option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D. Amin II - MOD A 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D. Amin II - MOD A 2024

Descripción:
Examen Administrativo II

Fecha de Creación: 2024/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En qué supuesto cabe interponer recurso administrativo: Contra los actos que pongan fin a la vía administrativa. Contra los actos definitivos exclusivamente. Contra los actos definitivos y contra los de trámite si estos determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o un perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos. Contra los actos firmes.

Atendiendo a las razones históricas, el procedimiento administrativo: Surge como reacción natural del Estado liberal de Derecho. Es una causa del crecimiento orgánico que la Administración experimenta. Responde a la presión de la burocracia funcionarial. Todas las anteriores.

Son contratos de concesión de servicios los que tienen por objeto: La prestación de un servicio cuya titularidad corresponde al poder adjudicador a cambio del derecho a explotar ese servicio.. La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles. Las prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro. La realización de una obra que incluya las prestaciones de restauración, mantenimiento y conservación de los elementos construidos.

¿Con qué tipos de técnicas ablatorias cuentan las Administraciones Públicas?. Técnicas que eliminan situaciones jurídicas activas ampliando su contenido. Técnicas que eliminan situaciones jurídicas activas disminuyendo su contenido. Técnicas que amplían o crean situaciones favorables de carácter activo. Técnicas que amplían o crean situaciones favorables de carácter pasivo.

En los procedimientos iniciados de oficio, el silencio administrativo: Es siempre de carácter negativo. Es siempre de carácter positivo. Es negativo como regla general, produciendo el archivo del procedimiento. Es negativo como regla general, si bien se producirá la caducidad en los procedimientos donde se ejerza la potestad sancionadora.

¿Cual es un límite básico de cualquier subvención?. El principio de concurrencia. La justificación de la realización de la actividad subvencionada. La competencia del órgano que otorga la subvención. Su importe nunca debe superar el coste de la actividad subvencionada.

Deben tramitarse por el procedimiento abreviado del art. 78 de la Ley reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa los siguientes asuntos: Los asuntos de extranjería, dopaje y las inadmisiones de asilo político. Los asuntos cuya cuantía no supere los 30.000 euros. Los asuntos cuya cuantía no supere los 30.000 euros, extranjería, dopaje y los recursos especiales en contratación pública.. Las opciones A y B son correctas.

La declaración de lesividad: Es un presupuesto necesario que habilita a la Administración para recurrir sus actos anulables ante la Jurisdicción contencioso-administrativa, siempre que no hayan transcurrido 4 años desde que fueron dictados. Es un remedio administrativo que permite a la Administración dejar sin efecto, directamente, sus propios actos anulables, siempre que no hayan transcurrido 4 años desde que fueron dictados. Es un acto administrativo que debe notificarse a los interesados con carácter previo a la anulación por la Administración de un acto anulable. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En vía administrativa, para el cómputo de los plazos: Se excluye el mes de Agosto, salvo para la interposición del recurso por vulneración de derechos fundamentales. Se excluyen sábados, domingos y festivos. Se excluyen los días inhábiles y el mes de Agosto. Se excluyen sábados, domingos y festivos así como el mes de Agosto.

Los hidrocarburos tienen la consideración: Bienes afectos al uso público. Bienes afectos a un servicio público. Bienes afectos a la Corona. Bienes afectos a la riqueza nacional.

Son actos susceptibles de revisión de oficio: Los que tengan un contenido imposible. Los dictados por un órgano manifiestamente incompetente. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Todas las anteriores.

El órgano judicial competente para conocer de un recurso contencioso administrativo contra un acuerdo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es: La Sala Tercera del Tribunal Supremo. Los Juzgados Centrales de lo contencioso administrativo. La Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia correspondiente a la sede de la CNMC. La Sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional.

Respecto del beneficiario de la expropiación, señale cuál es la respuesta incorrecta: Las posiciones de expropiante y beneficiario pueden ser coincidentes. El beneficiario está obligado al pago del justiprecio. El beneficiario siempre debe ser una entidad pública o un concesionario de una obra o servicio público. El beneficiario puede impulsar el procedimiento de expropiación.

Una característica típica de los servicios públicos en nuestro ordenamiento actual es: Su titularidad pública en régimen de exclusividad. Su compatibilidad con la prestación simultánea de ciertos servicios públicos por el sector privado y por el sector público. La relación de sujeción general a la que queda sujeto cualquier usuario del servicio público. La necesidad de prestar los servicios públicos siempre bajo una modalidad de gestión indirecta.

Para que exista responsabilidad patrimonial el daño ha de ser: Potencial, económicamente evaluable y antijurídico. Efectivo, evaluable económicamente, individualizable y antijurídico. Efectivo, moral, individualizable y jurídico. Efectivo, evaluable económicamente y antijurídico.

La mutación de un bien demanial supone: La imposición de un uso secundario. El cambio de su destino a otro uso, fin o servicio público. La sucesión en la titularidad del bien entre entes públicos. La transformación en bien patrimonial.

La ejecución forzosa de los actos administrativos requiere: un acto administrativo definitivo y el previo requerimiento al interesado. un acto administrativo firme, conteniendo una obligación y un apercibimiento previo al interesado. un acto administrativo, conteniendo una obligación, notificado y con previo apercibimiento al interesado. un acto administrativo debidamente notificado.

Señale la opción correcta respecto del recurso especial en la contratación pública: Es un recurso potestativo y gratuito contra ciertos actos y cuya resolución agota la vía administrativa. Sólo cabe interponerlo contra los pliegos, los acuerdos de adjudicación y la formalización de los encargos a medios propios. Están excluidos del mismo los contratos sujetos a regulación armonizada, por razón de su cuantía. Es un recurso de obligada interposición, y gratuito, para agotar la vía administrativa.

La cláusula "sin perjuicio de tercero" en el ámbito de las autorizaciones supone jurídicamente: La necesidad de obtener cuantas otras autorizaciones o licencias sea exigibles por el resto de normativa aplicable. La exoneración de responsabilidad por la Administración respecto de lo autorizado. Un mero formalismo sin efectos jurídicos prácticos.. La limitación de los efectos de la autorización al ámbito estrictamente administrativo entre el peticionario y la Administración, sin prejuzgar situaciones jurídico-privadas.

El presupuesto imprescindible de la expropiación forzosa es: La tramitación del procedimiento administrativo expropiatorio. La necesidad de ocupación del bien a expropiar. El justiprecio. La declaración de utilidad pública o interés social.

Denunciar Test