Preguntas ensayo curso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas ensayo curso Descripción: Preguntas ensayo curso ggss |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Delitos de omisión son aquellos en los cuales el tipo penal exige de parte del sujeto activo la realización de una actividad en el mundo externo en: no matar (homicidio). V. F. Limitaciones a la libertad personal, son el respeto a las normas legales y el derecho de terceros. V. F. Queda exento de responsabilidad penal,el loco,demente, el menor de edad, y el que actúa en legítima defensa. V. F. El delito culposo es un cuasidelito con culpa, voluntad e intencion. V. F. considera delito flagrante el que queda registrado en las cámaras audiovisuales. V. F. El sujeto activo es aquel que realiza la conducta delictiva descrita en el tipo penal. V. F. Si en la comisión de un delito intervienen varios sujetos, se habla de una participación criminal. V. F. El ministerio público garantiza el derecho del imputado a contar con un abogado defensor. V. F. El autor material, es aquel que para ejecutar la conducta típica de sirve como instrumento de un tercero, al cual utiliza o del cuál abusa, para realizar el hecho punible. V. F. El recurso de protección y de amparo son para proteger las garantías constitucionales. V. F. El juez de garantia, junto con el ministerio público asumen la defensa del imputado. V. F. El autor mediato es el que planifica, organiza la ejecución del delito. V. F. Dentro de las diferencias entre un vvpp y un ggss es el porte de arma de fuego, y el número de horas de formación y perfeccionamiento. V. F. Las disposiciones legales que regulan la seguridad privada en chile son decreto ley 3607, la ley n° 19303, y el decreto supremo 867 y decreto 261. V. F. Tanto para realizar el curso de ggss como el de vvpp, uno de los requisitos es enseñanza media completa. V. F. El autor intelectual es un delito es quien participa de manera material, directamente en la perpetuación del delito, osea, quien los ejecuta. V. F. Los cómplices, intervienen con posterioridad a su ejecución del delito, en algunas de las formas que señala la ley, estas son: 1 aprovechamiento, 2 favorecimiento. V. F. La directiva de funcionamiento es un documento oficial que tiene por objeto señalar el funcionamiento íntegro de los ggss. V. F. Son agravantes de responsabilidad penal tener antecedentes penales y conducta anterior irreprochable. V. F. Las medidas cautelares son para proteger al imputado. V. F. La violencia en los estadios puede inhabilitar a un ggss en el ejercicio de su profesión. V. F. Queda exento de responsabilidad penal el que obra en legítima defensa. V. F. El arresto es la privación de libertad por breve tiempo y con el propósito de ser puesto el sujeto a disposición del tribunal. V. F. Delito flagante es el que actualmente se encontrará cometiendo el delito, u en que acabaré de cometerlo. V. F. La defensoría penal pública tiene por objetivo dar defensa gratuita a la victima. V. F. El juez del tribunal oral en lo penal es quien tiene a cargo la formalización del imputado. V. F. Es delito flagrante el que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales ñ, señalaren como autor o cómplice de un delito que se hubiera cometido en un tiempo inmediato. V. F. El homicidio consiste en matar a otro con algunas de las circunstancias,como alevosía, por sorpresa,por medio de veneno, con premeditacion. V. F. La autoridad fiscalizadora de la seguridad privada es el departamento os10 de carabineros de chile, según lo establece el decreto ley 3607. V. F. Son circunstancias eximentes de responsabilidad penal, aquellas que permiten que el delincuente no sea sancionado por la ley, sin perjuicio que el hecho constitutivo de delito se encuentre acreditado. V. F. Para la legítima defensa deben concurrir 3 requisitos: agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla, y falta de provocación suficiente por parte del que se defiende. V. F. La directiva de funcionamiento es aquel documento que se deben presentar a la autoridad fiscalizadora todas las personas naturales o jurídicas ( empresa) que contraten servicios de ggss, nocheros, porteros, rondines u otros de similar caracter. V. F. Dentro de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal se encuentran las atenuantes y agravantes. V. F. Las atenuantes, son hechos accidentales al delito que no forman parte del tipo, y que tienen la virtud de aminorar la responsabilidad penal y reducir la pena. V. F. El recurso de protección procede cuando exista. Un acto y omisión arbitraria o ilegal, y este afecte el legítimo ejercicio de un derecho fundamental. V. F. Es el derecho que tiene toda persona para residir y permanecer en cualquier lugar de la república, es el derecho a la libertad personal. V. F. Según el decreto supremo 3607, se consideran empresas estratégicas las que se individualmente como tales por decreto supremo, el que tendrá carácter de secreto. V. F. El artículo n°13 del decreto supremo n°93, señala; que el guardia de seguridad debe poseer un segundo de vida. Costeado por el empleador no inferior a ,75uf. V. F. Las salidas alternativas, son formas no tradicionales de solución del conflicto penal. V. F. Legítima defensa es la reacción necesaria de una persona frente a una agresión ilegítima. V. F. Las tarjetas de identificación de ggss o vvpp las otorga carabineros de chile, y el registro civil, y tiene una vigencia de 3 años y puede ser renovadas previa realización del curso de perfeccionamiento. V. F. Los particulares podrán contratar vvpp, previa autorización de carabineros, así lo establece el decreto 3607. V. F. Es rol del estado velar por la seguridad de todos sus habitantes. V. F. Una investigación puede ser iniciada por denuncia, querella o de oficio por un tribunal. V. F. Queda exento de responsabilidad penal, el loco, demente y el ebrio. V. F. El autor y cómplice en la comisión de un delito puede ser material e intelectual. V. F. La seguridad pública y privada está bajo la tutela de carabineros. V. F. Dentro de las medidas cautelares está el arraigo nacional. V. F. La principal función del ggss es proteger las dependencias de sus instalaciones. V. F. La violencia intra familiar puede inhabilitar a un ggss en el ejercicio de su profesión. V. F. |