option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Curso Facilitador de la Formación Profesional INFOTEP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Curso Facilitador de la Formación Profesional INFOTEP

Descripción:
Guía 0 - Encuadre Grupal

Fecha de Creación: 2023/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Guía 0 - Encuadre Grupal. Objetivo general Finalizada la guía de encuadre, los participantes estarán en capacidad de realizar encuadre grupal en un curso de formación. Objetivos específicos Analizado el contenido y realizada la demostración el (la) participante estará en capacidad de: Dominar con facilidad los criterios de encuadre grupal a tomar en cuenta en un curso de formación. Identificar con facilidad el nivel de dominio del contenido del curso y ajustar las expectativas que tienen los participantes. Consensuar sin dificultad reglas de operación y participación en un curso de formación. Establecer los beneficios del curso en correspondencia con los objetivos y los contenidos.

La ___ crea el INFOTEP. Ley No. 116-80. Ley No. 161-80. Ley No. 116-08. Ley No. 161-08.

Es la organización autónoma, de carácter no lucrativo y con patrimonio propio, encargada de regir el sistema de capacitación, perfeccionamiento y reconversión de los trabajadores. INFOTEP. AECI. OIT. REDIFP.

Es la institución responsable de orientar y establecer los criterios técnicos y metodológicos de la Formación Profesional, y la formación de los docentes, la cual es una de las actividades principales que le permite cumplir con esta función. INFOTEP. AECI. OIT. REDIFP.

Este programa ha recibido asesorías y entrenamiento de diversas instituciones internacionales, como es el caso de (Marque las 5 correctas): La Agencia de Cooperación Española (AECI). La Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Instituto Nacional de Empleo (INEM). La Red de Instituciones de Formación Profesional (REDIFP),. El Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El INFOTEP ha innovado su oferta formativa implementando ___. la formación, evaluación y certificación sobre la base de normas de competencias laborales. programas de capacitación en línea para facilitar el acceso a la formación a distancia. alianzas estratégicas con empresas del sector privado para ofrecer pasantías y prácticas laborales a los estudiantes.

La Formación Basada en Normas de Competencia Laboral (FBCL) persigue. desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarios para que un individuo pueda desempeñarse exitosamente en un área profesional determinada. estandarizar y limitar las opciones de desarrollo profesional al enfocarse únicamente en áreas profesionales determinadas. restringir el acceso a la formación basada en normas de competencia laboral a ciertos grupos o sectores de la población.

Las siglas FBCL significan: La Formación Basada en Normas de Competencia Laboral. Formación Basada en Competencias Laborales. Formación Profesional Basada en Competencias Laborales.

En la FBCL el participante se considera como un ___. ente activo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. promotor de la estructuración de aprendizajes significativos. colaborador para el proceso de aprendizaje.

En la FBCL el docente se considera como un ___. ente activo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. promotor y facilitador de la estructuración de aprendizajes significativos. colaborador para el proceso de aprendizaje.

Tiene las siguientes funciones: - Apoya las fases cognoscitivas por las que el participante atraviesa para llegar al aprendizaje; - Presenta organizadamente los contenidos y las destrezas a dominar; - Utiliza de manera pertinente los procedimientos didácticos. Facilitador. Participante. Apoyo Técnico. Supervisor Docente.

Es el conductor o guía del proceso: Facilitador. Participante. Apoyo Técnico. Supervisor Docente.

Es responsable de su participación activa y la construcción de su propio conocimiento: Facilitador. Participante. Apoyo Técnico. Supervisor Docente.

En esta etapa, mediante la aplicación de una dinámica de integración grupal apropiada, el formador/facilitador se da a conocer con los participantes. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Se aprovecha la propia dinámica para trabajar las expectativas que tienen los participantes, así como el nivel de información de los mismos con respecto a los objetivos y contenidos del curso. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

El facilitador procede a presentar el programa, analizando sus objetivos y contenidos y explicando la metodología y el sistema de evaluación para el curso que se desarrollará. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Dentro de las reglas para un sano y efectivo encuentro formativo en una formación del INFOTEP se encuentran las siguientes: (Marque 4 opciones.). Programar el teléfono móvil en la modalidad de vibración. Levantar la mano para hablar. Disentir con respeto. Dirigirse a los compañeros con amabilidad. Dialogar durante la presentación de contenidos por el facilitador. Retirarse de la clase antes de culminar el tiempo establecido para el encuentro.

Lo que se establezca como regla de operación, no es necesario retomarlo a diario o en ocasiones, ni verificar su cumplimiento al finalizar las sesiones formativas. Verdadero. Falso.

Se plantean al inicio de la sesión y se establecen de común acuerdo con los participantes. Para tales fines, se puede utilizar la técnica «lluvia de ideas» u otra que el facilitador considere pertinente. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Las estrategias metodológicas están contenidas en el programa del curso, el cual guía el desarrollo del mismo. Verdadero. Falso.

Las expectativas de los participantes están contenidas en el programa del curso, el cual guía el desarrollo del mismo. Verdadero. Falso.

A los participantes del curso de Facilitador de la Formación Profesional debe entregársele _______, donde se incluya el objetivo del curso, el horario, lugar, nombre del (de la) facilitador (a) y los módulos de aprendizaje. Un programa general del curso. Un libro de actividades del curso. Un manual de procesos del INFOTEP para cursos.

La comprobación de la existencia y funcionamiento de equipos, materiales didácticos y de apoyo. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Observación y comprobación de la cantidad de participantes establecida en el programa. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Rellenado del Registro de Participantes y del Registro de Asistencia, de acuerdo con la normativa establecida vigente. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Cumplimentación del Reporte de Inicio y Término, de acuerdo con la normativa establecida vigente. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Las acciones como facilitador debe realizarla conforme al procedimiento técnico establecido vigente. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Realización de la planificación de la sesión de clase, según el procedimiento vigente para tales fines. El mismo debe contener todos los elementos en el registro técnico llamado Plan de Ejecución. Presentación de los participantes y del facilitador. Reglas de operación y participación. Ajuste de expectativas y beneficios del curso. Lineamientos generales.

Denunciar Test