Curso de transportista. 7. Normas y explotación técnicas 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso de transportista. 7. Normas y explotación técnicas 5 Descripción: Curso de transportista. Normas y explotación técnicas 201 a 250 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta: ¿Qué pueden hacer los agentes de control del tráfico en el caso de que un vehículo supere los niveles de ruido permitidos por la norma?. Denunciar el hecho. Denunciar el hecho y exigir que el vehículo pase una ITV extraordinaria en el plazo de 7 días laborables. Denunciar el hecho e inmovilizar el vehículo. Denunciar el hecho y exigir que el vehículo pase una ITV extraordinaria en el plazo de un mes. Pregunta: Para ayudar en las actuaciones contra la contaminación acústica, en relación con el diseño de una carretera, el territorio se divide en... parcelas de actuación antiruido. zonas acústicas. secciones de actuación preferente. zonas de actuación específica. Pregunta: En relación con el ruido, ¿cómo debe comportarse una nueva infraestructura viaria?. No debe superar la media de ruido establecida anualmente para las vías de su categoría por la Dirección General de Carreteras. Según el nivel de ruido previsto, se calculará su trazado en relación con los núcleos de población. De acuerdo con los niveles de ruido que el Ministerio responsable de Medio Ambiente establece anualmente. Deben adoptar las medidas necesarias para que no transmitan a sus áreas acústicas niveles de ruido superiores a los valores límite de inmisión establecidos en la norma. Pregunta: ¿En cuál de los siguientes casos está prohibida la circulación de vehículos a motor y ciclomotores?. Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador completo. Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador incompleto, inadecuado, deteriorado o a través de tubos resonadores. Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador adecuado. Cuando los gases expulsados por el motor salgan a través de un silenciador incompleto, inadecuado o deteriorado, aunque se permite que los ciclomotores utilicen tubos resonadores. Pregunta: ¿Qué características deben tener los aceites utilizados en los vehículos?. Ser resistentes a altas presiones. Ser anticorrosivos. Ser antioxidantes. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿A qué debemos prestar una atención frecuente durante la circulación?. Al manómetro de aceite. Al motor de arranque. Al deflector. Al funcionamiento de las luces traseras del vehículo. Pregunta: ¿Cada cuántos kilómetros se deben reemplazar las bujías en un motor diésel?. Cada 50.000 kilómetros. Cada 40.000 kilómetros. Cada 30.000 kilómetros. Los motores diésel carecen de bujías de encendido. Pregunta: ¿Cómo se consigue el voltaje que necesita la instalación de vehículos pesados para funcionar?. Con una batería de 12 voltios. Con dos baterías de 12 voltios conectadas en paralelo. Con una batería de 24 voltios. Con dos baterías de 12 voltios conectadas en serie. Pregunta: ¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar, en un vehículo diésel, el aceite del motor si es sintético?. Cada 8.000 kilómetros. Cada 10.000 kilómetros. Cada 15.000 kilómetros. Cada 20.000 kilómetros. Pregunta: ¿Cómo se mide el nivel de aceite del cárter?. Mediante el manómetro. Mediante una varilla indicadora. Mediante una varilla de mercurio. Mediante los indicadores del salpicadero, en todos los casos. Pregunta: ¿Cómo puede definirse el concepto de mantenimiento de un vehículo?. Realización de acciones para incrementar su rentabilidad con el menor coste. Actuar sobre el vehículo para alargar su vida útil. Conjunto de actuaciones sobre el vehículo para conservar su buen estado de uso y funcionamiento. Ninguna respuesta es correcta. Pregunta: ¿Qué debe conseguir un plan de mantenimiento de la flota de vehículos?. Disminuir las averías imprevistas. Reducir las infracciones en relación con los tiempos de conducción y descanso. Mejorar la formación de los conductores en materias medioambientales. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿Qué debe conseguir un plan de mantenimiento de la flota de vehículos?. Reducir las infracciones en relación con los tiempos de conducción y descanso. Permitir la optimización del uso de la flota. Mejorar la formación de los conductores en materias medioambientales. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿Qué debe conseguir un plan de mantenimiento de la flota de vehículos?. Reducir los costes de las averías. Reducir las infracciones en relación con los tiempos de conducción y descanso. Reducir el absentismo laboral. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿Cuáles son los tres tipos clásicos de mantenimiento de vehículos?. Preventivo, correctivo y específico. Genérico, específico y excepcional. Predictivo, de seguimiento y correctivo. Preventivo, predictivo y correctivo. Pregunta: ¿En qué consiste un plan de mantenimiento integral de una flota de vehículos?. En que comprende a todos los vehículos de la empresa, independientemente de las funciones que tengan. En que combina los mantenimientos preventivo, predictivo y correctivo. En que participa en él todo el personal de la empresa. En que se aplica a los vehículos de la empresa, desde el momento de su compra hasta su baja o venta. Pregunta: En relación con el mantenimiento correctivo, ¿qué debe hacer un plan de mantenimiento?. Dedicarle la mayor parte de los recursos. Conseguir que sea lo mayor posible. Equiparar su peso con el de otros tipos de mantenimiento. Hacer que sea lo menor posible. Pregunta: ¿Cuándo se lleva a cabo un mantenimiento correctivo del vehículo?. Cuando una pieza ha acabado su vida útil. Cuando se sospecha que puede producirse en breve un fallo o una avería. Antes de presentar el vehículo a la ITV. Cuando lo prevea el plan de mantenimiento. Pregunta: ¿Cuándo se lleva a cabo un mantenimiento correctivo del vehículo?. Cuando se sospecha que una pieza va a acabar su vida útil. Antes de presentar el vehículo a la ITV. Cuando se produce un fallo o una avería. Cuando lo prevea el plan de mantenimiento. Pregunta: ¿En qué consiste el mantenimiento predictivo de un vehículo?. No existe este tipo de mantenimiento. En analizar el estado del vehículo o sus componentes a intervalos establecidos. En inspeccionar el vehículo para anticiparse a las averías. En estudiar el estado de los vehículos para calcular los costes de mantenimiento y renovación de flota a medio y largo plazo. Pregunta: ¿Cuál es el mejor período para revisar piezas y componenentes del vehículo cuando se realiza un mantenimiento predictivo?. En el momento de la compra o montaje. Cuando lo especifica el fabricante. Aproximadamene hacia la mitad de su vida útil. Cuando de desmonta o cambia por un fallo o avería. Pregunta: ¿Qué objetivo tiene el mantenimiento preventivo de un vehículo?. Preparar el vehículo para la ITV. Anticiparse a la aparición de averías. Cumplir con las especificaciones del fabricante. Evitar que se repita la avería que se está reparando. Pregunta: ¿Qué beneficios tiene el mantenimiento preventivo de los vehículos para una empresa de transporte?. Incremento de la productividad de la flota. Mejora de la calidaddel servicio. Mejora de la eficiencia medioambiental de los vehículos. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿Cuál es una de las acciones fundamentales del mantenimiento preventivo?. La sustitución de piezas antes de que fallen o se rompan por desgaste. La realización de las intervenciones que marca el fabricante. La mejora de las prestaciones del vehículo. La reparacion de pequeñas disfunciones que puedan afectar a realización de la ITV. Pregunta: El análisis de fallos en un vehículo es una herramienta que ayuda a un buen mantenimiento ... correctivo. programado. preventivo. predictivo. Pregunta: ¿Qué es el mantenimiento programado de un vehículo?. El que establece el plan de mantenimiento de la empresa. El que establece el fabricante en documentos técnicos del vehículo. El que establece la normativa UE en relación con las emisiones de los vehículos. Es sinónimo de mantenimineto preventivo. Pregunta: ¿Qué operaciones son las operaciones más comunes definidas por los fabricantes en los mantenimientos programados de los vehículos?. Ruedas y sistema de dirección. Sistema eléctrico y sistema de frenado. Aceite, filtros y correas. Testigos, niveles de líquidos y ruedas. Pregunta: Para preparar un plan de mantenimiento de una flota de vehículos, ¿qué es fundamental tener en cuenta?. Las rutas que realizan. Las cargas que transportan. Los tipos de vehículos a los que va a estar destinado. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: Un plan de mantenimiento de una flota de vehículos debe estar diseñado para... conseguir abaratar el precio de las piezas de recambio. mejorar el uso del tacógrafo por parte de los conductores. evitar al máximo la actuaciones de mantenimiento correctivo. fomentar las actuaciones de mantenimiento correctivo. Pregunta: Un plan de mantenimiento de una flota de vehículos debe estar diseñado para... incrementar los kilómetros totales realizados al año por la flota. integrar el plan de mantenimiento programado del fabricante. centrarse solo en los componentes esenciales del vehículo. Todas las respuestas son correctas. Pregunta: ¿Quién suele hacer las tareas diarias programadas en un plan de mantenimiento de una empresa de transportes?. Los ayundantes de mecánico. Los conductores. Los mecánicos. No existen tareas diárias en un plan de mantenimiento. Pregunta: Normalmente, las tareas anuales en un plan de mantenimiento estan formadas por: las definidas en el plan programado del fabricante. los cambios de piezas esenciales. las tareas externalizadas por falta del material necesario en la empresa. las que marca la normativa reguladora de la ITV. Pregunta: ¿Incide un mantenimiento adecuado de la flota en el consumo de combustible?. No, no tiene ninguna incidencia. Sí, pero es una incidencia prácticamente inapeciable. Tiene incidencia directa. Tiene incidencia indirecta. Pregunta: ¿Cómo afecta la presión de los neumáticos al consumo de carburante?. A. Una presión excesivamente baja aumenta el consumo. B. Una presión excesivamente alta aumenta el consumo. La presión no afecta al consumo de carburante. Las respuestas A y la B son correctas. Pregunta: ¿Afecta una presión excesivamente alta de los neumáticos al consumo de carburante?. Sí. No, afecta al desgaste de los neumáticos. No, afecta al control de la dirección. No, afecta a la capacidad de frenado. Pregunta: ¿Cada cuánto se recomienda hacer una revisión de los neumáticos?. Cada vez que se reposte. Diariamente, de manera visual. Cada semana, al principio de la jornada del lunes. Mensualmente. Pregunta: ¿Cada cuánto se recomienda hacer medir la presión de los neumáticos?. Cada vez que se reposte. Antes de efectuar cargas cercanas al máximo de carga útil. Cada 5.000 kilómetros. Mensualmente. Pregunta: ¿En cuánto aumenta el consumo de un vehículo una reducción de la presión del neumático en 2 bares por debajo de la aconsejada?. En un 5 %. En un 3 %. En un 2 %. Es inapreciable el incremento de consumo. Pregunta: ¿El estado de los filtros del vehículo afecta al consumo de carburante?. Sí, le afectan los filtros de aire, aceite y combustible. Solo afecta el filtro de aceite. Solo afecta el filtro de combustible,. No, no tienen relación alguna con el consumo de carburante. Pregunta: ¿En cuánto puede incrementar el consumo un filtro de aceite en mal estado?. En un 2 %. En un 1,5 %. En un 1 %. En un 0,5 %. Pregunta: ¿Cómo se llama el elemento que sirve para pulverizar el combustible dentro de la cámara de combustión de un motor diésel?. Bomba de alimentación. Inyector. Manguito. Bomba de inyección. Pregunta: ¿Cuál es la función del filtro del aire del motor?. Dosificar el aire que entra en la combustión. Atemperar el aire que entra en la combustión. Reciclar el aire que entra en la combustión. Limpiar de impurezas el aire que entra en la combustión. Pregunta: ¿Cuál es la función del radiador de un vehículo?. Enfriar el aceite que pasa por el motor. Crear una corriente de aire frío para refrigerar el motor. Mantener una temperatura adecuada en la cabina. Enfriar el agua que pasa por el motor. Pregunta: ¿Cuál es una causa probable de ruidos en el turbo compresor?. El filtro de aceite sucio. El filtro del aire sucio. Un engrase deficiente. Un exceso de aceite. Pregunta: ¿En qué tiene especial incidencia el correcto mantenimiento del sistema de lubricación?. En la fiabilidad y longevidad del motor. En la correcta mezcla de la combustión. En el estado del alternador. En la efectividad de los inyectores. Pregunta: ¿Cuáles son los componentes del sistema de refrigeración de un vehículo?. Ventilador, radiador y bomba de agua. Cárter, ventilador y alternador. Difusor de agua, disipador de temperatura y radiador. Termostato, manómetro y bomba de agua. Pregunta: ¿Cuáles son los componentes principales del sistema eléctrico de un vehículo?. Batería, cárter y bujías. Alternador, correa de distribución y bujías. Alternador, batería y motor de arranque. Inyectores, bujías y sistema de alumbrado. Pregunta: ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la alimentación de un motor diésel?. Las bujías. La bomba de lubricación. El alternador. Los inyectores y las bombas de alimentación e inyección. Pregunta: ¿Cuándo debemos limpiar el filtro de aire?. Cada 10.000 kilómetros. Semanalmente. Mensualmente. Cada 5.000 a 8.000 kilómetros, según el ambiente de trabajo. Pregunta: ¿Cuándo se debe verificar la presión de los neumáticos?. Cada vez que repostemos. Con el neumático caliente. Con el neumático frío. Indistintamente con el neumático frío o caliente. |