D.A.E.1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() D.A.E.1. Descripción: Área Jurídica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De quién es competencia exclusiva la seguridad pública?. Del Gobierno. Del Estado. De las Administraciones públicas. Del Estado y de las CCAA. El CNP se estructura de las siguientes escalas y categorías: Tres escalas y siete categorías. Cuatro escalas y siete categorías. Cuatro escalas y ocho categorías. Tres escalas y seis categorías. ¿Cuál es el instrumento de coordinación a nivel autonómico que hace efectivo el principio de cooperación recíproca entre los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad?. Las juntas de seguridad autonómicas. Las juntas locales de seguridad. Las juntas autonómicas de seguridad. Las juntas de seguridad. ¿Qué principio básico de actuación dispone que, en ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sea contrario a la Constitución o a las leyes?. Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Responsabilidad. Dedicación profesional. La conducción Interurbana de presos y detenidos es una competencia: De la guardia civil. De la Policía Nacional. De la Policía Nacional y de la guardia civil, dependiendo de la demarcación territorial. De la policía local. ¿Quien asume las competencias derivadas de la legislación sobre armas y explosivos?. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La guardia civil. La Policía Nacional. Las fuerzas y cuerpos de seguridad. ¿Qué principio básico de actuación dispone que solamente se deberán utilizar las armas en la situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de las terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana?. Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Responsabilidad. Tratamiento de detenidos. ¿De quién dependen orgánicamente las unidades adscritas?. Gobierno de la nación. Ministerio del interior. Autoridades de las CCAA. La Policía Nacional. ¿A qué cuerpo compete el control de entrada y salida del territorio nacional de los españoles?. A la Policía Nacional. A La Guardia civil. Ambos cuerpos. A todas las fuerzas y cuerpos de seguridad. ¿Cuántos principios básicos de actuación existen?. 5. 6. 7. 8. ¿Qué principio básico de actuación dispone que en todas sus intervenciones, los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad proporcionarán información cumplida, y tan amplia, como sea posible, sobre las causas y finalidades de las mismas?. Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Responsabilidad. Tratamiento de detenidos. ¿Qué principio básico de actuación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad establece que los mismos en el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable?. Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Responsabilidad. Secreto profesional. ¿Cuántas categorías tienen la escala de subinspección de la Policía Nacional?. Ninguna. 1. 2. 3. En caso de conflicto de competencias, ya sea positivo o negativo, entre Policía Nacional y Guardia Civil, ¿quién se hará cargo del servicio en primera instancia?. Quien decide las instancias superiores del ministerio del interior. Quien decide el delegado o subdelegado del gobierno. El cuerpo que haya realizado las primeras actuaciones. Quien decide el juzgado de guardia. ¿A quien corresponde según dispone la L.O. 2/1986 velar por la protección y seguridad de altas personalidades?. A las fuerzas y cuerpos de seguridad. A las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Exclusivamente a la Policía Nacional. Exclusivamente a la guardia civil. ¿Qué principio básico de actuación dispone que los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad deberán intervenir siempre en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la ley de la seguridad ciudadana?. Responsabilidad. Dedicación profesional. Tratamiento de detenidos. Adecuación al ordenamiento jurídico. ¿Qué principio básico de actuación de los miembros y de las fuerzas de seguridad establece que los mismos deberán obtenerse de todo acto corrupción y oponerse a él resueltamente?. Relaciones con la comunidad. Responsabilidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Tratamiento de detenidos. ¿A quién corresponde la competencia de perseguir el contrabando?. A la Policía Nacional. A La Guardia civil. Ambos cuerpos. Exclusivamente a la policía portuaria. ¿Dónde cumplirán los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad seguridad la prisión preventiva y de las penas privativas de libertad?. En establecimientos penitenciarios especiales. En establecimientos penitenciarios especiales, con separación del resto de detenidos o presos. En establecimientos terceros ordinarios sin separación del resto de detenidos o presos. En establecimientos penitenciarios ordinarios con separación del resto, detenidos o presos. Cuando se cometa delito de atentado empleando en su ejecución armas de fuego contra los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, estos tendrán la consideración a efectos de su protección penal de: Autoridad. Agentes. Agentes de la autoridad. Delegado de la autoridad. |