option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CYA_02_COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CYA_02_COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Descripción:
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Fecha de Creación: 2021/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las barreras físicas en es un condicionante que existe en el medio físico en el que se desenvuelve el proceso de comunicación. Verdadero. Falso.

En la comunicación oral, la retroalimentación es más rápida que en la comunicación escrita. Verdadero. Falso.

El informe que un jefe de sección elabora para su Director es: a. Informal y descendente. b. Formal y horizontal. c. Informal diagonal. d. Formal ascendente.

La comunicación horizontal es aquella que: a. Se da entre personas de la misma categoría profesional. b. Va desde el director general hacia los subordinados. c. Parte de los empleados hacia los directivos. d. Se da entre personas que ocupan diferentes niveles en la organización, pero no mantienen entre sí relación de dependencia.

La comunicación que se da entre dos trabajadores de una misma planta de producción es: a. Vertical descendente. b. Horizontal. c. Vertical ascendente. d. Diagonal.

El canal es el conducto utilizado a la hora de transmitir el mensaje, el medio físico que hace llegar el mensaje desde el origen al destino. Verdadero. Falso.

Para que la comunicación se efectiva y se complete el proceso de comunicación, los interlocutores deben escuchar el mensaje del emisor, es decir, deben oír y entender el mensaje que se dirige a ellos. Verdadero. Falso.

La comunicación informal se produce siempre fuera del lugar de trabajo. Verdadero. Falso.

La asertividad es: a. Un canal informal de comunicación. b. Una forma de barrera física en la comunicación. c. Mostrar respecto hacia nuestro interlocutor. d. Es otra de las formas por las que se conoce el ruido.

Un mensaje ha de ser: a. Preciso. b. Objetivo. c. Todas son ciertas. d. Claro.

El feedback dentro de las comunicaciones orales permite: a. Poder enviar los mensajes a través de videoconferencias. b. El intercambio de mensaje con respuesta inmediata. c. Que los participantes en la comunicación presten mayor atención al mensaje. d. Todas son ciertas.

Las comunicaciones ascendentes se utilizan para: a. Fomentar la colaboración entre los trabajadores y evitar la competencia que pudiera haber entre ello. b. Ninguna es correcta. c. Presentar a los superiores quejas, problemas, ideas y propuestas. d. Informar a los subordinados de las funciones y objetivos de la empresa.

Aceptar la opinión de los demás es una forma de solucionar: a. Barreras psicológicas. b. Barreras físicas. c. Barreras intelectuales. d. Ninguna es cierta.

Ante una barrera intelectual debemos: a. Todas son ciertas. b. No abusar de los tecnicismos. c. Adaptarnos al nivel intelectual de nuestros interlocutores. d. Utilizar vocabulario amplio.

Las barreras semánticas aparece cuando las ideas previas de los interlocutores tienen un papel más importante a la hora de la interpretación del mensaje que lo que realmente se dice. Verdadero. Falso.

En la simple transmisión de información no existe: a. Código. b. Retroalimentación. c. Ninguna es cierta. d. Canal.

Un mensaje decodificado y comprendido por el receptor es: a. Un mensaje pensado. b. Un mensaje transmitido. c. Un mensaje asertivo. d. Un mensaje recibido.

Cuando en una conversación telefónica existen unas interferencias que imposibilitan la comunicación estamos ante. a. Una barrera física. b. Ninguna es cierta. c. Una barrera intelectual. d. Una barrera psicológica.

Las reuniones celebradas por videoconferencias supone un incremento de los gastos de viajes y dietas para la empresa. Verdadero. Falso.

La comunicación formal se da dentro del organigrama de la empresa. Verdadero. Falso.

Relaciona cada supuesto con el tipo de comunicación que corresponde. Luis, responsable del departamento de ventas telefonea a un proveedor. La empresa Muebles La Pata, S.L. recibe una carta de la Agencia Tributaria. Alejandro le hace una sugerencia a Elena para mejorar los turnos de vacaciones. Elena, la directora de personal, hace público, por medio de un escrito en el tablón de anuncios, los turnos de vacaciones de los trabajadores. Alejandro, un trabajador, frunce el ceño al no estar de acuerdo con los turnos establecidos por Elena.

El conjunto de signos a través de los que se emite el mensaje es. a. Ninguna es cierta. d. El contexto. c. El canal. b. El código.

Las comunicaciones orales se caracterizan porque los gestos son el elemento básico imprescindible en la transmisión de la información. Verdadero. Falso.

Cuando, en un proceso de comunicación, el receptor contesta el emisor es: a. El efecto-halo. b. El ruido. c. La retroalimentación. d. El mensaje.

Si decimos que a una persona le falta capacidad para "ponerse en el lugar del otro" estamos hablando de: Confiabilidad. Empatía. Retroactividad. Asertividad.

Denunciar Test