option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Curso cbo1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Curso cbo1

Descripción:
Fase oposición formación militar

Fecha de Creación: 2016/02/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 87

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
art.21 creo que la respuesta no es correcta ya que todas son ciertas
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Art.1.-El Objeto de la RROO, FAS es constituir...... a)-Reglas de comportamiento general. b)-El Código de conducta de los militares. c)-Servir de guía a los militares de carrera. d)-Definir los principios generales.

Art.2.-Las RROO, FAS son de aplicación a.... a)-Todos los militares profesionales de las FAS. b)-Los alumnos de la enseñanza militar de formación. c)-A los aspirantes a reservistas y a reservistas cuando se encuentren incorporados a las FAS. d)-Todas son verdaderas.

Art. 5.-Referente a la actuación del militar como servidor público. Debe actuar con los principios de... (Marcar la incorrecta). a)-Parcialidad. b)-Objetividad. c)-Confidencialida. d)-Austeridad.

Art.7.-Relacionado con el comportamiento del militar, lo ajustara a las características de las FAS de.... a)-Disciplina y jerarquía. b)-Disciplina y unidad. c)-Disciplina y subordinación. d)-La a) y b) correctas.

Art. 10.-La mejor forma de contribuir con los demás miembros de las FAS, el militar se comportara en todo momento......... a)-Con lealtad y compañerismo. b)-Con firmeza y esfuerzo. c)-Con lealtad y esfuerzo. d)-Con compañerismo y firmeza.

Art. 11.-El militar ajustara su conducta...... a)-Al respeto de las personas. b)-Al respeto al bien común. c)-Al derecho internacional aplicable en conflictos armados. d)-Todas son verdad.

Art.16.-Impulsado por el sentimiento del honor inspirado en estas RROO, FAS, el militar referido al cumplimiento del deber... a)-Cumplirá con exactitud sus deberes. b)-Cumplirá las virtudes militares. c)-Cumplirá con exactitud sus obligaciones. d)-La a) y la c) correctas.

Art.18.-Referente a la Justicia en las FAS.... a)-Propiciara, con su actuación, que la justicia impere en las FAS. b)-Estará pendiente de la arbitrariedad. c)-Propiciara con su criterio, que la justicia impere en las FAS. d)-Todas son correctas.

Art.44.-De la Disciplina. La disciplina es virtud.... a)-Principal. b)-Fundamental. c)-Derivada. d)-Complementaria.

Art.46.-Sobre instrucciones y ordenes de autoridades, cumplirá...... a)-Solo las recibirá de su inmediato superior militar. b)-Solo las cumplirá de autoridades militares. c)-Cumplirá igualmente las de autoridades y superiores civiles de los que dependa jerárquicamente. d)-La a) y b) correctas.

Art.48.-El militar no esta obligado a la obediencia.... a)-Cuando las ordenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito. b)-Cuando las ordenes sean dadas en contra de la Constitución. c)-Cuando las ordenes sean dadas contra personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. d)-Todas son correctas.

Art. 49.-La objeción sobre ordenes recibidas, la formulara ante.... a)-El superior jerárquico de quien se la hubiera dado. b)-Ante quien se la hubiera dado. c)-Directamente al Jefe de la Unidad Tipo Batallón, Grupo, etc. d)-Ante su mando directo.

Art.52 La expresión de respeto mutuo, disciplina y unión entre los miembros de las FAS, se realiza con.... a)-El saludo. b)-El saludo militar. c)-La cortesía. d)-La policía.

Art.-57.-El velar por la protección y seguridad del personal a sus órdenes, será... a)-Su interés constante. b)-Su deseo constante. c)-Su preocupación constante. d)-Su seguridad constante.

Art.58.-El mando será consciente de que la capacidad para el combate depende en gran medida de... a)-La motivación. b)-La moral de victoria. c)-La eficacia en la instrucción y adiestramiento. d)-Todas son verdad.

Art.60.-La condición esencial del que ejerce el mando es... a)-Su ejemplaridad. b)-Su capacidad para decidir. c)-Su preparación. d)-Todas son verdad.

Art. 61.-Respecto al ejercicio de la autoridad, el militar.... a)-Ejercerá su autoridad con firmeza, justicia y equidad. b)-Mantendrá sus ordenes con determinación. c)-Ejercerá la arbitrariedad. d)-La a) y b) correcta.

Art. 62.-El mando ejerce su autoridad expresándolo en órdenes concretas cuya ejecución debe... a)-Dirigir. b)-Coordinar. c)-Controlar. d)-Todas son verdad.

Art. 64.-Respecto a la transmisión de las órdenes.... a)-Las dará a través de sus inmediatos subordinados. b)-Utilizara los escalones ascendentes. c)-Respaldara las ordenes que den sus subordinados o las corregirá en su caso. d)-La a) y c) correcta.

Art.67.-Relacionado con las funciones y cometidos de los subordinados.... a)-No debe atribuirse ni invadir las competencias ajenas. b)-Se atribuirá las competencias ajenas. c)-Dirigirá los trabajos encomendado. d)-Todas son ciertas.

Art.69.-El conocer a sus subordinados, le permitirá al mando.... a)-La calificación con justicia. b)-Asignar los puestos y tareas mas adecuados. c)-La a) y b) correctas. d)-Conocer sus actitudes para obrar con arbitrariedad.

Art.72.-Para aumentar la cohesión de su unidad, el mando fomentara... a)-El espíritu de equipo. b)-Adiestrar la Unidad con rigor. d)-La voluntad de vencer. c)-Los trabajos especializados con responsabilidad.

Art. 75.-El reconocimiento público de los meritos de un subordinado, representa... a)-Una satisfacción para el que lo recibe. b)-Estimulo para la Unidad. d)-Todas son verdad. c)-Ejemplo para todos.

Art...93.-El conocimiento y cumplimiento de las reglas de enfrentamiento le permitirá al militar hacer frente a las situaciones cambiantes de cada momento, debiendo estar preparado para asumir la protección de la población afectada y los riesgos consiguientes. a)- cierto. b)- falso.

Art.95.-En operaciones de paz y ayuda humanitaria, el militar, atendiendo al cumplimiento de la misión, aplicando el principio de humanidad, utilizara su capacidad, sin descuidar... a)-Su seguridad y la de la Unidad. b)-La instrucción y adiestramiento. c)-La preparación de la Unidad. d)-El mantenimiento de los equipos.

Art. 97.-En las relaciones con organizaciones civiles, colaborara, con aquellas en tareas de.... a)-A favor de la paz. b)-A favor de la seguridad. c)-Al favor de la estabilidad o de ayuda humanitaria. d)-Todas son verdad.

Art. 99-La rapidez de intervención en operaciones de bienestar de los ciudadanos, infundirá....... a)-Confianza a la población civil. b)-Tranquilidad a la población civil. c)-La a) y b) correcta. d)-Descontrol de la Unidad.

Art.103.-Cuando se le asignen tareas de colaboración y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pondrá su máximo empeño en.... a)-Garantizar la seguridad ciudadana. b)-Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades. c)-Descentralizar su Unidad. d)-La a) y b) correcta.

¿A qué llamamos genéricamente Unidades?. a. A las Unidades, Centros y Organismos. b. Solo a las Unidades. c. A las Unidades y Centros. d. A las Unidades y a los organismos.

¿Cómo se denominan genéricamente las bases, acuartelamientos y Establecimientos?. a. Cuarteles. b. Instalaciones. c. Todos se pueden considerar Bases. d. Como venga estipulado en su LNRI.

¿Qué Unidad se encargará de proporcionar los servicios propios de la instalación?. a. La Compañía de Servicios. b. Cada Unidad alojada realizará un servicio. c. La Unidad de Servicios de la Instalación. d. Ninguna Unidad, los servicios los proporciona el Ayuntamiento.

¿Qué Unidades tendrán libro de Organización?. a. Las Unidades de Brigada a Batallón, incluyendo esta última. b. Las Unidades independientes sea cual sea su entidad. c. Aquéllas otras de nivel inferior que determine la normativa sobre organización y funcionamiento del Ejército de Tierra. d. La a y la c.

¿Cuáles son las clases de servicios con que podrá contar una Instalación? SEÑALE LA FALSA. a. Para apoyar actividades de Instrucción. b. Para apoyar a las unidades. c. Para apoyar a las personas. d. Para apoyar a las infraestructuras.

¿A quién corresponde la redacción del LNRI?. a. Jefe de Unidad. b. Jefe de la Instalación. c. Jefe de Batallón. d. Jefe de la Unidad de Servicios.

¿Al acto de recepción del jefe de Instalación asistirá al menos?. a. El más antiguo de las Unidades alojadas. d. El Oficial de Cuartel. c. El jefe de la Guardia. d. El Capitán de Cuartel.

¿Cuándo tendrá lugar el acto de Lista de Ordenanza?. a. Media hora antes de izar Bandera. b. Antes del inicio de las actividades diarias. c. Cuando el Suboficial de Cuartel lo estime oportuno. d. A las 7:00 de la mañana.

¿Dónde vendrá fijada la hora a la que debe realizarse el relevo de las Guardias de Seguridad?. a. En el Plan de Seguridad. b. En el Libro de Organización. c. En el LNRI. d. En la carpeta de órdenes.

Son actividades de preparación...(SEÑALE LA FALSA). a. La instrucción del personal. b. El adiestramiento de las Unidades. c. El mantenimiento del material. d. La evaluación de la instrucción y el adiestramiento.

¿Cuáles son las clases de Guardias?. a. De Seguridad y de Orden. b. De Honores, de Orden y de los Servicios. c. De Seguridad, de Honores y de Orden. d. De Seguridad, de Orden y de los Servicios.

¿De quién dependerá directamente el Jefe de la Guardia de Seguridad durante las horas de trabajo?. a. Del Jefe de Seguridad de la Instalación. b. Del Capitán de Cuartel. c. Del Jefe de la Instalación. d. Del Oficial de Servicio de la Unidad alojada.

¿Cuál será la duración de la guardia de Suboficial de Cuartel?. a. 72 horas como máximo. b. Estará comprendida entre las 24 y las 48 horas. c. 72 horas. d. Estará comprendida entre las 24 y las 96 horas.

Con respecto al Centinela, si resulta amenazada la seguridad del puesto que guarda, su persona o el cumplimiento de la consigna asignada... a. Realizará los avisos reglamentarios y usará el arma. b. Podrá hacer uso gradual y proporcionado de su arma, procurando causar el menor daño posible. c. Podrá hacer uso gradual y proporcionado de su arma, procurando repeler la agresión sea cual sea su resultado. d. No usará el arma pero si podrá intimidar al intruso con ella.

La guardia de Orden, que realiza el Cabo Primero es... a. Cabo primero de Cuartel exclusivamente. b. Suboficial de Cuartel exclusivamente. c. Además de Cabo primero de cuartel podrá desempeñar la de Suboficial de Cuartel pero solo estará en el turno de una de las dos. d. Además de Cabo primero de cuartel desempeñará la de Suboficial de Cuartel.

¿De quién son cometidos las Guardias de seguridad?. a. De los Oficiales y Suboficiales. b. De las clases de tropa Estático o móvil. c. De los cuerpos de seguridad del Estado. d. De los miembros de las Fuerzas Armadas.

¿Qué carácter tendrán los componentes de la Guardia de Seguridad?. a. De Centinela. b. De Agente de Seguridad. c. De Policía Militar, Naval o Aérea. d. De los miembros de las Fuerzas Armadas.

La duración de la guardia de seguridad será de...... a. 24 horas. b. Una jornada. c. La que se determine en el plan de seguridad. d. La determinara el Jefe de la Guardia de seguridad.

¿De qué categoría será el Jefe de la guardia de seguridad?. a. De Oficial de Guardia. b. De Suboficial de Guardia. c. De la categoría y el empleo más adecuados. d. No tendrá categoría, tendrá empleo.

¿Cómo hará uso del arma el Centinela?. a. Siempre que lo considere necesario. b. De forma gradual y proporcionada. c. Procurando causar el menor daño posible. d. la b y la c son ciertas.

Qué entenderemos por fracciones de la guardia que efectúan recorridos de amplitud y longitud variable?. a. Guerrillas. b. Pelotones de reconocimiento. c. Centinelas. d. Patrullas.

¿Quiénes pueden cumplir sus cometidos con armas o sin ellas?. a. Las patrullas. b. Los centinelas. c. El Reten. d. Los Vigilantes.

La policía Militar en el ejercicio de sus funciones tendrá el carácter de: a. De Fuerza Armada. b. De Agentes de la Autoridad. c. Destacamento de seguridad. d. Todas son falsas.

Estando de servicio y en ausencia de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los miembros de la Policía Militar podrán intervenir: a. Ante cualquier delito de acuerdo con lo previsto en el Código Penal... b. Ante los delitos menores. c. Ante los delitos flagrantes de acuerdo con lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. d. Solo podrán realizar funciones de acuerdo con sus cometido especificados en el artículo 30 del RD 194/2010.

El Teniente de tu Sección te encargará que averigües la religión de los miembros de la misma. ¿Qué harás?. a. Le comunicaré al Teniente que no puedo cumplimentar la orden, porque no se puede preguntar. b. Puedo preguntarlo, pero sólo a efectos de organización. c. Puedo preguntarlo a efectos de organización, pero el que quiera podrá abstenerse de contestar. d. Ninguna.

¿Ante quién tienen que responder los facultativos y técnicos encargados de la asistencia sanitaria?. a. Ante el mando. b. Ante la Autoridad Territorial. c. Ante los Jefes de los Servicios correspondientes. d. La a y la c.

LEY 39/07 Art. 1.- El objeto de esta ley es... a) Regular el régimen del personal militar profesional. b). Regular el régimen del militar de carrera. c) Regular el régimen del militar de tropa y marinería. d) Regular el régimen del militar de complemento.

Art. 1.- Se asume la obligación de defender a España y de contribuir a preservar la paz y la seguridad, con... a) La incorporación a las Fuerzas Armadas. b) El juramento o promesa ante la Bandera. c) Al ingresar en el Centro de formación. d) Todas son verdad.

Art.3.- Son militares de carrera... a) Quienes mantienen una relación de servicios profesionales de carácter permanente. b) Los militares de complemento con categoría de Oficial. c) Los militares de tropa y marinería. d) Todas son verdad.

Art.7.- El juramento o promesa ante la Bandera de España, se efectúa durante la enseñanza militar de formación. VERDADERO. FALSO.

Art. 7.- El acto de juramento o promesa ante la Bandera de España, será público. VERDADERO. FALSO.

Art. 7.- Una vez jurado o prometido ante la Bandera de España y después de la réplica del Jefe de la Unidad, los soldados, como señal de que España acepta su juramento o promesa, desfilan bajo ella, besándola... a) Uno a uno. b) De a dos. c) De a tres. d) De a nueve.

Art. 19.- El militar profesional en el desempeño de sus cometidos, ejerce funciones... a) Operativas. b) Técnicas. c) Logísticas y Administrativas. d) Todas son ciertas.

Art. 19.- Para el ejercicio de la acción de mando se podrá contar en tareas de información, planeamiento, asesoramiento, coordinación y control con... a) La colaboración de los subordinados. b) Planes establecidos. c) Militares profesionales. d) Informadores.

Art. 21.- Son Oficiales Generales... a) Los Tenientes Generales o Almirantes. b) Los Tenientes Generales o Vicealmirantes. c) Los Generales de División o Contraalmirantes. d) Los Generales de Brigada o Almirantes.

Art. 21.- Un Capitán de Navío corresponde en el Ejército de Tierra a... a) Teniente Coronel. b) Coronel. c) Capitán. d) Comandante.

Art. 23.- ¿Qué se entiende por antigüedad?. a) El tiempo transcurrido en el primer empleo de una escala desde la fecha de su concesión. b) El tiempo de servicio. c) El cómputo total de años. d) La suma de años en todos los empleos.

Art. 88.- Los ascensos a los diferentes empleos se producen por los sistemas de... a) Elección y clasificación. b) Concurso ó concurso-oposición. c) Antigüedad. d) Todas son verdad.

Art. 88.- Los ascensos que se producen por el orden derivado de un proceso de evaluación, el sistema de ascenso es... a) Elección. b) Clasificación. c) Concurso. d) Concurso-oposición.

Art. 89.- El ascenso a Cabo Mayor, se produce por el sistema de... a) Concurso. b) Concurso-oposición. c) Elección. d) Clasificación.

Art. 13.- Los sistemas de ascenso a los empleos de Cabo, Cabo 1o y Cabo Mayor, son... a) Concurso. b) Concurso-oposición. c) Elección. d) Todas son verdad.

Art. 15.- Para facilitar la promoción interna a los militares profesionales de tropa y marinería, tienen que llevar al menos... a) Tres años de servicio. b) Dos años de servicio. c) al menos un año de servicio. d) Cuatro años de servicio.

Art. 15.- Para la incorporación a las Escalas de Suboficiales, se les reservará al menos... a) 60 % de plazas. b) 70 % de plazas. c) 20 % de plazas. d) 80 % de plazas.

Art. 21.- La formación ocupacional, se realiza con idea de... a) Complementar los perfiles profesionales. b) Apoyo a la plena incorporación al mundo laboral. c) Facilitar su acceso al empleo. d) Todas son verdad.

MG 42 El Sistema de automatismo de este arma es mixto. a. Verdadero. B. Falso.

MG 42 El acerrojamiento es semirrígido por rodillos de bloqueo. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 El incrementador de retroceso es una pieza que se aloja en el interior del apagallamas. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 El mecanismo de recuperación del cañón se aloja en el cajón de los mecanismos. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 El mecanismo de cierre consta de cabeza, cuerpo y cola. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 La tapa del cajón de los mecanismos aloja a todo el mecanismo de alimentación. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 El mecanismo de expulsión lo compone un elemento denominado varilla impulsora. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 El encargado de sujetar verticalmente al cartucho al cargar es el sujetador y guía de cartucho. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 La biela transmite el movimiento de la corredera a los trinquetes. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 La primera operación a realizar ante una interrupción, con un cartucho en el cañón y este caliente, es asegurar el arma. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 Ante una interrupción espontanea lo primero que hay que hacer es soltar el disparador. a. Verdadero. b. Falso.

MG 42 Si hay un cartucho en el cañón y este está caliente, hay que esperar dos minutos. a. Verdadero. b. Falso.

EL RT-9200 Es un receptor transmisor de HF/FM. a. Verdadero. b. Falso.

La potencia de salida del RT-9200 es de 0,4 y 4 W. a. Verdadero. b. Falso.

El microtelefono H-113 se coloca en la base de conexión A o en la B indistintamente. a. Verdadero. b. Falso.

Denunciar Test