option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

D.L.P.C exa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
D.L.P.C exa

Descripción:
Ayuda Mutua

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El mecanismo “silla vacía” puede generar sanciones de tipo: Administrativo y político. Penal y civil. Fiscal y aduanero. Militar y diplomático.

¿Cómo define la Constitución de 2008 al Ecuador?. República presidencialista federal. Confederación de provincias libres. Estado constitucional de Derecho y Justicia. Estado unitario de derecho civil.

El voto en Ecuador es: Delegado a organizaciones sociales. Obligatorio, con sanciones por incumplimiento. Proporcional según nivel educativo. Facultativo para mayores de 18 años.

Cuando la ciudadanía planifica, ejecuta y fiscaliza un cabildo popular, está ejerciendo: Participación simbólica sin efecto. Democracia directa y control social. Representación exclusivamente delegada. Acción exclusivamente judicial.

La combinación de cooperativas y asociaciones fomenta un tejido productivo: Exclusivo y monopólico. Solidario y descentralizado. Externo y dependiente. Militarizado y jerárquico.

Ecuador es calificado como país: Mega diverso en flora y fauna. Industrialmente dominante. Desértico y árido. Sometido a clima polar.

¿Cuál es uno de los principales desafíos que enfrenta la estructura social ecuatoriana para lograr un progreso acelerado?. La falta de recursos naturales. La influencia de la cultura inca. La vida conformista y las condiciones actuales de la población. La ausencia de políticas gubernamentales.

¿Cuál es un componente esencial en la formulación de un PDOT?. La reducción de la participación ciudadana. La identificación de recursos y necesidades locales. La eliminación de áreas verdes. La centralización de decisiones en el gobierno nacional.

El modelo económico neoliberal, según el compendio, se caracteriza por: Control estatal total de precios. Distribución equitativa de riqueza. Fomento exclusivo al cooperativismo. Privatizaciones y recortes al gasto social.

Un gobierno local que crea veedurías ciudadanas fortalece la: Concentración de poder. Supresión de derechos civiles. Opacidad presupuestaria. Transparencia y control social.

Un proyecto que destina fondos locales sin consulta pública contradice la lógica del: Sistema SUMA. Modelo agroexportador. Estado social de Derecho. Presupuesto participativo.

El SNAP tiene la misión principal de: Gestionar presupuestos participativos. Conservar parques y paisajes naturales. Fiscalizar partidos políticos. Regular exportaciones de cacao.

El artículo 283 de la Constitución dispone que el sistema económico ecuatoriano sea: Exclusivamente estatal. Liberal competitivo. Social y solidario. Centralizado y corporativo.

La Autoridad Ambiental Nacional depende del: Consejo de la Judicatura. Ministerio de defensa nacional. Servicio de Rentas Internas. Ministerio del ambiente del Ecuador.

La apatía participativa puede disminuirse si los GAD aplican: Privatizaciones de servicios básicos. Multas electorales más altas. Exclusión de organizaciones barriales. Mecanismos de información y educación cívica.

Un país que carece de mecanismos de veeduría y control social enfrenta riesgo de: Corrupción y deslegitimación. Transparencia reforzada. Crecimiento inclusivo. Participación horizontal plena.

Un plan de desarrollo local que involucra a comunidades diversas se basa en la lógica de: Multiculturalismo integrador. Segmentación elitista. Uniformidad cultural. Asimilación forzada.

En un Estado constitucional de Derechos y Justicia, toda política pública debe centrarse en: Subordinarse al mercado internacional. Aumentar la renta petrolera. Garantizar derechos fundamentales y justicia material. Favorecer monopolios privados.

¿Cuáles son los componentes esenciales del Estado Constitucional de Derechos y Justicia?. Democracia, desarrollo económico y seguridad. Libertad, igualdad y fraternidad. Constitucionalidad, derechos y justicia. Autonomía, descentralización y participación.

¿Qué papel juegan las características geográficas en la diversidad cultural de Ecuador?. Facilitan la homogeneización cultural. Son irrelevantes para la diversidad cultural. Limitan la interacción entre diferentes grupos culturales. Contribuyen a la formación de identidades regionales distintas.

En un área protegida, autorizar minería sin consulta viola el objetivo de: Descentralización político-administrativa. Incremento de recaudación fiscal. Diversificación exportadora. Uso sostenible regulado por la AAN.

Para combatir la abstención, las autoridades deberían: Eliminar el voto obligatorio. Incentivar la educación cívica y la deliberación pública. Elevar las sanciones económicas sin informar. Reducir los espacios de debate.

La redistribución equitativa del presupuesto local, fruto de debates abiertos, fortalece: Centralismo fiscal. Competencia partidista tóxica. Buen vivir y justicia social. Aumento de la abstención.

Una comunidad que decide por consenso el destino de fondos climáticos ejemplifica: Presupuesto participativo ambiental. Centralización vertical. Abstención colectiva. Modelo neoliberal exportador.

Un aumento de jóvenes que no votan por sentirse poco influyentes revela: Factor psicológico de apatía. Crecimiento del SNAP. Control social efectivo. Estrategia de participación directa.

Un municipio que protege un bosque comunitario refuerza la meta de: Privatización del agua. Uso sostenible de recursos y biodiversidad. Crecimiento extractivo ilimitado. Concentración urbana exclusiva.

El presupuesto participativo obliga a los ciudadanos a deliberar sobre: Asignación y evaluación del gasto público local. Tasas de interés bancarias. Reformas constitucionales nacionales. Nombramientos judiciales.

Limitar la participación solo a élites educativas contradice la definición de ciudadanía como: Condición de acceso a recursos básicos y derechos. Privilegio hereditario. Mérito académico exclusivo. Delegación militar.

Un plan económico que favorece a microempresas locales está alineado con: Exclusión financiera. Neoliberalismo competitivo. Monopolio extractivo. Economía popular y solidaria.

La falta de información sobre procesos electorales potencia la apatía debido a un factor: Tecnológico de brecha digital. Geográfico de aislamiento. Climático de desastres. Psicológico de desinterés.

Entre las causas de la apatía participativa se mencionan factores: Solo tecnológicos. Sociodemográficos, psicológicos y políticos. Únicamente económicos. Excluyentemente culturales.

¿Cómo afecta la centralización de políticas económicas al desarrollo local?. Impide el desarrollo óptimo de las economías locales. Promueve la innovación en el mercado laboral. Facilita la implementación de políticas descentralizadas. Mejora la competitividad global de las regiones.

¿Qué enfoque se priorizó en el Plan de Desarrollo Nacional 2017-2021?. El fortalecimiento de las capacidades locales. La concentración de recursos en la capital. La reducción de servicios de salud. La desregulación económica.

¿Qué metodología se utiliza comúnmente en los procesos de desarrollo local?. La planificación participativa. La privatización de servicios públicos. La imposición de políticas desde el gobierno central. La reducción de la participación comunitaria.

Denunciar Test
Chistes IA