option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CyF Unidad 6 Fuentes de financiación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CyF Unidad 6 Fuentes de financiación

Descripción:
El registro y la contabilización de las principales fuentes de financiación

Fecha de Creación: 2022/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando una empresa que utiliza el PGC de pymes contabiliza un préstamo: Puede contabilizarlo como quiera. Debe registrarlo por el valor razonable menos los gastos de la operación. Todas las respuestas son incorrectas. Debe imputar los gastos de la operación directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Las cantidades dispuestas en póliza de crédito se registran en la cuenta: (141) Provisión para otras responsabilidades. (5200) Préstamos a corto plazo con entidades de crédito. (5201) Deudas a corto plazo por crédito dispuesto. (5292) Provisión a corto plazo para otras responsabilidades.

En el pago de la cuota de un préstamo bancario cuando ya se han contabilizado los intereses devengados y no vencidos: Aparecerá la cuenta "Intereses de deudas" en el haber. Aparecerá la cuenta "Intereses de deudas" en el debe. Aparecerá la cuenta "Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito" en el haber. Aparecerá la cuenta "Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito" en el debe.

Las subvenciones de explotación: Todas las respuestas son correctas. Se registran en la cuenta (740) Subvenciones, donaciones o legados de explotación. Se registran según la norma de registro y valoración nº17 del PGC. Se reciben sin una finalidad específica.

Señala cuál de las siguientes es una fuente de financiación ajena: Ampliaciones de capital. Amortizaciones. Provisiones. Subvenciones recibidas.

La cuenta "Socios por aportaciones no dinerarias pendientes": Recoge el capital social escriturado pendiente de desembolso que corresponde a aportaciones no dinerarias. Se utiliza para registrar los desembolsos exigidos a los socios. Figura en el Activo corriente del Balance. Registra la aportación realizada por los socios en el caso de emisión y colocación de acciones a un precio superior a su valor nominal.

La reclasificación de las deudas con entidades de crédito: Todas las respuestas son correctas. Se realizará a finales del ejercicio. En la contabilización de la reclasificación, la cuenta "Deudas a largo plazo con entidades de crédito" aparecerá en el debe. Consiste en traspasar al Pasivo corriente del Balance el importe que representen las deudas a largo plazo con vencimiento a corto.

Los depósitos recibidos: Se contabilizan igual que los depósitos constituidos. Figuran en el Activo del Balance. Garantizan el cumplimiento de una obligación. Son una fuente de financiación ajena.

Según el PGC la valoración inicial de los préstamos será: Por su coste amortizado. Todas las respuestas son incorrectas. Por su valor razonable. Por su valor neto contable.

Las fianzas recibidas: Figuran en el Pasivo del Balance. Se contabilizan en las mismas cuentas que los depósitos recibidos. Son una fuente de financiación propia. No garantizan el cumplimiento de una obligación.

La cuenta "Prima de emisión o asunción": Recoge el capital social escriturado pendiente de desembolso que corresponde a aportaciones no dinerarias. Se utiliza para registrar los desembolsos exigidos a los socios. Registra la aportación realizada por los socios en el caso de emisión y colocación de acciones a un precio superior a su valor nominal. Figura en el Pasivo corriente del Balance.

Señala cuál de las siguientes no es una fuente de financiación propia: Cuentas de crédito. Depósito recibido. Todas son fuentes de financiación ajena. Leasing.

La cuenta (5201) Deudas a c/p por crédito dispuesto: Figurará en el Pasivo corriente del Balance. Figurará en el Activo corriente del Balance. Figurará en el Activo no corriente del Balance. Figurará en el Pasivo no corriente del Balance.

Las cuentas de crédito no: Figuran en el Activo corriente del Balance. Permite a las empresas disponer de dinero a medida que lo van necesitando. Se caracterizan por su flexibilidad. Tienen comisiones.

La cuenta en la que se registra el importe estimado de las deudas tributarias cuyo pago está indeterminado es: Provisión para otras responsabilidades. Provisión para desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado. Provisión para actuaciones medioambientales. Provisión para impuestos.

La cuenta en la que se registran los pasivos no financieros surgidos por obligaciones de cuantía indeterminada, procedentes de litigios en curso es: Provisión para otras responsabilidades. Provisión para actuaciones medioambientales. Provisión para desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado. Provisión para impuestos.

Señala cuál de las siguientes no es una fuente de financiación ajena: Todas las respuestas son correctas. Derecho de cobro de clientes. Préstamo recibido. Arrendamiento financiero.

La cuenta "Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito": Nace por el haber. Tendrá saldo deudor. Al final del ejercicio su saldo se abonará con cargo a la cuenta "Resultado del ejercicio". Pertenece al Pasivo no corriente del Balance.

Las cuentas de crédito: Tienen intereses calculados sobre las cantidades dispuestas. Figuran en el Activo corriente del Balance. Son una fuente de financiación propia. No tienen comisiones.

La cuenta (185) Depósitos recibidos a l/p: Se registra en el Activo corriente del Balance. Se registra en el Pasivo no corriente del Balance. Se registra en el Activo no corriente del Balance. Se registra en el Pasivo corriente del Balance.

La cuenta "Deudas a corto plazo con entidades de crédito": Al final del ejercicio, su saldo se abonará con cargo a la cuenta "Resultado del ejercicio". Presentará saldo deudor. Nace por el haber. Pertenece al Pasivo no corriente del Balance.

La cuenta corriente mantenida por el titular de la explotación que expresa la relación existente entre el patrimonio personal del titular y la empresa a lo largo del ejercicio se contabiliza en la cuenta: (100) Capital social. (102) Capital. (550) Titular de la explotación. (101) Fondo social.

Las subvenciones se registran según: La norma de registro y valoración nº18. La norma de registro y valoración nº9. La norma de registro y valoración nº15. La norma de registro y valoración nº7.

Según el PGC la valoración posterior de los préstamos será: Por su coste amortizado. Por su valor neto contable. Todas las respuestas son incorrectas. Por su valor razonable.

Denunciar Test