curso m2
|
|
Título del Test:![]() curso m2 Descripción: curso m2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál es el objetivo del cultivo de microorganismos?. Obtener, mantener y estudiar microorganismos en condiciones controladas. Realizar tinciones. Preparar medios de cultivo para la proliferación de las bacterias. Crear un repositorio de microorganismos. Cuál de los siguientes es un requerimiento energético de los microorganismos?. Azufre. Fosfato. Carbono. Vitaminas. Qué temperatura es la adecuada para el cultivo de microorganismos?. 25º. 30º. 37º. 40º. Respecto a los medios de cultivo líquidos: utiliza un agente como el agar o la gelatina. contiene bajas concentraciones de agar. tienen consistencia cremosa. no contienen agentes como agar o gelatina. Qué medio de cultivo es e más adecuado para aislar colonias y analizar sus características?. sólido. semisólido. líquido. gaseoso. Qué es falso sobre los medios de cultivo sintéticos?. Tienen una composición química definida. Es posible obtener resultados reproducibles. Su composición química se conoce exactamente. Se preparan a partir de sustancias naturales como extractos de tejidos. En qué tipo de cultivo puede crecer todo tipo de microorganismos?. Agar nutritivo. Medio selectivo. Medio diferencial. Medio de enriquecimiento. Cuál de los siguientes medios lleva un indicador?. Agar nutritivo. Medio selectivo. Medio diferencial. Medio de enriquecimiento. Qué tipo de medio favorece el crecimiento de ciertos microorganismos e inhibe el de otros?. Agar nutritivo. Medio selectivo. Medio diferencial. Medio de enriquecimiento. Qué condiciones de autoclave utilizarías para esterilizar un medio recién preparado?. 121ºC 5 min. 121ºC 10 min. 121ºC 15 min. 121ºC 20 min. Qué técnica mezcla la muestra con agar fundido para que los microorganismos crezcan tanto en la superficie como en el interior de la placa?. Técnica de Barry. Preparación líquida en placa. Técnica de siembra por dilución. Estría múltiple. En qué técnica se extiende el inóculo en zonas sucesivas con asa estéril, y se esteriliza cada vez que cambiamos de dirección?. Estría múltiple. Agotamiento. Cuatro cuadrantes. Tres giros. Qué tipo de siembra hay que realizar para analizar la movilidad?. Estría. Agotamiento. Picadura. Estría múltiple. En qué consiste el flameado?. En limpiar la superficie con etanol al 70%. En pasar un instrumento metálico por la llama del mechero Bunsen. En sembrar en tubo inclinado. En aislar una colonia pura. Para qué sirven las pruebas identificativas?. Para aislar una colonia pura. Para sembrar por estría. Para calcular la cantidad de microorganismos presentes en una muestra. Para identificar la especie o género del microorganismo aislado. Cuál de las siguientes no es una aplicación de las pruebas identificativas?. Diagnosticar enfermedades. Clasificar microorganismos. Producción de sustancias biológicas. Aplicar tratamientos. Cuál de los siguientes medios sirve para observar la utilización de hidratos de carbono?. Agar CLED. Agar citrato de Simmons. Agar bilis-esculina. Agar urea. Qué tipo de microorganismos se identifican con el Agar MacConkey?. Cocos Gram negativos. Cocos Gram positivos. Bacilos Gram negativos. Bacilos Gram positivos. Qué tipo de muestras suelen usarse para sembrar el Agar CLED?. Heces. Orina. Sangre. Mucosa nasal. De qué color aparecen las colonias fermentadoras de lactosa en el agar CLED?. Rojas. Azules. Rosas. Amarillas. Qué tipo de microorganismos se identifican con agar Hierro Kliger?. Virus. Hongos. Enterobacterias. Bacilos Gram negativos. Qué carbohidrato puede fermentarse en el pico de flauta del agar KLiger?. Glucosa. Lactosa. Galactosa. Ribosa. Qué sustancia química produce que el agar Kliger se torne a un color marón oscuro?. NH3. CO2. H2S. H2O. De qué color se verá el medio en la prueba del citrato si el microorganismo No lo utiliza para su crecimiento?. Azul. Verde. Amarillo. Rojo. Cuál de los siguientes medios no se autoclava?. Urea. Kliger. Bilis-esculina. Citrato. Qué reactivo se utiliza para ver la producción de indol?. Citrato. Amoniaco. Kovacs. H2S. Qué medio es selectivo para hongos?. Saboraud. Kliger. Bilis-esculina. Gelatina. De qué color aparecen las colonias oxidasa positivo una vez añadido el reactivo?. Amarillo. Púrpura. Azul. Verde. Qué quiere decir que una muestra después de añadir H2O2 aparezcan burbujas?. Es oxidasa negativo. Es oxidasa positivo. Es catalasa negativo. Es catalasa positivo. |




