option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D. Humanos y Garantias UK

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D. Humanos y Garantias UK

Descripción:
repaso parcial 1

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tercera generación de derechos humanos motoriza la solidaridad y el derecho de los pueblos a través de relaciones armónicas para lograr la paz y coexistencia pacífica. Entre ellos podemos hacer referencia al derecho al desarrollo y los medio ambientales. VERDADERO. FALSO.

La Corte Interamericana de DDHH aplica e interpreta la Convención Americana sobre Derechos Humanos con función jurisdiccional y consultiva. VERDADERO. FALSO.

Resumidamente, el principio Pro Homine contiene la obligación de aplicar en todas las ocasiones la norma más amplia a la dignidad de la persona humana. VERDADERO. FALSO.

El Estado pueden limitar algunos Derechos Humanos en situaciones especiales, de manera excepcional y temporal conforme a lo establecido en su Constitución. VERDADERO. FALSO.

En la CN coexisten los Derechos y Garantías de la parte dogmática con los grandes instrumentos de Derecho Internacional de los DDHH con jerarquía constitucional, conforme el art. 75 inc. 22. En otras términos, los principales tratados y declaraciones, tanto universales y regionales conviven con la CN, que contiene los Derechos consagrados desde 1853 hasta los última reforma del año 1994, sumados los tratados que posteriormente a 1994 colocó con jerarquía constitucional el Congreso. VERDADERO. FALSO.

En el año 2009 se da comienzo al juicio contra los máximos dirigentes de los Jemeres Rojos acusados del genocidio camboyano. VERDADERO. FALSO.

Durante el siglo XX, concluida la Segunda Guerra Mundial, la doctrina de los DDHH progresivamente ha sido consagrada en la comunidad internacional como el más importante logro del Derecho durante todo el siglo. VERDADERO. FALSO.

Los Derechos Humanos de Segunda Generación son aquellos relativos a las condiciones sociales y económicas elementales y necesarias para una vida en dignidad y libertad, y versan sobre cuestiones como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda y la cultura. VERDADERO. FALSO.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano fundamental de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Tiene encomendada la promoción y protección de los DDHH en todo el continente americano recibiendo denuncias y realizando visitas “in loco”, entre otras funciones. VERDADERO. FALSO.

En la actualidad, la mayor plenitud de Derechos para la persona humana, con seguridad lo encontraremos mucho más tutelada en el mundo Occidental que en el Oriente. VERDADERO. FALSO.

El constitucionalismo mexicano de 1917 influyó de manera notoria sobre el resto de las constituciones en materia de Derechos de Segunda Generación. VERDADERO. FALSO.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos expresa “… todo Estado Parte en el presente pacto que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados Partes en el presente pacto, por conducto del secretario General de las Naciones Unidas de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido y de los motivos que hayan suscitado la suspensión". VERDADERO. FALSO.

El rol actual de los Estados como garante de los derechos constitucionales y convencionales en materia de DDHH con responsabilidad ante la comunidad internacional nació luego de la Segunda Guerra Mundial. VERDADERO. FALSO.

Los antecedentes de los DDHH fueron los denominados Derechos Fundamentales del Hombre que ya se encontraban presentes en constituciones decimonónicas. VERDADERO. FALSO.

El Derecho a la propiedad privada es uno de los principales DDHH. VERDADERO. FALSO.

A los efectos del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, se entenderá por "crimen de lesa humanidad" cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave dela libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable. VERDADERO. FALSO.

La Reforma constitucional de 1994 ha establecido en el Art. 75 inc. 22que los tratados tienen jerarquía superior a las leyes. También ha sentado el criterio que los instrumentos internacionales de Derechos Humanos mencionados en el art. 75 inc. 22 tienen jerarquía constitucional en las condiciones de su vigencia. VERDADERO. FALSO.

En los términos de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la expresión “discriminación racial" denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública. VERDADERO. FALSO.

La idea misma de DDHH rechaza y fulmina de forma categórica cualquier régimen político, social o comunitario con sustento en la idea de superioridad de algún un agrupo, pueblo o casta sobre los demás. VERDADERO. FALSO.

Los Derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI)forma parte de la agenda de la comunidad internacional para promover y protegerDDHH. VERDADERO. FALSO.

Como principio y de manera directa, los particulares no pueden violar los Derechos Humanos. VERDADERO. FALSO.

Los derechos de la solidaridad, también son conocidos como derechos colectivos, de los pueblos o de la tercera generación de Derechos Humanos. VERDADERO. FALSO.

Las horrorosas violaciones a los DDHH contra los rohingyás de Myanmar es una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional al día de la fecha. VERDADERO. FALSO.

La Constitución Argentina recoge los principios, declaraciones y convenciones internacionales que reconocen los derechos de la persona humana dentro de las atribuciones del Congreso. VERDADERO. FALSO.

En la CN, le corresponde al Poder Legislativo declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación encaso de conmoción interior, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo. VERDADERO. FALSO.

Conforme al artículo 75 in. 22 CN. la prevalencia de los tratados internacionales sobre el derecho interno al que hace referencia el anteriormente mencionado artículo, nos posiciona dentro del “Dualismo con primacía del Derecho Internacional”. VERDADERO. FALSO.

Pol Pot y los jóvenes rojos diseñaron un plan de eliminación orquestada y sistemática de una cuarta parte de la población camboyana entre los años 1975 a 1979. VERDADERO. FALSO.

Conforme el Pacto internacional de derechos civiles y políticos no se autoriza la suspensión de los derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4. (Derecho a la Vida): 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos, ni de las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos . VERDADERO. FALSO.

Se entiende por lesa humanidad cualquiera de los actos mencionados a continuación,perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico,racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. VERDADERO. FALSO.

La Declaración de Derechos francesa de 1689 ( Bill of Rights) consolidaba y recogía derechos ganados en instrumentos anteriores. VERDADERO. FALSO.

Con la revolución inglesa, llegó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, instrumento que ha servido como base al movimiento de DDHH y el constitucionalismo. VERDADERO. FALSO.

Para conocer cuáles son los DDHH básicos se requiere de manera ineludible e indispensable recurrir a la Declaración General de los Derechos Humanos de la ONU 1949. VERDADERO. FALSO.

Los derechos humanos son individuales, indivisibles e interdependientes. VERDADERO. FALSO.

El principio de habilitación de la interpretación restrictiva respecto de los DDHH nos informa que toda interpretación debe ser siempre teniendo presente sus más extensas significaciones. VERDADERO. FALSO.

El derecho al desarrollo, a la autodeterminación de los pueblos y a la paz forman parte de la primera generación de Derechos Humanos. VERDADERO. FALSO.

En Ruanda, Pol Pot y los jemeres rojos desataron uno de los más feroces genocidios del siglo XX. VERDADERO. FALSO.

Bajo el principio de progresividad, la lucha por los DDHH puede entenderse como satisfactoriamente concluida. VERDADERO. FALSO.

Después de la primera guerra mundial, algunos de quienes eran responsables por los crímenes cometidos durante el Holocausto fueron llevados a juicio, los que tuvieron lugar en Núremberg, en Alemania. VERDADERO. FALSO.

El Derecho internacional de los DDHH es uno de las más grandes realizaciones de la Sociedad de las Naciones como organismo internacional promotor de la protección de un amplia gama de derechos aceptados con gran consenso dentro la comunidad internacional. VERDADERO. FALSO.

La constitución renana de 1919, también denominada de Weimar consagró los derechos sociales, de la misma manera como lo hizo la mexicana tres años antes. VERDADERO. FALSO.

Durante el año 1964 dio inicio el Genocidio en Ruanda, en semanas de intensas masacres. Se estima que 1 millón de personas fueron asesinadas y alrededor de 200.000 mujeres fueron violadas. VERDADERO. FALSO.

Las medidas de excepción no pueden fijarse para reestablecer el orden en casos de catástrofes naturales de enorme magnitud (terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones etc., todas de proporciones extraordinarias) en donde los saqueos, actos de pillaje y otros delitos pudieren cobrar gran escala. VERDADERO. FALSO.

La Declaración Americana de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Americano de 1948 es uno de los pilares en los que se sostiene la OEA. Dio lugar en el año 1959 a la Convención Interamericana de los DDHH. La integran once miembros con sede en Washington, D.C conforme a la Carta de la OEA. VERDADERO. FALSO.

Democracia y Derechos Humanos recorren los mismos caminos, debiendo tener en cuenta que una real democracia se define por el respeto irrestricto a los deseos o el plan diseñado por las mayorías. VERDADERO. FALSO.

Holodomor (“hambruna o matar de hambre”) es una de las denominaciones que ha recibido el Genocidio ucraniano durante el gobierno de Lenin en la Unión Soviética. VERDADERO. FALSO.

Los Derechos Humanos son inherentes a la persona teniendo en cuenta la condición social, el sexo o la orientación sexual, la nacionalidad o etnia, sexo, idioma, discapacidad y/o cualquier otra característica distintiva. VERDADERO. FALSO.

El Genocidio Armenio fue planeado y ejecutado contra la población turca del Imperio Otomano. VERDADERO. FALSO.

Para conocer cuáles son los DDHH básicos se requiere de manera ineludible e indispensable recurrir a la Declaración General de los Derechos Humanos de la ONU 1949. VERDADERO. FALSO.

El principio de universalidad impone a los Estados la obligación de mejores y mayores protecciones y garantías, de tal manera que siempre se encuentren en permanente evolución. VERDADERO. FALSO.

El Estado en conjunto con los particulares están obligado a garantizar mediante distintos programas, leyes, inversiones y el diseño de políticas sociales; un mínimo de alimentación, salud, agua, trabajo, educación, seguridad social, cultura y medio ambiente a la población, para lograr una vida digna. VERDADERO. FALSO.

El examen Periódico Universal (EPU) contiene todos los expedientasen materia de DDHH de los Estados miembros del sistema interamericano. Su objetivo primordial es mejorar la situación de los DDHH y a la vez tratar las violaciones a los DDHH. VERDADERO. FALSO.

En nuestra región, la Declaración Latinoamericana sobre los Derechos y Deberes del Hombre de 1969 abrió el camino para la lucha de los Derechos Humanos. VERDADERO. FALSO.

La doctrina iusnaturalista sostiene que lo elemental en cuanto a Derechos Humanos radica en cierta racionalidad presente en toda ley positiva. VERDADERO. FALSO.

El estado de sitio es una medida de características excepcionales que implica la suspensión de todas las garantías constitucionales. VERDADERO. FALSO.

Desde los comienzos del siglo XX, con el auspicio de la ONU, una enorme cantidad de instrumentos de Derecho Internacional le han otorgado basamento jurídico a los DDHH reforzado los Derechos Fundamentales establecidos en cada una de las constituciones. VERDADERO. FALSO.

El artículo 23 de la CN habilita a que se declare el estado de sitio para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de las autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por las edición. VERDADERO. FALSO.

La lucha contra el trabajo infantil es una de las funciones primordiales de la OEA manteniendo a los niños alejados del trabajo en cooperación con los Estados miembros. VERDADERO. FALSO.

El argumento de plena soberanía nacional que se opone de manera contundente al resto de los Estados, se quiebra de manera definitiva luego de finalizada la primera guerra mundial. VERDADERO. FALSO.

La primera constitución del mundo que estableció un claro catálogo de derechos sociales fue…. ESPAÑOLA. MEXICANA.

Identifique la cantidad de miembros integrantes de la CIDH. 3. 5. 7.

Identifique la cantidad de jueces integrantes de la Corte Interamericana de DDHH. 2. 5. 7.

Identifique la fecha en la cual la OIT se convirtió en la primera agencia de las Naciones Unidas. 1943. 1947. 1946.

Indique el año de inicio del Holodomor. 1933. 1932. 1943.

Tan solo uno de los siguientes instrumentos de DDHH no pertenece al bloque de constitucionalidad argentino, identifíquelo. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La idea de un corpus normativo de DDHH que se impone a todos los Estadosguarda relación con el. ius civile. ius cogens. ius naturale.

Sólo uno de los siguientes grupos nacionales ha sido esclavizado masivamenteen América, identifíquelo. Italianos. Irlandeses. Alemanes.

La Constitución alemana, señera en materia de DDHH de segunda generación,fue sancionada en el año…. 1919. 1916. 1921.

Los sucesos de la plaza Haymarket guardan estrecha relación con…. Los derechos civiles. los derechos laborales. Los derechos políticos.

Sólo una de las siguientes universidades españolas sirvió para cobijar y acunar el pensamiento de Francisco de Vitoria, identifíquela. Barcelona. Madrid. Salamanca.

Indique el año de inicio del genocidio guatemalteco. 1983. 1985. 1986.

Identifique la fecha de fundación de la OIT. 1915. 1918. 1919.

Tan solo uno de los siguientes instrumentos de DDHH no pertenece al bloque de constitucionalidad argentino, identifíquelo. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.

Identifique la fecha de entrada en vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 1975. 1978. 1979.

Indique el año de inicio del genocidio armenio. 1912. 1915. 1917.

Las fuentes del Derecho Internacional Público están enumeradas en elartículo: Artículo 44 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de laONU. Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de laONU.

El DIH se encuentra mundialmente promovido y coordinado por el…. Organización Mundial de la Salud. Comité Internacional de la Cruz Roja. Naciones Unidas.

Identifique el fallo de la CSJN que interpretó las condiciones de vigencia de los instrumentos del art. 75 inc. 22 CN. Simon Bazterrica Arriola Abarca CIPPEC. Bazterrica.

Las muertes de los denominados mártires de Chicago están directamente relacionadas con el inicio de la… Revolución Industrial en los EEUU. Guerra Civil Americana. Revolución Industrial en los EEUU. Movimiento por los derechos civiles.

Sólo uno de los siguientes pensadores pasó a la historia por expresar que los amerindios eran tratados como bestias contrariando a las leyes de Dios y de los hombres, identifíquelo. Fray Toribio Benavente. Fray Toribio Benavente Bartolomé de las Casas Fray Antón Montesino José de Acosta Francisco de Vitori.

Sólo uno de los siguientes instrumentos no corresponde a la lucha por los DDHH en EEUU, identifíquelo. Declaration de Philadelphia (1776). Parliament Act 1911. Enmienda de 1865. Constitución de 1787. Constitución de 1791.

En relación a la suspensión o restricción de derechos, identifique cuál es la denominación que mayoritariamente se utiliza en América Latina. Estado de emergencia. Estado de necesidad y urgencia. Estado de necesidad. Estado de excepción. Estado de sitio.

En relación a la suspensión o restricción de derechos existe un cúmulo de derechos que no puede ser suspendido, tan solo uno de ellos no encaja en la nómina, identifíquelo. Prohibición de la esclavitud y servidumbre. Derecho de reunión. Libertades de culto y conciencia. Habeas Corpus. Principio de no discriminación.

Identifique la fecha de aprobación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 1965. 1969. 1989.

Identifique el fallo de la CSJN que interpretó la obligatoriedad del Derecho Internacional Consuetudinario y los principios generales del Derecho Internacional. Simón, Julio Héctor y otros s/ privación ilegítima de la libertad. Priebke. Carranza Latrubesse, Jorge.

Las fuentes del Derecho Internacional Público están enumeradas en el artículo: Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU. Artículo 40 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU.

Las muertes de millones de personas en cámaras de gas y campos de concentración nos remiten inmediatamente …. a Pol Pot y los Jemeres rojos. a Shoa. al Holodomor. al Genocidio armenio.

La Constitución alemana, señera en materia de DDHH de segunda generación, fue sancionada en el año…. 1918. 1919. 1921.

Identifique al jurista que clasificó en tres generaciones a los DDHH. René Cassin. Karel Vasak. Norberto Bobbio.

El darwinismo social es un enfoque positivista que ayudó a legitimar bajo ropajes científicos la supremacía blanca, identifique a su principal teórico. Spencer. Auguste Comte. Charles Darwin.

Identifique las siglas con las cuales se reconoce internacionalmente al principal instrumento contra la discriminación de la mujer. CEPAW. CEDAW. CEPADW.

El Estado de excepción procede en casos de: falta de recursos económicos. Gravedad extrema que ponga en grave peligro la existencia o la seguridad misma del Estado, de sus autoridades e instituciones o de la población. desacuerdos políticos menores.

En relación a la suspensión o restricción de derechos existen ciertos vocablos y expresiones de relatividad jurídica de uso excesivo en las emergencias ordinarias y extraordinarias o excepcionales, tan solo uno de ellos no encaja en la nómina, identifíquelo. Derechos absolutos:. Cláusula democrática. Excepción de normalidad.

La Constitución mexicana, señera en materia de DDHH de segunda generación, fue sancionada en el año…. 1915. 1917. 1919.

Identifique el instrumento de Derecho Internacional que expresa: “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”. Declaración Universal de Derechos Humanos de 1968. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1961. Convención de Viena de 1969.

-Sólo uno de los siguientes instrumentos no corresponde a la lucha por los DDHH en Gran Bretaña, identifíquelo. Declaración de Derechos de 1689. Carta de Derechos 1791. Acta de Abolición de la Esclavitud 1833.

Las leyes antisemitas hitlerianas son conocidas como las de…. Leyes de Berlín 1933. Nuremberg 1935. Leyes de Munich 1938.

Durante el siglo XX se sancionó en América una reconocida constitución de tipo social conocida también como el texto de…. Querétaro. La habana. BS.AS.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU lo integran: 52 Estados miembros cuya misión es promover la promoción y protección de los DDHH frente a graves violaciones de DDHH. 47 Estados miembros cuya misión es promover la promoción y protección de los DDHH frente a graves violaciones de DDHH.

Sólo uno de los siguientes instrumentos no corresponde a la lucha por los DDHH en EEUU, identifíquelo. Enmienda a la Constitución de 1964. Parliament Act 1911. Declaración de Independencia 1776.

-En relación a la suspensión o restricción de derechos existe un cúmulo de derechos que no puede ser suspendido, tan solo una de las opciones no encaja en la nómina, identifíquela. Inviolabilidad del domicilio. Derecho a la vida. Prohibición de la tortura.

En relación a la suspensión o restricción de derechos existen ciertos vocablos y expresiones de relatividad jurídica de uso excesivo en las emergencias ordinarias y extraordinarias o excepcionales, tan solo uno de ellos no encaja en la nómina, identifíquelo. Orden y bienestar individual.

Identifique el fallo de la CSJN que interpretó las condiciones de vigencia de los instrumentos del art. 75 inc. 22 CN. Rizzo. Simon. Bignone.

-La situación de los rohinyás en Myanmar ha sido calificada por la ONU como: Limpieza étnica. Crisis humanitaria. Desplazamiento forzado.

En relación a la suspensión o restricción de derechos existen ciertos vocablos y expresiones de relatividad jurídica de uso excesivo en las emergencias ordinarias y extraordinarias o excepcionales, tan solo uno de ellos no encaja en la nómina, identifíquelo. Carta democrática.

La Matanza de Toxcatl o del Templo Mayor es la denominación con la que se recuerda el asesinato masivo de mexicanos que se hallaban reunidos en el Templo Mayor de Tenochtitlan, identifique a quien la encabezaba. Hernán Cortés. Pedro de Alvarado. Diego de Ordás.

Sólo uno de los siguientes pensadores elaboró un claro y preciso marco jurídico que sentó las bases de un importante corpus legislativo dictado por la monarquía español apara las colonias americanas, identifíquelo. Francisco de Vitoria. Bartolomé de las Casas. Juan de Mariana.

Identifique la fecha de la Matanza de Toxcatl o del Templo Mayor. 1512. 1515. 1520.

En Latinoamérica, la institución del Estado de sitio se caracteriza por: Una restricción de derechos fundamentales. Un fortalecimiento del poder judicial. Una exacerbación de potestades del PEN.

Con las siglas EPU se identifica a un proceso singular que incluye un examen de los expedientesde DDHH de todos los Estados miembros de la…. ONU. UE. OEA.

La relación a la suspensión o restricción de derechos Pedro Nikken menciona numerosos requisitos: Proporcionalidad. Moralidad. Urgencia.

Denunciar Test