CVS Tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CVS Tema 8 Descripción: examen 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, las modificaciones no serán de aplicación a: A las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que, en ambos casos, se solicite licencia municipal de obras dentro del plazo de seis meses desde la entrada en vigor del RD. A las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes que, en ambos casos, tengan solicitada la licencia municipal de obras a la entrada en vigor del RD. A las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes para las que, en ambos casos, se solicite licencia municipal de obras una vez transcurrido el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del RD. Según el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, será de aplicación en obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes con licencia municipal de obras debiéndose comenzar dichas obras dentro del plazo máximo de eficacia de dicha licencia, conforme a su normativa reguladora y, en su defecto, en el plazo de seis meses contado desde la fecha de otorgamiento de la referida licencia: En edificaciones a las que no será de aplicación lo previsto en el RD cuando tengan solicitada la licencia municipal de obras a la entrada en vigor del RD. En edificaciones a las que será de aplicación voluntaria lo previsto en el RD cuando soliciten licencia dentro del plazo de seis meses desde la entrada en vigor del RD. A y B son ciertas. Según el artículo 2 del CTE Parte I, sobre disposiciones generales, sobre aplicación del CTE: Siempre se puede aplicar, bajo criterio y responsabilidad del proyectista o, en su caso, del técnico que suscriba la memoria, aquellas soluciones que permitan el mayor grado posible de adecuación efectiva al CTE. En las intervenciones en los edificios existentes no se podrán reducir las condiciones preexistentes relacionadas con las exigencias básicas, cuando dichas condiciones sean menos exigentes que las establecidas en los documentos básicos del CTE., salvo que en éstos se establezca un criterio distinto. a y b son ciertas. Según el artículo 3 del CTE Parte I, los Documentos Básicos (DB) del CTE contienen: La caracterización de los requisitos básicos y su cuantificación. Procedimientos cuya utilización acredita el cumplimiento de las exigencias básicas. a y b son ciertas. Según el artículo 4 del CTE Parte I, como complemento de los Documentos Básicos se crean: Los Documentos Reconocidos del CTE. Las Guías Técnicas del CTE. Los Certificados Reconocidos del CTE. Según el Anejo I del CTE Parte I, sobre Contenido del Proyecto, un Proyecto Básico contendrá al menos: Una Memoria Descriptiva que contenga la información siguiente: agentes, información previa, descripción del proyecto y prestaciones del edificio. Un Memoria constructiva que contenga la descripción de las soluciones adoptadas con respecto a: sustentación del edificio y sistema envolvente. a y b son ciertas. Según el artículo 11 del CTE Parte I, el DB SI contempla las exigencias básicas SI 6 Resistencia estructural al incendio, es decir: La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio. La estructura portante mantendrá su estabilidad al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio. La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante un tiempo limitado para que puedan cumplirse las exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio. El Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, recoge cambios en el DB SI: Realiza una actualización de las normas técnicas mencionadas en los distintos DB y adapta las exigencias del DB SI 2 – Propagación exterior a la transformación experimentada en la composición de los cerramientos exteriores de los edificios en los últimos tiempos. Indica que la señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios debe cumplir lo establecido en el vigente Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. a y b son ciertas. Según el artículo 12 del CTE Parte I, el Documento Básico DB SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad contempla las exigencias básicas de: SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas que limita el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad, frente caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento que limita el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. a y b son ciertas. Según el artículo 13 del CTE Parte I, los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos, en cumplimiento de la Exigencia Básica HS 2 correspondiente a: Evacuación de aguas. Recogida y evacuación de residuos. Suministro de agua. Según el artículo 15 del CTE Parte I, se cumplirá la Exigencia Básica HE 4 Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria, en: Los edificios satisfarán sus necesidades de ACS y de climatización de piscina cubierta empleando en gran medida energía procedente de fuentes renovables o procesos de cogeneración renovables; bien generada en el propio edificio o bien a través de la conexión a un sistema urbano de calefacción. Los edificios satisfarán sus necesidades de ACS y de climatización de piscina cubierta empleando en gran medida energía procedente de fuentes renovables o procesos de cogeneración renovables; bien generada en el propio edificio o bien a través de la conexión a un sistema urbano de refrigeración. Ninguna respuesta es cierta. Según el Anejo II Documentación del seguimiento de la obra, del CTE Parte I, las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que una vez finalizada la obra: La documentación del seguimiento será depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional correspondiente. La documentación del seguimiento, en su caso, será depositada por el director de la obra en la Administración Pública competente. a y b son ciertas. Según el Anejo II Documentación del seguimiento de la obra, del CTE Parte I, al Certificado Final de Obra se le unirá como anejos: La descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia. La relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados. a y b son ciertas. Según el Anejo III Terminología, del CTE Parte I, la Demanda energética es: Energía del conjunto de temperatura, humedad y velocidad del aire establecidas reglamentariamente en el interior del edificio para mantener las condiciones de confort. Energía útil necesaria que tendrían que proporcionar los sistemas técnicos para mantener en el interior del edificio unas condiciones definidas reglamentariamente. Energía necesaria para para mantener en el interior del edificio unas condiciones de confort definidas reglamentariamente en función del uso del edificio y de la zona climática en la que se ubique. Según el Anejo III Terminología, del CTE Parte I, la Demanda energética se puede dividir en: Demanda energética de calefacción, de refrigeración, de agua caliente sanitaria y se expresa en kW h/m2 mes. Demanda energética de ventilación, de control de la humedad y de iluminación y se expresa en kW h/m2 año. Ninguna respuesta es cierta. Según el Anejo III Terminología, del CTE Parte I, se define Mantenimiento como: Conjunto de trabajos y obras a efectuar para el cumplimiento de las instrucciones de uso y mantenimiento contenidas en el Libro del Edificio, con el objeto de mantenerlo en buen estado para que, con una fiabilidad adecuada, cumpla con los requisitos básicos de la edificación establecidos. Conjunto de trabajos y obras a efectuar periódicamente para prevenir el deterioro de un edificio o reparaciones puntuales que se realicen en el mismo, con el objeto de mantenerlo en buen estado para que, con una fiabilidad adecuada, cumpla con los requisitos básicos de la edificación establecidos. Ninguna respuesta es correcta. Según el Anejo III Terminología, del CTE Parte I, se define Puente Térmico a la parte de la envolvente térmica de un edificio donde la resistencia térmica normalmente uniforme cambia significativamente debido a: Un cambio en el espesor de la fábrica o por penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio de materiales con diferente conductividad térmica. Una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como ventanas o lucernarios. a y b son ciertas. Según el artº 2 del CTE, se aplicará a las obras de nueva construcción, con las siguientes excepciones (señala la respuesta incorrecta). Construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva que se desarrollen en una sola planta y que sean de carácter eventual. Construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial, administrativo o sanitario. Ambas son correctas. La información sobre las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de conformidad con lo previsto en el CTE y demás normativa que le sea de aplicación, es un documento que se incluirá en: El proyecto. El documento del seguimiento del control de la obra, depositado por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente. El proyecto de ejecución. El control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá entre otros: El certificado de garantía del fabricante con el sello CE. El control de los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado. Ambos son correctos. Las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) comprenden: Exigencias básicas de: propagación interior, propagación exterior, evacuación de ocupantes, instalaciones de protección contra incendios y resistencia estructural del edificio. Exigencias básicas de: propagación interior, propagación exterior, evacuación de ocupantes, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos y resistencia estructural del edificio. Exigencias básicas de: propagación interior, propagación exterior, medios de evacuación de ocupantes, instalaciones de protección contra incendios, intervención de los servicios de emergencia y resistencia estructural del edificio. En la exigencia básica HE-1: condiciones para el control de la demanda energética, los edificios dispondrán de una envolvente térmica de características tales que: Se limiten las necesidades de energía primaria para alcanzar el bienestar térmico en función de la zona climática de su ubicación. Se limiten adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad y del uso del edificio. Se reduzca el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. El apartado sustentación del edificio, es un documento perteneciente al proyecto del edificio que podrá estar contenido en: El proyecto básico. El proyecto de ejecución. El proyecto básico o de ejecución indistintamente. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento será depositada en el colegio profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su conservación y se comprometan a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo por: El promotor. El director de la ejecución material. El director de obra. De entre la siguiente documentación cual no se unirá como anejo al certificado final de obra: La relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados. La descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia. La descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor y del constructor se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia. Las obras de construcción de un edificio se llevarán a cabo con sujeción al proyecto y sus modificaciones, a la legislación aplicable y a las normas de la buena práctica constructiva, y además: Serán autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor. Responderán a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra. Ambas son correctas. En el apartado de uso y conservación del edificio, se indica que tanto éste como sus instalaciones se utilizarán adecuadamente de conformidad con las instrucciones de uso, absteniéndose de hacer un uso incompatible con el previsto, y para ello: Los usuarios y propietarios pondrán en conocimiento de los responsables del mantenimiento cualquier anomalía que se observe en el funcionamiento normal del edificio. Los usuarios pondrán en conocimiento de los propietarios cualquier anomalía que se observe en el funcionamiento normal del edificio. Los propietarios y usuarios llevarán a cabo el plan de mantenimiento del edificio. Las exigencias básicas del CTE deben cumplirse de la forma que reglamentariamente se establezca para: El proyecto, la construcción, el mantenimiento y la conservación de los edificios y sus instalaciones. El proyecto, la construcción, el mantenimiento, la conservación y el uso de los edificios y sus instalaciones, así como en las intervenciones en los edificios existentes. El proyecto, la construcción, el mantenimiento, la conservación y el uso de los edificios, así como en las intervenciones en los edificios existentes. En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra. Certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo al proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción. Certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento. Ambas respuestas son falsas. ¿En qué casos podrá no aplicarse el Código Técnico?: Cuando no sea urbanística, técnica o económicamente viable. Cuando sea incompatible con la naturaleza de la intervención o con el grado de protección del edificio. Las respuestas a y b son correctas. Según el CTE, la exigencia básica de ahorro de energía (HE) se compone por la siguiente exigencia: Limitación de consumo energético. Limitación de demanda energética. Limitación de uso energético. Según el CTE, las obras de construcción se llevarán a cabo: Con sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a las normas de buenas prácticas constructivas y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra. Con sujeción al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra, a la legislación aplicable, a las normas de buenas prácticas constructivas y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra. Con sujeción al proyecto y las modificaciones aprobadas por el director de obra y a las instrucciones del director de obra y el director de la ejecución de la obra. Según el artículo 8.2 del CTE, para que un edificio se conserve en buen estado de conservación, han realizarse las siguientes acciones: Llevar a cabo un plan de mantenimiento del edificio, inspecciones reglamentarias y documentar todas las intervenciones. Se deberá encargar a un técnico competente las operaciones programadas para el mantenimiento del mismo y sus instalaciones. Ambas respuestas son correctas. Según el CTE, el objetivo de la exigencia básica de seguridad de utilización y accesibilidad (SUA) es: Limitar el riesgo de que los usuarios sufran daños durante el uso previsto en los edificios. Reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos en el uso previsto de los edificios. Eliminar el riesgo de que los usuarios sufran daños durante el uso previsto en los edificios. La documentación de seguimiento de la obra se compondrá, además del proyecto de obra, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados por el director de obra, al menos de estos documentos: Libro de órdenes y asistencia, libro de incidencias y libro del edificio. Licencia de obras, apertura de centro de trabajo, libro de órdenes y asistencias, libro de incidencias y certificado final de obras. Libro de incidencias, libro de órdenes y asistencias , resultados de los análisis de obra y certificado final de obra. Los Documentos Reconocidos del CTE: Son documentos técnicos con carácter reglamentario. Son documentos jurídicos con carácter reglamentario. Son documentos técnicos sin carácter reglamentario. De conformidad con lo establecido en el anejo I de la parte I del código técnico de la edificación (CTE), de los contenidos que se listan a continuación ¿cuál es preceptivo incluir en la redacción de un proyecto básico?. Cumplimiento del CTE: Seguridad Estructural. Cumplimiento del CTE: Seguridad en Caso de Incendio. Cumplimiento del CTE: Salubridad. De conformidad con lo establecido en el anejo I de la parte I del CTE, ¿qué partes integran la memoria de un proyecto?. Memoria Descriptiva, Memoria Constructiva, Cumplimiento del CTE y Anejos a la Memoria. Memoria Descriptiva, Pliego de Condiciones, Mediciones y Presupuesto. Memoria Descriptiva, Cumplimiento del CTE y Anejos a la Memoria. De conformidad con lo establecido en el anejo I de la parte I del CTE, el aislamiento térmico de un edificio, se justificará en el: Sistema de Compartimentación. Sistemas de Acabado. Sistema Envolvente. De conformidad con lo establecido en el anejo I de la parte I del CTE, ¿cual de estas figuras no se corresponde con las de los agentes que deben de ser identificados en la memoria descriptiva de un proyecto?. Promotor. Contratista. Proyectista. De conformidad con lo establecido en el art. 2 del código técnico de la edificación (CTE), éste se aplicará: Sólo a las obras de edificación de nueva construcción. A las obras de edificación de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes, con la única excepción de que éstos sean de escasa entidad constructiva. Ninguna de las anteriores es correcta. El código Técnico de la Edificación da cumplimiento a los requisitos básicos de la edificación establecidos por : La ley 38/1999 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación. La ley 38/2000 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación. La ley 38/1998 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación. De conformidad con lo establecido en el art. 2 del código técnico de la edificación (CTE), en el cambio de uso característico de un edificio existente: No será necesaria la aplicación del CTE. Se deberá cumplir las exigencias básicas del CTE. Cuando sea incompatible con la naturaleza de la intervención se hará bajo el criterio y responsabilidad del proyectista. De conformidad con lo establecido en el art. 5 1 del código técnico de la edificación (CTE) condiciones generales para el cumplimiento del CTE,los agentes que intervienen en el proceso de la edificación, en la medida en que afecte a su intervención, deben cumplir las condiciones que el CTE establece para: La redacción del proyecto. La ejecución de la obra y el mantenimiento y conservación del edificio. Las respuestas a y b son ciertas. De conformidad con lo establecido en el art. 7.4 del código técnico de la edificación (CTE) Control de obra terminada, deben realizarse: Las pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenada por la dirección facultativa. Las pruebas exigidas por la legislación aplicable. Las respuestas a y b son ciertas. Con relación al CTE. Condiciones del proyecto. El proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa aplicable. Esta definición incluirá, al menos la siguiente información. Marca la que No proceda: El presupuesto de ejecución material de la solución adaptada incluido el cuadro de precios de descompuestos. Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse. Las características técnicas de cada unidad de obra, con indicación de las condiciones para su ejecución y las verificaciones y controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto. Se precisarán las medidas a adoptar durante la ejecución de las obras y en el uso y mantenimiento del edificio, para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos. Según el CTE, los aspecto técnicos y formales del proyecto que deban ser objeto de control para la aplicación de los procedimientos necesarios para el cumplimiento de las exigencias básicas, vendrán establecidos por: Los DB. El Pliego de Condiciones Técnicas particulares. El control de Calidad. El Código Técnico de la Edificación, es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios , incluidas sus instalaciones, para satisfacer: De funcionalidad y seguridad. De seguridad y habitabilidad. De utilización y habitabilidad. En las intervenciones en edificios existentes, cuando las condiciones sean menos exigentes que las establecidas en los documentos básicos del CTE: Se podrá aceptar siempre y cuando quede constancia del nivel de prestación alcanzado por memoria técnica redactada por técnico competente en la documentación final de obra. No se podrán reducir las condiciones preexistentes relacionadas con las exigencias básicas. Dependerá si la intervención incluye actuaciones o no en la estructura del edificio. Los Documentos Reconocidos del CTE se inscribirán en un registro general con carácter informativo y público, y también podrán inscribirse en el mismo: Marcas, sellos y certificaciones de conformidad. Las entidades de control de calidad de la edificación y los laboratorios de ensayo. A y B son ciertas. El edificio debe conservarse en buen estado mediante un adecuado mantenimiento. Esto supondrá: Realizar el plan de mantenimiento por el o los propietarios del mismo. Documentar las intervenciones realizadas sobre el mismo durante su vida útil en el Libro del Edificio. -Encargar el mantenimiento del mismo a empresa autorizada para ello. Las estructuras de hormigón están reguladas por : El DB SE. El CTE. La Instrucción de Hormigón Estructural. La exigencia básica SI 3:Evacuación de ocupantes, supone: Que el edificio dispone de los medios de evacuación adecuados para facilitar que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo. El edificio estará construido de forma que permita la intervención de los equipos de rescate. La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que los ocupantes puedan evacuarlo. La exigencia básica para Suministro de Agua HS4 indica: No podrán haber retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal de agua. Los equipos de producción de agua caliente con acumulación tendrán unas características que evitaran el desarrollo de gérmenes patógenos. Todas son ciertas. Según la Exigencia Básica HE 2: Rendimiento de las Instalaciones Térmicas, los edificios dispondrán de instalaciones térmicas adecuadas, y se desarrollará mediante: Su DB correspondiente. El RITE y su aplicación quedará definida en el proyecto del edificio. Técnico con capacidad para ello. La exigencia básica de contribución solar mínima de agua caliente sanitaria supone: Que los valores derivados de esta exigencia básica tendrán consideración de máximos. Que una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos de sistemas de captación, almacenamiento y utilización. Ambas respuestas son ciertas. Según el Anejo II la documentación para seguimiento de la obra está compuesta por: Libro de incidencias, Proyecto, y Licencia. Plan de Seguridad, Proyecto, Libro de incidencias. Proyecto, libro de incidencias, libro de órdenes, licencia y certificado final de obra. El objetivo del documento básico de Protección frente al Ruido, consiste en que los edificios se proyectarán , construirán y utilizarán de forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características adecuadas para reducir: El ruido aéreo, el ruido de impacto y el ruido reverberante. El ruido de impacto, el de las fincas colindantes y el ruido reverberante. El ruido aéreo, el ruido de impacto, las vibraciones propias del edificio y el ruido reverberante. |