D.E.2 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() D.E.2 2024 Descripción: segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa el siguiente enunciado: Uno de los primeros pasos en la profesionalización de un emprendimiento es: Generar una estrategia de largo plazo. Generar una estrategia de corto plazo. Completa el siguiente enunciado: En el liderazgo facilitador o coach: El líder o lideresa enseña y supervisa, permitiendo que cada persona despliegue todo su potencial. Delega tareas gerenciales a cercanos que no tienen los conocimientos necesarios. ¿Cuáles de las siguiente afirmaciones se corresponde con fases mínimas de planificación estratégica? 4 correctas. Formulación de la misión. Establecimiento de políticas. Ejecución de la estrategia. Definición de objetivos estratégicos. Formulación de la visión. Selecciona las 4 correctas. En la segunda fase de planificación estratégica. ¿Qué elementos se deben formular?. Valores. Visión. Misión. Objetivos. Resultados. Completa el siguiente enunciado. En la fase de la identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante. Tanto es así que se debe transformar el peso del trabajo individual a uno más colectivo. Para ello, es importante alentar la conectividad entre los equipos y sus colaboradores, a través de: Espacios de comunicación informal. Espacios de comunicación formal. Espacios de integración. ¿A la descripción de qué problema de la estapa de desarrollo inicial corresponden las siguientes características: es común que la información necesaria para la toma de desiciones (de administración y contabilidad) quede perdida durante la transmisión, que no se documenten las taresas (por escrito) y que las reuniones no cumplan su función de informar y brindar herramientas para la toma de desiciones?. Falta de apertura a nuevas ideas y al surgimiento de nuevos líderes. Mantener centralizada la comunicación. GPM es un emprendimiento que desde hace dos años se dedica a la venta de insumos agroecológicos. Su fundador, Juan Manuel...De esta forma, busca mantenerse con esta para que los clientes lo empiecen a identificar, ya que llegó al lugar que quería ocupar. Verdadero. Falso. Completa el siguiente enunciado. En la etapa de profesionalización e identidad del emprendimiento, es cuando mayor sentido debe adquirir: El sentido de pertenencia. La misión organizacional. Seleccione las 4 correctas: Se pueden realizar varios análisis para identificar las oportunidades de mercado, entre ellos. Análisis de la competencia directa. Análisis de industrias aledañas. Análidid de la competencia indirecta. Análisis de situaciones de compra. Análisis de factores de consumo típicos. Luego de la profesionalización de la gestión, los eventos posteriores tienen que vercon el disfrute de la plenitus y ¿Cuáles otros eventos? 2 correctas. Reformular la misión. Perfeccionar los objetivos. Huir del confort y la vanidad. Decidir la salida. Complete el enunciado. La planificación estratégica puede ser un proceso contínuo. En este sentido, luego de ejecutada la estrategia, es recomendable: Evaluar la planificación. Evaluar la estrategia. Para cumplir con el objetivo de reorganizar y estandarizar el trabajo en los primeros años de empuje de un emprendimiento. ¿Qué se debe hacer, además de priorizar las tareas?. Distribuir correctamente el tiempo, utilizando el esquema de trabajo de Google, por ejemplo. Distribuir el éxito. Seleccione las 4 correctas. Un emprendedor decidión pedirle a su asistente, que es su mano derecha y siempre le lleva la agenda, que arme un equipo para llevar adelante un proyecto específico. Guillermo, que nunca había trabajado....¿Qué opciones de las siguientre fueron errores del proceso que vivió el equipo?. La delegación en Julio de tareas para las que está sobrecapacitado y que terminó liderando el proyecto. La falta de consideración con Juliana que debía irse de licencia, priorizando el negocio antes que lo humano. La asig...de Guillermo para liderar sol, porque...mano derecha de fundador. La falta de personalidad del fundador que delegó su responsabilidad a un subalterno. En los primeros años de empuje de un emprendimiento, cuando se buscan nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor ¿Qué tipo de perfil es recomendable que prevalezca en el equipo?. Heterogéneo, que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista. Homogéneo, se logra cuando todos los miembros tienen afinidad entre sí. Si un emprendimiento en la búsqueda de su identidad, busca especializarse. ¿Qué hace?. Realiza un FODA. Planifica en el largo plazo con base en sus habilidades y experiencia. Completa el siguiente enunciado. Entre los problemas que pueden perjudicar a la identidad del emprendimiento, encontramos uno que plantea analizar cuidadosamente la información que brinda la experiencia generada y determinar qué áreas necesitan mejorar, probar de nuevo y finalmente, estandarización. Este hace alusión a: Distribución del trabajo. Automatización de procesos. ¿Cuál es la desventaja de conformar grupos heterogéneos?. La acción y toma de decisiones son lentas. Ser condescendientes con los irresponsables. Seleccione 2 correctas. María José lleva un tiempo trabajando en su emprendimiento de catering para eventos empresariales, por lo que su servicio ya está validando y, además cuenta con una cartera de clientes que va en aumento. Con estas características, la emprendedora siente que se encuentra en una nueva etapa de empuje y, con ello, le surgen nuevas necesidades como: Generar estrategias para incrementar la contratación de sus servicio y, con ello, las ventas. Planificar nuevas alternativas para expandir sus servicios. Generar un nuevo liderazgo. El emprendimiento de Estela comenzó a dar pasos firmes hacia la profesionalización. En este camino, se encontró con que muchos de sus colaboradores, que la acompañan desde el inicio del emprendimiento...¿Qué estrategia puede aplicar Estela para reducir la resistencia al cambio de los colaboradores?. Visibilizar el impacto del cambio, siendo transparente con los resultados y mostrando los beneficios. Dar impacto a los primeros pasos. Selecciona las 3 correctas. Para la definición de una misión estratégicamente reveladora, se debe iniciar la definición de las siguientes: Del valor para el cliente. Del negocio. De la estrategia. Del cliente. Completa el siguiente enunciado. En la fase de identidad, el trabajo en equipo es sumamente importante... Pasar de la homogeneidad a la heterogeneidad de ideas. Pasar de la meritocracia individual a una grupa. Bill Gates fundó Microsoft hace más de 40 años...¿Qué sucedió con Microsoft que sigue siendo una empresa exitosa pese a que nadie sabe quién está al mando?. Alcanzó su break even y lo superó, de manera que logró que los directivos no necesiten ser conocidos para mantener ese resultado. Alcanzó su identidad y logró que se la conozca más allá de quien esté a la cabeza. Siguiendo la matriz de gestión del tiempo que propone Covey ¿en qué tipo de tareas deben enfocarse los emprendedores para...?. Importantes sobre todo. Importantes y no urgentes (segundo cuadrante). Completa el siguiente enunciado. Cuando se decide la salida de los fundadores del emprendimiento, uno de los objetivos para que la... Asegurar espacios de innovación para que los colaboradores no quieran marcharse. Lograr que los fundadores se replanteen la vida con nuevos desafíos personales. En la fase de conectividad entre equipos, con el crecimiento del emprendimiento y su expansión, tanto en plantilla de...espíritu del trabajo colaborativo. Verdadero. Falso. Hace más de un año que Martín tiene su emprendimiento, al que le va muy boen porque él está totalmente enfocado en este. Sin embargo, desde hace unas semanas que se...tiempo para desarrollarlos. Martín le dedica 10 horas diarias a su emprendimiento y tiene en cuenta el esquema de trabajo de Google, por lo que debe didicarse 10% del tiempo. Falso. Verdadero. Roberto, Federico, Joaquín y Leonardo son colaboradores de Oticenter, un emprendimiento tecnológico...El problema que identifican es que hay falta de volintad para conformar un equipo de personas que piensan de la misma manera. Verdadero. Falso. Completa el siguiente enunciado. Sobre la base de los desafíos y problemas de la etapa de desarrollo inicial, se podría decir que la confianza y energías desmedidas... Una falta de enfoque en el core competence. Una expansión débil del emprendimiento. Si un emprendimiento que se encuentra en la fase de empuje comuenza a acumular una gran cantidad de clientes a la que... Con el managment. Con el compromiso de venta. En el paso del empuje a la identidad de los primeros años de un emprendimiento ¿Qué actitud emprendedora debe prevalecer?. Eficacia y austeridad. Eficiencia profesionalizada. Completa el siguiente enunciado. Para planificar estratégicamente un emprendimiento que está bucando su identidad, dos emprendedores deciden evaluar a los co...Una herramienta adecuada para esta etapa puede ser. El análisis de fuerzas de Porter. El análisis FODA. Para favorecer el desarrollo de un managment más eficiente y profesional durante los primeros años de empuje de un emprendimiento ¿a qué cuestiones deben abocarse los fundadores y...?. A aumentar la capacidad de respuesta del emprendimiento, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. A disminuir la capacidad de respuesta del emprendimiento, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Completa el siguiente enunciado. Verduras SAS es un emprendimiento innovador que comercializa frutas y verduras innovadoras...identidad, comienzan un proceso de planificación de largo plazo con base en sus competencias y experiencia. Este proceso puede definirse como: Especialización. Independencia. Según el esquema de trabajo 70:20:10 que desarrolla Google, útil durante los primeros años de un emprendimiento ¿a qué debe destinar un colaborador el 70% del tiempo laboral?. Tareas centrales del puesto. Proyectos relacionados. Proyectos no relacionados con las tareas centrales. Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. Una lideresa autocrática: Centraliza la autoridad. Descentraliza la autoridad. Una heladería está explorando nuevas oportunidades de mercado y vio que en Brasil las heladerías funcionan diferente...¿Qé análisis lo ayudó a pensar esta...?. El del entorno, para comprender como impactará en ellos la globalización cultural. El de mercado extranjero, para entender otras formas de consumo de su producto. Una cooperativa yerbatera, que cuenta con su propia marca de yerba, quiere ver de qué manera hacer crecer su negocio y, para ello... no descartó otro tipo de bebidas también ¿Por qué le resultaría útil este análisis?. Porque analizar indistrias aledañas le ofrecerá nuevos modelos de negocios a seguir adaptándolo a su industria. Porque analizar a la competencia indirecta le puede dar un parámetro de cómo otras empresas con productos sustitutos satisfacen a su mercado. Porque analizar a la competencia directa le puede enseñar estrategias para resolver mejor lo que satisface a su mercado. Los hermanos Fernando y Victoria Sachi fundaron un emprendimiento hace un año y medio, que está creciendo rápidamente y de forma orgánica... En ese sentido, saben que deben aumentar la capacidad de respuesta del emprendimiento. Falso. Verdadero. Completa el siguiente enunciado. Dos emprendedores han logrado, en la etapa de empuje, generar una organización...Sin embargo requieren ser aún más efectivos, para lo cual un mentor les sugiere ir un paso más allá en la búsqueda de su confor... La profesionalización de la gestión. La especialización de la gestión. Completa el siguiente enunciado. Cuando un emprendimiento puede gestionarse a sí mismo con menor influencia de sus fundadores... Independencia. Institucionalización. De las siguientes opciones ¿Cuáles son problemas que aparecen en la etapa de identidad del emprendimiento? Seleccione las 4. No controlar los conflictos internos. Rechazar la descentralización del poder. No resolver las diferencias entre fundadores y el directorio. No resolver las diferencias entre los inversores y el directorio. No gestionar la motivación de los colaboradores. Selecciona las 4. Al emprendimiento Limón SAS, que está aumentando sus ventas y consoldándose como empresa, una me...Como empresa. Esto implica que deben encarar un proceso. Con miras a largo plazo. En el que se planifique estratégicamente. En el que se trabaje la especialización. En el que se trabaje la independencia. En el que se trabaje el crecimiento. En un emprendimiento de muebles de diseño, que se encuentra en sus primeros años de identidad, su fundador contrata a un gerente general y le... líneas de producto, a la vez que se asegura que cuente con todos los recursos financieros y materiales para ejercer tal libertad...?. Facilitador, porque confía en el nuevo líder y se ocupa de darle soporte. Eficiente, porque evita obligar a personas que se consideran capaces. Completa el siguiente enunciado con la opción correcta. La descentralización de la utoridad en un emprendimiento logra que se mejoren. La toma de decisiones. La planificación. Una persona trabaja hace 4 años en un emprendimiento, prácticamente desde que este inició. En todo este período, pese a que los fundadores... Que es momento de hacer una reestructuración en la que se reconozca a los talentos y se los ubique en los puestos indicados. Que deberá concentrarse en dos aspectos centrales: la independización del emprendimiento de sus emprendedores y la especialización. Completa el siguiente enunciado. Dos emprendedoras ya están vendiendo y encarando una etapa de expansión de su emprendimiento...trabaje de forma más autónoma, sinque dependa tanto de sus desiciones... Independencia. Descentralización. Qué perspectiva tiene en cuenta el cuadro de mando integral (CMI) Seleccione las 4 correctas: Las finanzas. Los clientes. La formación y el crecimiento. Los procesos internos. Resultados financieros. Completa el enunciado. En un proceso de planificación estratégica, se sugiere: Definir el principio de los objetivos. Inicialmente, estudiar el contexto y definir la visión. Una empresa metalúrgica desarrolla piezas para la industria petrolera desde hace varios años. Con el avance de la tecnología...¿Qué estrategia podrá implementar?. La de penetración en el mercado con nuevos productos. La de desarrollo de productos en un mercado conocido. Mariela sabe que su fábrica de gaseosas se está dando una conducción al estilo club socual, pero desea convertirla, al menos, en una conducción equilibrada... Alto interés en el resultado y en las personas, ya que darán al máximo su potencial. Poco interés en el resultado y poco interés en las pesonas, ya que genera un desempeño promedio. Francisco tiene un emprendimiento que se encuentra posicionándose en el mercado y definiendo su identidad... Verdadero. Falso. ¿Cuál es una característica de la herramienta PESTEL?. Sirva para analizar el impacto de las tendencias en el emprendimiento. Supone el análisis de factores internos al emprendimiento. ¿Cuándo se inicia el proceso de descentralización de la autoridad en la etapa de identidad,es necesario tener en cuenta tres aspectos: El alejamiento de los fundadores. Un liderazgo facilitador y no de imposición. Laedefinición de los objetivos, incentivos y tácticas para los mandos medios. El acercamiento de los fundadores. Benjamín lidera su emprendimiento hace más de un año y estando en la etapa de desarrollo inicial, siente que debe mejorar el desempeño.... Falso. Verdadero. Para favorecer el desarrollo de una managment más eficiente y profesional durante los primeros años de empuje del gimnasio de Ariel y Laura, ellos deben abocarse: ¿a qué cuestiones prioritariamente?. Aumentar la capacidad de respuesta del gimnasio, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Reducir la capacidad de respuesta del gimnasio, reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Completa el siguiente enunciado. La profesionalización de la gestión. Ocurre para mejorar la eficiencia en una etapa posterior al empuje. Ocurre para mejorar la eficiencia en una etapa anterior al empuje. Si una persona cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos, porque su negocio ya está encaminado, ¿Qué debería tener en cuenta?. Pedir ayuda a un colaborador de confianza. Enfocarse en una unidad de negocio a la vez. Entre la etapa de empuje y de identidad existe la continuidad en cuanto a mejorar aún más la eficiencia con la diferencia un paso más ¿para qué?. Para alcanzar objetivos. Para alcanzar la excelencia operativa. En la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: Ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. Apunta a la eficacia y a la autenticidad. Asesorado por un mentor en emprendimientos, dos fundadoras son alertadas sobre los pasos a seguir con su organización, el mentor le sugiere que se independicen y especialicen. avanzar sobre estos aspectos implica consolidar: La identidad. La marca de la empresa. De las siguientes opciones ¿Cuáles se identifican con hábitos de una persona altamente efectiva? Seleccione las 4. Pensar en ganar-ganar. Definir lo primero. Buscar la sinergia. Comprender para luego ser comprendido. Compartir ideas. Completa el siguiente enunciado. Uno de los principales beneficios de un plan de negocios es: Aportar a la comunicación con las partes interesadas en un emprendimiento. Aportar a las ganacias e inversores interesados en el emprendimiento. Durante los primeros años de empuje. ¿Cómo deben los fundadores gestionar sus recursos humanos?. Promoviendo el trabajo colaborativo y en equipo. Promoviendo el trabajo individual y libre. ¿Cómo debe ser el poder de los fundadores durante los primeros años de empuje de su emprendimiento?. Delegado en los colaboradores de acuerdo con su puesto y capacidades. Centralizado, inclusive en la toma de decisiones operativas. |