentamiento del militar español, tanto en el Territorio Nacional como en Zona de Operaciones. ¿Cómo se refiere a la disciplina las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas?. Señale la opción FALSA. Conjunto de normas encaminadas a mantener el orden y la subordinación. Virtud fundamental para el militar y que obliga a todos por igual. Refiere al cumplimiento de las ordenes y su responsan en el cumplimiento. Define el modo de sancionar la falta de disciplina y las diferentes formas de corregirla. Las Reales Ordenanzas en lo que se refiere al Mando (Título III) destaca unas cualidades que debe tener quien ejerce el Apoyo al Mando. Señale la FALSA. Lealtad y competencia profesional. Capacidad de trabajo y discreción. Audacia y temeridad en la toma de decisiones. Proporciona la información puntual y objetiva. En las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas y en lo relativo a las Operaciones (Título IV), ¿Qué busca garantizar cuando se refiere a la seguridad y bienestar de los ciudadanos?(Capítulo IV). A las actuaciones en supuestos de grave riesgo o catástrofes donde pondrá todo su empeño en preservar la seguridad y bienestar del ciudadano. Al comportamiento militar atendiendo al Derecho Internacional, Leyes Nacionales e Internacionales y Tratados suscritos por España. Al cumplimiento de la misión y la legalidad de sus acciones. A la colaboración con otros Ejércitos para garantizar el aislamiento de la zona, impidiendo la entrada de personal no autorizado. 5. En las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas se habla de las demás funciones que puede desempeñar el militar (Título V) y se encuentra dividido en sendos capítulos, ¿a qué funciones se refiere?. A las funciones de Estado Mayor y a la función Docente. A la función Docente y a las funciones Técnicas, Logísticas y Administrativas. A las funciones Técnicas, Logísticas y Administrativas y a las funciones de Combate. A las funciones de Estado Mayor y a las funciones de Combate. ¿En qué fecha se aprobó la Constitución Española?. 31 de Octubre de 1978. 29 de Noviembre de 1979. 31 de Noviembre de 1978. 14 de Febrero de 1979. 1 Las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra, se refieren a la Asistencia Religiosa y Sanitaria (Título X- Rango de Real Decreto). Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. En el Ejército de Tierra está reconocida la libertad religiosa y de culto. Las prácticas intrínsecas de cada culto no pueden interferir en el funcionamiento de la Unidad. Las prácticas extrínsecas de cada culto pueden interferir en el funcionamiento de la Unidad. La religión católica es la única que puede estar representada en el Ejército de Tierra. ¿Cuáles son las responsabilidades que le asignan las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra al Servicio Sanitario?. Señale la opción FALSA. Documentaciones médicas. Inspección de alimentos. Higiene de locales y dependencias. Suministro adecuado de medicamentos. Las manifestaciones externas de la disciplina están comprendidas en las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra (Título XIII-Rango de Orden Ministerial). En ellas destaca a la disciplina como.... Muestra externa de respeto y subordinación entre militares. Norma fundamental para el buen funcionamiento de la relación entre superior y subordinado. Muestra de subordinación hacia los Cuadros de Mando militares. Muestra externa para la demostración de la subordinación. 4. Las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra definen los actos solemnes y ceremoniales (Título XIX-Rango de Orden Ministerial). Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la FALSA: Es misión de las FAS la celebración de los actos solemnes como conmemoración de efemérides relevantes en la vida nacional y militar. En el Acto de Jura de Bandera, es el Jefe de Unidad quien toma el juramento. En el Acto de Jura de Bandera, es la Autoridad que preside el acto quien toma el juramento. En la fórmula del Juramento de Bandera, la expresión “soldados” podrá ser sustituida por la que convenga, conforme a la condición militar de quien jura. La equivalencia OTAN de la clasificación de seguridad de los documentos de menor a mayor es: NATO RESTRICTED, NATO CONFIDENTIAL, NATO SECRET, COSMIC TOP SECRET. COSMIC TOP SECRET, NATO RESTRICTED, NATO CONFIDENTIAL, NATO SECRET. NATO SECRET, NATO RESTRICTED, COSMIC TOP SECRET, NATO CONFIDENTIAL. COSMIC TOP SECRET, NATO SECET, NATO CONFIDENTIAL, NATO RESTRICTED. ¿En qué cuatro áreas se articula la Seguridad en Territorio Nacional?. Organización, Personas, Información y Vehículos. Personas, Material, Instalaciones e Información. Organización, Personas, Instalaciones e Información. Mandos y Tropa, Material, Información y Organización. Los niveles de amenaza en Bases, Acuartelamientos y Centros están definidos en cuatro niveles: SP-Alfa, SP-Bravo, SP-Charlie y SP-Delta. Temporalmente se pueden adoptar sólo ciertas medidas del nivel o aumentarse con medidas del nivel superior, ¿Cómo se denominan a estas variaciones?. Los niveles de alerta son fijos y no pueden tener variaciones. Cuando adopta ciertas medidas disminuido o menor y cuando la aumenta aumentado o mayor. Cuando adopta sólo ciertas medidas con el sufijo minus cuando disminuye y cuando lo aumenta con el sufijo plus. Cuando se emplea de modo parcial no sufre modificación en nombre cuando se aumenta con el sufijo plus. Se define como el conjunto de medidas para garantizar una conservación adecuada, proporcionada y razonable de la información, con el fin de garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad a: Seguridad de la información. Seguridad de las instalaciones. Seguridad de la organización. Seguridad de las personas. |