option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D.149/2013 - Jorn., Hor., Perm. y Vacac. del per.Fun. CAEx

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D.149/2013 - Jorn., Hor., Perm. y Vacac. del per.Fun. CAEx

Descripción:
Actualizado

Fecha de Creación: 2023/06/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Al personal eventual le es de aplicación. a. las disposiciones de este Decreto con las particularidades previstas en la Ley de Función Pública de Extremadura, atendiendo a la naturaleza de la relación. b. en defecto de normativa específica, con carácter supletorio lo dispuesto en este Decreto. c. por las normas laborales, por las disposiciones convencionales en vigor y, en lo que proceda, por los preceptos y disposiciones de este Decreto en que expresamente se mencione.

2. Al personal docente no universitario, al investigador y al personal estatutario les es de aplicación. a. las disposiciones de este Decreto con las particularidades previstas en la Ley de Función Pública de Extremadura, atendiendo a la naturaleza de la relación. b. en defecto de normativa específica, con carácter supletorio lo dispuesto en este Decreto. c. por las normas laborales, por las disposiciones convencionales en vigor y, en lo que proceda, por los preceptos y disposiciones de este Decreto en que expresamente se mencione.

3. El personal laboral se rige en esta materia. a. las disposiciones de este Decreto con las particularidades previstas en la Ley de Función Pública de Extremadura, atendiendo a la naturaleza de la relación. b. en defecto de normativa específica, con carácter supletorio lo dispuesto en este Decreto. c. por las normas laborales, por las disposiciones convencionales en vigor y, en lo que proceda, por los preceptos y disposiciones de este Decreto en que expresamente se mencione.

4. La jornada ordinaria de trabajo es de. a. 37 horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, de lunes a viernes. b. 37 horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo mensual, de lunes a viernes. c. 37 horas y media semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual, de lunes a jueves.

5. Durante el periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, ambos inclusive, la D.G. competente en materia de Función Pública podrá establecer con carácter general la realización de la jornada ordinaria de trabajo entre. a. las 9:00 horas y las 15:30 horas, de lunes a viernes. b. las 7:30 horas y las 15:30 horas, de lunes a viernes. c. las 9:00 horas y las 14:00 horas, de lunes a viernes.

6. Con motivo de la celebración de las festividades tradicionales de las localidades del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma en que estuvieran radicados centros o servicios dependientes de la Junta de Extremadura, la Dirección General competente en materia de Función Pública podrá autorizar la implantación de un horario reducido en hasta _______________ horas por jornada, en un máximo de ____________ días al año por localidad, y dictar las instrucciones precisas para su cumplimiento, que determinarán el horario de apertura de los centros con servicios administrativos, al menos entre las ________________. a. 2 / 5 / las 8:30 y las 14:00 horas. b. 3 / 10 / las 8:30 y las 14:00 horas. c. 2 / 5 / las 9:00 y las 14:00 horas.

7. Los funcionarios que ocupen puestos de trabajo retribuidos con complemento específico que integre el subconcepto de especial de dedicación y cuya jornada no se preste en régimen de turnicidad o de jornada partida, podrán ser requeridos por _________________, excepcionalmente y por necesidades del servicio, para concurrir a su puesto de trabajo en la franja horaria comprendida entre ______________, hasta un máximo de ____________ sin incremento cuantitativo de la jornada prevista en el punto 1. a. el titular de la respectiva Secretaría General o del órgano competente en materia de personal en los demás organismos y entidades públicos / las 16:00 y las 19:00 horas / 5 horas por semana. b. la D.G. competente en materia de Función Pública / las 16:00 y las 19:00 horas / 5 horas por mes. c. el titular de la respectiva Secretaría General o del órgano competente en materia de personal en los demás organismos y entidades públicos / las 14:00 y las 19:00 horas / 5 horas por mes.

8. Los funcionarios que tengan a su cargo personas mayores, hijos menores de 12 años o personas con discapacidad, así como los que tengan a su cargo directo un familiar con enfermedad grave hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad, podrán solicitar la flexibilización en hasta _____________ de la parte del horario contemplada en el artículo 2. 2 a). a. 1 hora diaria. b. 2 horas diarias. c. 5 horas semanales.

9. Los funcionarios que tengan a su cargo personas con discapacidad hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad podrán solicitar disponer de hasta ___________ del mismo periodo de obligada concurrencia y permanencia en el puesto de trabajo. a. 1 hora diaria. b. 2 horas diarias. c. 5 horas semanales.

10. Excepcionalmente, ______________ podrán autorizar, con carácter personal y temporal, la flexibilización en un máximo de _____________ horas del horario de obligada concurrencia y permanencia en el puesto de trabajo, por otros motivos directamente relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, al margen de los antes descritos, así como en los casos de familias monoparentales. a. las Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal / 2. b. la D.G. competente en materia de Función Pública / 2. c. las Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal / 3.

11. Para atender las particularidades de los diferentes ámbitos sectoriales y de determinados colectivos o unidades administrativas, y en interés del servicio que se preste, _______________, previa negociación con ____________ con capacidad representativa reconocida en el ámbito correspondiente de la Administración autonómica, en los términos previstos en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, podrán establecer jornadas y horarios específicos, que habrán de ser autorizados por __________________. a. las Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal / las Organizaciones Sindicales / la Dirección General competente en materia de Función Pública. b. la Dirección General competente en materia de Función Pública / las Organizaciones Sindicales / las Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal. c. las Organizaciones Sindicales / las Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal / la D.G. competente en materia de Función Pública.

12. ___________________, en sus respectivos ámbitos de competencia, adoptarán las medidas oportunas y establecerán los turnos necesarios para garantizar la presencia del personal indispensable mientras permanezcan abiertas las oficinas de la Administración Autonómica, así como para garantizar las funciones de asistencia directa y permanente a la Presidencia de la Junta de Extremadura. a. Las Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal. b. La D.G. competente en materia de Función Pública. c. Organizaciones Sindicales.

13. Los funcionarios que ocupen “Puestos de trabajo dotados con complemento específico de los tipos 3.1 y 3.2”, dotados con complemento específico que integre el subconcepto de especial dedicación, podrán ser requeridos, excepcionalmente y por necesidades del servicio debidamente motivadas, para ampliar su jornada de trabajo hasta el máximo de horas anuales que se indican a continuación: a. hasta un máximo de 30 horas. b. hasta un máximo de 50 horas. c. hasta un máximo de 75 horas.

14. Los funcionarios que ocupen “Puestos de trabajo dotados con complemento específico de los tipos 2.1, 2.2, 2.3 y S1”, dotados con complemento específico que integre el subconcepto de especial dedicación, podrán ser requeridos, excepcionalmente y por necesidades del servicio debidamente motivadas, para ampliar su jornada de trabajo hasta el máximo de horas anuales que se indican a continuación: a. hasta un máximo de 30 horas. b. hasta un máximo de 50 horas. c. hasta un máximo de 75 horas.

15. Los funcionarios que ocupen “Puestos de trabajo dotados con complemento específico de los tipos 1.1, 1.2, 1.3, DP, JA, V1, V2, M1 y G1”, dotados con complemento específico que integre el subconcepto de especial dedicación, podrán ser requeridos, excepcionalmente y por necesidades del servicio debidamente motivadas, para ampliar su jornada de trabajo hasta el máximo de horas anuales que se indican a continuación: a. hasta un máximo de 30 horas. b. hasta un máximo de 50 horas. c. hasta un máximo de 75 horas.

16. La prestación por el subconcepto de especial dedicación no podrá ser exigida ___________, respetándose, en todo caso, las jornadas y descansos mínimos legalmente establecidos. a. por más de 2 días consecutivos ni en más de 20 horas al mes. b. por más de 3 días consecutivos ni en más de 30 horas al mes. c. por más de 3 días consecutivos ni en más de 20 horas al mes.

17. Por motivos extraordinarios o por causa de fuerza mayor, que deben quedar debidamente acreditados, las ______________ podrán autorizar la realización de servicios extraordinarios fuera de la jornada ordinaria. a. Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal. b. D.G. en materia de Función Pública. c. Jefaturas de unidades administrativas.

18. La realización de los servicios extraordinarios será compensada en tiempo disponible a favor del ejecutante de los mismos con arreglo al siguiente baremo: - El tiempo que supere las 7 horas y 30 minutos de trabajo efectivo desde el inicio de la jornada, de lunes a viernes, y se realice antes de las 19:00 horas, siempre que en el cómputo global de la semana se sobrepasen las 37 horas y 30 minutos de trabajo efectivo. a. se compensará proporcionalmente a razón de 1 hora y 15 minutos de tiempo disponible por cada hora trabajada. b. se compensará proporcionalmente a razón de 1 hora y 45 minutos de tiempo disponible por cada hora trabajada. c. se compensará proporcionalmente a razón de 2 horas de tiempo disponible por cada hora trabajada.

19. La realización de los servicios extraordinarios será compensada en tiempo disponible a favor del ejecutante de los mismos con arreglo al siguiente baremo: - A partir de las 19:00 horas, el tiempo de trabajo que se realice de lunes a viernes, hasta las 07:30 horas del día siguiente. a. se compensará proporcionalmente a razón de 1 hora y 15 minutos de tiempo disponible por cada hora trabajada. b. se compensará proporcionalmente a razón de 1 hora y 45 minutos de tiempo disponible por cada hora trabajada. c. se compensará proporcionalmente a razón de 2 horas de tiempo disponible por cada hora trabajada.

20. La realización de los servicios extraordinarios será compensada en tiempo disponible a favor del ejecutante de los mismos con arreglo al siguiente baremo: - El tiempo de trabajo realizado en sábados, domingos, festivos o días no recuperables. a. se compensará proporcionalmente a razón de 1 hora y 15 minutos de tiempo disponible por cada hora de trabajo realizado. b. se compensará proporcionalmente con 1 hora y 45 minutos de tiempo disponible por cada hora trabajada. c. se compensará proporcionalmente a razón de 2 horas de tiempo disponible por cada hora trabajada.

21. ___________________ determinarán, oída la persona interesada, el tiempo disponible acumulado en cada caso por la prestación de servicios extraordinarios fuera de la jornada ordinaria. a. Secretarías Generales u órgano competente en materia de personal. b. D.G. en materia de Función Pública. c. Jefaturas de unidades administrativas.

22. El tiempo disponible resultante de los servicios extraordinarios habrá de ser disfrutado en los ________ siguientes a su determinación. a. 4 meses. b. 5 meses. c. 6 meses.

23. (Servicios Extraordinarios) En los ___________ primeros días de cada trimestre natural informarán a la Dirección General competente en materia de Función Pública del total de horas de compensación en tiempo disponible autorizadas en el trimestre inmediato anterior, con indicación de las que correspondieran individualmente a cada una de las personas que las hubieran generado. a. 10. b. 15. c. 30.

24. (Jornada reducida por interés particular) Podrá solicitar voluntariamente al órgano respectivo con competencias en materia de personal el reconocimiento de la reducción de su jornada de trabajo, en tramos mínimos de _________ y hasta el límite máximo de _____________ de la jornada efectiva, con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones. a. 30 minutos diarios | 1/3. b. 30 minutos diarios | 1/2. c. 1 hora | 1/3.

25. (Jornada reducida por interés particular) El derecho de optar por la reducción de jornada en cualquiera de sus posibles manifestaciones, como primera opción de reducción de jornada, modificación de la reducción previamente autorizada o retorno a la aplicación del régimen de jornada completa, podrá ejercitarse en conjunto un máximo de _________ veces en cada año natural. a. 3. b. 2. c. 5.

26. Esta modalidad de jornada reducida, que será incompatible con las restantes reducciones de jornada previstas en el presente Decreto, no podrá reconocerse al personal que desempeñe puestos de trabajo con nivel de complemento de destino igual o superior al ___________ ni al que ocupe puestos de trabajo cuya provisión corresponda realizarse por el procedimiento de libre designación. a. 27. b. 28. c. 26.

27. Como criterio general, en el cómputo de la jornada ordinaria se considerará que los días festivos y los días no recuperables coincidentes con cualquiera de los comprendidos entre el lunes y el viernes reducen la jornada semanal en _________________. a. 7,5 horas. b. 6 horas. c. 8 horas.

28. El cómputo del tiempo de trabajo, a efectos del control del cumplimiento de la jornada y, en su caso, para determinar su recuperación, se realizará ____________. a. semanalmente. b. mensualmente. c. anualmente.

29. La consideración de días festivos los que así se hayan fijado en el calendario de días festivos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, aprobado para cada anualidad por _______________, así como, en cada localidad, aquellos que se determinen por la ______________, a propuesta del órgano competente de la respectiva entidad local. a. el Consejo de Gobierno / Dirección General competente en materia de Trabajo. b. D.G. competente en materia de Función Pública / Dirección General competente en materia de Trabajo. c. Las Secretarías Generales / D.G. competente en materia de Función Pública.

30. Durante la jornada de trabajo se podrá realizar una pausa de 30 minutos, que se computará como tiempo efectivo de trabajo. Esta interrupción no podrá afectar a la normal prestación de los servicios y, con carácter general, deberá disfrutarse entre _____________. a. las 10.00 y las 12:30 horas. b. las 11.00 y las 12:30 horas. c. las 10.00 y las 13:00 horas.

31. De acuerdo con las instrucciones que, en su caso, se establezcan por la ______________, ______________ , con sujeción a lo establecido en el presente Decreto y previa negociación con las Organizaciones Sindicales, aprobarán en su caso, antes del 1.º de _______ de cada año, los calendarios laborales correspondientes a sus respectivos ámbitos y con aplicación para todos los servicios y unidades bajo su dependencia orgánica. a. Dirección General competente en materia de Función Pública / las Secretarías Generales así como los órganos competentes en materia de personal de los demás organismos y entidades públicos / marzo. b. Dirección General competente en materia de Función Pública / las Secretarías Generales así como los órganos competentes en materia de personal de los demás organismos y entidades públicos / febrero. c. las Secretarías Generales así como los órganos competentes en materia de personal de los demás organismos y entidades públicos / Dirección General competente en materia de Función Pública / marzo.

32. Los calendarios laborales serán remitidos a la _________ para su conocimiento y seguimiento, dentro de ______ siguiente a su aprobación. a. Dirección General competente en materia de Función Pública / el mes. b. Secretarías Generales / los 3 meses. c. Dirección General competente en materia de Función Pública / los 3 meses.

33. Los funcionarios tendrán derecho a disfrutar cada año natural de los siguientes días de vacaciones retribuidas: a. 22 días naturales. b. 22 días hábiles. c. 1 mes natural.

34. Las vacaciones se disfrutarán obligatoriamente, previa autorización, dentro del año natural en que se hubiesen devengado y, como máximo, hasta el día _______ del año siguiente. a. 15 de enero. b. 31 de enero. c. 30 de abril.

35. El personal incluido en el ámbito de aplicación de este Decreto podrá optar, a su libre elección, por el disfrute de hasta __________ días de sus vacaciones de forma no consecutiva, a menos que las necesidades del servicio, apreciadas motivadamente por el órgano competente, no lo permitan. a. 5. b. 7. c. 3.

36. Los funcionarios formularán su petición anual de vacaciones a la Secretaría General respectiva, u órgano competente en materia de personal, antes del día ____________, salvo que en aquélla se incluyeran períodos vacacionales anteriores al día 16 de junio o posteriores al día 15 de septiembre, en cuyo caso la petición se realizará con una antelación mínima de ______________ respecto de la fecha prevista para su inicio. a. 30 de abril / 20 días hábiles. b. 30 de abril / 20 días naturales. c. 31 de mayo / 20 días hábiles.

37. Si en el momento de iniciar el período vacacional, o durante el disfrute del mismo, la persona afectada fuera declarada en situación de baja por incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo, se suspenderá el inicio o, en su caso, se interrumpirá el disfrute de las vacaciones, que se podrán iniciar o reanudar tras el alta médica. De producirse el alta con posterioridad a la fecha límite indicada en el punto 1 del artículo anterior, o bien en el caso de que el número de días que restasen desde el alta médica hasta tal fecha fuera inferior al de las vacaciones pendientes, éstas habrán de disfrutarse necesariamente y de forma ininterrumpida a partir del día siguiente al del alta, y siempre que no hayan transcurrido más de _________ meses a partir del final del año en que se hayan originado. a. 18. b. 12. c. 7.

38. Sin perjuicio de la obligación de comunicar inmediatamente la ausencia al responsable de la unidad a la que se encuentre adscrito, la persona afectada por la enfermedad o el accidente causantes de la situación de incapacidad temporal habrá de entregar en la Secretaría General u órgano competente en materia de personal, en el plazo máximo de _______ días contados a partir del de su expedición, el ejemplar del parte de baja destinado a la empresa. En idéntico plazo se habrán de entregar igualmente los ejemplares de los partes sucesivos confirmatorios de baja, hasta la emisión del parte de alta, cuyo ejemplar destinado a la empresa será entregado dentro de las ___________ siguientes a su expedición. La incorporación efectiva al puesto de trabajo habrá de producirse ____________ a la fecha del alta. a. 3 / veinticuatro horas / el día laborable siguiente. b. 2 / cuarenta y ocho horas / el día hábil siguiente. c. 3 / veinticuatro horas / el día hábil siguiente.

39. ¿Cuáles son los órganos responsables del cumplimiento del horario?. a. Las Secretarías Generales y sus Servicios Territoriales correspondientes. b. Inspección General de Servicios. c. Las unidades administrativas.

40. En relación con la jornada y horario de los funcionarios al servicio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, señale la afirmación correcta referida a los servicios extraordinarios: a. Por causas de fuerza mayor debidamente acreditadas, se pueden autorizar por la Dirección General de Función Pública fuera de la jornada laboral. b. El tiempo disponible resultante por la prestación de servicios extraordinarios puede ser disfrutado en los cinco meses siguientes a su determinación. c. El tiempo de trabajo celebrado en sábados, domingos, festivos o días no recuperables se compensará proporcionalmente a razón de 1hora y 45 minutos de tiempo disponible por cada hora trabajada . d. Con carácter general no podrán realizarse al margen de la jornada y horarios establecidos en la normativa que lo regula.

41. Según el artículo 10 del Decreto 149/2013, de 6 de agosto, por el que se regulan la jornada y horarios de trabajo, los permisos y las vacaciones del personal funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, los funcionarios, en el supuesto de haber completado los años de antigüedad, tendrán derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales: a. Quince años de servicio, veintitrés días hábiles. b. Doce años de servicio, veintitrés días hábiles. c. Veinticinco años de servicio, veintisiete días hábiles. d. Treinta o más años de servicio: veintisiete días hábiles.

Denunciar Test