Curso Calderas CHCH Repaso7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso Calderas CHCH Repaso7 Descripción: Test Repaso 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
P1 T7 - ¿Qué calderas pueden estar en cualquier sala de trabajo?. Calderas de clase primera, aunque cumpliendo ciertos requisitos. Calderas de categoría 2. Calderas de funcionamiento automático. Calderas de vigilancia indirecta. P2 T7 - En las calderas de interrupción de combustible gaseoso deberá realizarse: Mediante dos válvulas automáticas instaladas en serie, con una descarga intermedia al aire libre. Dos sistemas de corte independiente. Una válvula automática y una de cierre manual. Ninguna de las anteriores. P3 T7 - Cuando se para la bomba de alimentación de agua en una caldera de vapor con nivel definido ¿Qué automatismo a actuado?. El presostato de seguridad. La válvula de seguridad. El controlador de nivel. La fotocélula. P4 T7 - El cambio de la cámara de combustión de una caldera requerirá: Certificado de instalación y puesta en marcha. Certificado de reparación y acta de pruebas. Certificado de dirección y finalización de obras. Todas las anteriores. P5 T7 - Una caldera reparada deberá superar una prueba hidrostática realizada por: El instalador. Por el fabricante. Por el Organismo Colaborador de la Administración si es de clase segunda. Por el Organismo Colaborador de la Administración en cualquier caso. P6 T7 - Las calderas instaladas para su identificación irán provista de: Placa de diseño. Placa de instalación e inspecciones periódicas. Placa del fabricante. Ninguna de las anteriores. P7 T7 - ¿Qué relación existe entre la presión manométrica y la presión absoluta?. La manométrica es 1 Kg / cm² más grande que la absoluta. Son prácticamente iguales. La absoluta es la presión manométrica más la presión atmosférica. La manométrica es una 30% mayor que la absoluta. P8 T7 - Las válvulas de seguridad de una caldera tiene la función de: Evitar que el vapor sobrepase la temperatura de servicio prevista. Evitar que el nivel del agua se sitúe por debajo del nivel mínimo. Evitar que supere una presión prefijada. Evitar el encendido automático del quemador. P9 T7 - Además del depósito nodriza del combustible para las calderas, se admitirá el almacenamiento de productos combustibles en la sala de calderas en: Calderas de clase primera. Calderas de clase segunda. Calderas de categoría 3. Ninguna de las anteriores. P10 T7 - En las salas de calderas podrán realizarse trabajos que: Sólo estén relacionados con los aparatos de la sala. No precisen de sustancias inflamables para su ejecución. De todo tipo si son realizados por personal cualificado de la empresa. Ningún tipo de trabajo. P11 T7 - ¿En qué calderas está permitida la alimentación por bomba a mano?. En ninguna. En las de categoría 4. En las de vigilancia directa. En las que se cumple P x V < 5. P12 T7 - En la placa de instalación de un aparato a presión. ¿Qué presión se indica?. La presión máxima de servicio. La presión de prueba. Las dos anteriores. Ninguna de las anteriores. P13 T7 - El cambio de combustible y el equipo correspondiente de una caldera podrá ser realizado por: El servicio de mantenimiento del titular de la caldera. Una Entidad de Inspección y Control de Administración. Una empresa inscrita en el registro del Servicio competente de la Administración como Reparadora de aparatos a presión. Una empresa Instaladora de aparatos a presión oficialmente inscrita. P14 T7 - El Titular de una caldera que proceda a su desguace, lo comunicará a: Un Organismo de Control Autorizado que a su vez lo comunicará a los Servicios Competentes de la Administración. Un Organismo de Control Autorizado. Los Servicios Competentes de la Administración. No hace falta comunicarlo y puede proceder directamente al desguace. P15 T7 - No será de aplicación la ITC EP1 para: Sobrecalentadores y Recalentadores de vapor. Economizadores de agua de alimentación. Calderas de agua caliente en los edificios (RITE). Ninguna de las anteriores. P16 T7 - La puesta en marcha de una Caldera está autorizada cuando: Es favorable la Primera prueba de Presión. La Caldera tiene placa de fabricación. La Caldera tiene Registro Tipo. Tiene el número de registro de Placa de Instalación. P17 T7 - Entre la Caldera y sus Válvulas de Seguridad: No se instalarán válvulas de cierre, excepto respuesta B). Se podrás instalar válvulas de cierre que tengan un dispositivo que impida su maniobra por personal no autorizado. Se podrán instalar manómetros. Todas las anteriores. P18 T7 - Antes de la puesta en servicio de una caldera deben realizarse las pruebas en el lugar de emplazamiento que serán realizadas por: Los servicios correspondientes de la Administración, en cualquier caso. Por la empresa instaladora. Por el Fabricante. Por la empresa instaladora y supervisadas por alguna OCA si la instalación requiere proyecto. P19 T7 - Las Inspecciones Nivel A de una caldera podrán realizarse por: El fabricante. El instalador. El usuario. Todos los anteriores si cumplen los requisitos especificados en el Anexo I del R.E.P. P20 T7 - ¿Cuál de las respuestas es correcta?. Las válvulas de purga, no serán inferiores a Ø20, ni superiores a Ø50. En las tuberías de drenaje (vaciado) de la caldera se instalará una válvula de cierre. En las tuberías de purga de fondo se instalará una válvula de interrupción y una de apertura rápida. Todas las anteriores. P21 T7 - ¿Qué válvulas pueden montarse en cualquier sentido, según el paso del fluido?. De compuerta. De seguridad. De retención. De asiento. P22 T7 - La regulación progresiva modulante es la variación de la aportación calorífica de una caldera: Que permite establecer posiciones intermedias entre los valores máximo y mínimo. Que pueda permanecer estable en cualquier valor entre los caudales máximo y mínimo. Correspondiente a los caudales máximo, mínimo o nulo. Correspondiente a los caudales único constante o nulo. P23 T7 - Una bajada de temperatura en los humos de salida de una caldera puede ser debido a: Exceso de combustible. Exceso de aire. Suciedad en los conductos de humos. Que pierde agua algún tubo. |