cyq 2
|
|
Título del Test:![]() cyq 2 Descripción: cyq segundo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué se consideran créditos subordinados?: Aquellos créditos en los cuales acreedor y deudor acuerdan postergarlos respecto de otras deudas presentes o futuras. Aquellos créditos en los cuales el deudor acuerdan postergarlos respecto de otras deudas presentes o futuras. Aquellos créditos en los cuales el deudor acuerdan postergarlos respecto de otras deudas presentes. ¿Cómo afecta la muerte del fallido al trámite del concurso?: La muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del concurso. La muerte del fallido afecta el trámite y los efectos del concurso. La muerte del fallido anula el concurso. ¿Cómo debe distribuirse el producto de bienes no realizados a la fecha de presentación del informe final?: Deben distribuirse directamente sin necesidad de trámite previo, según propuesta del síndico aprobada por el juez. Deben distribuirse directamente realizando el trámite previo, según propuesta del síndico aprobada por el juez. Deben distribuirse directamente el trámite previo, según propuesta del síndico. ¿Cómo debe fundarse el recurso de reposición interpuesto en contra de la sentencia que declara la quiebra?: Solo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales para la formación del concurso. Solo puede fundarse en la existencia de los presupuestos sustanciales para la formación del concurso. ¿Cómo denomina la ley de Concursos y Quiebras a los créditos a los que no se les reconoce ningún privilegio?. Quirografarios. Privilegiados. Indirectos. ¿Cómo se denomina a la conversión del concurso preventivo en liquidativo?: Quiebra indirecta. Quiebra directa. ¿Cómo se regulan honorarios cuándo se clausura el procedimiento por falta de activo o se concluye la quiebra por no existir acreedores verificados?: Se regulan los honorarios de los funcionarios y profesionales teniendo en consideración la labor realizada. Se regulan los honorarios de los funcionarios y profesionales teniendo en consideración la aprobación del juez. ¿Cómo se regulan honorarios de los funcionarios y profesionales intervinientes en casos de quiebra liquidada?: La regulación de honorarios de los funcionarios y profesionales se efectúa sobre el activo realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al cuatro por ciento (4%), ni a tres (3) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción en que tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al doce por ciento (12%) del activo realizado. La regulación de honorarios de los funcionarios y profesionales se efectúa sobre el activo realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al cuatro por ciento (4%), ni a seis (6) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción en que tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al catorce por ciento (14%) del activo realizado. ¿Cuál de los siguientes requisitos deben estar presentes para que el deudor pueda lograr un avenimiento con sus acreedores, según la ley concursal?: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Debe estar presente el consentimiento de todos los acreedores verificados. El consentimiento debe ser expresado por escrito y las firmas deben estar certificadas por notario o ratificadas ante el secretario. Debe estar aprobado por el síndico. Debe estar aprobado por el juez. ¿Cuál es el concepto de "privilegio" según el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación?: El privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro. El privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado sin preferencia a otro. ¿Cuál es el plazo de caducidad del derecho de los acreedores para percibir los importes que le correspondan en la distribución?: Caduca al año contado desde la fecha de su aprobación. Caduca a los dos años contado desde la fecha de su aprobación. Caduca a los seis meses contado desde la fecha de su aprobación. ¿Cuál es el plazo que tiene el síndico para presentar el informe final de distribución?: 10 Días después de aprobada la última enajenación. 20 Días después de aprobada la última enajenación. 30 Días después de aprobada la última enajenación. ¿Cuál es el trámite que se imprime a la petición de la extensión de la quiebra según la Ley de Concursos y Quiebras?: Juicio ordinario. Juicio extraordinario. ¿Cuál es la finalidad de la quiebra?: . La conversión de los activos del deudor fallido en dinero con el cual se van a intentar cancelar sus deudas. La conversión de los activos del deudor fallido en especie con el cual se van a intentar cancelar sus deudas. El pago de los activos del deudor fallido en dinero con el cual se van a intentar cancelar sus deudas. ¿Cuál es la finalidad que tiene la quiebra?: Tiene por finalidad la conversión de los activos del deudor fallido en dinero, con el cual se van a intentar cancelar sus deudas. Tiene por finalidad la conversión de los pasivos del deudor fallido en dinero, con el cual se van a intentar cancelar sus deudas. ¿Cuál es la regla de reparto concursal en los casos de insuficiencia de producto distribuible a acreedores de igual rango, según la Ley de Concursos y Quiebras?: Distribución a prorrata. Distribución en partes iguales. Distribución de la masa. ¿Cuáles son los efectos procesales que produce la determinación por resolución firme de la fecha de cesación de pagos?: Hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros que intervinieron en el trámite para su determinación y es presunción que admite prueba contraria respecto de los terceros que no intervinieron. Hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros que intervinieron en el trámite para su determinación y es presunción que no admite prueba contraria respecto de los terceros que no intervinieron. Hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros que intervinieron en el trámite para su determinación y es presunción que no admite prueba contraria respecto de los terceros que intervinieron. ¿Durante qué plazo deben publicarse los edictos del informe final y del proyecto de distribución?: 2 días. 5 días. 15 días. ¿En qué momento cobra ejecutoriedad la sentencia de quiebra?: La sentencia de quiebra cobra ejecutoriedad inmediata a su dictado no siendo necesario que se notifique ni que esté firme para que produzca sus efectos típicos. La sentencia de quiebra cobra ejecutoriedad inmediata a su dictado siendo necesario que se notifique y que esté firme para que produzca sus efectos típicos. ¿Es apelable la resolución que fija la fecha de iniciación de la cesación de pagos? Y en su caso, ¿Quiénes pueden hacerlo?: Es apelable por quienes hayan intervenido en su articulación y por el fallido. Es apelable por el síndico que haya intervenido en su articulación y por el fallido. Sólo es apelable por el juez. ¿Qué comprende un informe final?: El informe final comprende la rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, el resultado de la realización de los bienes, la enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los que se encuentran pendientes de demanda judicial, el proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos. El informe final comprende la rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, la enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los que se encuentran pendientes de demanda judicial, el proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y cálculo de los créditos. El informe final comprende la rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, la enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos cobrados y de los que se encuentran pendientes de demanda judicial, el proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y cálculo de los créditos. ¿Qué es el período de sospecha, según nuestra ley vigente?: Es el lapso incluido entre la fecha que se fija judicialmente como inicio del estado de cesación de pagos y la fecha de la sentencia de quiebra. Es el lapso incluido entre la fecha que se fija judicialmente como inicio del estado de cesación de pagos y la fecha del concurso preventivo de quiebra. Es el lapso incluido entre la fecha que se fija judicialmente como inicio del estado de cesación de pagos y la fecha de la sentencia que dicte el síndico. ¿Qué integra el pasivo falencial?: Las deudas del fallido anteriores a la fecha de la sentencia de quiebra, más los gastos de conservación y de justicia. Las deudas del fallido posteriores a la fecha de la sentencia de quiebra, más los gastos de conservación y de justicia. ¿Qué presunción produce la clausura de procedimiento por falta de activos?: Importa presunción de fraude y el juez debe comunicarla a la justicia en lo penal para la instrucción del sumario pertinente. Importa presunción de fraude y el juez debe comunicarla a la justicia en lo civil para la instrucción del sumario pertinente. ¿Qué recursos prevé la ley concursal ante la sentencia que declara la quiebra del deudor, como consecuencia del pedido de acreedor?: Reposición, levantamiento sin trámite e incompetencia. Reposición, levantamiento sin trámite y competencia. ¿Qué solución dispone la Ley 24.522 sobre el peticionante cuando la sentencia de quiebra es revocada? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: La acción tramita por ante el juez del concurso. Dispone que quien la peticionó con dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. Dispone que quien la peticionó con dolo grave es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. La acción tramita por ante el síndico del concurso. ¿Qué sucede con el trámite de concurso ante la muerte el fallido, según la Ley 24.522?: No afecta el trámite ni los efectos del concurso y los herederos sustituyen al causante. Si afecta el trámite ni los efectos del concurso y los herederos sustituyen al causante. ¿Qué sucede con las deudas del fallido posteriores a la fecha de la sentencia de quiebra?: Dichas deudas solo pueden ejecutarse - individual o colectivamente – sobre los bienes adquiridos después de la rehabilitación o, en su caso, sobre el eventual saldo de la liquidación falencia anterior. Dichas deudas solo pueden ejecutarse - individual o colectivamente – sobre los bienes adquiridos antes de la rehabilitación o, en su caso, sobre el eventual saldo de la liquidación falencia anterior. Dichas deudas solo pueden ejecutarse - individual o colectivamente – sobre los bienes adquiridos después de la rehabilitación o, en su caso, sobre el eventual saldo de la liquidación falencia posterior. ¿Qué sucede con los acreedores incluidos en el proyecto de distribución, que según el procedimiento dispuesto para el pago del dividendo, no se presentaren a cobrarlo?. Si no cumplen esa carga dentro del año contado a partir de la aprobación del proyecto de distribución, caduca el derecho a percibir el dividendo y se extingue el crédito consiguiente. Si no cumplen esa carga dentro de los seis meses contado a partir de la aprobación del proyecto de distribución, caduca el derecho a percibir el dividendo y se extingue el crédito consiguiente. ¿Qué sucede con los acreedores que comparezcan en el concurso reclamando verificación de créditos o preferencias, después de haberse presentado el proyecto de distribución final?: Solo tienen derecho a participar de los dividendos de las futuras distribuciones complementarias. Solo tienen derecho a participar de los dividendos de las distribuciones complementarias. ¿Qué sucede con los créditos causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado?: El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación. El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y siendo necesario verificarlos. ¿Qué sucede si decretada la quiebra de una empresa, no se hubiere presentado ningún acreedor a verificar sus créditos?: Concluye la quiebra por inexistencia de acreedores. Concluye la quiebra por falta de pago. ¿Sobre cuál de los siguientes bienes no se extiende el desapoderamiento sobre el patrimonio de fallido?: Sobre los bienes adquiridos ex novo después de la rehabilitación, que no constituyan reingreso de bienes indebidamente salidos con anterioridad. Sobre los bienes adquiridos ex post después de la rehabilitación, que no constituyan reingreso de bienes indebidamente salidos con anterioridad. Sobre los bienes adquiridos ex novo después de la rehabilitación, que no constituyan reingreso de bienes indebidamente salidos con posterioridad. Acreditados los extremos que establece la ley 24.522 para la procedencia de pedido de quiebra por Juan López (el acreedor), el juez debe emplazar a Las Vertientes S.A. para que invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho. ¿Cuál es el plazo que tiene Las Vertientes S.A. (el deudor) para realizar esta carga?: Las Vertientes S.A. debe invocar y probar dentro del quinto día de notificado. Las Vertientes S.A. debe invocar y probar dentro del sexto día de notificado. Las Vertientes S.A. debe invocar y probar dentro del décimo día de notificado. Al analizar el pedido de quiebra presentado por Juan López sobre su cliente (la empresa Las Vertientes S.A.) usted deberá observar que en dicha solicitud: Se haya acreditado algún hecho que pueda ser indicativo del estado de insolvencia del deudor. Se haya comprobado algún hecho que pueda ser indicativo del estado de insolvencia del deudor. Al tomar noticia de la sentencia que declara el estado de quiebra de las Vertientes S.A. usted, como administrador, lee la resolución que dice:” Intimar a la fallida y a los terceros que poseen bienes de su propiedad para que en el término de veinticuatro horas procedan a entregarlos al órgano sindical”. Le pregunta a su abogado cuál es el alcance de lo aquí dispuesto y le indica que: Es uno de los efectos de la quiebra. El desapoderamiento que implica que se impida el derecho de disposición y administración de los bienes. Es uno de los efectos de la quiebra. El desapoderamiento que implica que no se impida el derecho de disposición y administración de los bienes. Ante la liquidación de Las Vertientes S.A. decide la enajenación de la empresa como unidad. Para garantizar créditos, uno de los camiones de la empresa se encuentra prendado por un valor de $100.000.- y un galpón hipotecado en $240.000.- ¿Qué sucede con ese crédito ante la enajenación de la empresa?: Enajenada la empresa las preferencias se trasladan de pleno derecho al precio obtenido (no puede ser inferior a 340.000 pesos). Enajenada la empresa las preferencias se trasladan de pleno derecho al precio obtenido (no puede ser inferior a 350.000 pesos). Enajenada la empresa las preferencias se trasladan de pleno derecho al precio obtenido (no puede ser inferior a 360.000 pesos). Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe reservar del precio del bien sobre el que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia, administración y realización del mismo efectuados en el concurso: v. f. Aprobado el estado de distribución con fecha 2/2/2019 el acreedor Juan Pérez fue incluido en el proyecto de distribución. Siendo 2/9/2020 no se presentó a cobrarlo. ¿Cuáles son las consecuencias?: Si no cumplen esa carga dentro del año contado a partir de la aprobación del proyecto de distribución, caduca el derecho a percibir el dividendo y se extingue el crédito consiguiente. Si cumplen esa carga dentro del año contado a partir de la aprobación del proyecto de distribución, caduca el derecho a percibir el dividendo y se extingue el crédito consiguiente. Si no cumplen esa carga dentro de los dos años contado a partir de la aprobación del proyecto de distribución, caduca el derecho a percibir el dividendo y se extingue el crédito consiguiente. Atento a la solicitud de quiebra presentada por Juan López, usted como asesor debe analizar qué defensas podría oponer Las Vertientes SRL ante ese hecho: Podrá realizar depósito de la suma de dinero conforme el crédito que se invoca en el pedido, pero también decidir el recurso de reposición. Podrá realizar depósito de la suma de dinero conforme el crédito que se invoca en el pedido, pero también decidir el recurso de apelación. Comienza el proceso de realización de bienes de Las Vertientes S.A. La misma posee 1/8 indiviso de un inmueble sito en la calle Chacabuco. Se Analiza la mejor forma de realizar dicho bien. Siendo usted el Juez, ¿piensa que sería pertinente autorizar dicha venta?: Puedo disponer la venta directa de bienes previa vista al síndico cuando por su naturaleza, su escaso valor o el fracaso de otra forma de enajenación resultare de utilidad evidente para el concurso. Puedo disponer la venta indirecta de bienes previa vista al síndico cuando por su naturaleza, su escaso valor o el fracaso de otra forma de enajenación resultare de utilidad evidente para el concurso. Cuando existieron pedidos de quiebra formulados por acreedores, y antes de que se hubiese dictado sentencia a raíz de dichas solicitudes, la petición que el deudor formulare de su propia quiebra prevalece sobre aquellos pedidos: v. f. El acreedor hipotecario y los acreedores prendarios verificados, tienen créditos con privilegio especial: . v. f. El acreedor Juan López tiene temor de que Las Vertientes S.A, genere maniobras que perjudiquen el patrimonio de la empresa. Consulta con su abogado que medidas puede tomar y el mismo le indica: Las medidas pueden consistir en solicitar inhibición general de bienes del deudor e intervención controlada de sus negocios (o cualquiera) acorde a los fines perseguidos. Las medidas pueden consistir en solicitar inhabilitación general de bienes del deudor e intervención controlada de sus negocios (o cualquiera) acorde a los fines perseguidos. El administrador de Las Vertientes S.R.L. le plantea su caso particular y cómo afectará esto a su vida laboral. Él sabe que el destino de la empresa es incierto, por lo tanto, pretende abrir su propio negocio. Ante ello usted le advierte que: Se le extiende la inhabilitación del fallido (Las Vertientes S.A.), por lo tanto no podrá ejercer el comercio ya que él era administrador en la época de cesación de pagos. Se le extiende la inhibición del fallido (Las Vertientes S.A.), por lo tanto no podrá ejercer el comercio ya que él era administrador en la época de cesación de pagos. El banco Macro tiene un crédito hipotecario por $250. 000.El mismo tiene un privilegio especial al realizarse el bien asiento del privilegio, pero el galpón hipotecado de Las Vertientes S.S. es insuficiente para cubrir dicho crédito, quedando un saldo sin cubrir de 100.000 pesos. El banco quiere saber qué sucede con el saldo insoluto: La porción insatisfecha con preferencia concurrirá como acreencia quirografaria. La porción insatisfecha con preferencia concurrirá como acreencia privilegiada. El banco Micro posee un crédito por un préstamo en contra de Las Vertientes S.A. cuyo plazo para el cumplimiento vence el 23/9/2019, es decir, con posterioridad a la sentencia de quiebra. El banco consulta a su asesor legal ya que pretende conocer la situación de esa deuda: La deuda con el banco Micro se considerará vencida de pleno derecho debiendo concurrir a verificar su crédito. La deuda con el banco Micro se considerará concluida de pleno derecho debiendo concurrir a verificar su crédito. El Banco Micro tiene un crédito garantizado con hipoteca sobre el galpón de Las Vertientes S.A. que asciende a $250.000.-. Como tiene el máximo rango sobre el precio del bien, que es asiento del privilegio, sólo será postergado por: Los gastos correspondientes a la conservación, custodia, administración y realización del mismo, efectuados en el concurso. Los gastos correspondientes a la conservación, custodia, administración y realización del mismo, efectuados en la quiebra. El contador Rodríguez actuó como síndico en el concurso preventivo de Las Vertientes S.A., el que concluyó por acuerdo. Quiere conocer a esta altura cuáles son sus honorarios y la manera de regularlos. Usted le responde: Son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez, en proporción no inferior al uno por ciento (1%) ni superior al cuatro por ciento (4%), teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño. Son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez, en proporción no inferior al dos por ciento (2%) ni superior al cuatro por ciento (4%), teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño. Son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez, en proporción no inferior al uno por ciento (1%) ni superior al cinco por ciento (5%), teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño. El contador Rodríguez es síndico concursal de Las Vertientes S.A. y no está de acuerdo con los honorarios que el juez reguló por su actuación en el proceso. ¿Qué acción podría entablar para discutir esto?: Podría apelar ya que la ley concursal otorga esta facultad. Podría pedir nulidad ya que la ley concursal otorga esta facultad. El fallido conserva legitimación procesal para actuar... Seleccione 3 respuestas correctas: Judicialmente, en todos los pleitos relativos a bienes no sujetos a desapoderamiento. En el proceso concursal, en todos los casos en que la ley le reconoce está posibilidad. Extrajudicial y judicialmente, requiriendo medidas conservatorias, en omisión del síndico o hasta tanto éste tome intervención. Para oponer recursos sobre las decisiones que afecten a los bienes desapoderados. A partir de la declaración de quiebra, en toda actuación judicial relacionada con los bienes sujetos a desapoderamiento. El juez puede revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el incidente si el recurso de reposición se interpone por el fallido con depósito en pago del importe de los créditos con cuyo incumplimiento se acreditó la cesación de pagos y sus accesorios. Verdadero. El representante de Las Vertientes S.A. le comenta que ante la insistencia de uno de los acreedores, Casa Corima (que ya conocía el estado de cesación de pago de la empresa) procedió a realizar un pago de la deuda que tuvo vencimiento el día de declaración de la quiebra. Usted se apresura a contestar manifestando que: El acto será ineficaz. No será nulo sino que es inoponible a los acreedores de la quiebra ya que tiende a proteger a los acreedores. El representante de las Vertientes S.A. le comenta que el primer incumplimiento de la empresa fue la fecha en que dejara de entregar mercaderías previamente abonadas a la señora María Cantilo y que aquel primer incumplimiento fue seguido de otros posteriores créditos de banco Macron, Printig Continuos S.R.L. En Síntesis, la fecha del primer incumplimiento fue de 19/9/2018 y se declaró la quiebra con fecha 20/7/2019. Usted podrá aclarar que: No obstante, la fecha inicial debe ser determinada por resolución judicial previa determinación por el síndico en el informe general. El representante de Las Vertientes S.R.L. le consulta sobre la correspondencia que la empresa recibe. Usted indica que: El juez ordenará interceptar la correspondencia y entregársela al síndico. En caso de acuerdo preventivo, ¿Cómo se regulan los honorarios totales de los funcionarios y de los letrados del síndico y del deudor?: Son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez, en proporción no inferior al uno por ciento (1%) ni superior al cuatro por ciento (4%), teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño. En caso de acuerdo preventivo, ¿cómo son regulados los honorarios totales de los funcionarios, de los letrados del síndico y del deudor?: Sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez, en proporción no inferior al uno por ciento ni superior al cuatro por ciento, teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño. En el caso de que el monto del activo prudencialmente estimado supere la suma de cien millones de pesos. ¿Cómo se regulan los honorarios totales de los funcionarios, de los letrados del síndico y del deudor?: No podrán exceder el uno por ciento del activo estimado. En el proceso concursal el deudor y el acreedor pueden solicitar declarar la incompetencia del juzgado para entender en la causa, excepto: El acreedor que pidió la quiebra. En otro de los apartados de la sentencia que declara la quiebra de Las Vertientes S.A. el administrador lee: “Disponer la interdicción de salida del país del director de la fallida, el Sr Felipe Pista, DNI N°22752371”. Usted consulta si es errónea la disposición ya que según sus conocimientos solo puede afectar a la fallida de ser persona física y en este caso es una sociedad. Usted responde: Hasta la presentación del informe general no podrá ausentarse del país sin autorización judicial. Para que el juez se la otorgue debe justificar su necesidad. grsdfg. pag5. |




