Cursos mandatorios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cursos mandatorios Descripción: Atención al ciudadano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En atención a la resolución 04180 del 09/12/2022 ¨manual de atención y servicio al ciudadano¨ Articulo 16. Numeral 2 Atención presencial preferencial, literal F, atención a victimas, como pauta básica se debe aplicar: a. proceder la grabación. b. no utilizar expresiones paternalistas ni diminutivos. c. garantizar a la víctima la confidencialidad de la información suministrada. d. la atención debe ser rápida y oportuna. El Manual de Atención y Servicio al Ciudadano corresponde a la Resolución número: a. 06565 del 12/12/2018. b. 04180 del 09/12/2022. c. 06565 del 09/12/2022. d. 04180 del 12/12/2018. Para brindar respuesta el funcionario público de Policía a las Quejas, Reclamos, Sugerencias y Peticiones, tienen hasta: a. 10 días hábiles siguientes a la recepción. b. 15 días hábiles siguientes a la recepción. c. 20 días hábiles siguientes a la recepción. d. 25 días hábiles partir del día de la recepción. Según el articulo 13. Hacen parte de las habilidades para atender al ciudadano: a. Amabilidad y Cortesía, Sensibilidad, Tolerancia. b. Dinamismo, creatividad, Persuasión. c. Capacidad Para Asesorar y Orientar. d. Autocontrol, Capacidad para escuchar. e. Todas las anteriores. Son poblaciones que requieren atención preferencial según la Resolución 04180 del 09/12/2022 “por la cual se crea el manual de atención y servicio al ciudadano”: a. Adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes. b. Adultos mayores, mujeres embarazadas, barristas. c. Adultos mayores, mujeres embarazadas, personal con asignación de retiro. d. Todas las anteriores. Usted como patrulla de vigilancia, se encuentra realizando actividades de vigilancia y control, es abordado por un ciudadano que tiene un requerimiento, usted debe expresarse ¨buenos días/tardes/noches/ mi nombre es (grado, nombre y apellido) en que puedo servirle¨ según lo anterior esto hace referencia a: a. presentación. b. saludo. c. profesionalismo. d. identificarse. El ámbito de aplicación de la Resolución No. 04180 del 09/12/2022 “Por la cual se expide el manual de atención y servicio al ciudadano” es para: a. patrulleros, auxiliares de policía y estudiantes de las escuelas de formación. b. Oficiales, miembros del nivel ejecutivo, patrulleros, estudiantes de las escuelas de formación excepto los auxiliares de policía. c. Oficiales, miembros del nivel ejecutivo, auxiliares de policía y estudiantes de las escuelas de formación. d. Todos los miembros de la Policía Nacional. Líneas telefónicas “línea de integridad policía” es: a. Línea anticorrupción 166. b. Línea Gratuita 018000910112, Bogotá. c. Bogotá (601)5159111 /9112. d. Todas las anteriores. ¿Qué significa PQR2S?. a. Peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos del servicio y sugerencias. b. Peticiones, querellas, reclamos y solicitudes. c. Peticiones, quejas, reclamos, soportes. d. Peticiones, querellas, reclamos, renuncias, soportes. ¿Qué aspectos a tener en cuenta debe tener presente el Policía en la comunicación no verbal. a. Expresión facial, paralingüística, gestualidad, postura y proxémica. b. distancia, comunicación asertiva, saludar y despedirme. c. comunicación agresiva, asertiva. d. tolerancia, paralingüística, gestualidad. ¿En la atención presencial común se debe tener en cuenta?. a. saludo, presentación personal, comportamiento, expresividad en el rostro, la voz y el lenguaje, la postura, puesto o lugar de trabajo, durante el contacto con la persona y despedida. b. saludo, y despedida. c. Presentación personal y puesto o lugar de trabajo. d. Resolución de la duda, verificar documentos de la persona. ¿Cuál es el protocolo de atención al servicio?. a. 1. apertura 2. análisis y comprensión 3. intervención y solución. b. 1. intervención y solución 2. análisis y comprensión 3. apertura. c. 1. intervención y solución 2. apertura 3. análisis y comprensión. d. 1. apertura 2. análisis y comprensión 3. resolución. En el Articulo 16. Numeral 2. Atención presencial preferencial, las personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y cuya participación plena en la sociedad se ve afectada, se les denomina: a. personas con talentos especiales. b. personas con diversidad de capacidades. c. personas discapacitadas. d. personas en condición de discapacidad. Hacen parte del protocolo de atención telefónica en la Policía Nacional las siguientes: a. Atender la llamada de manera amable y respetuosa; seguir los guiones establecidos al responder; evitar hablar con terceros mientras se está atendiendo una llamada. b. Atender la llamada de manera amable y respetuosa; tratar de manera informal al cliente. c. Evitar hablar con terceros mientras se está atendiendo una llamada; colgar la llamada en caso de conocer la información solicitada. d. ninguna de las anteriores. De acuerdo al manual de atención y servicio al ciudadano, el protocolo de atención personal se puede dar en dos circunstancias, estas son: a. Presencial común y de preferencia. b. Presencial preferencial y presencial virtual. c. Atención presencial común y atención presencial preferencial. d. Atención presencial y atención preferencial común. Según el articulo 11. Los canales de atención que utiliza la policía nacional son administrados por: a. Grupo de Cultura del Servicio a la Ciudadanía. b. Oficinas de Atención al Ciudadano. c. Puntos de Atención al Ciudadano. d. Todas las anteriores. De acuerdo a la resolución 04180 del 09/12/2022 ¨por el cual se crea el manual del servicio al ciudadano¨ en su Articulo 16. numeral 1. hace parte de los aspectos a tener en cuenta durante el protocolo de atención presencial común es: a. Expresividad facial. b. proxémica. c. Despedida. d. Autocontrol. Los funcionarios de Policía que reciban una queja deberán atenderla de conformidad con lo establecido en la guía para atención de PQR2S y si no es competente, deberá redireccionarla al área encargada. a. Verdadero. b. Falso. Cuando se reciba una queja o reclamo y el contenido no sea claro o la información que aporte el solicitante no sea precisa, esta se archivará de manera inmediata. a. Verdadero. b. Falso. Es un comportamiento inmerso en el ser humano que se debe poner en práctica cada día. Ser agradable y servicial con los demás es una forma de mostrar interés por tener buenas relaciones y mostrar una sonrisa amable. hace referencia a: A. Amabilidad y cortesía. B. Expresión Facial. C. Autocontrol. D. Capacidad para escuchar. De acuerdo con el artículo 11. Numerales 1, 2 y 3 de la Resolución 04180 del 09/12/2022 “Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano” los canales de atención para interponer peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos del servicio policial y sugerencias, por parte de los ciudadanos definidos por la institución son: A. virtual, telefónico, presencial. B. Presencial, virtual. Correo electrónico. C. virtual, redes sociales, chat. D. todas las anteriores. son el rasgo esencial de la comunicación no verbal, pues revelan todas las emociones del interlocutor. A. Expresión facial. B. Postura. C. Gestualidad. D. Paralingüística. La comunicación NO verbal se compone de gestos, miradas, movimientos de las manos y brazos, postura, risas, sonidos guturales, tono y velocidad de la voz, entre otros elementos. Según lo anterior, cuando un uniformado aborda a una persona adoptando una expresión neutra y manifestando energía y empatía con una sonrisa amable, se puede decir que desarrolla la expresión NO verbal, denominada: A. expresión facial. B. paralingüística. C. postura. D. proxémica. De acuerdo con el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano, en un caso de policía en el que un ciudadano actúa con intolerancia y empieza a insultar a un uniformado, este último debe mantener la calma regulando sus emociones, pensamientos, comportamientos y deseos. De acuerdo a esta actitud, el uniformado aplicó la habilidad de …. A. amabilidad. B. autocontrol. C. comprensión. D. tolerancia. De acuerdo con el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano, artículo 16. numeral 1. el saludo, la voz y el lenguaje y despedida, son componentes que hacen parte de la …. A. atención externa. B. atención presencial común. C. atención asistencial telefónica. D. atención voluntaria. De acuerdo con la Resolución 04180 del 09/12/2022 “Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano” en su artículo 13, la persuasión es la …. A. capacidad de una persona de NO poder modificar sus actitudes, creencias o comportamientos de otra persona. B. capacidad de NO influir en las creencias, actitudes, opiniones o comportamientos de otras, cada quien adopta una determinada idea, pensamiento. C. capacidad de usar diversas técnicas gestuales, con el fin de lograr un cambio en la actitud o comportamiento de la gente. D. capacidad o habilidad que tiene una persona para influenciar las creencias, actitudes, intensiones, motivaciones y comportamientos de otra. De acuerdo con la Resolución 04180 del 09/12/2022 “Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano” en su artículo 16. Numeral 1. Son aspectos a tener en cuenta durante el protocolo de atención personal, de manera presencial común, como el …. A. saludo, gestualidad, postura. B. saludo, la voz y el lenguaje y despedida. C. saludo, paralingüística, despedida. D. saludo, proxémica, la voz y el lenguaje. De acuerdo con el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano, articulo 16. Numeral 1. literal i. "Despedirse, agradecer al ciudadano el haber recurrido a la Policía Nacional para resolver su necesidad y preguntar si se le puede servir en algo más, unido al gesto de dar la mano". La anterior definición hace referencia a. A. intervenir en el procedimiento. B. el saludo. C. la despedida. D. la presentación. A través de la Línea de Emergencia “123”, se atienden los diferentes motivos de policía con el fin de dar respuesta oportuna y satisfactoria al requerimiento ciudadano, frente acciones delincuenciales, contravencionales y comportamientos contrarios a la convivencia. a. Verdadero. b. Falso. Se refiere a la cercanía o proximidad entre el emisor y receptor, o lo que algunos denominan «espacio personal», es decir, ¿es la distancia en la que se siente cómodo cuando habla una persona con alguien.?. a. Postura. b. Proxémica. c. Expresión facial. d. Paralingüística. Se define como el respeto a las opiniones, ideas, creencias o actitudes de los demás, aunque sean diferentes o contrarias a las propias. a. Persuasión. b. Amabilidad y cortesía. c. Tolerancia. d. Autocontrol. Idoneidad del uniformado para brindar el apoyo necesario a una persona, una vez se ha logrado la comprensión de su situación particular, generando una respuesta positiva frente a su requerimiento. a. Capacidad para escuchar. b. Capacidad para asesorar y orientar. c. Autocontrol. d. Amabilidad y cortesía. Es una alianza estratégica entre la Policía Nacional con empresas, oficinas principales, sucursales de vigilancia, seguridad privada, donde se permite la integración de una serie de sistemas de comunicación que contribuyen al fortalecimiento de las condiciones de seguridad en determinadas áreas o entornos del territorio nacional. esta es: a. Red de Apoyo y Comunicaciones. b. Frentes de seguridad. c. Red de Apoyo y comunitariedad. d. Red de Apoyo y Solidaridad. Es todo aquello que acompaña al discurso oral, pero no forma parte del lenguaje verbal; es decir el tono de voz, la velocidad del habla y el volumen. También incluye otros sonidos que emitimos como parte de un diálogo, tales como risas, gritos, gruñidos, quejidos o llanto. a. Gestualidad. b. Proxémica. c. Expresión facial. d. Paralingüística. En atención a la resolución 04180 del 09/12/2022 ¨manual de atención y servicio al ciudadano¨ Articulo 16. Numeral 2 Atención presencial preferencial, literal G, atención a personas en condición de discapacidad, como pauta básica se debe aplicar: a. no trate a las personas adultas con discapacidad como si fueran niños, hay que evitar hablarles en tono aniñado consentirles la cabeza o hacerles gestos similares. b. no utilizar expresiones paternalistas ni diminutivos o términos tales como abuelito, mamita, niña, etc. c. garantizar a la victima la confidencialidad de la información suministrada. b. tratar a las personas según su edad cronológica, es común tratar a las personas de talla baja como niños lo cual no es correcto. En atención a la resolución 04180 del 09/12/2022 ¨manual de atención y servicio al ciudadano¨ Articulo 16. Numeral 2 Atención presencial preferencial, literal F, atención a victimas, como pauta básica se debe aplicar: a. proceder la grabación. b. no utilizar expresiones paternalistas ni diminutivos. c. garantizar a la victima la confidencialidad de la información suministrada. d. la atención debe ser rápida y oportuna. ¿Para qué sirven los frentes de seguridad?. A. minimizar los riesgos de ocurrencia de delitos, contravenciones y violencias. B. Reducir la criminalidad en un punto específico. C. Solucionar las problemáticas de cada localidad. D. Crear conciencia en cada ciudadano. La red de apoyo y solidaridad está conformada por: A. Indígenas, taxistas, agricultores. B. Barrios, localidades y ciudades. C. Casas familiares, hospitales y parques. D. Empresas, oficinas principales, sucursales de vigilancia, seguridad privada. los frentes de seguridad buscan la protección de la tranquilidad y seguridad en sus áreas de trabajo, residencia o ciudades, siempre bajo la tutela y orientación de la Policía Nacional?. A. Verdadero. B. Falso. En la Red de Apoyo y Comunicaciones ¿Quiénes pueden acceder?. A. Personas naturales y jurídicas, Gremios. B. Asociaciones, instituciones y empresas. C. Todas aquellas personas que quieran con su vocación de servicio hacer parte de la contribución a la seguridad de todos los colombianos. D. Todas las anteriores. La finalidad de la Denuncia Virtual es: A. facilitar a la ciudadanía el acceso para interponer denuncia. B. Desarrollar actividades propias de la recepción, tratamiento y respuesta de las peticiones. C. La operacionalización del procedimiento de conciliación extrajudicial en derecho y mediación. D. dar respuesta oportuna y satisfactoria al requerimiento ciudadano, frente acciones delincuenciales, contravencionales y comportamientos contrarios a la convivencia. El correo lineadirecta@policia.gov.co, es el único destinado para la recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos, Reconocimientos del Servicio Policial y Sugerencias, el cual es operado por el Grupo Cultura del Servicio al Ciudadano de la Inspección General y Responsabilidad Profesional. A. Verdadero. B. Falso. los centros de conciliación y mediación policial son: A. dependencias desconcentradas del área de Resolución de Conflictos de la Inspección General de la Policía Nacional. B. dependencias de la Inspección General de la Policía Nacional las cuales desarrollan actividades propias. C. Facilitar a la ciudadanía el acceso para interponer denuncia frente a los delitos. D. Ninguna de las anteriores. |