Curso Facilitador de la Formación Profesional INFOTEP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso Facilitador de la Formación Profesional INFOTEP Descripción: Guía 1 - Formación Profesional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Guía 1 - Formación Profesional. Objetivo general - Al finalizar la presente guía de aprendizaje, los participantes estarán en capacidad de aplicar en la ejecución de acciones formativas, los conocimientos adquiridos sobre la formación profesional y el rol del INFOTEP. Objetivos específicos Terminados y analizados los temas, los participantes estarán en capacidad de mostrar las competencias en: - Identificar con facilidad cada uno de los antecedentes históricos de la formación profesional. - Distinguir sin dificultad las características de la educación formal y no formal, según el sistema educativo dominicano. - Distinguir de manera correcta los niveles de ejecución que abarca la formación profesional. - Argumentar con ideas claras y precisas el rol de la formación profesional ante las tendencias actuales. - Dominar con facilidad los servicios que ofrece el INFOTEP. La _____ tiene como misión fundamental la formación de recursos humanos de los niveles base y medio que requieren los sectores productivos y de servicios. Formación profesional. Formación académica. Formación laboral. Debido al _____ que vivimos hoy, es necesaria la adopción de una nueva concepción sobre la formación / capacitación, que trascienda al rol tradicional, con el objetivo de responder a los requerimientos de un mundo global. Proceso de globalización. Proceso de formación. Proceso de capacitación. Con la adopción de una nueva concepción sobre la formación / capacitación se puede (Marque 3 correctas): Promover e incentivar el desarrollo organizacional y humano. Propiciar igualdad de oportunidades para el acceso al nivel educativo. Impulsar el desarrollo acorde con los avances que se producen en los campos de la ciencia, tecnología y arte. Fortalecer las estructuras familiares para le desarrollo sostenible de cultura responsable. La ______ tiene como misión fundamental la formación de recursos humanos de los niveles base y medio que requieren los sectores productivos y de servicios. Formación profesional. Formación laboral. Formación académica. La _____ persigue el mejoramiento de las cualificaciones, en la cantidad de conocimientos básicos, y cierta flexibilidad que le permita a los trabajadores calificados, técnicos tecnólogos, facilitadores técnicos, adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades, derivadas del desarrollo tecnológico y de una estructura productiva cada día en constante cambio. Formación profesional. Formación laboral. Formación académica. Los métodos intuitivos incluyen: La observación. La imitación. La iniciativa personal. La formación profesional. La práctica supervisada. Desde épocas remotas, el ser humano tuvo siempre la preocupación de aprender a hacer sus propios instrumentos y bienes que le permitieran sobrevivir. Antigüedad. Edad Media. Siglos XVI, XVII y XVIII. Siglo XIX (primera mitad). Siglo XIX (segunda mitad). Siglo XXI. La vida laboral del hijo era usualmente la misma que la del padre, aprendía los elementos del trabajo con él y con otros miembros de la comunidad, valiéndose de métodos intuitivos. Antigüedad. Edad Media. Siglos XVI, XVII y XVIII. Siglo XIX (primera mitad). Siglo XIX (segunda mitad). Siglo XXI. Aparece el maestro que enseña determinado oficio a sus aprendices, lo que origina las corporaciones, en las que quien se proponía aprender un oficio tenía que escalar, a través de su aprendizaje, los pasos de aprendiz, compañero y maestro. Antigüedad. Edad Media. Siglos XVI, XVII y XVIII. Siglo XIX (primera mitad). Siglo XIX (segunda mitad). Siglo XXI. En la Edad Media los pasos para escalar en un oficio eran: Aprendiz. Compañero. Maestro. Estudiante. Licenciado. Profesional. En esa época predominaba la enseñanza como un método de transmisión de padre a hijo o del tipo de maestro al aprendiz, en forma sistemática, basada principalmente en la observación y la imitación. Antigüedad. Edad Media. Siglos XVI, XVII y XVIII. Siglo XIX (primera mitad). Siglo XIX (segunda mitad). Siglo XXI. Las instituciones religiosas, políticas, culturales y sociales desarrollaron como distintivo en el siglo XVI: La estabilidad. La modificación. La formación. |