CYA 03_Comunicación e imagen corporativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CYA 03_Comunicación e imagen corporativa Descripción: Comunicación e imagen corporativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué parte de nuestro cuerpo actúa en la expresión facial, fundamentalmente?. a. Las manos. b. Las orejas. c. La nariz. d. Los ojos. La cultura o raza de las personas va a influir en que se utilice una distancia mayor o menor. Verdadero. Falso. Según Ekman, a través de la expresión facial se transmite. a. Enojo. b. Todas son ciertas. c. Miedo. d. Sorpresa. Lo más importante de las comunicaciones orales ante un público es: a. Tener buena presencia. b. Dirigir la vista al público y utilizar el tono de voz, la entonación, etc., para incrementar la capacidad de entonación. c. Que el orador utilice un tono agradable. d. Que el sonido llegue a todos los lugares de la sala. Una distancia inferior a 45 cm es de tipo: a. Social. b. Próxima. c. Pública. d. Íntima. Al hablar de postura, cuando dos personas comparten opiniones se produce(n): a. Paraposturas. b. Postura eco. c. Postura social. d. Posturas sencillas. Es cierto que la paralingüística. a. Es una forma de comunicación verbal. b. Estudia los movimientos del cuerpo humano. c. Estudia una forma de comunicación oral. d. Estudia los tono o el volumen de la voz. Relaciona los siguientes conceptos con el tipo de comunicación no verbal: Forma de vestir. Postura corporal. Sonrisa sencilla. Tonos. Taquilálica. Distancia social. Pulgar hacia arriba. Indica cuál de las siguientes categorías no pertenecen a los signos no verbales: a. Emblemas. b. Ilustradores. c. Indicadores. d. Reguladores. La definición "disciplina que se encarga de analizar el espacio que rodea a una persona" es de la: a. Emblemática. b. Paralingüística. c. Kinesia. d. Proxémica. Un tono de voz que transmite ironía o sarcasmo es un tono: a. Descendente. b. Pausado. c. Mixto. d. Ascendente. Cualquier persona puede "traspasar" el espacio vital de otra. Verdadero. Falso. Es una función de la comunicación no verbal: a. Proyectar nuestra personalidad al exterior. b. Dar énfasis al lenguaje verbal. c. Eliminar el lenguaje verbal. d. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes estrategias no está dirigida a captar la atención del receptor?: a. Usar comparaciones. b. Teatralizar lo hechos. c. Planificar el mensaje. d. Utilizar el humor. Cuando damos un discurso y cerramos el puño estamos ejecutando. a. Un ilustrador. b. Un regulador. c. Un emblema. d. Ninguna de las respuestas es cierta. Las miradas son actos no verbales que se estudian en: a. La comunicación oral. b. La comunicación verbal. c. Ninguna es cierta. d. La comunicación escrita. La capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, entendiendo qué piensa y siente y por qué, se denomina: a. Proxemia. b. Asertividad. c. Paralingüística. d. Empatía. ¿Qué factores influyen en la distancia?. a. La forma de hablar y el idioma. b. La personalidad, la cultura y el grado de intimidad. c. La forma de vestir, la edad y el sexo. d. El motivo del encuentro, la edad y la falta de higiene. La comunicación oral está formada por: a. Solo gestos. b. Palabras transmitidas a través de medios naturales o artificiales. c. Palabras, gestos que ayudan a un mejor entendimiento. d. Palabras y gráficos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la imagen personal es correcta?: a. Desencajar por el aspecto en una situación puede provocar con frecuencia inseguridad y retraimiento, como una forma de querer compensar lo que consideramos que destacamos por el aspecto. b. El concepto de imagen personal se refiere exclusivamente a cómo viste una persona. c. El estilo personal de nuestro aspecto en privado ha de ser el mismo que nuestro estilo profesional. d. El aspecto exterior de una persona no aporta nada a la comunicación. El tono de voz se estudia en: a. Paralingüística. b. Todas son ciertas. c. Proxémica. d. Kenesia. Cuando una persona emite menos de 90 palabras por minuto es: a. Taquicárdica. b. Taquilálica. c. Bradilálica. d. Proxemística. No respetar el espacio vital de una persona puede llevar a que nuestro interlocutor se sienta agredido. Verdadero. Falso. Para que la comunicación se efectiva y se complete el proceso de comunicación, los interlocutores deben escuchar el mensaje del emisor, es decir, deben oír y entender el mensaje que se dirige a ellos. Verdadero. Falso. La distancia social se caracteriza por: a. Ser la que se produce en las conversaciones íntimas. b. Ser la que se produce entre personas conocidas pero no íntimas. c. Ser, por ejemplo, la que se da entre jefes y empleados. d. Ser la que se produce en discursos, conferencias o reuniones. Cuando no nos conocemos, no nos gusta o no confiamos en el interlocutor, nuestro espacio se amplía considerablemente. Verdadero. Falso. En una conversación, los anglosajones se acercan tanto que casi llegan a tocarse. Verdadero. Falso. Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la paralingüística es falsa: a.El tono ascendente sugiere sarcasmo, ironía. b.El timbre de voz nos permite reconocer a una persona de forma inmediata. c.El ritmo es la fluidez verbal con la que se expresa una persona. d.El volumen alto indica autoridad, seguridad en sí mismo, dominio de la situación. |